TOUR DE POLONIA 2013

TourPologne2013

Durante esta semana, del 27 de julio al sábado 3 de agosto, se celebra la 70ª edición del Tour de Polonia, la carrera por etapas más importante que tiene lugar en el este de Europa y la única perteneciente a la categoría Uci World Tour.

Desde su edición inaugural, en 1928, hasta el año 1993 fue una prueba amateur, destacando las 3 victorias de Marian Wieckowski, Andrzej Mierzejewski y Dariusz Baranowski, todos ellos ciclistas polacos. En los últimos años, ya como carrera profesional, el palmarés ha sido más variado, con sólo Ondrej Sosenka (2001, 04) logrando repetir victoria, siendo el último corredor local que consiguió terminar en el podio hasta la irrupción de Michal Kwiatkowski en 2012.

Cabe destacar que en las últimas ediciones la Vuelta a Polonia se ha convertido en un excelente trampolín para los ciclistas jóvenes, con triunfos de Daniel Martin, Peter Sagan y Moreno Moser, además de podios para Bauke Mollema, el mencionado Kwiatkowski o Sergio Henao, todos ellos con menos de 25 años cuando consiguieron ese resultado.

El podio de 2012, con Moser, Kwiatkowski y Henao. Foto © Tour de Pologne

– – – – –

Recorrido

En cuestión de recorridos, la prueba se ha basado históricamente en la media montaña y en los pequeños puertos, sin que hubiera casi nunca alta montaña y con escasas contrarrelojes; y con la singularidad de la presencia de circuitos en casi todas las etapas, ya fuera en la parte final o durante toda la ruta, e incluso en algunos casos realizando varios bucles distintos a lo largo de la jornada. Sin embargo, en esta edición, aunque se mantienen algunas características, como los circuitos, y se repiten varias llegadas de los últimos años, también hay importantes novedades, con dos etapas de alta montaña en el Trentino, al norte de Italia, y una crono individual como cierre de la prueba el sábado 3 de agosto.

Por otro lado, hay varios cambios en el reglamento, tanto en el nº de corredores por equipo, que pasan de 8 a 6, como en las bonificaciones, que además de en las llegadas y sprints intermedios se otorgarán mediante un sistema denominado «Race Appeal», según el cual los 3 primeros de esta clasificación en cada etapa, que estará basada en los puertos de montaña, metas volantes y sprints intermedios, obtendrán una ventaja de 30, 20 y 10 segundos en la general -> noticia. Un proyecto piloto de la UCI que si tiene éxito podría aplicarse en otras carreras.

TdP_2013_europa3.ai

De este modo, la carrera comienza en la región italiana del Trentino, con 2 etapas de alta montaña con final en alto: Rovereto-Madonna di Campiglio, con los puertos de Fai della Peganella, Ballino y Durone antes de la subida final; y Marilleva-Passo Pordoi, a priori la jornada reina al contar con los puertos de Maso Roncador (extrañamente no puntuado, al igual que Ballino), el durísimo Passo Pampeago, Costalunga y la ascensión final al Pordoi, sin grandes rampas pero con la cima situada a más de 2200 m de altitud, una llegada vista por última vez en el Giro del Trentino 2012.

Después del traslado en avión hacia Polonia y un día de descanso, la prueba se reanuda con 2 etapas básicamente llanas, aunque muy largas (rondando los 230 km), con llegadas en Rzeszów y Katowice, en ambos casos con circuito final y siendo jornadas favorables para los sprinters. Las 2 etapas siguientes, con finales en Zakopane y Bukowina Tatrzańska, son un clásico de la prueba, con un recorrido de media montaña que incluye varios pequeños puertos y muy poco terreno llano, siendo especialmente duro en el caso de Bukowina: 5 vueltas a un circuito con 3 cotas encadenadas, superando los 4000 m de desnivel y con la propia llegada en subida. Después de esta jornada sólo restará la crono final, de 37 km y con una 1ª mitad muy quebrada, siendo a priori clave para la general.

En definitiva, un trazado equilibrado y bastante completo, con etapas para casi todo tipo de corredores, una dureza considerable (especialmente en las jornadas de Campiglio, Pordoi y Bukowina), y sin miedo a los largos kilometrajes. No obstante, también tiene algunos aspectos negativos, como el abuso del final en alto en las 2 jornadas italianas (en el caso de la 2ª hubiera quedado perfecto una llegada en Vigo-Pozza di Fasa) y la estructura general, con la alta montaña muy pronto y la crono el último día, si bien está condicionada por la salida desde Italia. En cualquier caso, como siempre la última palabra será de los corredores. Y si se muestran combativos hay terreno para que sea vea una carrera fantástica.

Respecto a las novedades en el reglamento, creemos que la reducción de corredores por equipo es una gran noticia, ya que puede favorecer que la carrera sea más entretenida y difícil de controlar. En cuanto al nuevo sistema de bonificaciones, es de agradecer que la UCI busque aumentar la combatividad, pero además de su excesiva complicación se corre el riesgo de que sea vea un «ciclismo pancartero», con los corredores moviéndose sólo para pasar en cabeza por determinado punto. De todos modos, habrá que esperar al resultado final para poder juzgarlo apropiadamente.

– – – – –

ETAPA 1ª (Sábado 27 julio):  ROVERETO – MADONNA DI CAMPIGLIO (184,5 km).  Rutómetro / Perfiles oficiales de los puertos

1ROVERETO1373044665096912800

_etap1mapa1372967534042748500

Puertos:

.

La subida a Madonna di Campiglio (hasta el km 3). Click para ver fotos

.

Los últimos 65 km, con Ballino, Durone y Madonna di Campiglio, són idénticos a la etapa del Giro del Trentino 2011

.

.

– – – – –

ETAPA 2ª (Domingo 28 julio):  MARILLEVA «VAL DI SOLE» – PASSO PORDOI «VAL DI FASSA» (209,5 km).  RutómetroPerfiles oficiales de los puertos

2etapn1373044699067121700

_etap2mapa1372967627072068300

Puertos:

  • Fondo -hasta el km 13,5-, np (km 40)

.

La subida al Pordoi por Canazei, muy regular al 6-7%

.

.

– – – – –

JORNADA DE DESCANSO (Lunes 29 julio)

– – – – –

ETAPA 3ª (Martes 30 julio):  KRAKOW – RZESZOW (226 km). 

3krakow-rzeszow1373044723055872300

_etap3mapa1372967666006796300

Puertos:

  • Lubenia, 3ª (km 190,4)

.

– – – – –

ETAPA 4ª (Miércoles 31 julio):  TARNOW – KATOWICE (231,5 km)

4tarnow-katowice1373044749038482700

_etap4miasta1372967703090213200

Puertos:

  • Scala, np (km 92,5)
  • Katowice, 3ª (km 217,9)

.

.

– – – – –

ETAPA 5ª (Jueves 1 agosto):  NOWY TARG – ZAKOPANE (160,5 km).  Perfiles oficiales de los puertos

5nowytarg-zakopane1373044777099948500

_etap5miasta1372967739083173300

Puertos:

  • Bukowina Tatrzańska, np (km 19,5)
  • Łapszanka, 1ª (km 50,3)
  • Głodówka -doble paso, 1ª (km 98,3 / km 138,8)

.

La parte final, con la bajada de Droga Do Olczy y el último km picando hacia arriba

.

.

– – – – –

ETAPA 6ª (Viernes 2 agosto):  BUKOWINA – BUKOWINA TATRZANSKA (192 km).  Perfiles oficiales de los puertos

6bukowina1373044840089023200

_etap6mapa1372967764009680100

Puertos:

  • Ząb -5 pasos-, 1ª (km 11,9 / 50,3 / 88,7 / 127,1 / 165,5)
  • Gliczarów Górny -5 pasos-, 1ª (km 26,2 / 64,6 / 104 / 141.4 / 179,8)
  • Bukowina Tatrzańska -5 pasos-, np (km 38,2 / 76,6 / 115 / 153,4 / Meta)

.

Rampas máximas / Km enteros más duros

Los perfiles oficiales de los 3 puertos, que los ciclistas tendrán que superar en 5 ocasiones

.

.

– – – – –

ETAPA 7ª (Sábado 3 agosto):  WIELICZKA – KRAKOW (37 km)

7Wieliczka-Krako___w1373044861067297600

_etap7mapa1372967821004134600

.

.

– – – – –

Participación

La participación de este año viene muy marcada por dos factores: la coincidencia con la Clásica de San Sebastián, que se disputa el mismo día que empieza esta prueba; y la reducción en el nº de corredores por equipo, de 8 a 6, lo que unido a la también menor cantidad de equipos, que ha bajado de 25 a 23, hace que que el total de corredores sea de sólo 138 frente a los 200 de la pasada edición. No obstante, el nivel es a priori bastante bueno, incluyendo a 9 de los 16 primeros en el último Giro de Italia y también a varios clásicómanos de 1ª fila.

Como en la mayoría de pruebas por etapas de los 2 últimos años, el equipo a batir es en principio el británico Sky, que en esta carrera se presenta con los colombianos Rigoberto Urán, 2º y vencedor de etapa en el Giro, y Sergio Henao, 3º en 2012 y con triunfos parciales este año en la Vuelta al País Vasco y Algarve, así como con el inglés Bradley Wiggins, que tras ser el gran dominador de las pruebas por etapas en 2012 lleva una temporada mucho más floja, destacando sólo sus 5º puestos en Cataluña y Trentino.

También destaca la presencia de Vincenzo Nibali, que este año ha sido capaz de «mojarle la oreja» a los corredores de Sky en 3 carreras, Giro de Italia, Tirreno Adriático y Giro del Trentino, si bien su estado de forma es una incógnita al no haber competido desde hace 2 meses, pudiendo tomar el relevo como líder de Astana Tanel Kangert, 6º en Suiza y rozando el top-ten en el Giro, o Alexandr Dyachenko, 2º en la Vuelta a Austria, además de tener entre sus filas al veterano Paolo Tiralongo. Otros equipos con varias bazas son Lampre, que cuenta con Michele Scarponi, podio en la Volta y 4º en el Giro, Diego Ulissi, 8º en 2010 y ganador de la Semana Coppi & Bartali, y Przemyslaw Niemiec, 6º en el Giro y que curiosamente, pese a ser polaco, nunca ha destacado en esta prueba; y Movistar, que se presenta con el también local Sylvester Szmyd, entre los 7 primeros en 2001, 2009 y 2010, Javi Moreno, ganador de la Vuelta a Madrid y podio en Down Under y Asturias; Eros Capecchi y Giovanni Visconti, este último con una espectacular actuación en el Giro de Italia, aunque las 2 primeras etapas quizás son demasiado para él.

Otros corredores importantes: Ivan Basso (Cannondale), que tras perderse el Giro busca afinar su estado de forma de cara a la próxima Vuelta a España; Simon Spilak (Katusha), que esta realizando una magnífica temporada, incluyendo el triunfo en el GP Miguel Indurain y el 2º puesto en el Tour de Romandía; Rafael Majka, la gran esperanza polaca para los próximos años y que ya fue 7º en el último Giro de Italia, Oliver Zaugg y Chris Anker Sorensen (Saxo tinkoff); Robert Kiserlowski y Fabian Cancellara, que aunque lejos de su mejor forma es uno de los favoritos para la crono (RadioShack); Domenico Pozzovivo, 10º en el Giro, y su compañero de equipo Christophe Riblon, 8ª en 2011 y que viene de ganar la etapa de Alpe d´Huez en el Tour de Francia (Ag2r); Luis León Sánchez, 2º en la Vuelta a Bélgica y campeón de España contrarreloj, y Steven Kruijswijk (Belkin); Mathias Frank, top-5 en California y Suiza, Marco Pinotti e Ivan Santaromita, vigente campeón de Italia (BMC); Ion Izaguirre (Euskaltel), 7º el año pasado; Darwin Atapuma y Fabio Duarte (Colombia); Pieter Weening (Orica Greenedge), 2º en 2005 y 4º en 2009; Sandy Cassar (FDJ); y el veteranísimo Davide Rebellin (CCC Polsat).

En cuanto a los sprinters, el nivel a priori es más bajo, pero cabe destacar a Ben Swift (Sky), ganador de 2 etapas en la pasada edición; Thor Hushovd (BMC), actual campeón de Noruega; Fran Ventoso (Movistar); Mark Renshaw (Belkin), ganador de la Clásica de Almería; Yauheni Hutarovich (Ag2r) y el joven Leigh Howard (Orica Greenedge).

– – – – –

2 comentarios en “TOUR DE POLONIA 2013

  1. Ja Ja, que flash he tenido hasta que me he dado cuenta que las primeras etapas eran en Italia. He tenido que leer varias veces el título para asegurame que ponía Polonia. Durante unos momentos he pensado que sería Bolonia o algo así, porque veía tour de Polonia y puertos italianos (en especial el Pordoi, porque los otros me sonaban menos). Como siempre un trabajo increible, y por mi parte mejor tres días tarde que no como los periodicos deportivos importantes de este pais, que no saldrá seguramente nada o apenas una mención al vencedor. Por otro lado, me gustaría ver algún circuito como la última etapa en la Vuelta. Aquí en Granada se me ocurre algo así como Granada – Alto de Pinos Genil – Quentar – «Alto de Beas de Granada»- Puerto Lobo- Granada, e incluso ya dentro de la ciudad el alto de la Alhambra, Eso debe andar en torno a los 50 km, y el » Alto de Beas» tiene un km con rampas muy duras (18-20%), y desde Beas a Puerto Lobo, son dos repechos bastante apañadetes. Con 4 vueltas, se iria en torno a los 200 km. Creo que estaría bastante bien y así se le daría la ocasión a los aficionados de disfrutar varias veces del paso de los ciclistas.
    Perdon por el tostón, y gracias por ponernos a nuestra disposición tanta y tan buena información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.