Esta semana, coincidiendo con los primeros días del Tour de Francia, se disputa la 66ª edición de la Vuelta a Austria, Österreich Rundfahrt, carrera de la categoría 2.HC, con un total de 8 etapas y el aliciente de incluir cada año varias de las ascensiones más duras de Europa, como el espectacular Hochtor Pass, más conocido como Grossglockner, y el terrible muro del Kitzbühelern Horn, con km enteros al 14%.
Aunque se lleva disputando de un modo ininterrumpido desde 1947, hay que aclarar que sólo desde el año 1996 es una carrera para profesionales, destacando en el palmarés de esta última época Cadel Evans y Gerrit Glomser, con 2 victorias cada uno, y Georg Totschnig, con un triunfo y un 2º puesto. Durante el tiempo que fue una prueba amateur el gran dominador fue Wolfgang Steinmayr, con 4 triunfos (mas otros 2 podios) a comienzos de la década de los 70.
La coincidencia de fechas con el Tour afecta a la participación de la prueba, pero aún así suelen estar presentes varias de los mejores escuadras y con corredores de buen nivel. De hecho, este año son de la partida 19 equipos, 10 de ellos World-Tour, para un total de 151 corredores (Tinkoff Saxo ha tenido una baja de última hora):
De cara a la lucha por la general, destacan Daniel Martin (Garmin Sharp), ya recuperado de su caída en el Giro; Ricardo Zoidl (Trek Factory), vigente ganador de la prueba y esta temporada campeón de Austria y podio en el Tour del Mediterráneo; el veterano Ivan Basso, decepcionante en el Giro pero que aun así terminó 15º, y Damiano Caruso, 6º en Eslovenia y 5º en la Semana Coppi & Bartali (Cannondale); Eros Capecchi, 10º en la reciente Vuelta a Suiza, Javi Moreno, 5º en Castilla a León, y Sylvester Szmyd, podio en esa prueba (Movistar); Kanstantin Sioutsou, 4º en la Ruta del Sur, Petter Kennaugh, ganador de la Semana Coppi & Bartali y campeón del Reino Unido, y el joven Sebastian Henao, con una gran actuación en varias etapas del Giro (Sky); Janez Brajkovic, aunque hasta ahora lleva una temporada muy floja, y Frederik Kessiakoff, ganador en la edición de 2011 (Astana); Giampaolo Caruso (Katusha), 4º en Lieja, aunque después sufrió una fuerte caída en el Giro; Jerome Coppel (Cofidis), 2º en la Estrella de Besseges; y Kevin Seeldrayers (Wanty Groupe Gubert), podio en la pasada edición.
Otros corredores importantes: Oliver Zaugg (Tinkoff Saxo); Francesco Gavazzi (Astana), podio en el Trofeo Tramuntana; Juanjo Lobato, 2º en la clásica de Almería y 4º en Milán San Remo, y Fran Ventoso, podio en el Trofeo Platja de Muro y en el GP Nobili (Movistar); Johann Bagot y el veterano Cristophe Le Mevel (Cofidis); Ben Hermans, Brent Bookwalter y Stephen Cumings, ganador del Tour del Mediterráneo y 2º en Dubai (BMC); Jure Golcer (Gourmetfein Simplon Wels), podio en la edición de 2007; George Bennet y Oscar Gatto (Canondale); Jelle Vanendert, podio en la Amstel Gold Race, y Francis de Greef (Lotto Belisol); Fabio Fellini y Stijn Devolder, ganador en 2007 (Trek Factory); el prometedor Bob Jungels (Trek Factory); Nathan Hass (Garmin Sharp), 5º en Down Under; Alberto Losada y Pavel Brutt (Katusha).
Recorrido Vuelta a Austria 2014
El recorrido de este año sigue la senda de la pasada edición, con un trazado muy duro que además de las clásicas etapas del «cuerno de Kitzbühel» y Grossglockner, esta última idéntica a la de 2013, incluye otros 2 jornadas de montaña con final en alto, repitiendo el muro de Sonntagberg y con la novedad de Villach-Dobratsh, mientras que las 2 últimas etapas vuelven a ser la crono de Podersdorf y la jornada de Viena.
Así pues, la carrera comienza con la mencionada llegada en Sonntagberg, una explosiva subida con 2,8 km a más del 11% de media, seguida por una etapa llana entre Waidhofen y Bad Ischl, favorable para los velocistas, para al tercer día afrontar una de las jornadas clave: el final en Kitzbühelern Horn -> fotos, una brutal ascensión que con 8 km al 12% de media y puntas del 22% está en las listas de rampas máximas superadas en competición, km enteros con mayor % y puertos más duros en carrera. La etapa siguiente, de media montaña pero con los puertos muy lejos de meta, incluyendo de salida el tendido Pass Thurn y Felbertauern, es a priori de transición, si bien los últimos km pican hacia arriba, con el final situado tras un repecho de 600 m al 5%.
Superado el ecuador de la prueba llegará un duro tríptico que se presenta decisivo: jornada con Iselsberg y el impresionante Hochtor Pass / Grossglockner, subido por la vertiente sur (no tan famosa como la norte pero aún así de enorme dureza, superando los 400 de coeficiente APM) a mitad de la ruta, con la meta en Alpendorf tras una pequeña cota de 3 km al 5%; la etapa reina (6ª), que incluye los puertos de Tauernpass, con 5,5 km centrales al 9%, y Turracher Hohe antes de la larga subida final a Villach-Dobratsh, irregular pero con tramos muy exigentes para un total de 16,7 km al 7,1% de media, pudiendo marcarse buenas diferencias; y la contrarreloj de 24 km en torno a Podersdorf, con un perfil completamente llano. Después de la crono ya sólo restará la clásica llegada en Viena, con un circuito final de casi 17 km y 4 pasos por meta.

La cara sur del Hochtor se subirá en la 5ª etapa, aunque lejos de meta. Perfil de cyclingcols, click para ver fotos
Un recorrido llamativo, con abundante montaña y terreno para casi todo tipo de corredores, con las etapas clave más distribuidas a lo largo de la prueba que otros años, cuando a excepción de la crono se concentraban en los primeros días. En el lado negativo, se echa de menos una jornada más propicia para los ataques lejanos, ya que si bien la del Hochtor puede cumplir esa función (como sucedió en 2012, con un gran ataque de Fuglsang) el terreno desde el final del descenso a meta es perjudicial para corredores en solitario, aparte de que su colocación, en vísperas de la etapa reina, no invita a que los favoritos arriesguen. Por otro lado, con 3 finales en alto, 2 de ellos muy duros, la crono tendría que ser un poco más larga para equilibrar la prueba.
En cualquier caso, no deja de ser un trazado muy interesante, donde los corredores pueden dar un buen espectáculo a poco que se muestren combativos. Lástima que no haya retransmisión en directo. Eso si, habrá resúmenes en la televisión austríaca -> programación. Y lo más probable es que se acaben subiendo a youtube, en cuyo caso los enlazaremos en los comentarios.
Perfiles de etapa
1ª ETAPA (Domingo 6 Julio): TULLN – SONNTAGBERG (182 km). Rutómetro
Dificultades montañosas:
- Naturpark Jauerling, 2ª (km 99,4): 693 m – 4,1 km – 7,7 %
- Ybbsitzer Höhe, 3ª (km 154,1): 630 m
- Sonntagberg, 2ª (Meta): 685 m – 2,8 km – 11,3 %
Últimos antecedentes:
– – – – –
2ª ETAPA (Lunes 7 Julio): WAIDHOFEN / YVVS – BASD ISCHL (180,9 km). Rutómetro
Dificultades montañosas:
- Kaiblinger Höhe, 4ª (km 46,3): 546 – 6,4 km – 3,2 %
- Ziehberg, 4ª (km 79,9): 680 m – 5,5 km – 4,1 %
- Hochlecken, 4ª (km 130,7): 829 m – 8,1 km – 3,4 %
– – – – –
3ª ETAPA (Martes 8 Julio): BASD ISCHL – KITZBUHELERN HORN (206 km). Rutómetro
Dificultades montañosas:
- Pass Gschütt, 2ª (km 25,8): 969 m
- Pass Luege, 4ª (km 59,4): 578 m
- Kitzbüheler Horn, HC (Meta): 1.670 m – 7,7 km – 12,2 %
Últimos antecedentes:
– – – – –
4ª ETAPA (Miércoles 9 Julio): KITZBUHEL – MATREI / OSTTIROL (171,9 km). Rutómetro Dificultades montañosas:
- Pass Thurn, 3ª (km 15,3): 1.273 m – 9,8 km – 4,3 %
- Felbertauern, 2ª (km 40,1): 1.606 m – 14,1 km – 5,7 %
- Fronstadl, 2ª (km 113,9): 1.340 m – 2,2 km – 11,3 %
Últimos antecedentes:
– – – – –
5ª ETAPA (Jueves 10 Julio): MATREI – ST. JOHAN / ALPENDORF (146,4 km). Rutómetro
Dificultades montañosas:
- Iselsberg, 2ª (km 36.6): 1.203 m – 8,1 km – 6,4 %
- Hochtor / Grossglockner, HC (km 77,7): 2.503 m – 18,6 km – 7,6 %
- Fuscher Törl, 2ª (km 83,9): 2.422 m – 2 km – 8,5 %
- Alpendorf, np (Meta): 722 m – 3 km – 5 %
Últimos antecedentes:
- St. Johann Alpendorf 2012 -> clasificación / vídeo
- St. Johann Alpendorf 2013 -> clasificación / vídeo
– – – – –
6ª ETAPA (Viernes 11 Julio): ST. JOHAN / ALPENDORF – VILLACH-DOBRATSCH (182,4 km). Rutómetro
Dificultades montañosas:
- Radstädter Tauern, 1ª (km 45,3): 1.738 m – 10,6 km – 7 %
- Turracher Hohe, 2ª (km 105,3): 1.763 m – 16,2 km – 8 %
- Dobratsch / Villacher Alpenstrasse, 1ª (Meta): 1.742 m – 16,7 km – 7,1 %
– – – – –
7ª ETAPA (Sábado 12 Julio): PODERSDORF AM SEE – PODERSDORF AM SEE (CRI) (24,1 km). Rutómetro
Últimos antecedentes:
- Podersdorf 2012 -> clasificación / vídeo
- Podersdorf 2013 -> clasificación / vídeo
– – – – –
8ª ETAPA (Domingo 13 Julio): PODERSDORF AM SEE – WIEN, BURGTHEATER (122,8 km). Rutómetro
Últimos antecedentes:
- Wien 2012 -> clasificación / vídeo
- Wien 2013 -> clasificación / vídeo
– – – – –
Enlazamos los video-resúmenes de las 3 primeras etapas:
Tull – Sonntagberg -> https://www.youtube.com/watch?v=vjh5-fk5Kv4
Waidhofen – Baisd Ischl -> https://www.youtube.com/watch?v=PReI1ddLoBw
Bad Isch – Kitzbühelern Horn -> https://www.youtube.com/watch?v=t7jfoFUjzkY
Saludos
Los vídeos de la 4ª y 5ª etapa:
Kitzbuhel – Matrei -> https://www.youtube.com/watch?v=2aDxxfXrv5Q
Matrei – St.Johann/Alpendorf -> https://www.youtube.com/watch?v=eyzP1ct0ypU
Saludos.
Los videos de la etapa reina y la contrarreloj:
St.Johann/Alpendorf – Villach-Dobratsch -> https://www.youtube.com/watch?v=AA0XVtp2Uug
Podersfordf Am See (CRI) -> https://www.youtube.com/watch?v=wsH0mvL75bc
Saludos.