GANTE-WEVELGEM 2020

Este domingo 11 de octubre, coincidiendo con el Giro de Italia y la París-Tours, se celebra la 82ª edición de la Gent-Wevelgem, clásica belga de la categoría UCI World Tour y que este año viene marcada por la pandemia del coronavirus, que ha provocado tanto la nueva fecha como cambios en el recorrido, que reduce su kilometraje y varía algunas cotas, al evitar el paso por Francia, aunque la parte final, con el Kemmelberg y el llano hasta meta, es la misma. Igualmente, también se disputará la 8ª edición de la prueba femenina.

La edición inaugural de esta clásica tuvo lugar en septiembre 1934, disputándose como como una prueba junior y sobre una distancia de 120 km, siendo originalmente un tributo a Gaston Rebry, natural de Wevelgem, que unos meses antes se había impuesto en el Tour de Flandes y la París Roubaix. Desde entonces, la carrera se ha venido disputando cada año de un modo ininterrumpido a excepción del intervalo entre 1939 y 1944, cuando dejó de celebrarse debido a la 2ª Guerra Mundial.

Señalar que la Gent-Wevelgme, junto con otras pruebas como Driedaagse Brugge-De Panne (Tres Días de la Panne), E3 Harelbeke, Dwars door Vlaanderen (A Través de Flandes) y Ronde van Vlaanderen (Tour de Flandes), suele formar la “Vlaamse Wielerweek”, la gran semana del ciclismo flamenco (aunque en realidad son casi dos) a finales de marzo / principios de abril, si bien esta temporada, además de los cambios de fecha, se han suspendido Harelbeke y Dwars.

Los grandes dominadores del palmarés son los corredores belgas, con un total de 49 victorias y que hasta la década de los 70 impusieron una tiranía casi absoluta, con únicamente 2 triunfos extranjeros, el suizo Rolf Graf y el francés Jacques Anquetil, destacando los tripletes de Robert Van EenaemeRick Van Looy y Eddy Merckx. Ya más recientemente sobresalen el italiano Mario Cipollini (1992, 93, 02), Tom Boonen (2004, 11,12) y el eslovaco Peter Sagan (2013, 16, 18), también con tres victorias,. En cuanto a los españoles, el único triunfo corre a cargo de Oscar Freire, en 2008, habiendo sido 3º en la edición anterior, aunque el primer podio fue para Juan Antonio Flecha, en 2005.

El año pasado el triunfo fue para el noruego Alexander Kristoff (UAE Team Emirates), que en un carrera muy movida, con múltiples ataques y rondando los 46 km/h de media, batiéndose el récord de la prueba, aunque al final hubo reagrupamiento, se impuso en el sprint al alemán John Degenkolb (Trek Segafredo) y el belga Oliver Naesen (Ag2r la Mondiale), con Mathieu Van der Poel (Corendon) 4º.

Kristoff celebrando su victoria en 2019. Imagen Bettini Photo, galería en Cyclingnews

Recorrido

Como en casi todos las clásicas flamencas, lo más significativo de la Gante-Wevelgem son los “muros”, algunos adoquinados, como el mencionado Kemmelberg, si bien comparada con Harelbeke y De Ronde suele incluir menos cotas y en general más blandas, estando la mayoría concentradas en la parte central de la ruta, muy lejos de meta, por lo que no es extraño que después de las últimas cotas, si las diferencias son pequeñas, haya reagrupamiento y se decida al sprint, aunque normalmente reducido, con ventaja para los velocistas de mucho fondo debido al elevado kilometraje, resultando también clave las condiciones meteorológicas, especialmente el viento, que ha provocado abanicos en multitud de ocasiones, como en la espectacular edición de 2015.

Sin embargo, en 2016 se recuperó la subida al Kemmelberg por su vertiente más dura, que no se afrontaba desde la edición de 1976 y que tiene 2,5 km al 4,4% de media, aunque esas cifras son muy engañosas, ya que los primeros 2 km son casi de falso llano, mientras que en cambio los últimos 500 m tienen un 12% de media y puntas del 23%, estando en la lista de rampas máximas y con la dificultad añadida del pavé, lo que unido a su colocación, a unos 35 km de meta, provocó que resultara decisiva, volviendo a hacer la selección principal en 2017, cuando hubo otra novedad importante: los “Plugstreets“, 3 sectores de tierra con los que la organización rindió homenaje a los caídos durante la 1ª Guerra Mundial, con cruentas batallas en esta zona, y que se han mantenido en la prueba desde entonces.

Cotas a superar:

1. Scherpenberg (km 135)
2. Vidaigneberg (km 139,4)
3. Baneberg  (km 140,6)
4. Monteberg (km 146,5)
5. Kemmelberg (Belvedere) (km 148,3)
6. Monteberg (km 178,1)
7. Kemmelberg (Belvedere) (km 179,9)
8. Scherpenberg (km 187,4)
9. Vidaigneberg (km 191,7)
10. Baneberg (km 193)
11. Kemmelberg (Ossuaire) (km 198,2)

Tramos de tierra:

1. Plugstreets 1, Hill 63 (km 161,8)
2. Plugstreets 2, Christmas Truce (km 164,3)
3. Plugstreets 3, The Catacombs (km 166,5)

Aunque la estructura general es la misma de años anteriores, hay bastantes cambios en la ruta de esta edición, empezando por la salida, que será desde Ypres en lugar de Deinze, localidad que había acogido el inicio de la prueba desde 2004. Los primeros 130 km, básicamente llanos, será una especie de ida y vuelta, inicialmente en dirección noroeste, llegando casi hasta la cota, y luego sureste, circulando en paralelo a la frontera con Francia pero sin llegar a atravesarla.

Es precisamente no tocar Francia, debido a las restricciones por la pandemia, lo que ha provocado que se sustituyan las 5 primeras cotas de otros años por los muros belgas de Scherpenberg y Vidaigneberg, que se afrontarán en 2 ocasiones, haciendo también un paso más por Monteberg y Kemmelberg para compensar. Lo que sí se mantiene son los mencionados “Plugstreets“, 3 tramos de tierra seguidos en torno al km 165 de la ruta, sumando 4 km sobre esta superficie -> vídeo presentación / reconocimiento de los tramos. Aunque los 3 están en buen estado, su estrechez puede provocar cortes en el grupo, sobre todo si sopla viento de costado, al ser caminos muy expuestos.

Superados los Plugstreets, ya en los 70 km finales, hpequeño llano antes de repetir el encadenado de Monteberg y Kemmelberg (por Belvedere), afrontando también por 2ª vez la secuencia de cotas de Scherpenberg, Vidaigneberg y Baneberg, con 300 m finales al 9-10%, antes de encarar la vertiente más dura del Kemmelberg, que incluyendo 500 m finales a casi el 12% de media -> perfil detallado, y la superficie adoquinada puede destrozar el pelotón a poco que el ritmo sea elevado, como  ya ocurrió en varias de las últimas ediciones.

La vertiente oeste del Kemmelberg, con medio km final al 12% y puntas del 23%. Perfil D.Gobert / Salite.ch

Terminado el descenso, corto pero revirado y por una carretera muy estrecha, quedarán poco más de 30 km para la línea de meta, ya básicamente planos y totalmente asfaltados, con la tradicional llegada en Wevelgem, en la avenida de Vanackere, para un total de 232,5 km de recorrido (mas los casi 9 neutralizados), la distancia más corta de los últimos años, aunque no deja de ser una cifra elevada, propicia para los fondistas.

– – – – –

Participación

Pese a la coincidencia con varias carreras, la lista de participantes tiene a priori un gran nivel, contando con buena parte de los mejores clasicómanos y especialistas en pavé, incluídos los 7 primeros de la última edición, si bien con la importante baja de Peter Sagan, triple ganador de la prueba (más otros 3 podios) y que este año está corriendo el Giro de Italia. En total, serán de la partida 25 equipos, los 19 World Tour y 6 Continentales Profesionales, completando un pelotón de 170 corredores, ya que hay varias escuadras que no llegan al máximo de 7 permitido.

Favoritos a la victoria:

Wout Van Aert (Jumbo Visma)

Mathieu Van der Poel (Alpecin Fenix)

Mads Pedersen (Trek Segafredo)

.

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera se podrá ver en directo a través de Eurosport Player a partir de las 13.30 h, así como en diversas páginas de “streaming” -> enlaces en steephill, con la llegada prevista en torno a las 16.00 h, según el horario intermedio.

– – – – –

Un comentario en “GANTE-WEVELGEM 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.