Después de presentar las rampas máximas superadas en carrera, seguimos ahora con otra lista de puertos extremos, aunque en este caso usamos un dato más representativo: el porcentaje más alto durante un kilómetro de distancia. Sigue sin ser un listado de los puertos más duros (lo haremos), sino más bien de las subidas «tipo muro», auténticas paredes que dejan clavados a los ciclistas, donde no vale ni la rueda ni la ayuda de un compañero, con lo que a priori es más sencillo soltar a los rivales.
Muchas de ellas son subidas cortas, por lo que es necesaria mucha explosividad para hacer un gran esfuerzo durante poco tiempo, por ejemplo el Muro di Sormano, Peña Cabarga o el Alto de Aia. Sin embargo, otras son grandes puertos que salvan mucho desnivel con varios kilómetros muy duros (del que listamos el de mayor porcentaje), como el Angliru, Mortirolo o Zoncolan, subidas para escaladores, corredores livianos que pueden hacer en estas rampas mucho daño a sus rivales.
También hay mucha variedad en el tipo de carreras que incluyen estas emboscadas: las grandes clásicas tienen su presencia (Sormano y Stockeau) pero muy testimonial porque sus cotas, pese a tener grandes rampas, suelen ser muy cortas. Las vueltas de una semana aportan aquí subidas importantes, pues muchas de ellas son «santo y seña» de esa carrera o una atracción especial en las ediciones que se incluyen: el Campello en la Volta a la C. Valenciana; Montelupone en la Tirreno Adriatico 08 y 09; o las Lagunas de Neila en la Vuelta a Burgos.
Pero las carreras que más puertos aportan a la lista son sin duda las tres grandes, y de ellas el Giro de Italia. Aquí de nuevo se mezclan grandes puertos míticos por sus rampas (Lagos de Covadonga, Tres Cimas de Lavaredo…) con puertos «trampa» no tan decisivos pero muy espectaculares, como Xorret de Catí, Mende o Colletto del Moro.
Ya por último vamos con los números. El Giro tiene 38 subidas en la lista, por 32 de la Vuelta y 9 del Tour. Y la distribución por países es la siguiente: 57 en España, 51 en Italia, 11 en Francia, 5 en Austria, 4 en Estados Unidos, 3 en Bélgica, 2 en Japón y Suiza, y Andorra, y 1 en Alemania, Portugal, Gran Bretaña, Liechtenstein, Colombia, Polonia y Omán. En definitiva, son subidas habituales en todo tipo de carreras y no supone ningún problema incluirlas en competición.
El límite para entrar en la lista es que superen el 12% de media durante un kilómetro completo:
- La Camperona (Vuelta): 18%* (Deligny), en ese perfil tiene 19,4%, pero en altimetría de Josemi Ochoa baja al 17,9%, muy similar al 17,8% de Cyclingcols y Salite y el 17,6% de R.C.Cantabria.
- Angliru (Vuelta): 17,5% -con tramo 800 m al 18,9%- (APM, múltiples fuentes), según Desde mis Pedales sube al 18%, mientras que en el gráfico de Cyclingcols se queda en 17,3%
- Muro di Sormano (Giro de Lombardia): 17,1% (Gazzetta), según el perfil de V.González sería 18,3%, alcanzando un 18,5% en Salite, aunque según Grimpeur sí ronda el 17%, bajando al 16,7% en APM/Ziklo y 16,6% en Cyclingcols.
- Grammartboden (Mundial de Innsbruck): 17%* (Cronoescalada), en ese perfil llega al 17,6%, pero sin embargo baja al 16,4% en el gráfico de MyCols app y al 16% en el perfil oficial.
- Punta Veleno / Prada Alta (Giro del Trentino): 17%* (Organización), según perfil Salite alcanzaría 18,1%, bajando al 16,9% en APM / Ziklo, el 16,8% en Cyclingcols y el 16,5% en el gráfico de Altimetrias Castellon.
- La Bastille (Critérium del Dauphiné): 17,0% (Salite), en el perfil de alpes4ever se queda en el 16,6%
- Monte Zoncolan por Ovaro (Giro): 16,6% (Gazzetta), de acuerdo a cyclingcols y salite sería más duro, 17,1% y 17,4% respectivamente, si bien en perfil altimetrias castellon se queda en el 16,5%
- Mortirolo por Tovo Sant´Agata (Giro): 16,6% (Gazzetta), en cyclingcols un 16,5% y en APM/Ziklo un 16,4% y, bajando al 15,9% en el perfil de salite.
- Les Praeres (Vuelta): 16,5% (sobre mapa), en desde mis pedales alcanza 17%, pero en APM/Ziklo y cronoescalada baja al 16%.
- Todi (Tirreno Adriático): 16,5%* (Gazzetta), la cifra exacta no está clara, ya que el km queda partido.
- Mirador de Ézaro (Vuelta): 16,1% (Speddies / altimetrías Castilla), según el perfil de M.Folgueiras, el km más duro tendría un 15,7%., bajando en cyclingcols al 15,5%.
- Colletto del Moro (Giro): 16,0% (Gazzetta), según un perfil anterior de ediciclo bajaría al 14,6% (durante 1,2 km), mientras que en el gráfico de cyclingcols alcanza un 15,1%.
- Sierra de Bernia (Vuelta C. Valenciana): 15,9% (APM/Ziklo), en los perfiles de mycols.app y cyclingcols tendría un 15,2%, casi idéntico a los datos de jj15 (15,3%), mientras que en APM bajaba al 14,9%
- Col du Grand Colombier (Tour, Porvenir): 15,8% (APM), idéntico en cyclingcols, bajando al 15,5% y al 15,3% en los perfiles de Cycling Challenge y quaeldich respectivamente
- Xorret de Catí (Vuelta): 15,7% (Cyclingcols), según el perfil de APM bajaría al 14,5%, pero los 300 m finales son más blandos que el final del km previo
- Alto de Aia por Arizmendi (Vuelta al País Vasco): 15,6%* (Javi Fuertes), durante 1,06 km
- Monte Maddalena (Giro): 15,6% (Salite), bajando al 15,4% en cyclingcols
- Arrate por Matsaria (Vuelta al País Vasco): 15,4% (Josemi Ochoa), en cyclingcols sube a 15,6%
- Alto de La Collá (Vuelta a Asturias, Montaña Central): 15,4% (39×28 Altimetrías)
- Alto de Gaintza (Vuelta al País Vasco): 15,3%* (APM), durante 1,6 km
- Muro di Guardiagrele (Tirreno Adriático): 15,3% (Gazzetta), del km 1,8 al 0,8 del perfil
- Alt del Masnou (Volta a Catalunya): 15,2% (Usuarios APM)
- Mont Chéry (Dauphine): 15,2% (Veloviewer), según el perfil de ASO tendría un 15%
- Sotres la Caballar / Jitu Escarandi (Vuelta): 15,1% (39×28), de acuerdo a Recorridos C. Cantabria es casi idéntico (15%), al igual que en perfil de cyclingcols (14,8%), pero baja al 13,7% en Ensidesa.
- Monte Fuji / Fujisan (Tour de Japón): 15,0% (MyColsApp), en el gráfico de Strava llega hasta el 15,4%, bajando al 14,6% en el de Climbbybike.
- Challacombe (Tour de Gran Bretaña): 14,8% (MyColsapp)
- Katschberg (Vuelta a Austria): 14,8% (Cyclingcols), según salite se queda en un 14,2% (Roy Ellefsen).
- Plan de Coronés / Kronplatz (Giro): 14,7% (Gazzetta), dato del perfil de los km finales. Según perfil de APM rondaría el 16%.
- Kitzbuheler Horn hasta Alpenhaus (Vuelta a Austria): 14,6% (APM)
- Montegranaro (Giro de Italia y Trentino): 14,6%* (Gazzetta) la cifra podría ser más alta.
- Passo Pradaccio / San Pellegrino in Alpe (Giro): 14,5% (Cyclingcols), según otros perfiles es todavía más duro: en Ediciclo llega al 15,3%, mientras que en salite / cyclomaniac al 16,2%.
- Monte Zoncolan por Sutrio (Giro, Donne 97): 14,5%* (Ediciclo), pendiente de 1,5 km. En cyclingcols es similar, con un 14,3%, al igual que en APM/Ziklo (14,2), pero salite y ciclomaniac baja al 13,6%
- San Floriano / Obereggen (Giro): 14,5% (Cyclingcols), en salite se va hasta el 15,1%.
- Monte Oiz (Vuelta): 14,5% (Cyclingcols), muy similar en el perfil de Josemi Ochoa.
- Arrate por Azitain (Vuelta al País Vasco): 14,5%* (Josemi Ochoa) *del km 1,8 al 2,8 del perfil
- Los Machucos / Collaoespina (Vuelta): 14,4% (Recorridos C.Cantabria), del km 8,5 al 9,5 -> aclaración, idéntico % al que viene en el perfil de cyclingcols y similar en el texto de APM.
- S. Mª. de Maddalena / Piani di Tavagnasco (Giro de Aosta): 14,3% (Salite)
- Urruztimendi (Vuelta): 14,3% (Mycols.app)
- Crosara (Giro): 14,2% (Gazzetta)
- Cuitu Negru (Vuelta): 14,1% (39x28altimetrias), km 0,6 al 1,6 en tramo final, según Josemi Ochoa y cyclingcols subiría hasta el 14,8% y el 15,1% respectivamente
- Colle di San Fermo (Giro): 14,1% (Cyclingcols), de acuerdo a salite se quedaría en el 12,8%
- Winklmoosalm (Bayern Rundhfart): 14,1% (Cyclingcols)
- El Dornajo por Haza Llana (Vuelta): 14,0% (Andalucía Cicloturismo), alcanzaría el 14,4% en cyclingcols, aunque según el perfil de 39×28 bajaría hasta el 13%
- Mount Washington (Hillclimb): 14,0% (Salite)
- Fittanze della Sega (Giro del Trentino): 14,0% (Salite/Cyclomaniac), casi idéntico a cyclingcols (13,9%)
- Ancares por Pan do Zarco (Vuelta): 14%* (P.Iglesias/J.Rodríguez), pendiente media del km 5,4 al 7,4 del perfil, viene indicado en este texto, aunque en el perfil de cyclingcols bajaría al 13%
- Sollube por Almike (Vuelta País Vasco): 14%* (APM), pendiente aproximada del km 1,5 al 2,7 del perfil
- Mortirolo / Passo di Foppa por Mazzo (Giro): 13,9% (Gazzetta), en perfiles más recientes baja al 13,7%, aunque durante 1,5 km, mientras que en Cyclingcols sube hasta el 14,4% y en Zanibike al 14,2%
- Montelupone (Tirreno-Adriatico): 13,9% (Gazzetta)
- Rat Penat (Vuelta): 13,9% (Ramacabici) entre el kilómetro 1,5 y el 2,5.
- Rifugio Gardeccia / Torri di Vajolet (Giro): 13,9% (Gazzetta), según el perfil de APM/Pedalier sería mucho más duro, con un 16,7%.
- Alto del Tenebredo (Vuelta): 13,9% (39×28 Altimetrías), según la web de Ensidesa se quedaría en el 13,7%, bajando hasta el 13,3% en cyclingcols y 11,8% en el perfil de Carlosvega.net.
- Col de Peyra Taillade (Tour): 13,8% (Salite), según el gráfico de Cronoescalada hay un tramo de 1,2 km al 13,9%, mientras que en perfil oficial el km más duro queda «partido»
- Cuel di Forchia (Giro): 13,8% (Gazzetta)
- Allanadas del Santo (Vuelta a Andalucía): 13,8% (Fjgargon), según Andalucia Cicloturismo bajaría hasta el 13,3%, aunque el km más duro queda partido.
- Lazkaomendi (Vuelta al País Vasco): 13,8% (Neoni)
- Más de la Costa (Vuelta a España): 13,7% (APM/Ziklo), en Altimetrías de Castellón sube hasta el 14,5%
- Pozza di Roncone (Giro del Trentino): 13,7%* (Organización), pendiente durante 1,5 km
- Tre Cime di Lavaredo (Giro): 13,6% (Gazzetta), de acuerdo al perfil de Cyclingcols se iría hasta el 14,1%
- Côte de la Ferme Libert (Lieja): 13,6% (Salite), cifra casi idéntica a la del perfil de Klimtijd, con un km al 13,7%
- Monte Arraiz (Vuelta): 13,6% (Gregarios de Lujo), muy similar al 13,5% de Mycols.app
- Ermita del Alba (Vuelta): 13,5%* (39×28 Altimetrias) *dato aproximado, ya que el km más duro queda partido, bajando al 13,2% en cyclingcols y en torno al 13% en APM/Ziklo
- Col de Peguère (Tour): 13,5% (APM) de acuerdo a cyclingcols y salite sería más duro: 14% y 14,3% respectivamente. En el perfil de Rocobike baja a 13,4%.
- Jabal al Akhdhar / Green Mountain (Tour de Omán): 13,5% (Organización)
- Cote de la Croix Neuve / Mende (Tour, Paris-Niza y otras carreras): 13,5% (Mario Ruiz) del km 1,2 al 2,2 del perfil. Según cyclingcols tendría un 13,3%, mientras que en mycolsapp subiría hasta el 14,4%.
- La Bola del Mundo (Vuelta): 13,5% (39x28altimetrias), según los perfiles de R.C. Cantabria y CAF sería un pelín más bajo, 13,4% y 13,3%, mientras que en cyclingcols sube hasta 14,6%. De acuerdo a APM se quedaría en el 12,3%, pero no coincide con el km más duro.
- Sierra de La Pandera (Vuelta): 13,5% (39×28 Altimetrías), idéntico a cyclingcols (13,5%), si bien en los perfiles de APM y Andalucía Cicloturismo baja al 12,4% y 12,7%, aunque en ambos el km más duro queda «partido»
- La Degollada (Asturias): 13,5%* (39×28 Altimetrías), *la cifra exacta no está clara, ya que el tramo más duro queda partido
- Monte Catria norte (Giro): 13,5% (Gazzetta)
- Avaglio (Giro): 13,4% (Gazzetta)
- Peña Cabarga (Vuelta): 13,4% (Recorridos Ciclistas Cantabria) del km 4,5 al 5,5 del perfil, mismo dato que en cyclingcols; en cambio en el perfil de APM baja al 11,9%, aunque no coincide con el tramo más duro.
- Cason di Lanza (Giro): 13,3 % (Gazzetta), en cyclingcols se queda en el 12,8%
- Lagos de Covadonga (Vuelta): 13,3% (39x28altimetrias) -> aclaración. Según Recorridos C. Cantabria hay un tramo de 1,7 km al 12,4%, mientras que en cyclingcols el km más duro tiene un 13%
- Alpe Noveis (Giro): 13,3% (Gazzetta), cifra idéntico a la del perfil de cyclingcols
- Muro di Sorrivoli (Giro): 13,3% (Apennino Romagnolo), según la Gazzetta baja hasta el 13,1% aunque durante 1,1 km, mientras que en Salite se queda en un 12,7%
- Passo Santa Barbara este (Giro): 13,2% (Ediciclo/Gazzetta)
- Col des Chevreres (Tour): 13,2% (Cyclingcols), según el perfil oficial tendría un 14,9% pero parece muy exagerado, bajando al 12,9% en Velo Vosges
- Gliczarów Górny / Sciana Bukovina (Tour de Polonia): 13,2%* (tourdepologne.pl)
- Passo delle Palade noreste (Giro): 13,2% (Cyclingcols), según el perfil de la Gazzetta se quedaría en el 13%
- Beech Mountain (Tour de Dupont): 13,2% (Climbbybike)
- Brentonico por Castione (Giro del Trentino): 13,2% (girodeltrentino.it), según el perfil entero bajaría hasta el 11,8%
- Volastra (Giro): 13,1%* (Gazzetta), % durante 1,5 km
- Las Minas / Corral de los Lobos (Vuelta, Vuelta CyL): 13,1% (Deligny)
- Collada de Beixalis (Vuelta, Tour): 13,1% (Recorridos C.Cantabria) *del km 1,15 al 2,15 -> aclaración. Según el texto en la altimetría de Ramacabici habría 1,5 km al 12,9%
- Murgil Bidea / Tontorra (Clásica de San Sebastián): 13,1% (MyColsapp)
- Malghe del Montasio (Giro): 13,0% (Gazzetta)
- El Garbi por Segart (Vuelta C.Valenciana): 13,0% (Pedalier, Usuarios APM), subiría hasta el 13,7% en Cyclingcols
- Ermita de Garrastatxu (Vuelta al País Vasco): 13,0% (APM)
- Colmurano (Tirreno-Adriatico): 13,0% (Gazzetta)
- Ermita de La Antigua (Vuelta al País Vasco): 13,0% (Asier)
- Alto del Campello (Vuelta, Vuelta C.Valenciana): 13%* (APM) el km más duro queda partido. Cyclingcols le da un 12,9%.
- Freixo (Vuelta al Algarve): 13,0% (Organización), el dato del 13% viene en el comentario oficial de la etapa y en el rutómetro
- Vejer de la Frontera (Vuelta): 13%* (medición sobre mapa) *dato sólo aproximado
- San Martin de Huerces (Vuelta Asturias): 12,9% (Jose Luis Soutelo), similar pendiente a Globerismo (del km 1,3 al 2,3%), alcanzando un 13,3% en 39×28 Altimetrías y bajando a un 11,8% en Carlosvega.net
- Stockeau por Stavelot (Lieja-Bastogne-Lieja): 12,9% (Kuitenbijters), según Salite 12,6%.
- Fermo (Tirreno Adriatico): 12,9% (Gazzetta)
- La Croisette / Mount Saleve (Tour, Dauphine): 12,9% (Cyclingcols), de acuerdo a salite mantiene un 12,5% durante 2 km
- Pramartino (Giro): 12,9% (Cyclingcols), en el perfil de la Gazzetta se queda en el 12,2% pero el km más duro está partido
- Redondal (Vuelta a CyL): 12,8% (APM)
- Pas de Peyrol oeste (Tour): 12,8% (Cyclingcols, Salite)
- San Lorenzo por La Riera (Vuelta a España, Asturias): 12,8% (39×28), del km 5,3 al 6,3, según cyclingcols se quedaria en 12,6%
- San Pelaio (Vuelta al País Vasco): 12,8% (Josemi Ochoa)
- Col de Bagargui este (Tour): 12,7% (APM), de acuerdo al perfil de cyclingcols alcanza el 12,9%
- Hochfügen (Vuelta a Alemania): 12,7% (Cyclingcols)
- Muro de Ca’del Poggio / S. Pietro di Feletto (Giro y Campeonato italiano): 12,7% (Gazzetta)
- Malbun (Vuelta Suiza): 12,7% (Cyclingcols), según el perfil de Bluesbiker se quedaría en el 12 %
- Monte Urano (Giro, Tirreno-Adriático): 12,7% (Gazzetta)
- Glaciar de Solden / Rettenbachferner (Vuelta a Alemania, Suiza): 12,6% (M.Ruiz, A.Morales, J.Fuertes), en el perfil de Cyclingcols alcanza un 13,2%, bajando al 12,4% en Rocobike y 12,2% en Salite.
- Colle Tzecore (Giro de Aosta): 12,6% (Cyclingcols)
- Valcava / Valico di Ca´Perucchini (Giro, Giro de Lombardía): 12,6% (Gazzetta)
- Abantos por Cañada Nueva (Vuelta): 12,6%. Ya en Abantos hay km al 12,2% (Ciclismo en Ruta / APM)
- Alto del Morredero (Vuelta, Vuelta a CyL): 12,6% (Deligny), subiría hasta el 12,7% según 39×28. En cambio en el perfil de APM se queda «solo» en 11,5%, si bien no coincide con el tramo más duro.
- Monte Carpegna (Giro): 12,6% (Gazzetta), según Grimpeur.it hay un km al 14,6% aunque parece exagerado, bajando hasta el 13,3% en Cyclingcols y 12,5% en Apennino Romagnolo
- Peña Hincada (Vuelta a la Rioja): 12,6% (Recorridos Ciclistas Cantabria), en el perfil de APM se queda en 11,8% pero no coincide exactamente con el tramo más duro.
- El Peñón (Vuelta a CyL): 12,6% (Cyclingcols), según el perfil de 39×28 alcanza el 13,1%, rondando también esa pendiente en desdemispedales, mientras que en APM baja hasta el 12%
- Puertos del Maravio (Vuelta): 12,6% (39×28 altimetrias), mismo dato que en cyclingcols, si bien en APM se quedaría en el 12,1%
- Ermita de Santa Lucía (Vuelta, C.Valenciana): 12,6% (Cronoescalada), en el perfil de APM se queda en 11,8%, si bien el tramo duro está «partido»
- Passo / Alpe di Pampeago (Giro, Giro del Trentino): 12,5% (Gazzetta), según un perfil anterior de Ediciclo llega hasta el 12,7%, mientras que en salite y cyclingcols alcanza un 13%.
- El Violeo (Vuelta Asturias): 12,5% (Carlosvega.net), según altimetriasturias alcanzaría un 12,6%, incluso puede que algo más ya que la rampa más dura queda «partida» entre 2 km.
- San Lorenzo por Teverga (Vuelta): 12,5% (APM), casi idéntico a la cifra de 39x28altimetrías (12,6%) y a la del perfil de cyclingcols (12,4%), bajando al 12,1% en andalucía cicloturismo.
- Col de la Forclaz* (Romandia): 12,5% (Cyclingcols), *por esta vertiente sólo se ha subido una vez y no entera.
- Empire Pass (Tour de Utah): 12,5% (MyColsapp).
- Guardsman Pass (Tour de Utah): 12,5% (MyColsapp).
- Vergein (Giro): 12,5%* (Gazzetta) durante 1,5 km, si se cuenta solo el km más duro 12,1%.
- Loma del Escobero (Vuelta a Colombia, Clásico RCN): 12,4% (Altimetrías de Colombia)
- Mont du Chat (Tour): 12,4% (Cyclingcols)
- Passo delle Erbe por Longega (Giro): 12,4% (Cyclingcols)
- Grosse Scheidegg (Suiza): 12,4% (Cyclingcols), según el perfil de salite sería algo menos, un 12%
- Monte delle Cesane (Giro): 12,4% (Gazzetta)
- Medinia Sidonia (GPC Chiclanero): 12,4% (M.Cerván/F.Jesús), según el perfil de puertosdeandalucía subiría hasta el 13,1%
- Forcella di Brez (Giro Trentino): 12,4% (Cyclingcols), en Quaeldich un 12,2%, mientras que en el oficial se queda en 11,5%
- Canteras de Cocentaina (Comunidad Valenciana): 12,3% (Rutas de Ciclismo), medido sobre mapa subiría al 12,8%, alcanzado un 13,7% en cyclingcols
- Passo di Fedaia / Marmolada (Giro): 12,3% (Gazzetta), de acuerdo a cyclingcols alcanza el 12,8%
- Puy de Dôme (Tour): 12,3% (Cyclingols), de acuerdo a salite subiría hasta el 12,7%
- Mikuni Pass (Olimpiadas de Tokio): 12,3% (MyColsApp)
- El Cordal / La Soterraña (Vuelta): 12,2% (39x28altimetrias), en perfil de APM baja hasta 12% (en el antiguo alcanzaba un 12,3%), idéntico al dato de cyclingcols
- Corno Alle Scale (Giro): 12,3 (Gazzetta)
- Muro di Sammardenchia (Giro): 12,2%* (Gazzetta) *pendiente a lo largo de 1,4 km.
- Passo Cereda (Giro): 12,2%* (Gazzetta) *pendiente a lo largo de 1,25 km, en cyclingcols bajaría hasta el 11,6%
- Coll de la Gallina (Vuelta): 12,1% (Ramacabici), sube hasta el 12,5% en cyclingcols
- Passo delle Erbe por Piccolino (Giro): 12,1% (Gazzetta)
- El Escudo (Vuelta): 12,1% (Recorridos Ciclistas Cantabria) *del km 13,2 al 14,2 -> aclaración. Muy similar al dato del perfil de cyclingcols, un 12% exacto
- Bikotx-Gane (Vuelta al País Vasco): 12,1% (Recorridos Ciclistas Cantabria).
- Castellaccio (Giro de Italia): 12,1% (Gazzetta).
- Col de la Charmette (Dauphiné): 12,1% (Cyclingcols), similar % al de Alpes4ever (vertiente N).
- Ancares por Piornedo (Vuelta a León): 12,0% (APM)
- Azurki (Vuelta al Pais Vasco): 12,0% (Cyclingcols)
- Lagunas de Neila (Vuelta España 1998, Vuelta a Burgos): 12,0% (Sheron1) en el perfil queda cortado el tramo más duro.
- Cumbre del Sol / Puig Llorenca (Vuelta a España); 12,0%
- Monte di Ragogna (Giro de Italia): 12,0% (Gazzetta)
- Colle sur Loup (París-Niza): 12,0% (My Cols)
*datos aproximados o durante más de 1 kilómetro
Hay mas puertos que podrían entrar en la lista según diversas fuentes, pero otras contradicen esos datos así que los ponemos aparte como dudosos:
- Passo San Pellegrino (Giro): según el perfil de 2014 hay un km justo al 12%, pero sin embargo en el perfil de 2006, también de la Gazzetta, se queda en un 11,7%, mientras que en Cyclingcols alcanza un 12,4%
- La Cobertoria (Vuelta a España, Asturias): 11,9% en el perfil de 39×28 Altimetrías, pero alcanzando un 12,1% en Cyclingcols y un 12,9% en Andalucía Cicloturismo
- Mirador del Sol (Tour de San Luis): según el perfil oficial hay un km al 15,5% y otro al 14,5%, pero parece un dato muy exagerado, rondando el 11-12% en los mapas
- Monte Ghiffi (Giro): 12,5% según Salite, pero en Cyclingcols «solo» un 11,8%
- Marie Blanque oeste (Tour): según los perfiles de APM y Oscar Fernández tiene un 11,6%, pero en Cyclingcols alcanza un 12,3%
- Ahusquy (Vuelta a España): con un km al 12,3% según el perfil de Omar S.G, pero bajando al 11,8% en el de APM/Ziklo y 11,2% en Cyclingcols,
- Mont Saint Clair (Tour, Midi Libre): 12,5% en Cols Cyclisme, pero baja hasta el 11,3% en Rocobike
- Cumbres Verdes (Vuelta Andalucía): 10,4% en APM (aunque el km más duro queda partido) y 11,3% en Andalucía Cicloturismo, si bien en Cyclingcols tiene un 12,6% y medido sobre mapa un 12% exacto
- El Mediano (Vuelta a España): 12,3% en 39×28 Altimetrías, pero estando por debajo del 11% en el perfil de APM, si bien el km más duro queda «partido»
- Faschinajoch (Vuelta a Alemania): 12,2% según Cyclingcols, pero en Salite.ch solo le dan un 10,9%
- Kühtai Sattel (Vuelta a Alemania): 13,4% en el perfil de Cyclingcols, pero según Salite.ch se quedaría muy lejos, llegando sólo al 10%
- Santa Cristina-Trivigno (Giro de Italia): 12% en Cyclingcols, si bien en el perfil de la Gazzetta ronda el 11%
Por otro lado está el caso del Monte Crostis, un espectacular puerto italiano programado para el Giro 2011 … pero cuyo paso se suspendió a última hora por presiones de la UCI y los directores de equipos:
- Monte Crostis (Giro): 14,2% (Gazzetta). Según APM/Pedalier se quedaría en el 13%
Por cierto, todos los puertos de la lista subidos en la Vuelta a Alemania son austriacos, así como Vergein, que se subió en el Giro.
Supongo que la clasificación se remite a competición profesional, porque durante la Vuelta a la Montaña Central de Asturias de sub-23 se realizó una cronoescalada a La Collada, en Morcín, por su vertiente más dura, de 2,1 kilómetros al 11,9% y uno de ellos al 15,4%. Os dejo aquí el enlace a la subida:
http://39×28.blogia.com/2009/062301-alto-de-la-colla-por-santa-eulalia-de-morcin-altimetria-y-fotos-.php
Y a la página de la Vuelta a la Montaña Central (recordad, 1º sector de la 2ª etapa de la edición de 2007):
http://vueltamontanacentral.blogspot.com
No, no se restringe a la competición profesional, por ejemplo la Vuelta a León sale en la lista y no lo es. Pero de carreras no profesionales es más difícil acordarse o encontrar que se subió tal o cual puerto. Así que muchas gracias por el apunte, Montero, ya que es uno de las subidas que mas alto llegan en la lista. Además, pasa lo de siempre: si una carrera sub-23 puede pasar por ahí…¿no pueden hacerlo las carreras y los corredores profesionales?
Lo más gracioso es que subieron por ahí cuando estaban de obras, asi que con tierra y gravilla suelta, jajaja…
Si encuentro otro por ahi, lo pongo.
Otro km «durillo» es el que se va a subir en la próxima Tirreno-Adriático. La primera parte es algo más suave, pero luego tiene medio km al 17%. En total el km sería al 13%, exactamente.
Gracias por el apunte Gilberto_Simoni.
Una ascensión corta pero brutal. De hecho también entra en la lista de rampas máximas, con ese 20%. Está claro que la próxima Tirreno-Adriático va bien servida de muros: Colmurano, Chieti (un tramo de 250 m rondando el 15% y rampas de haste el 19%) y S.Maria del Monte-Macerata (rampas máximas del 18%).
Un saludo.
Hemos actualizado la lista añadiendo los km más duros de Monte Crostis, Castellacio y Refugio Gardeccia (Torri di Vajolet), puertos que se ascenderán en el próximo Giro de Italia. También incluímos hace unos días el Alto del Violeo, estrenado en la pasada Vuelta a Asturias.
Creo que ahora tambien entrarian el Mortirolo por Tovo, que tiene unos cuantos kms (bastante) por encima del 12%, El Col de Peguere, con un km inicial al 14% y Granier, que segun cyclingcols tiene un km central al 12,3%
Gracias por el aviso Joan.
Mortirolo por Tovo Sant´Agata y el Col de Peguere si los teníamos en mente para añadirlos a la lista, pero el km al 12% de Granier se nos había pasado por completo. Y eso que aparte de en el próximo Tour ya se ha subido en varias ocasiones, tanto en esa carrera (aunque hace bastante años) como en Dauphiné.
Un saludo.
Saludos, si os sirve de algo, en Peña Cabarga desde el tramo de las herraduras hasta donde termina el tramo mas duro de la subida (del km 4,5 al 5,5 aprox.), ese km seria del 13,4%.
Gracias por el apunte sobre Peña Cabarga, Xiky.
Este puerto era uno de los dudosos, ya que daba la sensación de tener un km más duro pero quedaba «partido» en la mayoría de perfiles, asi que al final usamos la cifra de cyclingcols. Ya está editado con el % que comentas y el enlace al perfil de Recorridos Ciclistas Cantabria.
Un saludo.
Ahora que me fijo, tambien falta por incluir Pitino-Madonnella, la primera ascension sin asfaltar del dia de Porto Sant’Elpidio en el Giro, que supera ampliamente el 12% (me suena haber leido que rondaba el 15% el km mas duro)
Hola Joan.
Gracias por el aviso. Habíamos incluído Pitino-Madonnella en el cuadro de los puertos más duros del Giro 2012 pero se nos pasó añadirlo a esta lista.
Lo malo es que no existe ningún perfil detallado de la subida, resultando muy difícil precisar cuál es el % del km más duro. De acuerdo al tracks podria rondar el 17 %, pero en distancias cortas no siempre es fiable. En cualquier caso, ya solo tomando los datos «en bruto» del perfil de la etapa -2,3 km al 14,65 %- entra en los primeros puestos.
Un saludo.
Hemos actualizado la lista con dos de las subidas que se estrenarán en la proxima Vuelta a España: el Mirador de Ézaro y Cuitu Negro, con km enteros superando el 16% y el 14% respectivamente.
Asimismo, hemos corregido el dato de Pitino-Madonnella, ya que según la altimetría de la página «Salite delle Marche» (con cifras totales idénticas a las del perfil de la etapa, por lo que parece bastante fiable) alcanza un impresionante 17,8% durante su km más duro, pasando a encabezar la lista por delante del Angliru … si bien el Muro di Sormano y Punta Veleno superarían a ambos dependiendo de las fuentes.
Un saludo.
Aunque no importa nada, por si no os habéis dado cuenta,se puede actualizar la redacción siguiente:
Rat Penat (Vuelta): 13,9% (Ramacabici.com) entre el Km. 1,5 y el 2,5, a estrenar en La Vuelta 2010.
MIsmo caso para:Las Allanadas / El Cerro (Vuelta a Andalucía):
Passo delle Palade noreste (Giro): 13,2% (Cyclingcols) –
Y Valcava se subirá también en Giro 2012.
Fantástico trabajo, como siempre.
Gracias por el apunte Alex, ya lo hemos editado.
El primer kilometro de Mirador de Ezaro ronda el 20% de desnivel medio; los primeros 450 metros están en el 15%, y los segundos 450 entre el 20 y el 28%… y la subida completa, osea, los 1880 metros tienen un desnivel medio del 14,8 %… menudos números.
Hola Dumbria:
Ese perfil en el que te basas es erróneo: un plataformero lo ha medido personalmente y el kilómetro más duro es al 16,1%, como se puede ver en el perfil enlazado en la lista. En cualquier caso, no cabe duda de que se trata de una ascensión explosiva.
Un saludo.
Cual será la planimetría erroena…?
Piensa que todo el puerto tiene un desnivel medio del 14,8%, y que una tercera parte (600 metros) ese desnivel es del 9%.
Haciendo las ecuaciones correspondientes, me da un desnivel medio del primer kilometro del 18,9%.
Una autentica barbaridad
Hola dumbria:
Las altimetrías de Climbbybike (de donde está sacada/copiada la altimetría de la noticia) no siempre son fiables. Si a eso le añadimos que la altimetría de salite.ch la contradice totalmente (dibujando una subida regular aunque con un inicio más suave que la nuestra, tal vez por medir por el interior del pueblo) y sobre todo que un compañero de la plataforma lo ha medido recientemente en persona y no coincide, creemos que ese perfil que enlazas no representa la realidad.
En este caso nos guiamos por la medición de Manuel Fraga (Speddies), ya que es la única en la que sabemos quien, como, cuando y por donde se realizó, y que además se corresponde con la distancia y estructura de puerto esperables comprobando la planimetría y programas de rutas. Esto deja como Km. más duro el central, al 16,1%, colándose en el 6º puesto de nuestra lista.
Un saludo.
La altimetría que aparece en la noticia, fue hecha el mismo día de la subida por el própio rabuñal.
No es la de climbike (que de hecho yo no la conocía), que la tiene seccionada a tramos de 500 metros , excepto los últimos 300. Esta vá por tramos de 450 metros 600 y 300 (hasta el primer cruce, hasta despues del cemento, el «falso llano al 9% (je je) » y la rampla final que ronda el 14), mucho más natural, y adaptada a como es realmente la subida.
Lo que te digo es que si estamos todos de acuerdo en que el denivel medio de la subida es del 14,6%, y (te lo juro y te lo perjuro) que hay un tramo de 600 metros al 9% de desnivel medio (que no aparece por ningún sitio en la planimetría de Manuel Fraga, y que por eso te digo que no está correcta, y te lo digo con todo el buen rollo del mundo, que no está bien, que se ha equivocado…) solo tienes que hacer cuentas. Además que yo vivo aqui, y se como es la subida. que incluso ahora la puedes ver en videos de youtube y se ve como se suaviza claramente
Piensa que en la planimetría de climbike, la de rabuñal, y la de cualquiera que controle la subida, acabado el cemento la cosa se suaviza mucho (vamos baja al 9 – 9,5% como mucho) para luego volver a subir a entre el 13 y el 14% en los últimos 400 metros.
Insisto que ese primer kilometro está por encima del 18%, y que es seguro el kilometro más duro de españa, y posiblemente, viendo vuestra lista, de europa.
Además, la subida no empieza a 10 metros sobre el nivel del mar. No llega ni a 5, pero eso ya es otra historia.
Un saludo.
Hombre, si tienes razon sera el mas duro de Europa… que se haya subido en carrera, porque tanto Nebelhorn como Malga Palazzo tienen kms mas duros que ese supuesto 18,9%
Dumbría tiene razon.
La altimetría de satelite.ch es una chapuza que no tienen nada que ver con la realidad, y la de Manuel Fraga creo que ese día no estaba inspirado.
El primer quilometro ronda el 18% de desnivel. Es una salvajada
Hola anónimo:
No se si sabes que como administradores de este blog podemos ver desde que IP se realiza cada comentario, y este comentario tuyo, así como todos los de dumbria y otros comentarios anónimos (todos ellos referentes al Mirador de Ézaro) se han realizado desde la misma dirección IP.
Es decir, dumbria, se puede discutir todo lo que se quiera sobre qué datos son más correctos, que porcentaje tiene Ézaro y demás cuestiones, pero por favor, no realices comentarios haciéndote pasar por una persona distinta para darte la razón a ti mismo. Primero, porque es una actitud poco honesta, segundo porque es fácilmente detectable y tercero porque afecta a tu credibilidad en el debate sobre los perfiles.
Un saludo y gracias por los comentarios.
Fue hecho desde el mismo ordenador (bibiloteca municipal de Corcubión) pero no por la misma persona. Por otro aficionado al ciclismo de la zona con el que coincidió en este lugar con Dumbría ya pasa de comentar nada, y fué el quien me mostró vuestra página. Estais publicando dando buena una altimetria que está mal. Simplemente es eso.
Un saludo.
Hemos editado la lista de acuerdo al recorrido definitivo del Giro 2012, eliminando Pitino Maddonella (17,8%), que no se subirá pese a estar anunciado en la presentación, y añadiendo Montegranaro (14,4%), un «muro» que los organizadores han incluído en la misma etapa donde estaba Maddonella.
Por otro lado, tomando como referencia el perfil detallado de la Gazzetta, el durísimo Mortirolo por Tovo Sant´Agata entra en el «top-5», con un km cerca de la cima al 16,6 %.
Un saludo.
Este fín de semana he ido a visitar el Mirador de Ezaro, a parte de ser un paisaje espectacular, la subida impresiona, el coche en segunda en las rampas más duras no sube. Respecto a la altimetría que se considera como oficial, lo que no me cuadra es ese tramo de 100 metros al 9%, ya que después del primer descanso al 8% no hay ninguna tregua, y la subida es extrema hasta que llegamos a los últimos 500 m aprox., donde «suaviza» bastante, algo que tampoco se ve reflejado en la altimetría «oficial». Yo diría que este tramo final va a ojo sobre un 10-12%. Por supuesto, decir que esto no deja de ser más que una impresión, y que la altimetría oficial, por descontado debe ser mucho mas fiable que mis sensaciones.
Hola, después de mi último comentario, donde explicaba mis sensaciones al inspeccionar la subida al Mirador de Ezaro, he estado chapuceando con la altimetría que se considera válida hasta el momento, con el permiso de Manuel Fraga y respetando al máximo su trabajo, redistribuyendo los porcentajes para que se adecuasen a lo que yo percibí, resultando la siguiente altimetría, que por supuesto carece de fiabilidad alguna, pero es lo que yo me hubiese esperado. En esta altimetría se reflejaría mi sensación de menos dureza en los últimos 500 metros aprox. Además, en el coche me salían 1,8 km y no 1,88 km.
Mi altimetría está hecha con un altímetro barimétrico que incorpora el Garmin Edge 550, anotando cada 100 metros la altura reflejada en el mismo y elaborando a partir de esos datos el perfil final. Después de subir con la bici, los datos los tomo haciendo paradas cada 100m exactos en la bajada, para que no influyan las posibles eses que se hacen al subir en rampas extremas. Como en la mayoría de las altimetrías los datos no coinciden entre distintos altímetros. Es el caso, por ejemplo, de la de Marcos Filgueira, que se puede encontrar en altimetrias.net.
Un saludo.
Quería decir Garmin Edge 500. Por otro lado, lo de que una altimetría empieza a 5m sobre el nivel del mar o a 10m sobre el nivel del mar es irrelevante…5m de diferencia es un margen de error totalmente tolerable en los datos que ofrecen los altímetros barimétricos. Hay veces que incluso marcan alturas por debajo del nivel del mar.
Un saludo.
Hemos actualizado la lista con 2 puertos que se estrenarán en el Giro de Italia 2013: Cason di Lanza y Malgue del Montasio, ambas con km enteros por encima del 13 %, aunque habrá que esperar a la publicación de los perfiles detallados de la Gazzetta para saber la cifra exacta, ya que en otros perfiles los km más duros quedan «partidos».
Por otro lado, Montasio también entra en la lista de rampas máximas, con puntas que alcanzan el 20 % a unos 3 km de la cima.
Un saludo.
un puerto aqui olvidado es EL ESCUDO no se pero creo que tiene un km realmente duro,desconozco el porcentaje pero es muy duro,un saludo
Entraría por los pelos. Según los datos que tengo medidos, ( http://recorridosciclistascantabria.blogspot.com.es/2011/10/el-escudo-por-entrambasmestas.html) el km más duro estaría pasando el cruce de Resconorio, del km 13,2 al 14,2, con un 12,1% de pendiente media.
Por otro lado, Bikotx Gane, según lo que he podido medir, tendría también un 12,1% en su km más duro. http://recorridosciclistascantabria.blogspot.com.es/2012/11/bikotx-gane-por-artea.html
Gracias por los apuntes, Angel y Xiky.
No habíamos incluído El Escudo porque a pesar de tener varios km muy duros creiamos que no alcanzaban el 12 %. Pero sabiendo que si tiene un km por encima de ese % ahora mismo lo añadimos.
En cuanto a Bikotz Gane, estaba entre los dudosos, ya que en el perfil de APM hay un largo tramo marcado al 12 % que queda “partido” entre 2 km. Lo pasamos a la lista normal, enlazando el perfil del blog.
Un saludo.
Cumbres Verdes creo que se ha subido en La Vuelta a Andalucía y tiene un KM al 12% según Cyclingcols. En APM no pasa del 10.4, pero en APM dan 5 km de subida real y en Cyclingcols dan 6 + algo de falso llano, con lo que es posible que el km duro esté partido. Sería al menos de los dudosos. Cuando lo medí con el GPS del movil me salió un Km con 124 m de desnivel y el siguiente con 118 en la subida. Se ve que pille justo la marca de los km en los tramos más duros, porque en la bajada me dio los dos con mayor pendiente con unos 115 m de desnivel cada uno.
Edito: Si se subió en 2008 con victoria de Evans.
Vuelvo a editar que no me había fijado en el detalle. En Cyclingcols, la pendiente máxima de 1 km de Cumbres Verdes es el 12.6, que está parcialmente entre el km 3 y el 4 contando desde arriba.
Gracias por el aviso Kiddo.
Lo hemos añadido en la parte de los dudosos. Parece que si ronda el 12%, ya que además del perfil de cyclingcols y el dato del GPS la medición sobre mapa arroja una pendiente similar.
Eso sí, en el año 2008, aunque se rumoreó su inclusión, solo subieron hasta aproximadamente la cota 900 m (no sabemos seguro si por la carretera de Cumbres Verdes o por alguna paralela de acceso a otra urbanización). Sí lo subieron entero en 2005, con triunfo para Baguet por delante de Piepoli.
Un saludo.
La verdad que me extraño un poco que en artículo del 2008 sólo hablaban de una subida de unos 2 Km, aunque no le hice mucho caso porque se acerca a la distancia aproximada desde la salida de La Zubia hasta las primeras casa de la urbanización (que es algo menos de 3 km) y me consta que no siempre la distancia del último km es exactamente esa. Rebuscando un poco por la web, me he encontrado el plano de la llegada -http://www2.vueltaandalucia.com/aplicaciones/vueltaciclista.nsf/0/1c6ee26d8c685e0ec12573e10077e9a4/resumen/M2/PLANO%20LLEGADA%20LA%20ZUBIA.pdf?OpenElement-
y sí que subieron por la carretera, aunque en realidad desde donde está la marca del último km en el plano hasta la meta(que creo que es donde está el cruce para un camping) me salen casi 2 km en el maps y casi la cota 1000. Es de las cosas raras que hacen los organizadores, porque acabar ahí tiene la misma problemática logística que acabar en la urbanízación, ya que la única carretera de subida es esa, y si quieres un «desalojo» rápido de corredores, para los coches la mejor salida es unos 500 m por encima de la urbanización que hay una pista forestal en buen estado que baja hasta el Barrio de Monachil. Como dato curioso, a esta pista le faltan por asfaltar los 500 m desde la urbanización y unos 3 km en lo que sería la bajada, y el enlazado con el Purche es de libro, ya que enlaza donde está el primer altillo antes del pueblo de Monachil, restando unos 3 km hasta el inicio de la parte dura
Después de conocerse el recorrido de la Vuelta 2014 editamos la entrada, añadiendo La Camperona, que se coloca en cabeza de la lista con su brutal km al 19,4%, y Ancares por Pan do Zarco, con un tramo de 2 km rondando el 14%.
Asimismo, también hemos añadido dos subidas italianas que se nos pasaron inicialmente, Sorrivoli (13,3% – Giro 04, 08) y Corno Alle Scale (12,3% – Giro 04), y corregido las cifras de otros puertos al haber sido publicados perfiles más detallados.
Saludos.
Hemos actualizado la lista con 2 ascensiones que no se han incluído en carrera desde hace bastantes años: Beech Mountain, la subida estrella del desaparecido Tour Dupont, disputado por última vez en 1996; y La Bastille, una ascensión corta pero brutal incluída en varias ocasiones en Dauphine, la última en el año 2000 (en un prólogo con triunfo para Alberto López de Munian) y que con un km al 17% se coloca en el top-5, situándose también muy arriba en la lista de rampas máximas.
También entra Guardiagrele, ya que si bien el «Muro» propiamente dicho solo tiene 600 m, si se cuenta la subida previa hasta el cruce llega a tener un km a más del 15% de media.
Saludos.
El alto de Medina Sidonia por una de sus cinco vertientes, en este caso la de la calzada siguiendo por el torrejón hasta el final de la calle Espíritu santo llega hasta el 12.4% de media en el kilómetro más duro. La vuelta a España las veces que ha subido el alto de Medina Sidonia lo ha hecho por otras vertientes pero el Gran Premio Ciclista Chiclanero ha subido por ese tramo en muchas ocasiones de las 57 ediciones que se llevan realizadas, la última que creo tener constancia en 2007. Entraría perfectamente en vuestra lista. Un saludo
Gracias por el aviso Francisco.
Hemos buscado información y efectivamente parece que si se ha afrontado por la vertiente de La Calzada – C/Torreón en alguna de las ediciones del G.P. Ciclista Chiclanero (la última en 2011). En cuanto al % concreto del km más duro, de acuerdo al perfil que subió Martin_Cervan a APM es prácticamente clavado al que comentas http://apmforo.mforos.com/1934457/10700976-propuesta-n-35-exclusion-medina-sidonia-ca-05/#97796318, mientras que en el de «Puertos de Andalucía» supera el 13% http://puertosdeandaluciaenbici.blogspot.com.es/2010/08/medina-sidonia.html
Saludos.
Gracias a vosotros, la verdad es que un amigo y yo lo medimos y desde el km 0 de la ascensión hasta el final de la calle espíritu santo (que es por donde se ha limitado a subir el GPC Chiclanero algunas veces) conseguimos llegar hasta el 12’47% de media en el Km más duro. Un saludo y felicidades por todos los trabajos que realizais. El Gran Premio Canal de Castilla es muy ilusionante.
Gracias Francisco.
Lo curioso es que con la cantidad de “muros” que se han incluído en los últimos años en La Vuelta todavía no hayan subido Medina Sidonia por esta vertiente. Y en la etapa de este año encajaba perfecto, ya que llegaban por la A-390, pero en lugar de desviarse por la Calle Torreon siguieron por la CA-202.
Sobre el GP Canal de Castilla, ha sido muy complicado, pero gracias al enorme esfuerzo de los organizadores, con Victor Martinez a la cabeza, la marcha cicloturista ya esta consolidada (aunque cada año hay que «pelearla» a fondo). El siguiente paso, conseguir que algún día sea también una carrera profesional, es aún más difícil … pero por intentarlo que no quede.
Saludos.
Después de la presentación del recorrido de la Vuelta 2015 hemos actualizado la lista, añadiendo Sotres La Caballar (que con un km al 15% se cuela en el top-20), Cumbre del Sol, Ermita del Alba y el Coll de la Gallina, con los 2 primeros entrando también en la lista de rampas máximas superadas en carrera.
Saludos.
Pingback: VUELTA A ANDALUCIA 2015 - Las Bielas
Os dejo el enlace de la Collada de Beixalís, con el km más duro al 13,1%, entre el 1,15 y 2,15. http://recorridosciclistascantabria.blogspot.com.es/2015/10/collada-de-beixalis-por-encamp.html
Gracias por el aviso Xiky, acabamos de añadirlo a la lista.
Saludos.
Pingback: La Vuelta 2016 y la personalidad perdida - Bici-tienda
Pingback: La Vuelta 2016, una parodia di se stessa – Lasterketa Burua
Hemos actualizado la lista, añadiendo subidas que se estrenan este año, como Más de la costa, y editando los datos de algunos puertos de acuerdo a perfiles más detallados.
Saludos.
Hemos actualizado de nuevo las listas (tanto la del km más duro como la de rampas máximas), añadiendo las subidas que se han estrenado en la Itzulia, con la vertiente de Ixua/Arrate por Matsaria entrando en el top-15, y editando las cifras de algunos puertos en base a perfiles más detallados que se han publicado en los últimos meses.
Saludos.
Una subida que he visto que no esta es el Mont Saint-Clair, habitual del Midi Libre y del Tour. Según este perfil el km final tiene un 12,5%. http://www.cols-cyclisme.com/autre-massif/france/mont-saint-clair-depuis-sete-c2075.htm
Hola Xiky, gracias por el aviso.
No lo habíamos incluído en la lista porque en el perfil que conocíamos (Rocobike), se quedaba por debajo del 12%, pero viendo el perfil que has enlazado, donde si supera ese %, acabamos de añadirlo en la parte de dudosos.
Saludos.
Forcella di Brez en el Giro del Trentino 2016 y que se subirá también en 2017 en el Tour de los Alpes 12,4% según Cycling Cols. https://www.cyclingcols.com/col/Brez
Gracias por el aviso Xiky, se nos había pasado añadirlo a la lista.
Aprovechamos para consultarte una duda, ¿en Los Machucos hay algún km «escondido» que tenga más del 14% de media o el más duro tiene justo ese %, coincidiendo con el km 6 del perfil?
Saludos.
Pues no me había parado a comprobarlo hasta ahora, pero entre el 8,5 y el 9,5 de mi altimetría sale un 14,4%. Luego el km 5, si empezaría a medir 50 m más adelante, le ganaría una décima, 14,1%.
Muchas gracias Xiky, editada la cifra en la lista.
Saludos.
Hola, en Este listado puede que falte el Panameño Cerro Marta. Subido en el Tour de Panamá. Tanto en el de km más duros en competición como en rampas más duras. Un saludo.
Hola Francisco Jesús, muchas gracias por el aviso.
Junto a esa subida, de la que buscaremos los datos, tenemos que añadir otras ascensiones que se han estrenado en los últimos años y aún no están en la lista.
Saludos.