La Plataforma y los trabajos de la misma son el fruto del esfuerzo desinteresado de muchos aficionados al ciclismo, cuyo nexo de unión ha sido principalmente el Foro APM (o Foro de los Puertos de Montaña), que surgió en el año 2002 por iniciativa de los webmasters de la página http://www.altimetrias.com, es decir, Ander Guaza y Juanto Uribarri, cicloturistas amantes de la montaña y las altimetrías, pero que se mantienen al margen del trabajo llevado a cabo en el foro.
En ese foro se concitaron desde un primer momento aficionados al ciclismo, cicloturistas y ciclodeportistas de toda España, y también de otros países. En el año 2004 sufre una renovación a fondo y se hace más grande, incluyendo secciones para todos los amantes de la bicicleta, en cualquiera de sus aspectos.
Uno de los aspectos relacionado con los puertos de montaña y las vueltas por etapas es el de la confección de etapas y recorridos. Desde una perspectiva aficionada, un grupo de «foreros» implicados en el tema decidieron trabajar más a fondo, creando la «Plataforma Recorridos Ciclistas: en España si hay montaña», aunque inicialmente con un nombre distinto.
De su trabajo han sido publicados un recorrido completo de Vuelta a España («Otra Vuelta es Posible», en la revista Ciclismo en Ruta en sept. de 2005) y varios artículos en el semanario Meta2Mil, en su mayoría relacionados con el trabajo «Estudio para la mejora de los recorridos de la Vuelta a España». Estos artículos se publicaron en octubre–diciembre de 2007.
Del trabajo de esta plataforma han salido además varios documentos:
- Estudio para la mejora de los recorridos de la Vuelta a España: Puertos desconocidos, etapas innovadoras. El mejor análisis de las enormes posibilidades montañosas de la Península para el ciclismo, además de un análisis histórico de los recorridos de las 3 GV.
- Propuestas innovadoras con fines de promoción turística en Ponferrada (León). Un anexo al anterior documento.
- Ciclismo y Espacios Naturales de Castilla y León. Este documento se centra en los aspectos de promoción turística de espacios protegidos a través del ciclismo, proponiendo etapas de montaña en estos lugares, encaminadas a la promoción turística de la comunidad.
- Circuito Ciclista de Lombillo de los Barrios, Ponferrada (León). Este documento sirvió de base para que el Ayto. de Ponferrada exigiera a Unipublic la inclusión de este gran circuito en la 15ª etapa de la Vuelta 2008, entre Cudillero y Ponferrada.
- Informe Ancares. Un despiece pormenorizado de las grandes posibilidades ciclistas de la Sierra de los Ancares, entre Lugo y León, con multitud de ascensiones y donde destaca el Puerto de Ancares, con 4 vertientes de categoría Especial.
- Comparativas Vuelta a España 2009. Documento que muestra como la Vuelta España 2009 es una de las más duras de la historia, demostrando que en España hay montaña para competir con Giro y Tour. Se comparan los puertos con otros míticos de Italia y Francia, y los 12 puertos más duros de cada GV.
- Posibilidades de Andorra para el Ciclismo Profesional: puertos y etapas innovadoras. En este documento se analizan las etapas de la Vuelta con final en Andorra, se presentan todos los puertos del Principado y se proponen 10 etapas para mejorar los recorridos que acaben allí.
- Dossier Gran Premio Canal de Castilla. Un proyecto que a través del ciclismo pretende lograr un desarrollo turístico adicional en torno a una de las mayores obras de la ingeniería civil en España. Se pretende organizar una marcha cicloturista y una carrera profesional, que se diferencie de otras pruebas españolas por sus tramos de tierra.
- Dossier Canarias. Puertos y Etapas para La Vuelta en las Islas Canarias. Documento nacido después de la noticia de que La Vuelta se planteaba volver a las Islas Canarias, en busca de que si se va se aprovechen sus impresionantes montañas y paisajes para hacer grandes etapas en una oportunidad única, buscando un éxito deportivo y mediático.
- La Cueva de Valporquero en la Vuelta a España. Este documento se centra en las posibilidades de realizar bonitas etapas con final en la turística Cueva de Valporquero, enclavada en el Espacio Natural Hoces de Vegacervera.
Y este es un listado de las entradas más significativas del blog (recordad que las pestañas de Categorías y Archivos en la columna de la izquierda y el buscador en la derecha permiten navegar más fácilmente por entradas antiguas):
General:
- Los puertos de las Grandes Vueltas desde 1979
- Rampas máximas, Km enteros y Puertos más duros subidos en competición
- Etapas más duras de la historia
- Análisis de la historia de los recorridos de las tres grandes
- Comparativas de puertos de las 3 GV: 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016
- Análisis del tipo de puertos de cada Gran Vuelta
- Las cronos en las GV desde 1955
- Los beneficios de albergar la Vuelta, El Angliru y el Turismo y La Vuelta como escaparate turístico
- En defensa de las etapas largas
- No a La Vuelta en primavera
- El AVE, aliado de la Vuelta
- La media montaña, esa gran desconocida
- «Finestres españoles» (y tramos de tierra en el Giro)
- Épica etapa en Montalcino: el triunfo de los tramos de tierra
- Recordando La Vuelta 2006
- Las vueltas cortas españolas de élite-pro, élite y sub-23, temporada 2010
- Las mejores etapas de las Grandes Vueltas desde el 2000
- Debate y encuesta: ¿cuantos corredores por equipo?
- Seguridad, peligros, tramos de tierra y protestas en el Giro 2011
- Milán San Remo: historia, evolución y alternativas al recorrido
- Breves y encuestas
Recorridos completos:
- La Vuelta de los Especiales de paso
- Nuestra Vuelta Alternativa 2006 (publicada en CER)
- El Giro 06 en España
- Vuelta a España Patrimonio de la Humanidad
- La Vuelta a España Jacobea
- Una Vuelta para reenganchar a la afición
- Diseñando una Vuelta
- Rediseñando la Vuelta 07
- El Giro 2011 en España
- La Vuelta a España de los Parques Naturales
- Tour Jacques Brel
- Propuesta de Vuelta 2015
Puertos:
- Puertos de paso de Categoría Especial de la Península (con enlaces a sus respectivas entradas)
- Llano de las Ovejas/Morredero
- Puerto de Vegarada
- Trobaniello / Ventana por Ricabo
- Alto de L´Angliru
- Lagos de Covadonga (estreno en 1983) -> propuestas de etapa
- Cruz de Linares
- La Estranguada
- Portillo de La Sía, Portillo de Lunada y Estacas de Trueba
- Puerto de San Glorio (y etapa con final San Glorio y Sto. Toribio)
- Sierra Cabrera (circuito en Mojacar)
- Port-Ainé
- Coll d’Ares
- Vallter 2000 y media montaña en Camprodon
- Port de La Bonaigua
- Rasos de Peguera
- Coll de Pal
- Turó de l’Home
- Collfred -> actualización
- Coll de Bracons
- Sierra de Lújar
- Puerto de Escúllar
- El IRAM del Pico Veleta
- San Miguel de Aralar
- Puerto de Herrera en La Vuelta -> propuestas etapa en Haro
- Garita de Herbeira
- Tre Cime di Lavaredo
- Alpe d´Huez
Etapas por zonas:
- Paradores -propuestas de etapas con final en los diversos Paradores.
- Las posibilidades de Granada
- Etapas en Málaga – Pto. del León por Santopitar
- Sierras de Ronda y Grazalema – Etapas en Ubrique y Ronda
- Alcalá la Real y la Fortaleza de la Mota
- Vall d’Arán: algo más que Beret
- Castillos de Montjuïc – Etapas en Barcelona y Girona
- Macizo del Montseny
- Etapas de media montaña por Cantabria
- Una etapa para gigantes – Por Mario Ruiz (CAF)
- Etapas en Tineo
- Etapas en Pola de Lena
- Etapas con final en el Valle de Laciana
- Etapas en Burgos
- Plasencia, Valle del Jerte y La Vera
- Etapas en Béjar
- Sistema Ibérico Norte: Cameros, Neila y Urbión
- Peña de Francia y La Alberca
- Recuperando montaña de Ávila (historia) -> propuestas de etapas
Propuestas de clásicas:
- Una Clásica Camino de Santiago
- Clásica Bilbao Bizkaia
- Clásica de Barcelona
- Clásica 7 Estrellas Madrid – El Escorial
- Clásica Cantabria Infinita
- La Clasicona – Gran Premio Ciudad de Gijón
- Gran Premio Costa del Sol
- Clásica del Bierzo
- Gran Premio Valle de Laciana
Circuitos:
- Pego – Miserat
- San Lorenzo del Escorial
- Orihuela
- León – Alto de Carbajal
- Caracava de la Cruz
- Sierra Cabrera (circuito en Mojacar)
- Prólogos – Cartagena
Corredores:
- Eddy Merckx (Record de la hora 1972)
- Jacques Anquetil (25 años de su muerte)
- Fausto Coppi (Temporada 1949)
- Miguel Poblet (DEP – repaso a su carrera)
- Luis Ocaña (Tour de Francia 1973)
- Marco Pantani (Repaso a su carrera)
Análisis de Carreras:
- 2009: Vuelta a Castilla y León, Criterium Internacional, Vuelta al País Vasco, Giro del Trentino, Tour de Romandía, Vuelta a Asturias, Giro de Italia, Volta a Catalunya, Dauphine Libere, Vuelta a Suiza, Ruta del Sur, Tour de Francia, Vuelta a Austria, Vuelta a la Com. de Madrid, Vuelta a Burgos, Vuelta a España, Campeonato del Mundo de Mendrisio.
. - 2010: Vuelta a Andalucía, Clásica de Almería, Vuelta a Murcia, Paris-Niza, Tirreno-Adriático, Volta a Catalunya, Criterium Internacional, Vuelta al País Vasco, Paris-Roubaix, Vuelta a Castilla y León, Giro del Trentino, Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Romandía, Vuelta a Asturias, Giro de Italia, Criterium del Dauphine, Circuito Montañés, Vuelta a Suiza, Campeonatos de España, Tour de Francia, Vuelta a la Com. de Madrid, Clásica de San Sebastián, Vuelta a Portugal, Vuelta a Burgos, Vuelta a España, Campeonato del Mundo de Melbourne.
. - 2011: Challengue de Mallorca, Vuelta a Andalucía, Clásica de Almería, Vuelta a Murcia, Paris-Niza, Tirreno-Adriático, Milán-San Remo, Volta a Catalunya, Criterium Internacional, Tour de Flandes, Vuelta al País Vasco, Paris-Roubaix, Vuelta a Castilla y León, Amstel Gold Race, Giro del Trentino, Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Romandía, Vuelta a Asturias, Giro de Italia, Vuelta a la Com. de Madrid, Critérium del Dauphiné, Vuelta a Suiza, Campeonatos de España, Tour de Francia, Vuelta a Zamora, Clásica de San Sebastián, Vuelta a Burgos, Vuelta a Portugal, Vuelta a España, Campeonato del Mundo de Copenhague, Giro de Lombardía / Vídeo resumen de la temporada.
. - 2012: Challenge de Mallorca, Tour de Omán, Vuelta a Andalucía, Omloop Het Nieuwsblad, Clásica de Almería, Strade Bianche, Vuelta a Murcia, París-Niza, Tirreno Adriático, Milán-San Remo, Volta a Catalunya, A Través de Flandes, E3 Harelbeke, Criterium Internacional, Tour de Flandes, Vuelta al País Vasco, París-Roubaix, Vuelta a Castilla y León, Amstel Gold Race, Giro del Trentino, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Romandía, Vuelta a Asturias, Giro de Italia, Vuelta a Madrid, Critérium del Dauphiné, Vuelta a Suiza, Campeonatos de España, Giro Donne, Tour de Francia, Vuelta a Austria, Tour de Polonia, Juegos Olímpicos de Londres, Vuelta a Burgos, Clásica de San Sebastián, Vuelta a Portugal, Vuelta a España, GP de Plouay, Campeonato del Mundo de Limburg, Milán-Turín, Gran Piemonte, Giro de Lombardía, París-Tours / Vídeo resumen masculino – femenino.
. - 2013: Tour Down Under, Challenge de Mallorca, Tour de Omán, Vuelta al Algarve, Vuelta a Andalucía, Vuelta a Murcia, Clásica a Almería, Strade Bianche, París-Niza, Tirreno-Adriático, Milán-San Remo, Volta a Catalunya, E3 Harelbeke, Critérium Internacional, Tour de Flandes, Vuelta al País Vasco, París-Roubaix, Vuelta a Castilla y León, Amstel Gold Race, Giro del Trentino, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Romandía, Giro de Italia, Vuelta a Madrid, Vuelta a Asturias, Critérium del Dauphiné, Vuelta a Suiza, Ruta del Sur, Campeonato de España, Tour de Francia, Clásica de San Sebastián, Tour de Polonia, Vuelta a León, Vuelta a Burgos, Vuelta a España, Campeonato del Mundo de Toscana, Milán-Turín, Giro de Lombardía, Giro de Emilia, Paris-Tours / Vídeo resumen masculino – femenino.
. - 2014: Tour de San Luis, Tour Down Under, Challenge de Mallorca, Tour de Omán, Vuelta a Andalucía, Vuelta a Murcia, Clásica de Almería, Strade Bianche, París-Niza, Tirreno Adriático, Milán San Remo, Volta a Catalunya, E3 Harelbeke, Criterium International, Tour de Flandes, Vuelta al País Vasco, París-Roubaix, Amstel Gold Race, Giro del Trentino, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Romandía, Giro de Italia, Vuelta a Castilla y León, Critérium del Dauphiné, Vuelta a Suiza, Ruta del Sur, Campeonato de España, Tour de Francia, Vuelta a Austria, Vuelta a Portugal, Clásica de San Sebastián, Tour de Polonia, Vuelta a Burgos, Vuelta a España, Mundial de Ponferrada, Milán-Turín, Giro de Lombardía, Giro de Emilia, Paris-Tours.
. - 2015: Tour de San Luis, Challenge de Mallorca, Vuelta a Murcia, Tour de Omán, Vuelta a Andalucía, Omloop Het Nieuwsblad, Strade Bianche, París-Niza, Tirreno Adriático, Milán San Remo, Volta a Catalunya, E3 Harelbeke, Criterium Internacional, Tour de Flandes, Vuelta al País Vasco, París-Roubaix, Flecha Brabanzona, Vuelta a Castilla y León, Amstel Gold Race, Giro del Trentino, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Romandía, Vuelta a Asturias, Vuelta a Madrid, Giro de Italia, Critérium del Dauphiné, Vuelta a Suiza, Ruta del Sur, Campeonato de España, Tour de Francia, Vuelta a Austria, Vuelta a Portugal, Clásica de San Sebastián, Vuelta a Burgos, Vuelta a España, Mundial de Richmond, Milán-Turín, Giro de Lombardía, Giro de Emilia, París-Tours.
. - 2016: Tour de San Luis, Challenge de Mallorca, Volta a Comunitat Valenciana, Vuelta a Murcia, Tour de Omán, Vuelta a Andalucía, Omloop Het Nieuwsblad, Strade Bianche, París-Niza, Tirreno Adriático, Milán San Remo, Volta a Catalunya, E3 Harelbeke, Critérium Internacional, Gante-Wevelgem, Tour de Flandes, Vuelta al País Vasco, París-Roubaix, Flecha Brabanzona, Vuelta a Castilla y León, Giro del Trentino, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Romandía, Vuelta a Asturias, Giro de Italia, Critérium del Dauphiné, Vuelta a Suiza, Ruta del Sur, Campeonato de España, Tour de Francia, Vuelta a Portugal, Clásica de San Sebastián, Vuelta a Burgos, Tour de l´Ain, Juegos Olímpicos Río de Janeiro, Vuelta a España, Campeonato de Europa, Eneco Tour, Giro de Emilia, Milán-Turín, Giro de Lombardía, París-Tours, Mundial de Doha.
. - 2017: Volta Comunitat Valenciana, Vuelta a Murcia, Clásica de Almería, Tour de Omán, Vuelta a Andalucía, Tour de Abu Dhabi, Omloop Het Nieuwsblad, Strade Bianche, París-Niza, Tirreno Adriático, Milán San Remo, Volta a Catalunya, A Través de Flandes, E3 Harelbeke, Gante-Wevelgem, Tour de Flandes, Vuelta al País Vasco, París-Roubaix, Flecha Brabanzona, Amstel Gold Race, Tour de los Alpes, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Romandía, Vuelta a Asturias, Vuelta a Madrid, Giro de Italia, Critérium del Dauphiné, Vuelta a Suiza, Ruta del Sur, Campeonato de España, Tour de Francia, Clásica de San Sebastián, Vuelta a Burgos, Volta a Portugal, Vuelta a España, Mundial de Bergen, Giro de Emilia, Milán-Turín, Giro de Lombardía, París-Tours.
. - 2018: Tour Down Under, Challenge de Mallorca, Volta a Comunitat Valenciana, Vuelta a Murcia, Clásica de Almería, Tour de Omán, Vuelta a Andalucía, Tour de Abu Dhabi, Omloop Het Nieuwsblad, Strade Bianche, París-Niza, Tirreno Adriático, Milán San Remo, Volta a Catalunya, E3 Harelbeke, Gante-Wevelgem, A Través de Flandes, Tour de Flandes, Vuelta al País Vasco, París-Roubaix, Flecha Brabanzona, Amstel Gold Race, Tour de los Alpes, Flecha Valona, Vuelta a Castilla y León, Lieja-Bastoña-Lieja, Tour de Romandía, Vuelta a Castilla y León, Vuelta a Asturias, Vuelta a Madrid, Giro de Italia, Critérium de Dauphiné, Vuelta a Suiza, Ruta de Occitania, Campeonato de España, Tour de Francia, Volta a Portugal, Clásica de San Sebastián, Vuelta a Burgos, Vuelta a España, Mundial de Innsbruck, Giro de Emilia, París-Tours, Milán-Turín, Giro de Lombardía.
buenos dias quiero saber como se calcula las premios de montaña en una vuelta en general para catalogar los premios de montana en primero sgunda, tercera, etc que se toma en cuenta
Hola Alvaro.
La catalogación de los puertos de montaña es un tema muy subjetivo y en las carreras acaba dependiendo completamente de los organizadores. Un mismo puerto es considerado en algunas pruebas de 2ª y en otras de 1ª, por ejemplo. Incluso en la misma carrera a veces varian la categoría de una ascensión de un año para otro.
Lo cierto es que los organizadores no parecen seguir ningún criterio medianamente objetivo. Lo peor no es que sean muy exigentes (o demasiado poco) sino que no mantienen el mismo nivel de exigencia para todos los puertos dentro de su misma carrera: una subida puede ser mas dura que otra y en cambio la catalogan justo al revés. A veces tiene que ver con la fama de ese puerto, o con su lugar en la etapa (si es la llegada suelen «inflar» la categoria) pero en otras ocasiones ni eso. En ese sentido la Vuelta a Suiza y la Volta a Catalunya de este año fueron un cachondeo … claro que el resto de pruebas tampoco se salvan.
Una carrera muy peculiar a la hora de catalogar los puertos es el Giro de Italia. Los puntuan de 1ª – 2ª – 3ª si son de paso, mientras que todas las llegadas puntuan como Categoria Especial. Solo en contadas ocasiones y con ascensiones muy particulares han catalogado un puerto de paso como Especial (El Colle delle Finestre en el Giro 2005, por ejemplo). Aparte el puerto más alto de cada edición es considerado la Cima Coppi, en homenaje al gran corredor italiano.
Respecto a como catalogamos los puertos en la Plataforma, tomamos con referencia el coeficiente APM. De un modo general este sería el baremo:
Especial: >240 APM
Primera: 240-120
Segunda: 120-60
Tercera: 60-20
Aunque también hay que tener en cuenta las características concretas de cada ascensión y que no se reflejan en ese coeficiente (hecho en base a los % km a km): trazado de la carretera y estado del asfalto, rampas puntuales, altitud, etc
Un saludo.
Tenéis información del pueerto de somosierra en Madrid, para bici de carretera: altimetrías, rutas, etc. Muchas gracias
Hola Nacho, perdón por la tardanza en contestar.
Para subir el puerto de Somosierra tienes 2 opciones (aparte de la autovía): por Horcajo de la Sierra y Robregordo, o bien dando un rodeo por Aoslos y La Acebeda. La primera opción es más corta pero incluye obligatoriamente 1 km por autovía, mientras que yendo por Aoslos no se toca la autovía pero tiene la pega de un tramo de unos 4 km en mal estado, entre La Acebeda y Robregordo (donde se une con la carretera que viene de Horcajo).
En estos enlaces tienes el perfil y mapa con las 2 variantes: http://apmforo.mforos.com/401704/8585981-mini-kdds-zona-centro-ii/?pag=16#80509720
http://apmforo.mforos.com/401704/8585981-mini-kdds-zona-centro-ii/?pag=17#80552253
Un saludo.
Ya tenemos recorrido de la Vuelta de los foros
Tenemos un puerto que creemos que podría ser el único de primera categoría cerca del nacimiento del río Tajo. Se llama alto de la Laguna 1603 metros. Comienza entre las poblaciones de cañete y salinas del manzano y tiene hasta tejadillos 10 km suaves y a partir de aquí tiene 9 kilómetros más con desniveles sostenidos más de dos kilómetro por encima del 14 y con rampas de 500 metros del 17 y el último kilómetro sostenido por encima del 12 con picos del 14. Un coloso que tuvo su inauguración en el homenaje a Luis Ocaña en el año 92.
Por error puse mal el correo, este es el bueno. Las indicaciones correctas son: en la N-420 se coge el desvío hacia cuv9101 hasta tejadillos y desde allí la cuv9103 hasta el alto de la Laguna. Aunque es desnivel no parezca gran cosa el acumulado total son unos 900 metros con rampas durísimas tanto de bajada que algunas rondan el 22% como de subida.
tienes los datos globales desde tTejadillos: longitud, pendiente media y desnivel?
Saludos
No del todo. Estoy a ver si trazo la altimetria desde la nacional de Cuenca hasta el alto del puerto. Desde tejadillos el desnivel sería 1603 que está el puerto menos los 1220 que está tejadillos. Los kilómetros desde tejadillos son sólo 8.5 pero mejor llevar tres platos. El acumulado desde tejadillos son 550 metros y hay algunas rampas de subida del 17% y de bajada del 22 que has de ir muy mentalizado de que vas en esa pendiente por que un fallo te puede costar caro. En el homenaje a Luis Ocaña subieron por ese 22% por que hicieron el puerto al revés. Desde zafrilla para arriba. pero en este caso al estar zafrilla mucho más alto que tejadillos el puerto por esa vertiente pierde entusiasmo.
Hola Diego.
Gracias por la información sobre el puerto. Siguiendo tus indicaciones hemos trazado la subida en la web de Ekibike, saliendo este perfil:
https://ekibike.com/ruta.php?id=25562
Parece un puerto muy irregular, alternando zonas duras (impresionante el km y medio al 9-10% que hay a 3-4 km de coronar) con descansillos y varios descensos, por lo que quizás sería más realista considerarlo un 2ª. De todos modos, viendo imágenes de la carretera en streetview, está bastante deteriorada, siendo necesario un reasfaltado para poder incluirlo en carrera.
Saludos.
Estaba mal antes, el año pasado cuando no la habían asfaltado de nuevo. Ahora está perfecta le han metido 6.000.000 de euros o por lo menos eso pone en el cartel.Y respecto a la calificación del puerto, no creo que sea un segunda. Yo he subido por muchos puertos de segunda y esto no me parece. Según las altimetrias que yo voy mirando el coeficiente que me da oscila entre 160 y 180 dependiendo de como de largos coja los tramos.
Anda que el que venga pensando que esto va a ser como el Portillo o javalambre y no se traiga un bien desarrollo se va a llevar una sorpresa cojonuda.
Muchas gracias. Espero conoceros algún día y charlar.
Partiendo desde tejadillos, estaríamos en el km10 del puerto. Hasta el 11,200 el altimetro sube 30metros. Eso nos deja 1.2km al 2.5%
Desde el km11,200 al 11,900 el altimetro sube 80metros. Eso nos deja 700 metros al 11.5%
Desde el km 11,900 al 12,100 el altimetro no se mueve. Estamos a 1375 metros
Desde el km 12,200 al 12,800 el altimetro sube 45 metros. Eso nos deja 600 metros al 7.5% ahora estamos a 1375metros
Desde el km 12,800 al 13,100 el altimetro no se mueve.
Desde el km 13, 100 al 13,700 el altimetro sube 32metros. Eso nos deja 600metros al 5.3% ahora estamos a 1407 metros.
Desde el km 13,700 al 14,800 el altimetro desciende 27 metros.
Ahora estamos en el punto km 14,800 y cojemos dirección a zafrilla.
Desde el km 14,800 al 15,300 el altimetro sube80metros. Eso nos deja 500 metros al 16%
Del km 15, 300 al 16,200 el altimetro sube 70metros lo que nos deja 900 metros al 7.75%
Ahora estaríamos a 1520 metros.
Con estas medidas en sólo estos 6.2 kmtrs de puerto ya llevaría yo casi el mismo coeficiente que te sale a ti en todo el puerto y aún me falta que poner el final del puerto y los primeros 10 kmtrs. Te lo pasaré completo en breve. Mientras tanto, Mira a ver si tienes medios de contactar por email con Miguel Induráin que cuando está carretera se inauguró en el 93 que el ya llevaba 2 Tours de Francia. la élite del ciclismo mundial incluidos el y casero y otros muchos la estrenaron en el homenaje a Luis Ocaña que patrocinaba la empresa de agua fuenteliviana. Debe ser que alguien no se enteró muy bien del trazado y los metieron en este puerto sin desarrollo especial y no veas las caras que ponían los ciclistas. Eran un poema. Miguel se tiene que acordar de este puerto seguro.
Buena noticia lo del reasfaltado. Ahora ya no hay excusas para no incluirlo en carrera, pudiendo dar bastante juego en etapas de media montaña entre Cuenca y Teruel.
Sobre el tema de la catalogación, al final es algo muy subjetivo, con el mismo puerto recibiendo diferente categoría según la carrera. De hecho, las pruebas de 4-5 días suelen ser menos exigentes en las catalogaciones que las GV, por lo que si por ejemplo alguna vez lo incluyen en la Vuelta a Aragón es muy probable que lo marquen de 1ª. No obstante, en nuestra opinión es más realista considerlo un 2ª, ya que si bien tiene zonas muy duras también cuenta con varios descansillos. En cualquier caso, una buena encerrona.
Eso sí, respecto al tema del coeficiente APM, aclarar que no se calcula por tramos sueltos, sino por km enteros. Haciéndolo de este modo y de acuerdo al gráfico que nos salía en Ekibike, el puerto completo tendría 115 APM. En caso de no contar la subida previa a Tejadillos bajaría bastante, ya que además de perder la suma de coeficiente de esos km el resto coincidirían peor.
Saludos.
Saludos desde Ecuador
Me gusta mucho sus análisis, felicitaciones.
Me gustaría saber si tienen estadísticas de los más ganadores en grandes vueltas y monumentos.
Gracias
Hola Diego, gracias a ti por el comentario, nos alegra que te guste la página.
Sobre estadísticas de los ganadores de grandes vueltas y monumentos, el corredor que más suma es el gran Eddy Merckx, con 11 (5 Tours, 5 Giros y 1 Vuelta) y 19 (7 Sanremo, 5 Liejas, 3 Roubaix, 2 Flandes y 2 Lombardías) respectivamente.
En el caso de las grandes vueltas, le siguen Bernard Hinault con 10 (5 Tours, 3 Giros y 2 Vueltas) y Jacques Anquetil con 8 (5 Tours, 2 Giros y 1 Vuelta), habiendo luego otros 4 corredores con 7: Fausto Coppi, Miguel Indurain, Alberto Contador y Chris Froome.
Respecto a los monumentos, después de Merckx está Roger de Vlaeminck, con 11 (4 Roubaix, 3 Sanremo, 2 Lombardías, 1 Lieja y 1 Flandes), habiendo luego 3 ciclistas con 9: Fausto Coppi, Sean Kelly y Constante Girardengo, seguidos por Rick Van Loy.
Si quieres conocer las listas completas de ganadores, vienen en la wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Grandes_Vueltas
https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_(ciclismo)
Saludos.