El 25 de Febrero llega el que es, para muchos aficionados, el verdadero pistoletazo de salida de la temporada ciclista y, más concretamente, de uno de los periodos más bellos y emocionantes de nuestro deporte, con la disputa de la primera carrera de pavé del año: la Omloop Het Nieuwsblad.
Esta carrera, cuya edición inaugural tuvo lugar en 1945, es llamada así por el periódico que la patrocina, que antes fue el Het Volk (hasta su desaparición en 2008). Los grandes dominadores del palmarés son los ciclistas belgas, destacando los 3 triunfos de Ernest Sterckx (1952-53-56), Joseph Bruyere (1974-75-80) y Peter Van Petegem (1997-98-02).
Como es habitual, la salida y la llegada serán en la capital de Flandes Oriental, Gante. Tan sólo 12 ediciones de la carrera han finalizado en otra localidad: Lokeren, desde 1996 hasta 2007, para posteriormente recuperar la llegada en Gante. El recorrido se realizará íntegramente por la provincia, pasando por las localidades meridionales Ronse y Geraardsbergen, en el límite con la región valona, y atravesando otros puntos neurálgicos como Brakel, Zottegem u Oudenaarde.
Y es que en esta importante carrera belga, de categoría HC, se recorren buena parte de las carreteras y muros que, más de un mes después, serán escenario de batallas en el prestigioso monumento Ronde van Vlaanderen (Tour de Flandes), el cual en 2012 estrena recorrido con bastante polémica.
Volviendo a la Omloop Het Nieuwsblad y con respecto al trazado del año pasado, sólo cabe señalar un cambio: la inclusión del muro de asfalto Valkenberg en el kilómetro 100 del trazado. El resto permanece idéntico, reduciéndose mínimamente el trazado a 200 km exactos, la distancia con la que suele contar esta semiclásica. Como curiosidad, a la altura del km 83, en la cota de Guilleminlaan, los ciclistas pasarán a menos de 200 m en línea recta del mítico Kapelmuur, excluido este año del Tour de Flandes aunque se verá en carreras como la E3 Harebelke y el Tour de Eneco.
El recorrido se puede dividir en dos partes diferenciadas. Una primera que va hasta el kilómetro 130 de carrera, donde los corredores afrontarán un terreno eminentemente llano, con cuatro muros de asfalto acompañados de un tramo de pavé antes y después. Pero una vez en la localidad de Ronse comenzará el verdadero banquete, con seis subidas (la mitad de ellas adoquinadas) y tres tramos llanos de pavé en menos de 40 km. Esta parte será a priori la más decisiva, aunque aún restarán unos 35 km desde el Molenberg hasta meta, en los que los corredores encontrarán otros cuatro tramos adoquinados que pondrán la puntilla a la carrera.
Los muros:
1. Ten Bosse (km 70,1): 450 m – 6,9 % (8,7% max.)
2. Guilleminlaan (km 83,6): 2.600 m – 3,5 % (6% max.)
3. Eikenmolen (km 93,5): 610 m – 6,9 % (12,5% max.)
4. Valkenberg (km 102,4): 540 m – 8,1 % (12,8% max.)
5. Kruisberg (km 131,9): 1.800 m – 4,8 % (9% máx.)
6. Taaienberg (km 141,5): 530 m – 6,6 % (14,8% max.) Pavé 500 m
7. Eikenberg (km 146,8): 1.200 m – 5,2 % (10% máx.) Pavé 1.200 m
8. Wolvenberg (km 149,9): 645 m – 7,9 % (17,3% max.)
9. Leberg (km 159,4): 950 m – 4,2 % (13,8% max.)
10. Molenberg (km 164,9): 460 m – 7 % (14,2% max.) Pavé 300 m
.
PARTICIPACIÓN
En este inicio de la temporada de pavé se dan cita la mayoría de los mejores clasicómanos, quizá los corredores que mejor mantienen la esencia del verdadero concepto de ciclista -luchador, sufridor y aguerrido-, y medirán sus fuerzas en una carrera que, aunque preparatoria para las llamadas «Piedras Grandes», también goza de un merecido prestigio. La principal ausencia será Fabian Cancellara, si bien nunca ha brillado en esta prueba.
El gran inicio de temporada de Tom Boonen le coloca como favorito por encima de todos los demás, y así lo muestran las casas de apuestas. El flamenco aspira a conseguir la victoria en la única carrera de la temporada de piedras que aún se le resiste, y que le afianzaría como el mejor corredor de la historia en esta disciplina.
Juan Antonio Flecha ha sido el gran protagonista de las últimas dos ediciones, con una soberbia actuación en 2010, donde soltó de rueda a Gilbert en el pavé y se plantó en Gante en solitario; y en 2011, realizando una magnífica persecución en pos de Langeveld, aunque finalmente este le ganó en un ajustado sprint final. Este año, muchas miradas volverán a dirigirse a «Van der Flecha«.
Aunque todavía no ha comenzado a carburar en 2012, no nos podemos olvidar de Philippe Gilbert, que ya ha ganado esta carrera en dos ocasiones y que, dado su carácter combativo, no es en absoluto descartable que se implique en la lucha por la victoria si su estado de forma es mínimamente aceptable.
Pero hay muchos otros corredores que también pueden llevarse el gato al agua, sin ir más lejos el ganador de la última edición, Langeveld, ahora en las filas del Green Edge como líder único; corredores rápidos y rocosos como Haussler, Breschel, Hushovd, Ballan, Nuyens y Van Avermaet; jóvenes como Boom y Degenkolb; o “perros viejos” como Chavanel o Devolder, entre otros.
.