Portillo de La Sía, Portillo de Lunada y Estacas de Trueba

En una entrada anterior hablábamos de las enormes posibilidades para la media montaña que ofrece Cantabria. Sin embargo, también hay puertos interesantes de cara a realizar verdaderas etapas de alta montaña. Tres de esos puertos son los protagonistas de esta entrada, tres puertos vecinos que sirven de acceso a la meseta desde Cantabria, y cuyas…

Etapas de media montaña por Cantabria

Cada vez que la Vuelta visita la cornisa cantábrica, todo el protagonísmo de la alta montaña suele recaer sobre Asturias, de forma que las provincias cercanas como Cantabria, León o Lugo no suelen albergar grandes etapas pese a que tienen un magnífico potencial para el ciclismo.  Donde más se acusa este hecho es sin duda…

El AVE, aliado de La Vuelta – NORTE

Otras entradas: Introducción y Pirineos Andalucía ———————————– La montaña del norte peninsular, especialmente la de Asturias, ha sido históricamente la que más importancia ha tenido en La Vuelta. Sin embargo, su distancia a Madrid siempre ha sido un problema: como ejemplo tenemos la Vuelta de 2008, que tenia un buen tríptico de etapas al segundo…

El Giro 2006 en España

En España sí hay montaña. Demostrar esto, y hacer que se pierdan los «complejos» sobre nuestra montaña con respecto al Giro y Tour entre aficionados y periodistas, es uno de los principales objetivos de esta Plataforma, como deja bien claro el eslogan que sigue a nuestras siglas. ¿Y como podríamos demostrar esto de forma gráfica…

LA ESTRANGUADA

Siguiendo con la presentación de puertos que no se incluyen en el Estudio para la Mejora de los Recorridos, que comenzó con Sierra Cabrera y la Cruz de Linares, esta vez nos vamos a Cantabria. Los puertos más conocidos de esta comunidad suelen ser largos y de mucho desnivel, como San Glorio o el Portillo de…