LA CARA OCULTA DEL MORREDERO

La estación de esquí de El Morredero, situada a tan solo unos 30 km de la ciudad de Ponferrada, ya ha sido varias veces final de etapa en la Vuelta a España. Y siendo como es, una subida muy exigente y bonita, su éxito ha sido sólo relativo. ¿Por qué? Porque por donde se ha ascendido, por Ponferrada, es difícil incluir dureza anterior y casi todo se reduce a la última subida. Además, sus características (con descansos, y lo mas duro al principio) hacen que no funcione tan bien como llegada en alto a como lo haría como puerto de paso.

Sin embargo, un final en este lugar podría dar lugar a una etapa durísima con un encadenado final de puertos digno de una etapa reina del Tour o Giro, con dos puertos largos y duros como Fonte da Cova y el Llano de las Ovejas, y con una característica especial: ni sería un final en alto, ni un final tras bajada propiamente dicho… sino que tras coronar, los 10km que restarían a meta serían de falsos llanos salpicados de repechos y pequeñas bajadas vertiginosas. Así sería el perfil de una posible etapa saliendo desde Ponferrada.

ponferrada-morredero

Los dos últimos puertos se pueden combinar en etapas saliendo
desde otras ciudades como Orense, Lugo, León, La Bañeza, Astorga…

La gran dureza de la etapa se aprecia nada mas fijarse en el perfil, pero algunos datos ayudarán a remarcar esta idea: supera ampliamente los 5500m. de desnivel total acumulado, tiene casi 60km por encima del 5%, y tres grandes puertos de categoría Especial jalonan sus 200km.

Plano de la etapaPulsa para ver ampliado el plano del recorrido

La etapa comienza con un gran coloso de salida, conocido a medias. Esta es la vertiente del Morredero que ha sido final de etapa, pero alargada 10km más para llegar a casi 2000m. de altitud, en una ascensión perfectamente comparable con la famosa Croix de Fer. A partir de ahí, la carretera nos conduce por un terreno lleno de repechos y subidas que terminan con el puerto de la Virgen del Valle que, por su vertiente suave, solo alcanza la 3ª categoría. El Cdo. de Piedrafita por Sigüeña, con sus pronunciadas rampas, da paso a un respiro que bien deben aprovechar los ciclistas, pues tras él se afrontan los dos puertos decisivos, separados por solo 15km ligeramente descendentes:

Fonte da Cova por A MeduaFonte da Cova por A Medua, casi una copia de la vertiente norte
de La Madeleine alpina (perfil de Ciclismo en Ruta)

Llano de las Ovejas (Nogar)Esta es la «cara oculta» para acceder al Morredero (perfil de APM)

Realmente las posibilidades de toda esta zona son inmensas. Las comarcas de O Courel y Valdeorras en Galicia, Bierzo y Cabrera en León, y los Ancares a caballo de ambas son un paraiso ciclista con subidas de todas las caracteristicas, muchas desconocidas para el gran público y algunas incluso para los más apasionados de los puertos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.