Durante esta semana, entre el 21 y el 24 de abril, se disputa la 39ª edición del Giro del Trentino – Melinda, carrera que tiene lugar en la región del Trentino-Alto Adige, al norte de Italia, y que se puede considerar como la 3ª prueba por etapas más importante del país transalpino, solo superada por el Giro de Italia y la Tirreno Adriático, y que este año cambia de nombre debido a la fusión con el Trofeo Melinda, lo que además provoca que la última etapa se se celebre en los valles de Non y Sole, la zona donde tenía lugar esa prueba.
Los inicios del Giro del Trentino fueron complicados, ya que tras 2 ediciones tempranas como carrera de un día, en 1962, con victoria para Enzo Moser, y 1963, con triunfo para Guido Rosso, desapareció hasta 1979, año en que resurgió con fuerza convertida ya en una carrera por etapas. Desde entonces no ha sufrido mas parones (aunque en 1986 se disputó como una clásica por equipos) y se ha ido consolidando como la antesala del Giro de Italia, ya que además de disputarse solo unas semanas antes los recorridos han sido bastante parecidos en las diversas épocas, con abundante montaña en las últimas ediciones.
Los grandes dominadores del palmarés son los corredores italianos, con 29 triunfos en la general, habiendo sólo 8 victorias de corredores extranjeros. Destaca especialmente el “pequeño príncipe”, Damiano Cunego, con 3 triunfos en la pasada década: 2004, 2006 y 2007, mientras que con 2 victorias está Francesco Moser (1980, 1983), Paolo Savoldelli (1998, 1999), Francesco Casagrande (2001, 2002) y Vincenzo Nibali (2008, 2013), aunque en el caso de Moser hay que añadir otros tres segundos puestos, siendo la figura más importante de la carrera en los años 80. En cuanto a los corredores españoles, hasta ahora nunca han logrado acabar en el podio final.
El año pasado la victoria fue para el australiano Cadel Evans, que tras hacerse con el liderato en la 2ª etapa ya no lo abandonó hasta el final de la prueba, consiguiendo además el triunfo en la 3ª jornada, siendo una de sus últimas victorias como profesional antes de retirarse en enero de este año. Le acompañaron en el podio Domenico Pozzovivo y Przemyslaw Niemiec, a 50 segundos y 1’01» respectivamente, este último empatado a tiempo con Fabio Duarte. Respecto a los españoles, el más destacado fue Mikel Landa, con victoria en la etapa del Bondone y 10º en la general.
Recorridos
En cuestión de recorridos, el Giro del Trentino ha ido variando mucho a lo largo de su historia. Durante la década de los 80 el trazado solía ser muy favorable para los rodadores, habiendo contrarreloj y escasa montaña. Pero a partir de 1988 los organizadores suprimieron la crono, a la vez que fueron incluyendo cada vez más montaña. Esta apuesta por los trazados muy montañosos se ha llevado casi hasta el extremo en las últimas ediciones. Y es que desde el año 2008 no ha habido ni una sola etapa en línea realmente llana en toda la carrera.
No obstante, eso no significa que fueran recorridos exageradamente duros, al menos hasta 2010, ya que también había etapas con puertos de escasa dureza o lejos de meta, propicias para las fugas y sprints reducidos. Además los organizadores volvieron a programar contrarrelojes, un tipo de etapa que desde 1988 hasta 2007 parecía vetada en la prueba (sólo incluída en la edición del 2000). Esto hizo que fueran trazados exigentes, con especial protagonismo para Alpe di Pampeago, pero a la vez equilibrados, con alicientes en todas las jornadas y dando posibilidades a corredores de diferentes características. En el lado negativo, el orden de las etapas, que en la edición de 2010 no beneficiaba que fueran aprovechadas al máximo.
Sin embargo, en los 2 años siguientes, aunque los recorridos fueron muy llamativos, los organizadores abusaron demasiado de los finales en alto, con casi todas las etapas en línea acabando así (aunque en algunos casos con varios km de falso llano antes de meta). Es cierto que en 2011 no eran llegadas muy duras, lo que unido a la CRI inicial hacía que los rodadores aún tuvieran oportunidades en la general, pero en 2012, al cambiar la crono individual por una CRE, el recorrido estaba muy desequilibrado a favor de los escaladores, si bien entre la exigencia de las etapas, con el estreno del brutal Punta Veleno -> vídeo, en el el top-5 de los puertos más duros afrontados en carrera, y la actitud combativa de los ciclistas la carrera resultó muy entretenida.
La edición de 2013 tenía una estructura similar a la de 2010, con un final en alto precedido por un gran puerto de paso en la 2ª jornada; una etapa de media montaña con meta después del descenso de un pequeño puerto en la 3ª; y otra llegada en alto el último día, en este caso el durísimo Sega di Ala (cota 1240 m). Sin embargo la 1ª jornada, en lugar de ser una CRI, era un doble sector compuesto por etapa en línea corta + CRE, ambas en Lienz (Austria). Curiosamente esta etapa estuvo a punto de ser decisiva, al producirse una fuga-bidón, provocando que luego los favoritos tuvieran que ser más ofensivos en la montaña, viéndose un gran espectáculo en Sega di Ala -> vídeo, con vuelco en la general incluído.
El recorrido del año pasado era muy exigente, con múltiples puertos en todas las etapas en línea, incluyendo entre ellos 2 ascensiones de categoría Especial, San Giacomo di Brentonico y el mítico Monte Bondone. Sin embargo, el abuso de los finales en alto duros, con las 2 subidas mencionadas + el muro de Pozza di Roncone, y la falta de una CRI, celebrándose de nuevo una crono por equipos en la jornada inaugural, hacía que estuviera totalmente desequilibrado, con los escaladores no necesitando moverse desde lejos. A la hora de la verdad la carrera resultó un tanto anodina, lejos de la espectacularidad y emoción de las 2 ediciones previas.
Recorrido 2015
El trazado de este año mantiene el formato de la pasada edición, con una CRE inicial seguida por tres etapas en línea, todas ellas con abundante montaña, pero sin centrarse tanto en las llegadas en alto, con las ascensiones más duras siempre de paso, y teniendo una jornada final estilo clásica debido a la fusión con el Trofeo Melinda, que en los últimos años también había sido el campeonato de Italia en ruta.
De este modo, la prueba comienza con una contrarreloj por equipos casi idéntica a la de 2014, con salida en Riva del Garda y llegada en Arco tras algo más de 13 km completamente llanos, siendo favorable para las escuadras con potentes rodadores. La etapa siguiente, con casi 170 km de recorrido, consta de un bucle largo en torno a Dro, incluyendo varios puertos tendidos, para tras el 2º paso por esta localidad afrontar el Passo Santa Barbara, la ascensión más dura de esta edición, con casi 13 km al 8,2% de media, y que tras su rápido descenso dará paso a la subida final a Brentonico, con unas cifras globales modestas, 7,8 km al 6,3% (sin contar el último tramo, prácticamente llano), pero que esconde un km al 13% cerca de la cima, pudiendo dar mucho juego si el grupo de favoritos se rompe ya en el puerto previo.
La 3ª etapa, la más larga de esta edición al superar los 180 km, tiene unas características similares, con algo más de terreno llano pero subidas en general con más pendiente, y destacando el gran encadenado final del Passo del Redebús, una subida “en escalera” con 2 tramos duros separados por una zona llana, y Fierozzo Val dei Mocheni, que alterna rampas exigentes con zonas más tendidas para unas cifras de 8 km al 6,7%, pudiendo hacer bastante daño si la carrera viene lanzada desde Redebús. Y como cierre de la prueba, la etapa en homenaje al Trofeo Melinda, con un trazado que incluye dos bucles: el 1º en torno a Fondo, al que los corredores tendrán que dar 2 vueltas; y el 2º alrededor de Clés, incluyendo la cota de Tuenno a sólo 3 km meta, que se pasará en 3 ocasiones, y con el Passo Predaia en el tramo de unión entre ambos circuitos, siendo un día favorable para los clasicómanos.
- Libro de ruta (PDF 42,5 MB)
En definitiva, un recorrido muy interesante, con dos etapas de montaña exigentes y que en ambos casos cuentan con un encadenado final «grande + pequeño» que puede dar mucho juego, con el puerto más duro a 20-25 km de meta, y una jornada final sin grandes ascensiones (más allá de Predaia) pero que también puede resultar muy movida si hay batalla, con un constante sube y baja. En el lado negativo, la insistencia en programar una crono por equipos en lugar de individual, algo justificado por los organizadores para que los equipos preparen la CRE del Giro, pero que en una carrera tan corta da mucha ventaja a los ciclistas de los equipos más potentes, desequilibrando además la prueba.
En cualquier caso, como siempre la última palabra será de los corredores. Y terreno hay para que la carrera sea espectacular a poco que se muestren combativos. Lástima que por 2º año consecutivo no haya retransmisión en directo, ni siquiera online, aunque si se dará en diferido en el canal Rai Sport 2, por lo que intentaremos enlazar los vídeos una vez se suban a la red.
Etapas
1ª ETAPA (Martes 21 Abril): RIVA DEL GARDA – ARCO (CRE) (13,3 km). Rutómetro / Mapa salida – llegada
.
.
– – – – –
2ª ETAPA (Miércoles 22 Abril): DRO – BRENTONICO / PARCO DEL BANDO (168,2 km). Rutómetro / Mapa salida – llegada
Puertos:
- Molina di Ledro / Passo d´Ampola, np (km 23,1 / 36,1)
- Roncone, np (km 63,6)
- Passo San Udalrico, 2ª (km 116,3)
- Passo Santa Bárbara, HC (km 143,5)
- Brentonico, 2ª (Meta)
.
Perfil oficial de Santa Bárbara
.
.
– – – – –
3ª ETAPA (Jueves 23 Abril): ALA – FIEROZZO VAL DEI MOCHENI (183,8 km). Rutómetro / Mapa salida – llegada
Puertos:
- Vigolo Vattaro, np (km 47)
- Torcegno, np (km 75,1)
- Montagnana, 2ª (km 121,6)
- Passo del Redebús, 1ª (km 161,8)
- Fierozzo, 2ª (Meta)
.
.
Perfil oficial Redebús / Tramo final detallado
Descenso Redebús (hasta Canezza)
.
.
– – – – –
4ª ETAPA (Viernes 24 Abril): MALE – CLES (161,5 km). Rutómetro / Mapa salida – llegada
Puertos:
- Fondo -doble paso-, 2ª (km 42,6 / 73,1)
- Passo Predaia, 2ª (km 101)
- Tuenno -triple paso-, np (km130,4 / 144,4 / 158,4)
.
.
– – – – –
Participación
Al igual que en la pasada edición, estarán presentes 16 equipos, con un máximo de 8 corredores por escuadra (hay varios equipos que por no llegarán a ese números), destacando varios de los corredores llamados a ser protagonistas en el próximo Giro de Italia, aunque con la baja de última hora de Fabio Aru, mejor joven en esta carrera en 2013 y que el año pasado ya fue podio en la «corsa rosa», que finalmente no será de la partida en esta prueba debido a un virus intestinal.
A priori, la escuadra más fuerte es sin duda el Team Sky, que se presenta con un plantel de corredores impresionante, incluyendo a Richie Porte, ganador este año de la París-Niza y de la Volta a Catalunya, además del campeonato australiano CRI y las etapas reinas en Algarve y Tour Down Under; Leopold König, que si bien esta temporada aún no ha brillado fue top-ten en las últimas GV que ha disputado, Vuelta a España 2013 y Tour de Francia 2014; Mikel Nieve, gregario de lujo en la montaña y este año 4º en Andalucía; Kanstantin Siutsou, ganador de etapa en la edición de 2013; David López y el jovencísimo Sebastian Henao, podio en Langkawi.
De todos modos, no pueden confiarse, ya que Ag2r la Mondiale también ha traído a casi todas sus figuras, destacando Domenico Pozzovivo, un auténtico especialista en esta carrera, habiendo ganado en 2012 y siendo podio en otras 3 ediciones, incluído el año pasado, además de otros dos top-5; Romain Bardet, 6º en el último Tour y esta temporada 5º en Andalucía; el veterano Jean C. Peraud, ganador del Critérium Internacional, donde se impuso en la etapa reina, aunque decepcionó en la reciente Itzulia; y Hubert Dupont, 7º en la edición de 2012.
Otros corredores importantes: Mikel Landa, vencedor de etapa en 2014 y que viene de ganar en Aia en País Vasco, Diego Rosa, 5º en Strade Bianche, Tanel Kangert y Dario Cataldo (Astana); Ryder Hesjedal, aunque hasta ahora lleva un año muy gris, y el joven Joe Dombrowski, 7º en San Luis (Cannondale Garmin); los prometedores Louis Mentjes, vencedor de Semana Coppi & Bartali, y Merwani Kudus (MTN Qhubeka); Damiano Cunego (Vini Fantini), ganador en 3 ediciones, además de acabar 2º en 2002; Rodolfo Torres, 2º en San Luis y que viene de ser 4º en la etapa reina de Castilla y León, Fabio Duarte, que rozó el podio el año pasado, y Miguel Rubiano (Colombia); Franco Pellizotti (Androni Giocatolli), top-ten en 2007 y en 2014: Francesco Bongiorno, 4º en Semana Coppi & Bartali, Stefano Pirazzi, 7º en 2013, y Edoardo Zardini, ganador de etapa el año pasado (Bardiani CSF); Patrick Konrad, que rozó el podio en Austria, Jose Mendes, 5º en el Critérium, y Bartosz Huzarski (Bora Argon); David Arroyo, Angel Madrazo, 2º en Emilia, y Amets Txurruka (Caja Rural).
– – – – –
Enlazamos los vídeos de las 2 primeras etapas
Riva del Garda – Arco (CRE): https://www.youtube.com/watch?v=47QHi6SU6qg
Dro – Brentonico: https://www.youtube.com/watch?v=s6znJsTZ9Rs
Saludos
Los vídeos de las 2 últimas etapas
Ala – Fierozzo: https://www.youtube.com/watch?v=gzXAZumjGVo
Male – Cles: https://www.youtube.com/watch?v=wMwd-ads34Q
Saludos.