Entradas del blog sobre etapas en Paradores:
- Parador de Cazorla – El Adelantado
- Parador de Guadalupe – Zurbarán
- Parador de Pontevedra – Casa del Baron
- Parador de Cambados – El Albariño
- Parador de Fuente Dé – Río Deva
- Parador de Baiona – Conde de Gondomar
- Parador de Santiago – Hostal de los Reyes Católicos
- Parador de Granada – San Francisco
- Parador de Jaén – Castillo de Santa Catalina
- Parador de Bielsa – Monte Perdido
- Parador de Puebla de Sanabria
- Parador de Cervera de Pisuerga – Fuentes Carrionas
- Parador de Gredos
- Parador de La Seu d’Urgell
- Parador de La Granja de San Ildefonso
- Parador de Soria
Breves – Paradores, turismo y bicicleta… de la mano con Indurain
————————————
Aunque la Plataforma se centra, lógicamente, en hablar de recorridos o de puertos, hay otros aspectos relacionados con estos que nos parecen también muy importantes. Así, en anteriores ocasiones resaltamos el gran papel que podría jugar la red de Alta Velocidad de nuestro país para mejorar los recorridos, que a su vez serviría en cierta manera para promocionar el AVE.

Paradores presenta una interesante mezcla entre patrimonio y naturaleza. Aquí, el Parador de San Marcos de León. Foto de Arturo García en Panoramio.
También hemos hablado en nuestros trabajos de los beneficios que la Vuelta tiene para las zonas por donde transcurre, y lo reflejamos en el blog con tres entradas: Los beneficios de albergar La Vuelta, El Angliru y el turismo y La Vuelta como escaparate turístico. Quizá el trabajo que mejor represente nuestra idea de relacionar La Vuelta, la mejora de los recorridos, y la promoción turística sea nuestro estudio sobre Ciclismo y Espacios Naturales de Castilla y León. Y es que el ciclismo es una de las mejores formas de promoción turística a través del deporte por tener lugar en exteriores y las bellas imágenes que ofrece. Y si gracias a esta promoción turística La Vuelta termina etapas en lugares hasta ahora desconocidos para la carrera, los posibles recorridos resultantes aportarían mucho a la ronda tanto por la novedad como por la calidad de los mismos. En definitiva, ciclismo y promoción turística podrían tener una simbiosis perfecta.

El Parador de Fuente Dé, en plenos Picos de Europa cántabros, es uno de los exponentes del turismo de naturaleza de la Red (foto de Parador.es)
Paradores, una empresa estatal con más de 80 años de historia, es quizá el mejor representante de la amplísima y variada oferta turística española. Con cerca de 100 establecimientos repartidos por todo el territorio en lugares tan dispares como Tenerife, Fuente Dé, Cambados u Hondarribia, recoge todo tipo de entornos naturales y culturales sirviendo como referencia de nuestro turismo tanto aquí como en el exterior. Además, hay que tener en cuenta que gran parte de los hoteles de la red se encuentran en edificios históricos, realizando así un servicio de recuperación y conservación de nuestro patrimonio.
- Directorio de todos los Paradores
- Mapa interactivo de la situación de todos los hoteles (Google Maps)
Por todos estos motivos antes expuestos creemos que una colaboración entre La Vuelta y Paradores resultaría muy beneficiosa para ambos. Por un lado, un acontecimiento deportivo tan importante como la Vuelta a España, con un fuerte seguimiento en el extranjero (como se demostró el año pasado con las etapas belgas y holandesas) ayudaría a la promoción del turismo en general y Paradores en particular mostrando las excelencias de la Península. Además, en cada edición la carrera visitaría diferentes zonas, ayudando a la economía de las mismas directa e indirectamente.
Por otro lado, La Vuelta podría presentar finales inéditos en la carrera, pudiendo hacer buenísimas etapas con final en Cazorla, Villafranca del Bierzo, o en La Cruz de Tejada (Gran Canaria) por citar algunas.
Debido a ello, hemos decidido empezar una serie de entradas donde ir proponiendo etapas con final en alguno de estos Paradores, especialmente aquellos situados en localidades donde no vaya habitualmente La Vuelta. Estas etapas tendrán como característica ser de media o alta montaña y acabar en un Parador (si no fuera posible acabar en el mismo parador, muy cerca).

El Parador de Gredos fue el primero de la red (en 1928), y podría ser final de tremendas etapas de montaña. (Foto de Parador.es)
Dolomiti Stars y el Giro de Italia
Buscando alguna relación de patrocinio similar a la que proponemos, nos encontramos con el caso de Dolomiti Stars y el Giro de Italia. Dolomiti Stars es un consorcio del Alto Agordino cuyo objetivo es promocionar el turismo y los negocios, compuesto por las 3 estaciones de esquí y los 5 consorcios de promoción turística de de la zona.
Durante 4 ediciones consecutivas del Giro de Italia, Dolomiti Stars patrocinó la llegada (en tres casos) y la salida (en uno) de alguna de las grandes etapas de montaña de la carrera, cada una en un lugar distinto dentro del territorio del consorcio. Así, en 2005 la etapa «Dolomiti Stars» termino en Zoldo Alto, en 2006 en San Pellegrino, en 2007 patrocinó la salida de Agordo, y en 2008 la meta en Passo Fedaia – Marmolada.
Vemos como se buscó la promoción del turísmo en un área y una serie de estaciones de esquí mediante el patrocinio continuado de grandes etapas de montaña aprovechando las inmejorables características que el ciclismo ofrece en este aspecto.

Dolomiti Stars patrocinó varias etapas de montaña del Giro, entre ellas esta etapa con final en la Marmolada del Giro 08.
Entradas del blog con etapas en lugares con Parador
Algunas de las muchas entradas del blog tratan sobre etapas que tienen final en ciudades con Parador aunque al publicarlas no reparamos en ello. Esta es la lista de las mismas (enlazamos la página del Parador, y la entrada del blog):
- Córdoba: El AVE, aliado de La Vuelta // Parador
- Granada: Las Posibilidades de Granada // Parador
- Gredos: Ciclismo y ENP CyL (Ávila) // Parador
- León: Circuito del Alto de Carbajal // Parador
- Málaga: Etapas en Málaga (Pto. del León por Santopitar) // Parador (Gibralfaro y Málaga Golf)
- Mojácar: Circuito de Sierra Cabrera // Parador
- Puebla de Sanabria: Ciclismo y ENP CyL (Zamora) y Fonte da Cova // Parador
- Ronda: Sierras de Ronda y Grazalema // Parador
- Vielha: Vall d’Arán, algo más que Beret // Parador

Con final en el Parador de Puebla de Sanabria se pueden hacer auténticos etapones viniendo desde La Cabrera.
Paradores que ya ha «visitado» la Vuelta a España
Y es que pese a que Paradores no haya patrocinado a La Vuelta nunca, esta lógicamente si que ha llegado a ciudades que cuentan con uno de estos hoteles, por lo que queremos hacer una lista de las mismas. Esto viene a mostrar que para juntar Paradores y La Vuelta no hace falta solo innovar e ir a lugares nuevos, sino que parte del peso de la relación podría recaer en «habituales» como Ávila, Málaga o La Granja de San Ildefonso.
Aun así, las etapas con meta en estas ciudades podrían dar mucho más de sí de aprovecharse mejor el terreno, por lo que en algún caso también hablaremos de ellas. Los enlaces de la lista van a la página del Parador, con toda la información y fotografías del mismo:
Andalucía:
- Córdoba
- Granada
- Jaén
- Málaga (Gibralfaro y Málaga Golf)
Aragón:
Cantabria:
- Santillana del Mar (Santillana Gil Blas y Santillana del Mar)
Castilla y León:
- Ávila
- Ciudad Rodrigo
- La Granja de San Ildefonso
- León (Hostal de San Marcos)
- Salamanca
- Segovia
- Soria
- Zamora
Castilla – La Mancha:
Cataluña:
Extremadura:
Galicia:
La Rioja:
Principado de Asturias:
Pingback: Tweets that mention PARADORES « Plataforma Recorridos Ciclistas -- Topsy.com