Este sábado 5 de marzo, en vísperas de la Paris-Niza y de la Tirreno Adriático, se celebra la 10ª edicion de la Strade Bianche, carrera italiana que se celebra en la región de Toscana y cuya principal característica son los tramos de “sterrato”, pistas de tierra en buen estado que hacen de esta prueba un retorno al ciclismo más épico y tradicional, incluyendo este año varios cambios en el recorrido, con más km de «sterrato» aunque reduciendo la distancia total de la prueba. Por otro lado, el mismo día también se disputará la carrera femenina, la “Strade Bianche Women Elite”, que cumple su 2ª edición.
Los orígenes de la Strade Bianche datan de 1997, con la edición inaugural de la marcha cicloturista L´Eroica, aunque no fue hasta 2007 cuando se celebró la 1ª edición de la carrera profesional, con el nombre de “Monte Paschi Eroica” y triunfo para el ruso Alexander Kolobnev. Desde entonces ha ido ganando protagonismo rápidamente, siendo ya una de las clásicas más prestigiosas a pesar de su escasa antigüedad, aunque con múltiples cambios en el nombre: en 2010 pasó a llamarse Monte Paschi Strade Bianche, denominándose Strade Bianche a secas en 2013 y 2014, recuperando la palabra Eroica en 2015, aunque este año vuelve a perderla.
En estos 10 años, el único que ha logrado repetir victoria es el suizo Fabian Cancellara, ganador en 2008 y 2012, además de rozar el podio en otras 2 ediciones, aunque también cabe destacar al sueco Thomas Lövkvist, ganador en 2009 y 2º en 2010, y al kazajo Maxim Iglinskiy, vencedor en 2011 y 2º en 2012. También han pisado el podio en dos ocasiones el eslovaco Peter Sagan, acabando 2º en 2013 (siendo clave para la victoria de su compañero de equipo, Moreno Moser) y 2014; y el español Alejandro Valverde, 3º en las dos ultimas ediciones.
El año pasado, en una edición que resultó de nuevo espectacular, siendo votada como la mejor clásica de 2015 (junto con la Gante-Wevelgem), el triunfo fue para el checo Zdenek Stybar, que tras una lucha de poder a poder entre los favoritos durante los últimos 55 km, con múltiples ataques e hundimientos inesperados, acabó siendo el más fuerte en el repecho final, cruzando la meta con 2 segundos sobre Van Avermaet y 18 sobre Alejandro Valverde, mientras que Vanmarcke, tras una agónica persecución, terminó 4º a casi 50 segundos.

Stybar celebrando la victoria en 2015 por delante de Van Avermaet. Foto de Tim de Waele /T DWSport, click para galería
Recorridos
A nivel de recorrido, las señas de identidad de la prueba son los mencionados tramos de “sterrato”, con una distancia total que suele rondar los 50-60 km sobre esta superficie, y las pequeñas colinas de la Toscana, que jalonan toda la ruta. También cabe destacar la preciosa localidad de Siena, final de la prueba en todas sus ediciones y en torno a la cual se desarrolla la prueba. Respecto a la salida, hasta 2013 había sido siempre la misma, Gaiole in Chianti, pero en los dos últimos años partió desde la localidad de San Gimignano, al noroeste de Siena, estrenándose en esta edición la propia ciudad de Siena como inicio de la prueba.
No obstante, donde se han visto más cambios es en el trazado intermedio, aunque con algunos sectores, como el ya famoso Monte Sante Marie, presentes en todas las ediciones. Inicialmente la prueba tenía una longitud de 180 km, más de 1/3 de ellos sobre “sterrato” y con una dura subida de tierra a 19 km de meta, Canonica a Cerreto, donde Kolobnev realizó el ataque definitivo para imponerse en la 1ª edición -> clasificación. Al año siguiente esta subida fue sustituída por 2 tramos de tierra más llevaderos, permaneciendo igual el resto del recorrido -> perfil 2008. El ataque importante fue de nuevo en una de las pistas de tierra, concretamente en el último tramo y a cargo de Ballan, el cual se llevó a rueda a un fuerte Cancellara que le acabó batiendo al sprint -> clasificación / vídeo.

Una imagen icónica de la prueba, con la estela de polvo tras el paso de corredores y vehículos. Foto de la gazzetta.it
Dejando de lado la supresión de Canonica, los cambios más importantes se produjeron en 2009, cuando se adoptó el modelo para los últimos 20 km que se ha mantenido estable hasta la actualidad, destacando el cambio de acceso a la meta, en la Plaza del Campo de Siena, llegando a ella a través de la Via Santa Caterina, un corto pero duro repecho final con rampas de hasta el 16% y la superficie adoquinada. Asimismo, se añadió un tramo de 1,1 km de “sterrato” a 12 km de meta, siendo el último por recorrer, mientras que el resto del trazado se mantuvo idéntico. Tras estas modificaciones y aunque la carrera no perdió su esencia, sí hubo varios años en que los favoritos mostraron un mayor conservadurismo, esperando al tramo final.
Afortunadamente, en las últimas ediciones ha regresado la batalla desde lejos, con los corredores siendo de nuevo muy combativos y la carrera rompiéndose a muchos km de la llegada, viéndose un fabuloso espectáculo desde el Monte Sante Marie a meta. De hecho, en las encuestas que hacemos en este blog sobre las mejores carreras del año, la Strade Bianche ha sido elegida como la mejor clásica en las dos últimas temporadas (si bien en 2015 empatada con la Gante-Wevelgem). Ójala en esta edición siga la fiesta.
Recorrido Strade Bianche 2016
- Libro de ruta (PDF) / Rutómetro y horarios
Sectores de tierra (km de inicio, longitud y dificultad):
- 1. Vidritta: km 11,1 -> 2,1 km / *
- 2. Com. di Murlo: km 39,8 -> 5,5 km / *
- 3. Lucignano d´Asso: km 67,8 -> 11,9 km / * * * *
- 4. Pieve a Salti: km 80,6 -> 8 km / * * * *
- 5. S. Martino in Grania: km 103,6 -> 9,5 km / * * *
- 6. Monte Sante Marie: km 122 -> 11,5 km / * * * * *
- 7. Monteaperti: km 151,7 -> 0,8 km / * *
- 8. Colle Pinzuto: km 156,6 -> 2,4 km / * * * *
- 9. Le Tolfe: km 162,7 -> 1,1 km / * * *
Como decíamos al inicio, este año hay varios cambios en el recorrido, con un trazado en forma de 8 en torno a la localidad de Siena, que además de acoger de nuevo la llegada será por 1ª vez salida de la prueba, incluyendo a lo largo de la ruta 9 sectores de tierra, uno menos que en 2015 pero sumando mayor kilometraje, con 52,8 km sobre esta superficie, destacando la recuperación de Pieve a Salti, incluído por última vez en 2013, y el estreno de San Martino in Grania, mientras que en las zonas asfaltadas habrá una nueva subida, el Passo del Rospatoio, con 5,7 km al 5,2%. Sin embargo, en el lado negativo, se ha reducido la distancia total, que pasa de 200 a 176 km, una cifra escasa para tratarse de una clásica, aunque a cambio las dificultades están más concentradas.
Así pues, tras un inicio llano, siguiendo dirección sur, enseguida llegará el primer sector de tierra, Vidritta, teniendo que afrontar poco después la mencionada subida a Rospatoio, por carretera normal pero que con 3 km centrales al 6% se le puede atragantar a más de un corredor. Tras su descenso y un pequeño llano será el turno para el sector de Murlo, ya superando los 5 km aunque con tendencia favorable, regresando al asfalto en las cercanías de Buonconvento en busca de la cota de Montalcino, con unos 6 km al 5%. Esta localidad saltó a la fama con la gran etapa del Giro 2010 -> vídeo, que también incluía la cota de Rospatoio, si bien hay que aclarar que se llegaba a Montalcino por una carretera distinta, afrontando la dura subida al Poggio Civitella, con muchos km sin asfaltar y largas zonas por encima del 10%
Volviendo a la Strade Bianche, en Montalcino cambiará el sentido de la ruta, dirigiéndose hacia el noreste en busca de los sectores de Lucignano d´Asso, con 12 km, y Pieve a Salti, con 8 km, estando además muy seguidos, con sólo un km de asfalto entre ambos. Después de este encadenado, ya bastante exigente al incluir tanto subidas como bajadas en tierra, habrá una zona más sencilla, con 13 km llanos por carreteras asfaltadas hasta llegar a Monteroni d´Arbia, inicio del sector de «sterrato» más novedoso de esta edición, el inédito San Martino in Grania, con 9,5 km de longitud y una tendencia general ascendente (aunque incluyendo también pequeñas bajdas), pudiendo seleccionar el pelotón aunque lo más probable es que los favoritos se reserven para el tramo siguiente.
Y es que después de San Martino in Grania y una zona asfaltada los corredores tendrán que afrontar el sector de tierra más complicado de la prueba, el emblemático Monte Sante Marie, muy exigente tanto por su longitud, 11,5 km, como por su difícil orografía, con subidas y bajadas cortas pero de mucha pendiente, además de incluir algunas curvas bastante peliagudas, saliendo del «sterrato» a menos de 45 km para la llegada. En definitiva, un buen lugar para cortar el grupo, que podría quedar ya muy reducido a poco que el ritmo sea elevado o haya ataques importante, si bien en los km posteriores, con un largo tramo sobre asfalto, puede haber reagrupamientos. Eso sí, ojo al repecho previo al pueblo de San Piero, que hará un poco más complicada esa zona respecto a los últimos años.
El siguiente sector de tierra, a 25 km de meta, será el traicionero Monteaperti, muy corto pero con rampas de doble dígito, dando paso a los ya clásicos sectores del Colle Pinzuto, con 2,4 km de tierra y rampas de hasta el 15% en su primera parte, y Le Tolfe, de poco más de un km pero que tras una pequeña bajada incluye 400 m al 13,5%, con puntas del 18%, dos zonas donde se pueden producir ataques definitivos o reducirse mucho el grupo de favoritos. No obstante, desde el final de Le Tolfe aún restarán 12 km para la llegada, con un terreno ondulado antes de alcanzar Siena, donde los corredores tendrán que afrontar el muro de Santa Caterina, con puntas del 16% y que termina poco antes de la “Piazza del Campo“, donde volverá a estar situada la línea de meta.
Respecto a las características de la llegada, señalar que el trazado de los últimos 500 m es muy técnico, incluyendo 3 curvas muy cerradas por una calle estrecha y ya dentro del casco histórico de la ciudad, teniendo además la superficie adoquinada, lo que puede hacer que la colocación sea un factor importante en caso de que la victoria se decida entre un pequeño grupo de corredores, si bien la propia dureza del repecho suele dictar sentencia, imponiéndose el que lo corona en cabeza, siendo ya los últimos 150 m de bajada.
En cuanto al recorrido de la prueba femenina, que se disputará unas horas antes que la masculina, compartirá el inicio y la llegada en Siena, así como varios de los sectores de tierra, aunque sin afrontar Lucignano d´Asso ni Monte Sante Marie, siendo el tramo de sterrato más largo San Martino in Grania, para un total de 22,4 km sobre tierra, repitiendo en cualquier caso la parte final de la ruta, con los sectores de Monteaperti, Colle Pinzuto y Le Tolfe, los tres con rampas de doble dígito, antes del muro de Santa Caterina, con la llegada prevista en la Piazza del Campo de Siena en torno a las 13 h, según el horario intermedio.
Participación
A pesar de la casi coincidiencia con la París-Niza, la participación de este año vuelve a ser magnífica, reuniendo de nuevo tanto a «ardeneros» como a «pedruscómanos» de primer nivel. Y a tenor de lo visto en las últimas semanas, varios de ellos en un gran estado de forma. No obstante, habrá 2 equipos menos que en la pasada edición, siendo de la partida 18 escuadras: 12 World Tour y 6 Continentales Profesionales, para un total de 144 corredores (salvo renuncias de última hora).
A priori, los grandes favoritos son corredores que ya han sido protagonistas en anteriores ediciones, como el doble vencedor de la prueba Fabian Cancellara (Trek), que este año ha ganado Tramuntana y la CRI de Algarve, buscando aquí un tercer triunfo que haría que le dieran su nombre a un tramo de sterrato; Greg Van Avermaet (BMC), 2º el año pasado, sólo superado por Stybar, y top-ten en varias ediciones, llegando en buena forma tras ganar la Omloop Het Nieuwsblad; Peter Sagan (Tinkoff), vigente campeón del mundo y que en la Strade Bianche ya ha sido 2º en dos ocasiones, aunque el año pasado acabó hundiéndose; Alejandro Valverde (Movistar), podio en las 2 últimas ediciones y que viene de imponerse en la Vuelta a Andalucía, con un gran ataque en la última etapa; Zdenek Stybar (Etixx Quick Step), vigente ganador de la prueba y que en la tierra se desenvuelve estupendamente, siendo de hecho triple campeón del mundo de ciclocross; y Michal Kwiatkowski (Sky), vencedor en 2014 y esta temporada 2º en Andratx y Tramuntana, si bien no ha vuelto a competir desde entonces. Y ojo también al joven Tiesj Benoot (Lotto Soudal), podio en Tramuntana y Het Nieuwsblad; y al «tiburón» Vincenzo Nibali (Astana), que viene de imponerse en el Tour de Omán, donde además ganó la etapa reina.
Otros corredores importantes: Oscar Gatto (Tinkoff), 3º en 2012 y top-ten en otras 2 ediciones, la última en 2015; Jan Bakelandts (Ag2 la Mondiale), este año podio en La Mediterránea y Drome Classic; Diego Ulissi, podio en Haut Vaur, Etruscos y Lugano, Przemyslaw Niemiec, 9º en 2015, y Roberto Ferrari, 3º en el GP Lugano (Lampre Merida); Andrey Grivko, ganador de La Mediterránea, y Jacob Fuglsang, 3º en Tour de Omán (Astana); Marco Brambilla, vencedor del Trofeo Andratx; Petr Vakoc, reciente ganador de Ardeche y Drome, Bob Jungels, vencedor de etapa en Omán, Tony Martin y Matteo Trentin (Ettix Quick Step); Daniel Oss, Alessandro de Marchi, Damiano Caruso y Brent Bookwalter (BMC); Damiano Cunego, podio en 2011, rozándolo también en 2014, y Grega Bole, ganador de Costa de los Etruscos y 3º en Laigueglia (Nippo Vini Fantini); Jasper Stuyven (Trek), brillante ganador en Kuurne; Salvattore Puccio, top-15 los últimos años, Gianni Moscon y Lars Petter Nordhaug (Sky); Davide Rebellin, Maciej Paterski y Simone Ponzi (CCC Sprandi); Sonny Colbrelli (Bardiani CSF), ganador en Lugano y 2º en Laigueglia; Andrey Amador y Giovanni Visconti, top-ten en varias ediciones (Movistar); Maxime Monfort, Jurgen Roelandts y Rafa Valls (Lotto Soudal); Filippo Pozzato (Southeast), 4º en 2010, y Robert Gesink (Lotto NL Jumbo).
– – – – –
En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera podrá verse en abierto a través de Teledeporte, que de acuerdo a la programación conectará a las 14,15 h, emitiendo los últimos 50 km de carrera, con la llegada prevista en torno a las 15.25 h (si se cumple el horario intermedio). Para quién no pueda seguir la carrera en directo, señalar que se repetirá la emisión por la noche, a las 21.15 h
– – – – –
Enlazamos el vídeo con la retransmisión en Teledeporte (últimos 50 km):
http://www.rtve.es/alacarta/videos/ciclismo/ciclismo-strade-bianche-2016/3511692/
Saludos,