Continuamos la presentación de este documento sobre el Puerto de Ancares, cuya primera parte presentamos en esta otra entrada anterior. En esta ocasión mostraremos los perfiles de las 4 vertientes del puerto, así como las etapas del informe, que sirven para mostrar posibles recorridos, otros puertos interesantes de la zona, lugares donde se podría colocar el final de etapa, etc. Recordad que el documento completo se puede descargar en el siguiente enlace:
– – – – –
El espectacular Puerto de Ancares
Se podría considerar a este puerto como el más duro de la Península. A primera vista esta afirmación puede resultar chocante, de todos es sabido que el Angliru es el puerto más duro de España … lo cual es una equivocación, ya que el coloso asturiano no es un puerto, sino un alto, una carretera que finaliza en su cima.
Sin embargo Ancares es un “puerto natural”, esto es, que conecta dos valles, presentando en total 4 vertientes: 3 en la cuenca del Navia y una en la cuenca del Sil, todas ellas espectaculares, sobresaliendo especialmente la de Pan de Zarco.
Dejemos que los datos hablen por sí solos, para lo cual presentamos a continuación los perfiles y descripción las tres vertientes medidas y publicadas por Ander Guaza y Juanto Uribarri en http://www.altimetrias.com. Clickando en los perfiles se puede ver su detallado trabajo referente a O Rei Ancares:
Como resumen, la vertiente de Pan do Zarco es la mas dura, comparable al mismísimo Mortirolo. Tras ella, se situaría en dureza la de Balouta, que incluye también el puerto de Sierra Morela como paso anterior obligatorio (también para Pan do Zarco). La vertiente de Tejedo es un autentico muro, con sus últimos 5 km rondando el 12%, y la de Piornedo, si se hace desde Navia, es muy larga y muy irregular, alternando descansillos con grandes rampas. Como referencia, en el informe se pueden ver las comparaciones siguientes: Pan do Zarco vs Mortirolo y Larrau; Balouta vs Galibier y Bales; Tejedo vs. Lavaredo y Marie Blanque y Piornedo vs Pajares (Brañilín) y Arcalís.
Etapas propuestas
En el documento completo se pueden ver los planos y los comentarios de estas etapas. Aquí colgamos solo sus perfiles. Comentar que la Cruz de la Cespedosa es un desvío a poco mas de 2km de la cima del Puerto de Ancares por el lado gallego.
CON FINAL EN LUGO:
CON FINAL EN LEÓN: