TOUR DE FRANCIA 2014 – Participación

CabeceraTour

Las demás entradas sobre el Tour de Francia 2014:

  • Previo (en octubre 2013, con análisis global, etapas de montaña y enlaces a puertos).
  • Tour de Francia 2014 (historia de la prueba y análisis del recorrido definitivo, incluyendo enlaces).
  • 1ª Semana (análisis del recorrido y antecedentes de las etapas 1ª a 10ª).

– – – – –

Participación Tour 2014


Como es habitual, la lista de participantes de este año es a priori fantástica, contando con la presencia de la mayoría de grandes vueltómanos, incluyendo a 7 ganadores de GV (Contador, Froome, Nibali, Valverde, Horner, Scarponi y A. Schleck, aunque estos 2 últimos tras la sanción a Contador), asi como con una buena ración de clasicómanos y corredores todoterreno, además de una fabulosa lista de sprinters, siendo de la partida casi todos los grandes velocistas de la actualidad (excepto Bouhanni y Boonen) y varios jóvenes muy prometedores.

De todos modos, también hay grandes ausencias, como la de Bradley Wiggins, ganador en 2012, y sobre todo los colombianos, ya que a las bajas previstas del 1º y 2º del pasado Giro de Italia, Nairo Quintana, 2º en el Tour 2013, y Rigoberto Urán, se han unido las de Carlos Betancur, vencedor este año de la París Niza, y Sergio Henao, que sufrió un grave atropello cuando entrenaba para la CRI de la Vuelta a Suiza. También ha sido baja de última hora Roman Kreuziguer, 5º el año pasado y al que no se ha permitido correr debido a supuestas irregularidades en su pasaporte biológico en las temporadas 2011 y 2012. Tampoco estará Nacer Bouhanni, dominador de las «volatas» en el pasado Giro pero que aquí deja su puesto en FDJ al francés Demare.

Equipos Tour 2014

Los grandes favoritos a la victoria final son los mismos que el año pasado, Chris Froome y Alberto Contador … pero justo con las sensaciones cambiadas, ya que si en 2013 Froome arrasaba en las carreras previas y Contador se presentaba con muchas dudas, este año es el corredor de Sky quién ha mostrado un rendimiento muy irregular, mientras que en cambio Contador ha recuperado su mejor nivel, imponiéndose en dos vueltas World Tour (Tirreno-Adriático y País Vasco) y siendo 2º en otras dos (Volta a Catalunya y Critérium Dauphiné).

También sobresalen Nibali y Valverde, a priori un escalón por debajo de Froome y Contador pero que intentarán ponérselo difícil. Y tampoco puede descartarse a una serie de corredores que vienen de obtener grandes resultados, como Rui Costa y Talansky, ganadores en Suiza y Dauphiné, y otros que ya saben lo que es rondar los primeros puestos en la «Grande Boucle», como Van den Broeck, Van Garderen, Mollema o incluso «Purito», aunque él mismo ha declarado que llega corto de forma tras su caída en el Giro y no va a pelear por la general.

Ranking de favoritos:

Alberto Contador (Tinkoff-Saxo)

Vencedor en 2007 y 2009 (también acabó 1º en 2010 pero perdió la victoria al dar positivo), Contador busca resarcirse de su regular actuación en 2013, cuando «sólo» pudo ser 4º, un gran resultado para casi cualquier corredor … pero no para el pinteño, el mejor vueltómano en lo que llevamos de siglo (dejando de lado a Armstrong). Y llega en plena forma, con una gran actuación en Dauphiné donde sólo el flojísimo nivel de su equipo le privó del triunfo. Aquí en principio no tiene ese problema, ya que estará acompañado por corredores como Roche, Majka o Rogers, si bien la inesperada baja de Kreuziguer, el año pasado su mejor escudero, supone un duro golpe. De todos modos, le beneficia la cantidad de montaña, con a priori los únicos inconvenientes de la etapa del pavé (aunque en 2010 se defendió bastante bien) y la longitud de la crono, que le iría mejor algo más corta.

Chris Froome (Team Sky)

Vigente ganador de la prueba y 2º en 2012, Froome llega a esta edición con bastantes dudas, habiendo alternado en lo que va de temporada grandes resultados, comos sus victorias en Omán y Romandía, con actuaciones más flojas, incluído el hundimiento en la última etapa de Dauphiné, si bien es cierto que afectado por una caída en las jornadas previas. No obstante, si repite o se acerca al nivel mostrado en los 2 últimos Tours será un rival durísimo para Contador, teniendo además la ayuda de un gran equipo y con la ventaja de la crono final en caso de llegar a los últimos días con la clasificación apretada. Sin embargo a nivel táctico puede sufrir contra corredores tan agresivos como Contador o Nibali, ya que hasta ahora lo ha basado todo en su superioridad física, mostrándose demasiado nervioso cuando las cosas no le han ido perfectas.

Vincenzo Nibali (Astana Pro Team)

Podio en la edición de 2012, «el tiburón del estrecho» busca una victoria que le uniría al selecto grupo de vencedores de las 3 GV, tras haber ganado la Vuelta 2010, siendo 2º el año pasado, y arrasar en el Giro 2013. Esta temporada, aún mostrando su combatividad habitual, todavía no ha brillado al nivel que acostumbra, aunque ya en Romandía y sobre todo Dauphiné dio muestras de ir claramente a más, algo que confirmó con su victoria en el Campeonato de Italia. En cuanto al recorrido, le viene bien la abundancia de media montaña y etapas quebradas, donde se mueve como pez en el agua, además de contar con un equipo a priori muy potente, si bien en el cara a cara en la alta montaña es en principio inferior a Contador y Froome.

Alejandro Valverde (Movistar Team)

Un año más, Valverde llega al Tour con el objetivo del podio, intentando romper la «maldición» que tiene en esta carrera, donde si bien ha conseguido grandes victorias de etapa, como Courchevel 2005 o Peyragudes 2012, al final, ya fuera por caídas, un día malo o incidentes mecánicos, como el año pasado, no ha podido terminar nunca entre los 4 primeros, con un 5º puesto en 2007 como mejor resultado en la general. En esta ocasión llega repleto de moral, con 9 triunfos en lo que va de temporada, incluído el campeonato de España contrarreloj, donde cedió la victoria de la prueba en ruta a su compañero de equipo Izagirre. Además, el recorrido es en general muy bueno para sus características, aunque con el miedo a lo que pueda suceder en la jornada del pavé, si bien esto es compartido por casi todos los favoritos.

Andrew Talansky (Garmin-Sharp)

Top-10 en la pasada edición y 7º en la Vuelta 2012, Talansky llega a este Tour en el mejor momento de su carrera, habiendo ganado la reciente Dauphiné con un gran movimiento táctico en la última etapa y mostrando que no tiene miedo a los grandes capos. Si mantiene esa valentía y no se hunde en la alta montaña puede acabar rondando el podio, si bien cuenta con el hándicap de un equipo más flojo de lo habitual, sin Hesjedal ni Daniel Martin, lo que dificulta que Garmin pueda poner en práctica uno de sus ya famosos «ataques masivos» con varios corredores, como los orquestados camino de Port Ainé y Bagneres de Bigorre en 2013 o el mencionado ataque en Dauphine.

Rui Costa (Lampre-Merida)

Vigente campeón del mundo, el portugués está desafiando con éxito a la «maldición del arco iris», realizando hasta ahora una gran temporada, con victoria en la Vuelta a Suiza y podios en Algarve, París-Niza y Romandía. Llega además al Tour como líder indiscutible de su equipo, sin estar supeditado a otros corredores ni tener sólo un rol de «cazaetapas» como cuando estaba en Movistar. Su punto más flojo es precisamente la falta de experiencia en luchar por la general de una GV, pero al menos en las vueltas de una semana si se ha mostrado muy fiable, siendo además uno de los corredores más listos del pelotón, sabiendo aprovechar las circunstancias de carrera en su beneficio.

Jurgen Van den Broeck (Lotto-Belisol)

Aunque no tiene apenas victorias como profesional, Van den Broeck es un top-ten habitual en las grandes vueltas, especialmente en el Tour, habiendo sido 2 veces 4º en los últimos años: 2010 (tras la sanción a Contador) y 2012, aunque en ambos casos a mucha distancia del podio, mientras que en 2011 y 2013 tuvo mala suerte, teniendo que retirarse por culpa de graves caídas. Este año llega en buena forma, con podio final en el reciente Critérium Dauphiné, por lo que si consigue salvar la primera semana sin incidentes graves podría volver a rondar los primeros puestos en la general.

Tejay Van Garderen (BMC Racing Team)

5º y mejor joven en la edición de 2012, Van Garderen es uno de los corredores nacidos a finales de los 80 con a priori mejores condiciones, siendo un gran contrarrelojista y subiendo al nivel de los escaladores cuando está en forma. Sin embargo, salvo en el mencionado Tour 2012, hasta ahora ha decepcionado en las GV, quizás afectado por la presión. En cualquier caso, todavía tiene margen de mejora, y aunque su actuación en la última Dauphiné ha generado dudas, lo cierto es que en 2012 ya estuvo regular en esa prueba y luego rindió a un buen nivel en el Tour, por lo que no se le puede descartar, si bien el recorrido no es el más propicio para sus características.

Bauke Mollema (Belkin Pro Cycling)

Podio en la reciente Vuelta a Suiza, el holándes de Belkin se presenta en este Tour buscando mejorar su actuación del año pasado, cuando terminó 6º pero con el regusto amargo de ir claramente de más a menos, perdiendo sus opciones de podio en la última semana. Esa falta de fondo es en principio su mayor hándicap, aunque en este Tour tiene la ventaja de que la mayoría de etapas de alta montaña son bastante cortas, por lo que podría no afectarle tanto. En cualquier caso, dado el gran nivel de sus rivales, ya sólo repetir ese 6º puesto sería a priori un buen resultado final.

Richie Porte (Team Sky)

Después de varios meses con muchos problemas físicos, teniendo que retirarse de algunas carreras o directamente no participando en otras que tenía programadas, parece que al final el corredor australiano de Sky llega en buena forma al Tour, siendo la 2ª baza del equipo tras Froome. De todos modos, aunque en un buen croner y tiene calidad para destrozar el grupo subiendo, su irregularidad en las GV, donde hasta ahora siempre ha tenido como mínimo un día malo, hace que a priori sea más fiable como gregario que como jefe de filas, por lo que si tuviera que asumir el liderato el resultado es impredecible.

Romain Bardet (Ag2r La Mondiale)

Debutante en la pasada edición, el primer Tour de Bardet no fue tan llamativo como el de otros corredores de su misma generación, como Quintana, Kwiatkowski o Pinot (éste en 2012), pero si que se mostró bastante sólido en la mayoría de etapas de montaña, incluso yendo a más con el transcurso de la carrera, acabando finalmente 15º. En esta edición ya aspira claramente al top-ten, algo que por lo visto en carreras como Volta y Dauphine, donde terminó entre los 5 primeros, parece muy factible, aunque tiene el inconveniente de la etapa del pavé y la larga contrarreloj del penúltimo día.

Joaquim Rodríguez (Team Katusha)

3º el año pasado, en condiciones normales «Purito» sería de nuevo candidato al podio, sólo hay que ver como en las últimas 8 GV que ha corrido en 6 acabó entre los 4 primeros, con 4 podios. Pero su accidente en el pasado Giro, cuando aún no se había recuperado de varias caídas en las clásicas de las Árdenas, ha hecho que participe en el Tour sin tenerlo previsto y llegando muy corto de forma, por lo que él mismo se ha descartado para la general. No obstante, eso puede darle más libertad en las etapas de montaña, por lo que tampoco sería extraño que al final, además de imponerse en alguna etapa, acabara ganando tiempo en base a las escapadas y se acercara a los primeros puestos.

Jacob Fuglsang (Astana), 7º en 2013 y que este año ha acabado entre los 10 primeros en Niza, Romandía y Dauphiné, si bien aquí está supeditado a Nibali; Pierre Rolland (Europcar), top-ten en 2011 y 2012, con victoria de etapa incluída, y que viene de ser 4º en el Giro aunque desde entonces no ha competido; Tibaut Pinot (FDJ.fr); revelación en 2012, siendo 10º en la general, y el año pasado 7º en la Vuelta, pero que ha dejado malas sensaciones en Suiza; Chris Horner (Lampre Merida), 9º en 2010 y vigente ganador de la Vuelta, ya recuperado del grave atropello que sufrió hace sólo unos meses; Michal Kwiatkowski (Omega Pharma), 11º en 2013 y que este año ha brillado en muchas carreras, con victoria en Tramuntana, Algarve y Strade Bianche, aunque fallando en la alta montaña; Nicolas Roche, 5º en la Vuelta 2013 y que viene de imponerse en la Ruta del Sur, con triunfo en la etapa reina, siendo aquí el gran escudero de Contador, y Rafal Majka, 6º en el Giro, pero con la incógnita de cual será su rendimiento tras haber sido llamado a última hora para sustituir a Kreuziguer (Tinkoff Saxo); Mikel Nieve (Sky), 12º el año pasado y en esta edición gregario de lujo para Froome, llegando en buena forma tras ser 8º en Dauphiné, con etapa incluída; Mathias Frank (IAM), que debuta en el Tour tras haber sido 2º en Critérium, Bayern-Rundfarht y Vuelta a Suiza, además 4º en Romandía; Simon Spilak (Katusha), 2º en Romandía, con triunfo en la etapa reina, y 4º en País Vasco, si bien con el hándicap de que le afecta el calor; Tiago Machado (NetApp), ganador en Eslovenia y podio en Murcia y Critérium Internacional, algo que también rozó en California y Giro del Trentino, y Leopold König, revelación en la Vuelta 2013, donde fue 9º, y que debuta en el Tour; Dani Navarro (Cofidis), 9º en 2013, mismo puesto que en la reciente Dauphiné; y Frank Schleck (Trek), podio en 2011 y entre los 5 primeros en 2008 y 2009, y que viene de ganar el Campeonato de Luxemburgo.

Jean Christophe Péraud (Ag2r Mondiale), 9º en 2011 y que comenzó esta temporada a gran nivel, ganando Criterium y con podio en Mediterráneo y País Vasco, pero que ha dejado dudas en las últimas carreras; Beñat Intxausti, top-ten en anteriores ediciones de Giro y Vuelta, pero que exceptuando Romandía, donde acabó 6º, lleva un año bastante flojo, y Ion Izaguirre, campeón de España en ruta, además de 2º en la crono y con buenas actuaciones en Ruta del Sol, donde rozó el podio, y Romandía (Movistar); Janier Alexis Azevedo (Garmin Sharp), 9º en Suiza y en el Tour de California; Michael Rogers (Tinkoff Saxo), top-ten en 2006 y que viene de ganar 2 etapas en el Giro, incluída la jornada del Zoncolan, y ser podio en Ruta del Sur; Tanel Kangert, entre los 15 primeros en Giro y Vuelta 2013, siendo este año 5º en Andalucía, Michele Scarponi, ya lejos de sus mejores momentos pero aún así top-10 en Andalucía, Tirreno-Adriático y Giro del Trentino, aunque después se hundió en la «corsa rosa» (Astana); Haimar Zubeldia, entre los 8 primeros en 4 ediciones, la última de ellas en 2012, y Andy Schleck, ganador en 2010 (tras la sanción a Contador) y podio en 2009 y 2011, pero que salvo carreras aisladas lleva 3 años sin levantar cabeza (Trek Factory); Laurens Ten Dam (Belkin), 13º en la pasada edición y este año 8º en California; Yury Trofimov (Katusha), 8º en País Vasco y ganador de etapa en Dauphiné; Arnold Jeannesson (FDJ.fr), 14ª en 2011 y este año top-20 en Suiza, País Vasco y Oman; Darwin Atapuma, con buen rendimiento en Romandía y Vuelta a Suiza, y Peter Velits, podio en la Vuelta 2010 y esta temporada 9º en la París-Niza (BMC); Tom Dumoulin (Giant Shimano), campeón de Holanda, podio en Vuelta a Bélgica y 5º en la reciente Vuelta a Suiza.

Otros corredores que podrían brillar en las etapas más duras, ya sea buscando el triunfo o ayudando a sus líderes: Thomas Voeckler, 4º en 2011, cuando estuvo 10 días con el amarillo, al igual que en 2004; Tony Martin (Omega Pharma), que viene de ganar la Vuelta a Bélgica y terminar 4º en Suiza, siendo junto a Cancellara y Froome el favorito para la contrarreloj; Rein Taaramae, 12º en 2011, aunque desde entonces ha sido muy irregular, y Luis Angel Maté, podio en el GP de Plumelec y 4º en Murcia (Cofidis); Jesús Herrada, 9º en Romandía y ganador de etapa en la Ruta del Sur, y John Gadret, que viene de ser 15º en Dauphiné (Movistar); Geraint Thomas, ganador en Bayern-Rundfahrt y podio en Harelbeke, además de acabar entre los 8 primeros en Flandes y París-Roubaix; Vasili Kiryenka, que cuando tiene el día es capaz de dar auténticas exhibiciones casi en cualquier terreno, y el escalador David López (Sky); Sébastien Reichenbach, top-15 en Niza, Dauphine y Critérium Internacional, Martin Elmiger, campeón de Suiza en ruta, y Marcel Wyss (IAM Cycling); Lieuwe Westra (Astana), vencedor de la etapa reina en Dauphiné; el joven Simon Yates (Orica GreenEdge); Steven Kruijswijk (Belkin), 8º en el Giro y Vuelta a Suiza 2011, pero que no ha recuperado ese nivel; Bart de Clerq (Lotto-Belisol); Cristophe Riblon ganador el año pasado en Alpe d´Huez, y Michael Cherel (Ag2r Mondiale); Jan Barta, campeón checo contrarreloj, David de la Cruz, 10º en California, y Bartosz Huzarski (NetApp); Rafael Valls y el veterano José Serpa (Lampre Merida); Jeremy Roy (FDJ) y Brice Feillu (Bretagne).

Clasicómanos:

Entre los clasicómanos y corredores todoterreno, que en este Tour tienen muchas opciones para «cazar» etapas, destacan, junto a algunos ya mencionados, Peter Sagan (Cannondale), vencedor de la regularidad las 2 últimas ediciones, con 4 victorias y múltiples puestos de honor, y que llega al Tour con 7 triunfos y la regularidad en Suiza y Tirreno-Adriático; Fabian Cancellara (Trek), ganador en «De Ronde» y podio en San Remo y Paris-Roubaix, siendo uno de los favoritos para la etapa del pavé y la crono de Bergerac; Simon Gerrans, ganador en Lieja y Tour Down Under, además de podio en la Amstel, y Michael Albasini, triple ganador de etapa en Romandía (Orica GreenEdge); Greg Van Avermaet, (BMC), podio en el «De Ronde» y Omloop Het Nieuwsblad; Sylvain Chavanel  (IAM Cycling), campeón de Francia contrarreloj, además de podio en la Vuelta a Bélgica y 4 Días de Dunkerque; Jose Joaquín Rojas, 4º en Niza y vencedor de etapa en Castilla y León, y Giovanni Visconti, ya recuperado de su grave caída en enero (Movistar); Jan Bakelants, que en 2013 cuajó una gran actuación y viene de ganar etapa en Dauphiné, y Niki Terpstra, ganador en Roubaix, A Través de Flandes y Qatar (Omega Pharma); Tom Jelte Slagter, doble vencedor de etapa en la París-Niza, podio en el GP Miguel Indurain y entre los 6 primeros en Lieja y Flecha Valona, Sebastien Langeveld, campeón de Holanda en ruta y 2º contra el cronoj, además de top-10 en París-Roubaix y Tour de Flandes, y Ramunas Navardasukas, vencedor del Circuito de la Sarthe (Garmin); Arthur Vichot (FDJ.fr), campeón de Francia 2013 y este año podio en París-Niza; Julien Simon (Cofidis), vencedor en Plumelec, podio en Finesterre, Sarthe y Adelie de Vitre; Sep Vanmarcke, top-5 en múltiples clásicas, con podio en «De Ronde», y Lars Boom, campeón del mundo ciclocross en 2008 (Belkin); Tony Gallopin, podio en la Flecha Brabanzona y 6º en Harelbeke, y Jürgen Roelandts, podio en Qatar (Lotto Belisol).

También cabe mencionar a Luca Paolini (Katusha); Maxim Iglinskiy (Astana), Yukiya Arashiro y Cyril Gautier, 6º en París-Niza (Europcar); Adrien Petit, ganador de la Tro-Bro Leon, Cyril Lemoine y Nicolas Edet (Cofidis); Simon Clarke y Jens Keukeleire (Orica GreenEdge); Heirich Haussler (IAM); Daniel Oss y Marcus Burghardt (BMC); Dries Devenys y Tom Veelers (Giant Shimano); Marco Marcato (Cannondale); Matthieu Ladagnous (FDJ.fr); Davide Cimolai y Kristijan Durasek (Lampre Merida); Sebástien Minard (Ag2r la Mondiale), Andriy Grivko (Astana) y Armindo Fonseca (Bretagne).

Sprinters:

Respecto a los velocistas, sobresalen Mark Cavendish (Omega Pharma), que ya acumula 25 victorias en el Tour, sólo por detrás de los míticos Merckx e Hinault en este ránking histórico; Marcel Kittel, el mejor velocista en la edición de 2013, con 4 victorias, y que esta temporada lleva ya 7 triunfos, incluída la Schedelprijs, y John Degenkolb, ganador en Gante-Wevelgem y podio en París-Roubaix (Giant Shimano); Arnaud Demare (FDJ.fr), campeón de Francia en ruta y ganador de los 4 Días de Dunkerque y el Tour de Picardie, en ambos casos con 2 triunfos además de la general; Andre Greipel (Lotto-Belisol), con 11 victorias este año, siendo campeón nacional; Alexander Kristof (Katusha), ganador de 9 carreras antes del Tour, incluído Milán-San Remo; Elia Viviani (Cannondale), vencedor de etapa en Coppi & Bartali, Turquía y Eslovenia; Sacha Modolo (Lampre), en la mejor temporada de su carrera, con 7 triunfos; el joven Bryan Coquard (Europcar), ganador de la Paris-Camembert y de la Ruta Adélie de Vitré.

Tambien cabe mencionar a Danny Van Poppel (Trek), con sólo 20 años y que esta temporada ya ha sido podio en Schedelprijs y ganador de 2 etapas; los veteranos Alessandro Petacchi, con 6 victorias en el Tour aunque la última de ellas en 2010, y Mark Renshaw, habitual lanzador de Cavendish (Omega Pharma); Daniele Bennati y Michael Morkov (Tinkoff Saxo): Romain Feillu (Bretagne) y Ariel Richeze (Lampre Merida).

*Debido a una grave caída en la 1ª etapa (provocada por el mismo al lanzarse contra Gerrans), Cavendish ha tenido que retirarse de la prueba, con los ligamentos del hombre dañados.

– – – – –

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.