PARIS-ROUBAIX 2013

logo2013

Este domingo 7 de abril se disputa la 111ª edición de la París-Roubaix, también conocida como «El Infierno del norte» y la «Reina de las Clásicas», y el 3º de los Monumentos ciclistas, tras los ya celebrados Milán-San Remo y Tour de Flandes, y en vísperas de «La Decana», la Lieja-Bastoña-Lieja, que se disputará dentro de 2 semanas.

La París-Roubaix es una de las carreras más antiguas del calendario, habiéndose celebrado por 1ª vez en 1896, gracias a una idea de 2 empresarios textiles de la localidad de Roubaix, Théodore Vienne y Maurice Perez, y con el impulso definitivo del director del diario Le Vélo, Paul Rousseau. Esta edición inaugural constó de 280 km, obteniendo la victoria el alemán Joseph Fischer tras más de 9 horas sobre la bicicleta. Desde entonces la prueba sólo ha dejado de disputarse en 7 ocasiones, con motivo de la 1ª y 2ª Guerra Mundial.

En los primeros años el adoquín no era el distintivo principal de la carrera. Sus interminables rectas de tierra eran suficientemente duras, en especial con lluvia, como para preocuparse de los tramos adoquinados, que no llegaban a los 60 km en total. Tras un parón debido a la «Gran Guerra», la prueba se retoma en 1919, y es entonces cuando adquiere el sobrenombre de “El Infierno del Norte”, no por su dureza para el ciclista sino por el mal estado de las vías, causado por las bombas del conflicto. En los años sucesivos, el asfaltado de caminos casi hace desaparecer los tramos de pavé. En 1964 el holandés Peter Post ganó con una velocidad media de más de 45 km/h, con menos de 30 km de adoquines en el recorrido.

En 1968 se cambia la orientación de la carrera hacia el noreste, iniciándose la prueba en Compiégne en lugar de París e incluyendo 100 km adoquinados. El ganador de esa edición sería el belga Eddy Merckx. La edad de oro de la Paris Roubaix había llegado. Merckx vencería en otras 2 ediciones, en dura pugna con “el gitanoRoger de Vlaeminck, también belga y que durante mucho tiempo fue el único corredor con 4 victorias en Roubaix (además de otros 5 podios). Esa gesta fue igualada en 2012, cuando su compatriota Tom Boonen consiguió su 4ª triunfo, tras los de 2005, 08 y 09. Con 3 victorias figuran, además de Merckx, el francés Octave Lapize, el italiano Francesco Moser y los belgas Gaston Rebry, Rick Van Looy y Johan Museew. En cuanto a los ciclistas españoles, al igual que en el Tour de Flandes no ha habido ninguna victoria, aunque si varios podios, a cargo de Miguel Poblet, 2º en 1958 y 3º en 1960; y más recientemente Juan Antonio Flecha, 2º en 2007 y 3º en 2005 y 2010, el mejor corredor español sobre pavé de la historia.

El año pasado la victoria fue para el mencionado Tom Boonen, que se hizo con su 4º triunfo en esta prueba merced a un ataque a 57 km de meta, primero junto a su compañero Nikki Terpstra pero enseguida quedándose sólo en cabeza, dando una gran exhibición al recorrer los últimos 53 km en solitario y llegar al velódromo de Roubaix con más de un minuto y medio de ventaja sobre el grupo perseguidor, en el que Sebastian Turgot y Alessandro Ballan hicieron valer su punta su velocidad para acabar 2º y 3º respectivamente, con Juan Antonio Flecha en 4º lugar.

Boonen cruzando victorioso la línea de meta en 2012. Fotografía © Photopress.be

A nivel de recorrido, el máximo referente de la carrera es la Trinchera de Arenberg. Situada junto a una mina de carbón, este tramo de pavé es el lugar más escénico de la ruta, con una recta interminable que atraviesa los árboles mientras una gran fila de aficionados animan a ciclistas. Como anécdota, cabe mencionar que Jean Stablinski, campeón del mundo en 1962, trabajó en la mina de Aremberg antes de sufrir el traqueteo del tubular contra los adoquines del tramo más famoso de la Paris-Roubaix.

Los otros 2 tramos de máxima dificultad que se suelen atravesar son Mons-en-Pèvèle, con 3 km de longitud e incluyendo 2 curvas de 90º; y el Carrefour de l´Arbre, ya más cerca de meta que los anteriores, siendo la última zona de adoquines realmente complicada de la prueba. Por otro lado, también es muy icónica la llegada en el velódromo de Roubaix, al que los corredores tienen que dar una vuelta y media antes de finalizar la prueba.

Recorrido 2013

CARTE_2013

PROFIL_2013

Los tramos adoquinados y su grado de dificultad:

27. Troisvilles (km 98.5 – 2,200 m) +++
26. Viesly (km 105 – 1,800 m) +++
25. Quiévy (km 107.5 – 3700 m) ++++
24. Saint-Python (km 112.5 – 1,500 m) ++
23. Vertain (km 120 – 2,300 m) +++
22. Verchain-Maugré (km 130 – 1,600 m) +++
21. Quérénaing – Maing (km 133 – 2,500 m) +++
20. Monchaux-sur-Ecaillon (km 136.5 – 1,600 m) +++
19. Haveluy (km 149.5 – 2,500 m) ++++
18. Trouée d’Arenberg (km 158 – 2,400 m) +++++
17. Wallers – Hélesmes, «Pont Gibus» (km 164 – 1,600 m) +++
16. Hornaing (km 170.5 – 3,700 m) ++++
15. Warlaing – Brillon (km 178 – 2,400 m) +++
14. Tilloy – Sars-et-Rosières (km 181.5 – 2,400 m) ++++
13. Beuvry-la-Forêt à Orchies (km 188 – 1,400 m) +++
12. Orchies (km 193 – 1,700 m) +++
11. Auchy-lez-Orchies – Bersée (km 199 – 2,600 m) ++++
10. Mons-en-Pévèle (km 205 – 3,000 m) +++++
9. Mérignies – Avelin (km 211 – 700 m) ++
8. Pont-Thibaut (km 214.5 – 1,400 m) +++
7. Templeuve – Moulin de Vertain (km 220.5 – 500 m) ++
6. Cysoing – Bourghelles (km 227 – 1,300 m) +++
Bourghelles – Wannehain (km 229.5 – 1,100 m) +++
5. Camphin-en-Pévèle (km 234 – 1,800 m) ++++
4. Le Carrefour de l’Arbre (km 236.5 – 2,100 m) +++++
3. Gruson (km 239 – 1,100 m) ++
2. Hem (km 246 – 1,400 m) ++
1. Roubaix (km 253 – 300 m) +

El trazado de este año es un poco distinto al de 2012, reduciéndose la distancia total de la prueba, que pasa de 257,5 km a 254 km, pero aumentado el de los tramos adoquinados, de 51,7 km a 52,5 km, aunque su nº permanece idéntico, 27. Los principales cambios están en la parte central de la ruta, de dónde se han suprimido Capelle sur Ecaillon, Famars-Quérénaing, Millonfosse y Aulnoy, este último un tramo de 5 estrellas que se había recuperado en 2011 tras varios años inédito; y a cambio se han añadido Verchain-Maugré,  Hornaing,  Pont Gibus y Warlaing-Brillon. De entre las novedades, el tramo más complicado es Hornaing, que con casi 4 km es el sector de adoquín más largo de toda la prueba (junto con Quiévy). También cabe destacar Wallers-Hélesmes, renombrado como «Pont Gibus» en honor a Duclos Lasalle, doble ganador de la prueba.

Como efecto colateral, la distancia de Arenberg a meta ha aumentado en más de 10 km, pasando a estar a 95 km de la llegada. Sin embargo, eso no significa que la ruta vaya a ser menos selectiva, ya que poco después del bosque los corredores tendrán que afrontar los 2 tramos nuevos más complicados, Hornaing y Pont Gibus, dificultando que haya reagrupamientos después de Arenberg. De hecho, en los últimos 105 km se acumulan la friolera de 35 km de pavé, uno de cada tres … Los 75 km finales si son ya casi idénticos a los de años anteriores, repitiéndose los últimos 14 tramos de pavé (aunque con ligeros cambios en alguno de ellos).

Arenberg estará en esta ocasión a 95 km de meta.

En una carrera tan imprevisible como ésta pueden suceder cosas importantes en cualquier momento, no hay más que ver como los ataques decisivos de Cancellara en 2010 y Boonen en 2012 se produjeron en zonas asfaltadas y muy lejos de meta, por no hablar de las caídas, pinchazos, etc que casi siempre eliminan a algunos de los favoritos. Pero si la carrera llega apretada a los ultimos 50 km, los 2 puntos a priori claves son los mencionados Mons-en-Pevele -> plano e imágenes, un complicadísimo tramo de pavé de 3 km y que además incluye 2 curvas cerradas; y el Carrefour de l´Arbre -> plano e imágenes, algo más corto pero también con un pavé muy irregular y varias curvas, sobre todo en su 1ª mitad.

Terminado el Carrefour de l´Arbre restarán apenas 16 km para la línea de meta, con 2 tramos de adoquines de 2 estrellas, Gruson y Hem, y en las calles de Roubaix el sector de «Espace Charles Crupelandt», el único de toda la prueba de sólo una estrella. Ya en el velódromo, los corredores tendrán que dar una vuelta y media, de homenaje para el ganador en caso de que llegue con una clara ventaja … pero de nervios y sprint final en caso de que la victoria o el podio se juegue en un pequeño grupo.

PROFILKMS

– – – – –

Participación

La participación de este año viene marcada de inicio por la ausencia del vigente ganador, Tom Boonen, que no podrá aspirar a un 5º triunfo, lo que hubiera sido récord en la prueba, debido a una grave caída en el reciente Tour de Flandes. Curiosamente, esta situación ya se dio en 2011 solo que con el suizo Fabian Cancellara, que no pudo defender su espectacular victoria de 2010 por culpa de una grave caída en “De Ronde”. Una lástima, siendo ya 2 años consecutivos en los que una caída evita el duelo en Flandes y Roubaix de los 2 mejores corredores sobre pavé de la última década. Tampoco estará presente Alessandro Ballan, 3º en las ediciones de 2006, 2008 y 2012.

A priori, el favorito nº1 es el mencionado Fabian Cancellara (Radioshack Leopard), doble ganador de la prueba y que viene de arrasar en Harelbeke y vencer también en el Tour de Flandes, en ambos casos llegando a meta con mucha ventaja sobre sus rivales. Si a eso se le añade que no estará presente el único corredor que este año ha podido hacerle algo de oposición en las piedras, Peter Sagan, todo lo que no sea una victoria de “Spartacus” será una sorpresa. No obstante, este gran favoritismo puede acabar jugando en su contra si sus rivales se alían contra él y convierten la carrera en una «guerra» táctica. Por otro lado, habrá que ver si las 2 caidas sufridas en los últimos días, en la Scheldeprijs y reconociendo los tramos de la Roubaix, han mermado sus condiciones físicas o sólo fueron “chapa y pintura”.

Una de las escuadras que intentarán ponérselo difícil a Cancellara es el equipo Omega Pharma – Quick Step, ya que si bien no contará con su líder, Tom Boonen, si tendrá entre sus corredores a Sylvain Chavanel, protagonista en casi todas las pruebas en las que ha participado este año, incluída su reciente victoria en los 3 Días de la Panne, y que buscará romper su «maldición» en Roubaix, donde hasta ahora sólo consiguió brillar en 2009, terminando 8º; Nikki Terpstra, 5º en 2012 y vigente Campeón de Holanda, siendo su mejor resultado esta temporada el podio en los mencionados 3 Días de la Panne; Stijn Vandenbergh, 2º en la Omloop Het Nieuwsblad y top 10 en Gante Wevelgem y A Través de Flandes; y Zdenek Stybar, doble Campeón del Mundo de ciclocross.

También destaca el gran potencial del equipo Sky, que si bien en Flandes no acabaron de rendir al nivel que se esperaba de ellos, cuenta entre sus filas con un buen nº de aspirantes al podio: Edvald Boasson Hagen, subcampeón del mundo y gran rodador, pero que extrañamente todavía no ha conseguido brillar de verdad en ningún Monumento; Geraint Thomas, 4º en Harelbeke y Het Nieuwsblad, aunque podría afectarle la caída que sufrió en «De Ronde»; Bernhard Eisel, 5º en 2006 y 7º en  2011, y que este año ha sido top-ten en Milán-San Remo y Gante Wevelgem; Mathew Hayman, 10º en 2011 y que viene de hacer podio en A Través de Flandes; e Ian Stannard, 6º en la pasada Milán-San Remo, donde fue uno de los grandes protagonistas, y top-ten en A Través de Flandes.

Otra escuadra muy fuerte es el BMC, con el veterano Thor Hushovd, ya 2 veces podio en Roubaix, 2009 y 2010, aunque hasta ahora no lleva una buena temporada;  el prometedor Taylor Phinney, que en la edición de 2012, con sólo 21 años, ya fue 15º, y viene de ser 7º en la Milán-San Remo; Greg Van Avermaet, podio en Gante Wevelgem y 7º en el reciente Tour de Flandes, aunque rinde mejor en las clásicas de cotas que en el llano de la Roubaix; Manuel Quinziato, top-ten en la edición de 2009; y Daniel Oss, podio en Harelbeke.

También con grandes posibilidades de ocupar los primeros puestos están Johan Van Summeren (Garmin Sharp), todo un especialista en esta prueba, ganador en 2009 y otras 3 veces top-10; Alexander Kristoff (Katusha), que llega en un excelente estado de forma, incluyendo una etapa y 2º puesto final en los 3 Días de la Panne,  ademas de ser 4º en Flandes y 8º en San Remo;  Filippo Pozzato (Lampre Merida), 2º en 2009 aunque este año, tras un buen inicio de temporada, ha decepcionado en las últimas carreras; Juan Antonio Flecha (Vacansoleil), podio en 2005, 07 y 10 (además de haberlo rozado en otras tantas ocasiones) y que busca ser el primer español en vencer esta carrera; Sébastien Turgot (Europcar); sorprendente 2º en 2012 pero que está confirmando su gran nivel en las piedras, siendo top-ten en “De Ronde” y Harelbeke; Lars Boom (Blanco), 6º en la pasada edición; y Heinrich Haussler (IAM), 7º en 2009 y que viene de ser 4º en Gante Wevelgem y 6º en el Tour de Flandes.

Otros corredores muy destacables: Jurgen Roelandts, 3º en “De Ronde”, solo superado por Cancellara y Sagan, Lars Ytting Bak, 5º en 2011, y Andre Greipel (Lotto-Belissol); John Degenkolb (Argos Shimano), que tras un flojo inicio de temporada fue 9º en el Tour  de Flandes; los veteranos Luca Paolini, ganador de Het Nieuwsblad y 5º en la Milán-San Remo, y Vladimir Gusev (Katusha); Matthieu Ladagnous (FDJ), 5º en el Tour de Flandes y 6º en Gante Wevelgem, y el joven Arnaud Demare (FDJ); Bjorn Leukemans, 4º en 2007 y 6º en 2010 (Vacansoleil); Borut Bozic (Astana), 2º en Gante Wevelgem y A Través de Flandes; Sebastian Langeveld, 5º en “De Ronde”, y el veteranísimo Stuart O´Grady, ganador en 2007 (Orica GreenEdge); Gregory Rast (Radioshack Leopard), 4º en 2011 aunque en principio su labor será la de gregario de Cancellara; Matti Breschel, top-ten en 20109, y Matteo Tossato, 7º en 2012 (Saxo Tinkoff); Tyler Farrar y Martijn Maaskant, 4º en 2008 (Garmin-Sharp); el joven Sep Vanmarcke (Blanco); y Martin Elminger (IAM Cycling).

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera se podrá ver en directo a través de Teledeporte a partir de las 14.10 h, conectando cuando resten algo más de 100 km para la línea de meta (según el horario intermedio previsto). Una buena noticia que por fin se pueda seguir en abierto y a nivel nacional una de las grandes clásicas, algo que este año aún no había sucedido.

2 comentarios en “PARIS-ROUBAIX 2013

  1. Siento responder despues de acabar la carrera. Felicidades a Cancelara por conseguir su 3ª Roubaix.

    La verdad es que esta carrera me encanta, espero que cuando se retire Flecha espero que otro español dispute para ganarla. Se que es dificil, pero tengo fe que algun dia un español la ganara por 1ª vez.

    Un saludo.

  2. Hola Jessusr1982.

    No hace falta que pidas disculpas, al revés, gracias por dejar un comentario. La París-Roubaix también es una de nuestras carreras preferidas. Las mejores ediciones se convierten en míticas, pero incluso aquellas que no destacan tanto ya son carreras fantásticas, con muchos km de batalla.

    Sobre Flecha, ha tenido la mala suerte de coincidir con 2 auténticos «monstruos» del pavé, como Cancellara y Boonen, pero con todo el tiempo que lleva luchando por ganar esta carrera (3 podios y otras 3 veces entre los 6 primeros en los últimos 8 años …) se merecería una victoria. En cualquier caso, cuando se retire se le va a echar mucho de menos.

    Aprovechamos para enlazar un video con la retransmisión completa:

    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.