PRC en la prensa

Estas son las apariciones de la Plataforma Recorridos Ciclistas en los medios de comunicación, tanto como autores de los artículos como en noticias sobre nosotros:

Y publicamos artículos en Biciciclismo.com:

  1. Rampas máximas superadas en competición
  2. Puerto de Ancares, más que el Mortirolo español
  3. Los muros del ciclismo profesional
  4. La media montaña, esa gran desconocida
  5. Análisis del recorrido de la Vuelta a Andalucía 2010

Además, uno de los miembros de la Plataforma (Jorge Matesanz) colabora con Palco Deportivo, en su sección de ciclismo, publicando artículos como los siguientes:

Asimismo, la revista Planeta Ciclismo (anteriormente Desde la Cuneta), surgió en PRC -> primeros números, compartiendo actualmente varios de sus colaboradores, incluído el director de la revista (Daniel Mateos).

10 comentarios en “PRC en la prensa

  1. Felicidades, de corazón, por el excelente trabajo que hace la persona-personas que se curran esta maravillosa página. Siempre me he preguntado si en el mundo habría personas que les gustase el CICLISMO más que a mi, me parecía dificil, muy difícil. Ahora veo que estaba equivocado. Y la verdad es que estoy encantado que haya gente así. Es fabuloso. Además el trabajo es serio y riguroso, sin lugar para fantasías irrealizables. Creo que la gente de la Vuelta, es posible que otra gente no esta que parece importarle todo un pito, y también los de ASO(estos como dice Perico, parece que no les gusta el ciclismo y se limitan a unir etapas tan solo pensando en el interés crematístico del asunto). Y es que en el Ciclismo debería mandar la gente a la que le gusta el Ciclismo, desde un punto de vista científico,es decir, no sólo los ex-corredores que muchas veces no saben de puertos ni de recorridos más que cualquier aficionadillo. Los subieron como deportistas, pero jamás tuvieron afición por buscar recorridos espectaculares ni nada parecido. No hace falta haber sido un gran ciclista para ser un gran entrenador-director, ni diseñador de pruebas. Igual que no le hizo falta a Manolo Sainz. Tampoco a Arrigo Sachi le hizo falta ser más allá de un aficionado para, con mentalidad de estudioso del fútbol, por encima del clásico entrenador-exjugador que ya está de vuelta de todo(sobre todo de ilusión) aportar su visión científico-técnica del juego con los resultados que asombraron a Europa durante la década de los 80. Felicidades, algún día quizás cambien las cosas y vuestro trabajo será recompensado como se merece. Un saludo

  2. Hurricane, muchas gracias por los comentarios y alabanzas, nos animan a seguir con esto. Eso si, aclarar que detrás de la Plataforma hay muchas personas, y que también se hacen cosas a parte del blog.

    En una cosa tienes razón, y es que haber sido corredor no es garantía de saber de puertos ni recorridos, de hecho es raro el caso de los corredores que sí se interesan realmente por el tema. Hay varias anécdotas famosas con esto, como la comparación de Cubino entre el Stelvio y La Bonaigua, que para Indurain el puerto más duro que subió fuera Sestriere… incluso entre los directores pasa lo mismo.

    Pero no por ello debería la Vuelta dejar de escuchar a los corredores, de hecho debería escuchar a todo el mundo a la hora de los recorridos: Mario Ruiz descubrió el Angliru, Belda les asesoró sobre las opciones de Aitana, Cabello les habló de Monachil, otros profesionales (no recuerdo quienes) de Calar Alto, una aficionada les descubrió La Pandera, y si hicieran caso a Mosquera veríamos Ancares o Fonte da Cova… De momento a nosotros al menos nos escuchan, y algo de caso parece que nos hacen (El Mediano, subir Sierra Nevada por la carretera de Las Sabinas, el recorrido previo a Aitana -todo ello en 2009-, Lombillo. etc). Esperemos que cada vez sea un poquito más y no solo cojan puertos sino también la filosofía.

    • Buenisima la pagina!!! los feilcito!! Les doy mi sugerencia.Estaria bueno por la seguridad de todos los ciclistas, poner una advertencia importante en donde por ahora nos es posible transitar, por ej los tuneles; tunel de av cabildo con av Santa fe, he visto entrar ciclistas alli, o tampoco por puente como el de Soler!!Estaria bueno armar una reglamentacif3n para proteccif3n de todos!!Gracias. Mariana.

  3. hola, me encanta vuestra pagina , y espero que el trabajo haga sus frutos y javier guillen se guie un poco por aqui a la hora de poner etapas en la vuelta , mi propuesta es que podiais hacer un pequeño trabajo sobre el gamoniteiru , que nose si sabeis que lo han asfaltado recientemente y ahora no hay excusa para que no se suba 15km al 9,7% , para mi es el segundo puerto mas duro de España incluso mas que ancares por pan do zarco

    • Hola Jaime, gracias por los piropos.

      El Gamoniteiru es una subida espectacular y nos gustaría mucho que se incluyera en la Vuelta, pero no hemos hecho ningún artículo sobre él debido a la escasez de espacio en la cima, que a día de hoy hace muy complicado terminar arriba. Además, nos consta que Javier Guillen ya conoce la subida in situ (de hecho en la entrevista del nº 3 de «Desde la Cuneta» habla de ella) asi que a estas alturas no serviría de mucho que se la presentáramos.

      De todos modos, para saber como podrían quedar los recorridos con final en esta subida basta con coger las etapas que incluyen la Cobertoria, añadiendo desde el cruce cerca de la cima los 6,5 km hasta el Gamoniteiru. El mejor encadenado posible sería hacer un bucle previo: subida a la Cobertoria por Lena pero desviándose poco antes de la cima hacia el Collado Puerco, bajando por el Cordal para hacer un segundo paso por Lena antes de la ascensión definitiva a la Cobertoria + Gamoniteiru.

      Un saludo.

  4. Felicidades, de corazón, por el excelente trabajo que hace la persona-personas que se curran esta maravillosa página. Siempre me he preguntado si en el mundo habría personas que les gustase el CICLISMO más que a mi, me parecía dificil, muy difícil. Ahora veo que estaba equivocado. Y la verdad es que estoy encantado que haya gente así. Es fabuloso. Además el trabajo es serio y riguroso, sin lugar para fantasías irrealizables. Creo que la gente de la Vuelta, es posible que otra gente no esta que parece importarle todo un pito, y también los de ASO(estos como dice Perico, parece que no les gusta el ciclismo y se limitan a unir etapas tan solo pensando en el interés crematístico del asunto). Y es que en el Ciclismo debería mandar la gente a la que le gusta el Ciclismo, desde un punto de vista científico,es decir, no sólo los ex-corredores que muchas veces no saben de puertos ni de recorridos más que cualquier aficionadillo. Los subieron como deportistas, pero jamás tuvieron afición por buscar recorridos espectaculares ni nada parecido. No hace falta haber sido un gran ciclista para ser un gran entrenador-director, ni diseñador de pruebas. Igual que no le hizo falta a Manolo Sainz. Tampoco a Arrigo Sachi le hizo falta ser más allá de un aficionado para, con mentalidad de estudioso del fútbol, por encima del clásico entrenador-exjugador que ya está de vuelta de todo(sobre todo de ilusión) aportar su visión científico-técnica del juego con los resultados que asombraron a Europa durante la década de los 80. Felicidades, algún día quizás cambien las cosas y vuestro trabajo será recompensado como se merece. Un saludo
    +1

  5. Hola, gracias por los detalles de la Vuelta a Austria, con intereses Colombianos, DAYER y HENAO, hoy quisiéramos saber como podemos seguir la carrera, por TWITER, en Directo o como?, espero comentarios o instrucciones, ojala el próximo año puedan ir MAS Colombianos, pues el terreno es muy propicio para grandes escaladores, nos cuentan….

  6. Hola Julio.

    Como decíamos en el análisis de la prueba, lamentablemente no hay televisión en directo. Y en el twitter oficial tampoco dan información de lo que pasa en cada etapa más allá del ganador, aunque al menos las clasificaciones en la web las actualizan rápido.

    Lo que si hay son resúmenes en la televisión austríaca (hoy anunciado para las 19.30 y las 20.15 hora local) -> programación / tv online, pero parece ser que que no permiten su visionado fuera de Austria. De todos modos, en cuanto alguien sube los videos a YouTube los enlazamos en los comentarios de la entrada: https://plataformarecorridosciclistas.org/2014/07/07/vuelta-a-austria-2014/#comment-34821.

    Respecto a la participación de los colombianos, Dayer Quintana esta teniendo una gran actuación, con una victoria y un 2ª puesto, siendo también 2º en la clasificación de los jóvenes. Eso si, por la cantidad de montaña, la carrera mas propicia sería el Giro del Trentino, además del propio Giro de Italia, donde este año hubo doblete Quintana – Uran.

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.