El pasado día 17 tuvo lugar la presentación oficial de la “Paris-Nice 2016“, la edición nº 74 en la historia de la carrera, que se disputará entre los días 6 y 13 del próximo mes de marzo. No obstante, al igual que en años anteriores, los organizadores sólo han publicado los perfiles de las etapas de montaña (y no todas), restando la incógnita de como será el trazado exacto de las 5 primeras jornadas, algo que en teoría anunciarán sólo unas semanas antes del comienzo de la prueba.
Así pues, la carrera comenzará con el habitual prólogo en la región de Yvelines, en este caso en la localidad de Conflans Sainte Honorine y con una longitud de 6 km, dando paso a una 1ª etapa en línea llana con meta en la población de Véndome, en la zona centro del país, con la principal novedad de la inclusión de 2 tramos de tierra, al estilo de la Strade Bianche, aunque todavía no se conoce su ubicación en la etapa. Y ojo al viento, que en anteriores ediciones ya ha provocado auténticas escabechinas en varias de las etapas que atravesaban esta zona. La jornada siguiente, con final en Commentry, también es llana (aunque podría incluir alguna cota en los últimos km), existiendo de nuevo peligro de abanicos a poco que sople viento de costado y haya equipos con ganas de marcha, pudiendo romper el grupo de favoritos.
En la 3ª etapa será el turno para la media montaña, al menos durante la parte final de la ruta, con un doble paso por el explosivo Mont Brouilly -> galería de fotos, donde estará situada la línea de meta. Esta subida, que cuenta con 3 km al 8% de media por su vertiente noreste, ya se afrontó en una etapa de 2014, si bien en aquella ocasión terminando en Belleville, a 14 km de la cima -> tracks del final, consiguiendo la victoria Tom J.Slagter tras superar en el sprint a Geraint Thomas, habiéndose escapado ambos durante el ascenso al puerto -> clasificación / vídeo. La 4ª jornada, que seguirá una ruta en dirección sur entre Julienas y Romans sur Isere, en el departamento de Drôme, es otra de las incógnitas del recorrido, aunque todo indica que será una etapa básicamente llana y muy favorable para los sprinters.
En vísperas del fin de semana, jornada de casi 200 km entre las localidades de St. Paul Trois Châteaux, en Rhone Alpes, y Salon de Provence, muy cerca del Mediterráneo, teniendo que superar en la 1ª mitad de la ruta el Mont Ventoux hasta el cruce de Chalet Reynard (cota 1430 m), con 9,5 km a más del 9% de media. Una vez coronado, descenso hacia Sault antes de la tendida subida al Col de la Liguiere, cuyo bajada dará paso al Col de Pointu, con 6 km al 4%, y el encadenado de Roque d´Antheron, con 4 km al 5,5%, y Col de Seze, con casi 2 km al 7%, restando desde la cima 29 km a meta, la mayoría llanos. Una jornada propicia para las escapadas, si bien su impacto en la general y la implicación de los favoritos es imprevisible, habiendo opciones de fuga-bidón si ningún equipo puede o quiere controlar. El último antecedente de Chalet Reynard data de 1997, en una etapa con características similares (aunque con meta en Sisteron) que ganó Jalabert.

La etapa de Salon de Provence (5ª), con paso por Chalet Reynard (Mont Ventoux) en la parte inicial
Al día siguiente, ya en los alrededores de Niza, turno para la etapa reina, con casi 180 km e incluyendo los puertos de Gattieres y Coursegoules (hasta el km 5,7) antes del encadenado de Sigale (hasta cruce de St.Antonin) y Ascros, con 8,5 km finales al 5,5%, para tras una zona de falsos llanos y un largo descenso afrontar las subidas de Levens y Duranus, dando paso al inédito Madone d´Utelle por St. Jean La Riviere, en cuya cima estará la meta. Por esta vertiente se trata de un puerto largo aunque sin grandes rampas, con 15,3 km al 5,7% de media, si bien de acuerdo al perfil oficial habría un km al 9% y un tramo final al 11% … algo que no coincide con ninguno de los otros perfiles. En cualquier caso, una subida muy escénica, plagada de «herraduras», y que podría hacer bastante daño si el ritmo es elevado, notándose el desgaste previo. No en vano, el desnivel total de la etapa ronda los 4000 m.

La jornada reina (6ª), con 6 puertos antes de la subida final a Madone d´Utelle
Y como despedida de la prueba, etapa circular de media montaña con salida y llegada en Niza, incluyendo en la 1ª mitad de la ruta 4 pequeños puertos, repitiendo de la jornada previa Duranus y Levens (aunque en sentido contrario), para después de la bajada de Calaison afrontar Peille-Saint Pancrace (hasta el km 3,8), con 6,5 km al 7% de media. Su largo e irregular descenso llevará a los corredores de vuelta a Niza, donde tras un primer paso por meta tendrán que subir el Col d´Eze entero, con casi 8 km al 6% (aunque según cifras oficiales sería un poco más blando), algo que no ocurría en una etapa en línea desde la edición de 2007, con triunfo para Contador, restando 15 km desde la cima hasta meta. Eso sí, salvo por el detalle de Eze, el antecedente más parecido es la etapa de 2014, que incluía los mismos puertos y donde se impuso Vichot tras un caótico sprint -> clasificación / vídeo.

La última etapa (7ª), con Peille y el Col d´Eze en la 2ª mitad de la ruta
Globalmente, un recorrido muy variado, con etapas para todo tipo de corredores, incluyendo una crono individual, 3 etapas en principio llanas pero con alicientes como el «sterrato» y la posibilidad de abanicos; y 4 jornadas de montaña muy diferentes entre sí: un doble paso a una subida corta pero con buenas rampas, una etapa larga propicia para las fugas, una jornada reina con mucho desgaste y meta en una subida larga pero tendida, y una etapa de media montaña con 2 puertos de 2ª (marcados exageradamente de 1ª) en los últimos 60 km para terminar de decidir la clasificación. Otro de los grandes aciertos, al menos en nuestra opinión, es haber suprimido la cronoescalada final al Col d´Eze, que tras su recuperación en 2012 había tenido un efecto perjudicial en el desarrollo de la carrera.
En el lado negativo, se echa en falta una CRI inicial algo más larga, así como un mejor diseño en las jornadas de media montaña, con la etapa del Mont Ventoux teniendo un tramo final demasiado sencillo (algo que se podría haber evitado acabando en Mallemort, reduciendo el llano); y faltando dureza camino de Niza, con una etapa inferior a la de 2015 y donde siguen marginando el Col de Braus y la vertiente E del Col de la Madone. En cuanto a la jornada de Utelle, también han dejado de lado la vertiente más rompedora, con varios km al 9-10%, aunque el estreno ya supone una buena noticia. Por otro lado, la catalogación de los puertos vuelve a ser muy discutible, con casi todas las subidas infladas de categoría … salvo curiosamente los puertos más duros, con Chalet Reynard puntuado de 1ª cuando lo lógico hubiera sido marcarlo como HC.

Alternativa para la etapa de Niza, con Saint Roch, Braus, Castillon y Madone antes de Eze. Click para ver una opción algo más blanda, con Colla Donna en lugar de Saint Roch
En cualquier caso, creemos que el recorrido global tiene más aspectos positivos que negativos, mejorando a los de los últimos años, siendo un regreso al tipo de trazado que llevó a esta prueba a ser la carrera por etapas más espectacular a finales de la pasada década, con ediciones tan impresionantes como las de 2008 y 2009, donde los estupendos recorridos y una actitud muy combativa de los ciclistas dieron como resultado una carrera preciosa, contando además con la «ayuda» del viento para romper el pelotón en las etapas llanas. Ójala en 2016 suceda algo similar, pudiendose ver un gran espectáculo.
Sobre los tramos de tierra de la etapa de Vendome, aclarar que según la web de Velowire el primero tendrá 1300 m y el segundo 600 m, con este último situado a sólo 3,5 km de meta.
Y parece que al menos uno de ellos ya se pasó en el Tour de Loir et Cher 2015, incluyendo un repecho: https://twitter.com/lardoisier/status/679313496501321729
Saludos.
A falta de una semana todavía no han publicado los perfiles de las primeras etapas en la web oficial, aunque gracias al libro de ruta, enlazado en velorooms, ya se conocen los recorridos exactos de todas las etapas, con los perfiles, mapas y rutómetros.
La sorpresa más agradable es que en la jornada de Vendome se hará un doble paso por los dos tramos de tierra, estando bastante seguidos y en la parte final de la etapa -> mapa del circuito, confirmándose que uno de los tramos incluye un repecho (marcado de 3ª, aunque es muy suave).
En cuanto a la jornada de Mont Brouilly, se mantiene el doble paso por el puerto anunciado en su momento, si bien con un rodeo que alarga la distancia entre ambos pasos (32 km), además de tener un recorrido previo mejorable -> perfil de la 3ª etapa. De todos modos, si hay buen ritmo la subida final debería hacer daño, picando tiempo entre los favoritos.
El próximo fin de semana publicaremos un análisis detallado de la prueba, con la historia, recorrido, participación, etc …
Saludos.