VUELTA A LEON 2013

logovueltaleon2013

Este fin de semana se disputa la 24ª edición de la Vuelta Ciclista a León, carrera por etapas élite sub-23 y la única prueba española perteneciente a la categoría 2.2 de la UCI, con la principal novedad este año de la reducción en el nº de etapas, pasando de las 5 habituales a sólo 3.

En cualquier caso, aunque sea con menos jornadas que en ediciones anteriores, es de agradecer el gran esfuerzo de los organizadores, Maglia Sport, y la Diputación Provincial y demás autoridades locales por conseguir sacar la carrera adelante pese a las dificultades económicas.

El año pasado la victoria fue para José Belda, que tras ganar la 2ª etapa y hacerse con el liderato ya no lo soltó hasta el final de la prueba -> video-resúmenes de las etapas, siendo acompañado en el podio final por el también español Ángel Vallejo (ganador en 2011) y el ruso Sergei Belykh, en una edición marcada por un trazado muy exigente.

Este año serán de la partida 17 equipos, 12 de ellos españoles -Concello de Porriño, Frio Julimar, Burgos BH, Diputación León-Arte en Transfer, Caja Rural, Coluer, Seguros Bilbao, Mutua Levante-Delikia, Supermercados Froiz, Construcciones Paulino, Reino de Navarra y Control Pack-La Senia- y 5 extranjeros -Centro Mundial de Ciclismo (suizo), 472-Colombia, Anicolor (portugués), Lokosphinx (ruso) y Entende Sud Gascogne (francés)-, para un total de 119 corredores.

A nivel de recorridos y pese a ser durante muchos años una carrera amateur, la Vuelta a León ha sido históricamente una de las pruebas españolas más interesantes, con trazados exigentes y habiendo estrenado unas cuantas ascensiones de primer nivel, como el Puerto de Ancares (subido por Piornedo), en una jornada dantesca debido a la dureza del recorrido, incluyendo también Degrada, Portelo, Lumeras y Ocero, y a las malas condiciones meteorológicas; Llano de las Ovejas (sin el primer tramo), subido por última vez en la edición de 2009 en una etapa con final en Ponferrada, con el Alto de Lombillo intercalado; Virgen del Valle, corto pero con km por encima del 10% y rampas máximas alcanzando el 17%; y el irregular pero durísimo puerto de Las Gobernadas. Cabe señalar que excepto Ancares las otras 3 ascensiones siguen todavía inéditas en la Vuelta a España.

Como decíamos antes, la pasada edición tuvo un recorrido especialmente duro -> enlaces a perfiles de las etapas, incluyendo el mencionado puerto de Las Gobernadas y Carbajal en la 2ª jornada; Cueto Rosales (hasta cota 1340 m) y un «muro» previo a Riello (de derecha a izquierda) en la 3ª; Señales por Tarna, San Isidro y Pajares en la 4ª; y una ruta con varios repechos duros en la última jornada, con llegada en León capital.

– – – – –

mapa general leon 2013

Sin embargo, en la edición de este año se ha rebajado considerablemente la dureza, ya que en todo el recorrido no hay un sólo puerto que se pueda considerar realmente de Primera (aunque hay varios marcados como tal por los organizadores, que han inflado mucho las categorías). Además, excepto en una jornada las subidas más duras están lejos de meta.

No obstante, eso no quiere decir que las etapas sean llanas, ya que los ciclistas tendrán que superar varias subidas de dificultad media, con un tercio final del recorrido muy interesante en la 1ª jornada, incluyendo Foncebadón y Lombillo; y un duro tramo central en la 2ª, con Picones, Monteviejo y Pando, además de una pequeña cota a 5,5 km para la llegada. La jornada final de Villaquilambre es a priori la más sencilla, aunque con Valdeteja a mitad de la ruta y los últimos 400 m picando hacia arriba.

Por otro lado, los perfiles oficiales dejan mucho que desear, por lo que hemos creído más acertado utilizar perfiles de las etapas de elaboración propia (siguiendo las indicaciones de los rutómetros y mapas), hechos con tracks4biker. De todos modos, los perfiles oficiales están enlazados en los encabezados de cada etapa.

– – – – –

1ª ETAPA (2 de agosto):  TABUYO DEL MONTE – MOLINASECA  (154,7 km).  Rutómetro / Perfil oficial / Mapa salidallegada

Mapa interactivo

mapaetapa1

Dificultades montañosas:

  • Alto de Lucillo, 3ª (km 20,2)
  • Puerto de Foncebadón, 1ª (km 118)
  • Alto del Lombillo, 2ª (km 141,4)
  • Alto de Molina, np (km 152)

.

El puerto de Foncebadón por su suave vertiente este. Click para ver una descripción detallada

La tendida subida a Foncebadón este. Perfil de APM, click para ver una descripción detallada

Descenso Foncebadón

.

La explosiva subida a Lombillo por Molinaseca. Datos de Deligny

Descenso Lombillo

.

Llano de las Ovejas (desde Corporales)

Alternativa manteniendo las metas volantes (Astorga y Tabuyo), con los puertos de Llano de las Ovejas y Lombillo oeste

.

– – – – –

2ª ETAPA (3 de agosto):  MATALLANA DE TORIO – PUENTE ALMUHEY  (164,7 km).  Rutómetro / Perfil oficial / Mapa salidallegada

Mapa interactivo

mapaetapa2

Dificultades montañosas:

  • Collada de Sotillos, np (km 29)
  • Alto de la Remolina, 3ª (km 56,5)
  • Puerto de Pando, 1ª (km 107,4)
  • Alto de la Llama, 3ª (km 159,3)

.

El bucle final en torno a Puente Almuhey, con el Alto de la Llama a 5,5 km de meta. Click para ver el mapa

.

Encadenado Portillas-Monteviejo-Pando

Alternativa con doble paso por Pando, precedido en la 2ª ocasión por Portillas y Monteviejo

.

– – – – –

3ª ETAPA (4 de agosto):  CARBAJAL DE LA LEGUA – VILLAQUILAMBRE (156,1 km).  Rutómetro / Perfil oficial / Mapa salidallegada

Mapa interactivo

mapaetapa3

Dificultades montañosas:

  • Alto de la Copona, 3ª (km 11,3)
  • Alto de Castrillino, 3ª (km 27,9)
  • Puerto de Valdeteja, 2ª (km 77)

.

Perfil detallado y galería fotográfica

Valdeteja, el puerto más duro de la etapa aunque muy lejos de meta. Perfil de Josemi Ochoa, click para ver descripción y fotos

Descenso Valdeteja

.

Alternativa manteniendo Valdeteja, pero con los altos de Carbajal del la Legua (1,25 km al 7,7%) y el Cementerio de Villaquilambre en la parte final

.

– – – – –

Un comentario en “VUELTA A LEON 2013

  1. Creo que a nivel de CyL debe mantenerse una pequeña vuelta provincial (Vuelta a León, Vuelta a Palencia, Vuelta a Segovia,…) en categoria elite/sub-23. Pero reconvertir la Vuelta a Castilla y León en dos pruebas difrentes: Vuelta a Castilla (5 etapas, una con doble sector), y la Vuelta a la Región de León (4 etapas, una con doble sector), además de mantener la mas importaneo de todas: la Vuelta a Burgos (categoria 2.HC)
    En cambio si que podría realizarse una Vuelta a Castilla y León para categoria femenina, y otras dos o tres pruebas de un día.
    Las competiciones ciclistas es de las poquisimas competiciones profesionales en donde esta justificado que se financien con un porcentaje alto de dinero público procedente de las consejerias o condejalias de turismo, o de empresas públicas como Paradores, ya que son pruebas perfectas para promocionar ciudades, pueblos, paisajes, monumentos, rutas, etc. Otras de los contadisimos eventos son el ajedrez (como hace el ayuntamiento de León con un match anual), las carreras populares y, hablando en el ambito cultural, los festivales de música o de cine.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.