LA VUELTA COMO ESCAPARATE TURÍSTICO

Sin lugar a dudas un acontecimiento como la Vuelta Ciclista a España supone un interesante empujón a la promoción turística de las zonas que visita, más si cabe si ello se realiza a través de una etapa de montaña (especialmente si es novedosa, dura o ambas circunstancias a la vez) y la zona a promocionar dispone de unos elementos naturales, paisajísticos y arquitectónicos privilegiados que «vender». Por esto, consideramos que las administraciones publicas pueden recuperar ampliamente la inversion realizada para albergar la Vuelta, ya sea con finales en alguna ciudad o en un espacio natural.

Para ilustrar con datos esta afirmación basta con citar los datos de audiencias de la ronda nacional de los 4 últimos años:

EDICIÓN

DATOS DE AUDIENCIA

2008

955.000 La  retransmisión, por La 1, de la etapa del Angliru consiguió 2.566.000 espectadores y un 22.3% de share. La llegada a Fuentes de Invierno alcanzó, en La 2, 1.333.000 y 11.4%. Las llegadas a Beret, Ponferrada y Navacerrada también superaron el millón de espectadores

2007

760.000 espectadores (se superó el millón de espectadores en las etapas de Lagos, esta vez entre semana, Cerler, Arcalís, puertos pirenaicos siempre desiertos y sin interés para el aficionado y Abantos, con la carrera ya decidida) y entorno al 9% de share.

2006

957.000 espectadores, siendo la etapa más vista la finalizada en la Cobertoria (Asturias) atractiva etapa de montaña disputada un domingo con un 15,6% de share y una audiencia media de 1.601.000 espectadores..

2005

1.536.000 televidentes, con un máximo de audiencia en la etapa de los Lagos 2660000 personas, con el 23,3% de share, disputada en sábado

Pueden parecer cifras bajas, además muy distantes de las de años pasados (la subida al Angliru en 2002 una audiencia de 3.650.000 espectadores ese día o la vuelta 1996, la última de Miguel Indurain con una media de 2.600.000 televidentes en toda la edición y 4.163.000 espectadores fueron testigos de la retirada del navarro en los Lagos), sin embargo se pueden aportar una serie datos para denotar la importancia de las mismas:

o La Vuelta no sólo se emite en España, concretamente en la edición 2008 TVE distribuyó señal hacia toda Europa a través de Eurosport y el Canal Internacional de TVE, amén de las televisiones nacionales que emiten imágenes en directo, resúmenes y programas especializados en ciclismo, especialmente en Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Holanda, países con gran afición al ciclismo y de gran interés a la hora de atraer turistas.

o Comparativamente hay que tener en cuenta que un documental, la otra forma de promocionar una zona a través de la pequeña pantalla, presenta además de grandes costes de realización, audiencias netamente inferiores al ciclismo, un tiempo de duración inferior y están restringidos al ámbito nacional (documentales tan prestigiosos como «Buena Vista Social Club» o «Fahrenheit 9/11», incluidos en el programa Documenta2, emitido en prime time, han tenido un 3,51% share medio y 390.000 espectadores de media).

o La vuelta se viene retransmitiendo los últimos años por La 2, lo cual supone una pérdida de aprox. 500.000 espectadores de media con respecto a TVE1. De hecho tanto en el Tour de Francia 2007 como en el 2008, al pasarse la retransmisión a la 1 ante las grandes actuaciones de Alberto Contador y Carlos Sastre, la audiencia sobrepasó los 3 y 2 millones de espectadores respectivamente.

o La carrera, desde la irrupción del TDT y la generalización del uso de antenas parabólicas, es seguida por muchos espectadores por Teledeporte, TVE Internacional y Eurosport, donde se realizan menos cortes publicitarios y se conecta antes con la carrera. Estas cifras no son tenidas en cuenta a la hora de contabilizar el número total de personas que ven la Vuelta. En 2008, además, Telemadrid retransmitió las etapas de su Comunidad, con unos 100.000 espectadores de media.

o La audiencia es muy superior a la media de La2 como cadena, situada entorno al 4-5% de share. Además las audiencias con la inclusión de Satélites, TDT, Sexta, Cuatro, televisiones locales… están mucho más fragmentadas: ya ninguna cadena llega al 20% de media mensual pues T5 esta luchando por consolidar el 18%. El fútbol pese a ser el nº 1 de los deportes y estar en prime time, en la Sexta está entre el 11-15%, por lo que se podría considerar que ese 8-9% en La2 entre semana es un dato correcto, y el 22% del Angliru es formidable.

Los Lagos de Covadonga, muy conocidos gracias a la Vuelta. Foto elmundo.es

Ni que decir tiene que la disputa de una etapa en fin de semana tiene un doble efecto como revitalizador turístico, tanto directamente, por el desplazamiento de más aficionados a ver in situ el paso de la carrera, como indirectamente al tener la retransmisión televisiva mayor audiencia, incrementándose el número receptores del mensaje a vender.

Otro factor que incrementa el interés de una etapa de montaña es su ubicación en la semana final de la carrera, pudiendo ser juez de paz de la misma y evitando que si diseñamos una etapa especialmente selectiva la carrera quede decida demasiado pronto, o deslucida porque los corredores se reserven para más adelante.

Si a ello unimos un pequeño documento a entregar a los comentaristas televisivos (al estilo del que dispone Carlos de Andrés, de TVE, en el Tour de Francia donde está continuamente aportando datos turísticos, cosa que no sucede en la Vuelta) describiendo las bondades de los lugares por donde transcurre la carrera (monumentos, fiestas, tradiciones, valores ambientales e históricos…) con el que pueda adornar la retransmisión, el producto se venderá mucho mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.