La organización del Tour de Flandes ha anunciado unos radicales cambios en el recorrido de 2012, a raíz del nuevo final de la carrera en Oudenaarde en detrimento de Meerbeke, que había albergado la meta ininterrumpidamente desde el año 1977. El más reseñable, y en el que se ha centrado la mayor parte de la polémica, es la eliminación del Kapelmuur, uno de los muros más emblemáticos de la carrera, que dada su situación en el trazado ejercía de juez de la misma, siendo además su ascensión uno de los momentos más especiales de la temporada para todos los aficionados al ciclismo; y el posterior Bosberg, la última cota de la prueba. El papel protagonista recae ahora sobre el Kwaremont, que junto al Paterberg se ascenderá hasta en tres ocasiones, la última de ellas a una distancia a meta similar a la del Kapelmuur en años precedentes, dentro de un planteamiento en forma de circuitos que ha supuesto el segundo punto importante de la polémica.
El recorrido planteado comienza con 90 km llanos desde Brujas, en consonancia con el primer tramo llevadero presentado otros años. A continuación, comenzará una segunda parte del recorrido donde se intercalarán tramos adoquinados con los muros Nokereberg, Taaienberg, Eikenberg, Molenberg, Rekelberg, Brerendries y Valkenburg. Tras ellos, se llegará al tercer sector de la carrera, entrando a un circuito inicial que contendrá el primer paso por el dúo Kwaremont-Paterberg, Koppenberg y Steenbeekdries, con tramos de pavé antes y después de este último muro, finalizando con el asfaltado Kruisberg. A partir de aquí, se realizará otro circuito, esta vez acortado, con un segundo paso por el Kwaremont y el Paterberg, más el Kruisberg, que en esta ocasión se comienza a ascender desde otro punto, por ello se denomina de diferente manera (Hoogberg), aunque ambas vertientes coinciden casi en su totalidad. Finalmente se realizará un último paso por el dúo antes mencionado, restando 14 km a meta coronado el Paterberg.
El recorrido es duro, incluso más que el planteado en los últimos años. No contiene la fabulosa sucesión de puertos desde el Kwaremont hasta el Eikenberg a la que estábamos acostumbrados, que realizaba un excelente filtro y añadía mucho desgaste desde muy lejos de meta; sin embargo, el nuevo trazado tampoco carece de dureza previa, y evita el tramo menos exigente que había desde el Eikenberg hasta el Kapelmuur, que consistía en unos 45 km con sólo cuatro muros y únicamente el Molenberg adoquinado. Este tramo formaba parte de la esencia de la carrera en los últimos años y en él se podían dar movimientos tácticos, aunque también reagrupamientos en muchas ocasiones; ahora habrá una mayor continuidad en la dureza hasta el último paso por el Paterberg, que posiblemente favorezca una selección progresiva. La realidad es que el nuevo trazado plantea 75 km finales de infarto, con la dureza muy repartida que abre el abanico a posibles desenlaces desde prácticamente cualquier punto de ese kilometraje.
Respecto al papel del combinado Kwaremont-Paterberg en sustitución del Muur-Bosberg, debemos decir que, en cuanto a dureza, no hay demasiada diferencia entre ambos. Es una comparación difícil porque el Kwaremont es más largo que el Muur, aunque más tendido, y el Paterberg es mucho más explosivo que el Bosberg. Pero quizá el encadenado tenga una dureza global mayor, y así también lo piensa el propio Fabian Cancellara.
Sin embargo, creemos que el cambio no se debería haber producido porque, a lo que funciona, sólo se le deben hacer algunos retoques cuando sea necesario. Este cambio, aunque debido a motivos económicos, es demasiado radical. La idea de los circuitos es algo que resulta chocante a la par que innecesaria, ya que el Tour de Flandes se ha caracterizado por agrupar la gran abundancia de muros de la zona sin tener que repetir alguno. Además puede surgir el problema de falta de espacio en el Kwaremont y el Paterbeg, dado que es una prueba con enorme afluencia de público, aunque lógicamente quien logre coger un buen sitio en los dos muros decisivos será un privilegiado al poder ver el paso de la carrera hasta en tres ocasiones. La erradicación del Muur resulta muy brusca, cuando se trata de un símbolo con mucho calado en el aficionado y que se podía haber mantenido para no privárselo tan repentinamente, aunque fuera de forma testimonial lejos de meta, pero quizá ello hubiera conllevado un menor desgaste previo.
De todas formas, tampoco conviene agarrarse sólo a lo habitual o más cercano en el tiempo y debemos mirar con perspectiva la historia de la carrera. Hay que señalar que el Kapelmuur no siempre ha sido el símbolo de la carrera. Se estrenó en 1950, lejos de la meta de Wetteren, pero no fue hasta finales de los años 70 cuando comenzó a ser utilizado habitualmente como juez de la carrera camino de Meerbeke. De hecho, hay un muro aún más mítico, que es precisamente el Kwaremont, ascendido en la mayor parte de las ediciones de la carrera y, aunque ahora lo reconozcamos como el primer muro a partir del cual comenzaba la selección, en más de diez ocasiones fue ascendido como el último muro antes de la llegada.
A pesar de lo doloroso que supone el cambio para gran parte de los aficionados, creemos que el nuevo trazado sigue una estructura similar a la que venía planteando la carrera, con una pareja de muros decisivos al final de carrera a una distancia similar respecto a meta y una buena traca de muros anterior. Y que, en definitiva, continúa siendo un buen recorrido, que no rebajará la dureza y espectacularidad de la prueba y que nos hará esperar con ansias la gran cita del primer domingo de Abril.
Resultado final:
1 | Nick Nuyens (Bel) Saxo Bank Sungard | 6:01:20 | |
2 | Sylvain Chavanel (Fra) Quickstep Cycling Team | ||
3 | Fabian Cancellara (Swi) Leopard Trek | ||
4 | Tom Boonen (Bel) Quickstep Cycling Team | 0:00:02 | |
5 | Sebastian Langeveld (Ned) Rabobank Cycling Team | 0:00:05 | |
6 | George Hincapie (USA) BMC Racing Team | ||
7 | Björn Leukemans (Bel) Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team | ||
8 | Staf Scheirlinckx (Bel) Veranda’s Willems – Accent | ||
9 | Philippe Gilbert (Bel) Omega Pharma-Lotto | ||
10 | Geraint Thomas (GBr) Sky Procycling |