Siguiendo con la presentación de puertos que no se incluyen en el Estudio para la Mejora de los Recorridos, que comenzó con Sierra Cabrera y la Cruz de Linares, esta vez nos vamos a Cantabria. Los puertos más conocidos de esta comunidad suelen ser largos y de mucho desnivel, como San Glorio o el Portillo de Lunada. En este caso el puerto a tratar es todo lo contrario: solo 5 km de ascensión y menos de 500 m de desnivel, pero que resulta durísimo por la brutal pendiente del mismo: el km más duro del Angliru tiene un 17,5% de pendiente media, pero La Estranguada no se queda atras con un 15,9%. Estamos hablando en definitiva de una subida con pendientes como muy pocas, y que además tiene salida y es puerto de paso, ya que existen otras dos vertientes más. Pero mejor será ver la altigrafía:
Click en la imagen para acceder a una completa descripción del puerto
(Altimetrias.com)
Los números del perfil son ya bastante aclaratorios, pero para hacernos una mejor idea de las características del puerto lo compararemos con las míticas Tres Cimas de Lavaredo, cuyos últimos 4 km. forman parte de la historia del ciclismo. Pues bien, como vemos en la comparativa de la izquierda, La Estranguada es todavía más extrema en sus rampas que esos terribles km. finales del puerto de los Dolomitas.
De cara al ciclismo profesional, se encuentra además en una zona repleta de puertos, con lo que sus posibilidades son enormes. Por ejemplo, nada mas coronar se puede bajar a la carretera del Portillo de Lunada, uniéndolos en un encadenado perfecto. Antes de su ascensión las posibilidades son múltiples, pudiendo incluir el Escudo y la Braguía, por ejemplo. Pero si se quiere que la etapa tenga más aires de alta montaña, mayor dureza y mejores encadenados, creemos que la opción a escoger es ésta:
Perfil y plano de la etapa propuesta
Una etapa muy corta, con menos de 150km, pero en tan poco espacio se acumulan mas de 3500m. de desnivel, y desde el comienzo de Alisas hasta el final de la bajada de La Estranguada el llano es inexistente, restando solo unos 10km que incluyen el repecho final para llegar a meta.
La etapa comienza con una tramo llano de acercamiento a la primera dificultad, el Puerto de Alisas, seguido por la ascensión con mayor desnivel de la etapa, el espectacular Portillo de la Sía por el Collado del Asón. Tras entrar en Burgos y bajar La Sía, se afronta la vertiente más suave del Portillo de Lunada. Su sinuosa y larga bajada da paso al Caracol (desde el km 18 del perfil), de segunda categoría (Lunada y Caracol se pasaron en la etapa de Suances de la Vuelta 08, donde perdió tiempo Valverde), y a la subida de Abionzo, unos 4km al 5,6% de calentamiento antes de afrontar las rampas del protagonista del día, La Estranguada. Tras 5 puertos y tanto desgaste, muchos ya se habrán descolgado, y la puntilla para destrozar lo que quede de pelotón la darán las rampas de más del 20% que deberían afrontar los corredores. Desde ahí a meta, una rápida bajada y menos de 10km llanos para entrar en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno tras superar un buen repecho.
La meta también podría colocarse en otros lugares como Puente Viesgo o Lierganes. E incluso se puede alargar hasta Torrelavega, incluyendo los puertos de Capía, con dos km. por encima del 10%, y la Montaña, de 3ª categoría. O en los Corrales de Buelna, con la Collada de Trascampo justo antes de la meta.
Buena buena pero si se sale de solares se pasa alisas sia estacas(se baja), braguia, abianzo, la estranguada por coterillo, se baja a san roque subir lunada y terminar en lo alto de la sia,creo que seria un etapon,sin envidiar a ninguna alpina del tour.
Tiene menos de 200 kms.
Hola Juan, gracias por tu comentario.
Un propuesta de etapa muy interesante, con desgaste, la Estranguada para romper y el encadenado final de Lunada + La Sía como remate. En el artículo sobre los grandes puertos entre Cantabria y Burgos incluímos un recorrido similar, aunque con la parte inicial distinta y acabando en la E.E. de Lunada: https://plataformarecorridosciclistas.org/2010/06/19/portillo-de-la-sia-portillo-de-lunada-y-estacas-de-trueba/
Saludos.