MILAN-TURIN 2017

Este jueves 5 de octubre, en vísperas del Giro de Lombardía, se disputa la 98ª edición de la “Milano-Torino”, prueba de la categoría 1.HC del circuito europeo de la UCI y una de las carreras más veteranas de todo el calendario ciclista, siendo de hecho la más antigua que se disputa en suelo italiano, habiendo cumplido en 2016 la friolera de 140 años desde su creación.

La edición inaugural de esta semiclásica tuvo lugar en 1876, con victoria para Paolo Magretti, aunque durante los primeros años la prueba tuvo muchas interrupciones, siendo especialmente llamativo que la 2ª edición no se celebrara hasta 1894, sin que hubiera 2 años seguidos disputándose la prueba hasta 1913-1914, cuando ya sí consiguió algo de estabilidad, aunque volvería a tener un parón de 5 años en la segunda mitad de la década de los 20 y otro de 2 años a principios de los 40, en este último caso debido a la 2ª Guerra Mundial.

Esto ha repercutido en las fechas de la carrera, cambiando en múltiples ocasiones aunque predominando los meses de marzo y abril, de tal modo que durante gran parte de su historia fue la antesala de la Milán-San Remo. Sin embargo, en 1987 se retrasó al otoño, celebrándose junto a las otras 3 clásicas italianas más antiguas: Giro de Lombardía, Gran Piamonte y Giro de Emilia (aunque Piamonte se ha disputado este año en junio, como Campeonato de Italia). En 2005, tras otro cambio de fechas, la Milán-Turín volvió a celebrarse en marzo, aunque sólo durante 3 años y no llegando a disputarse la edición de 2008, cuando se había previsto el regreso a octubre. Afortunadamente, la prueba resurgió en 2012.

Los grandes dominadores son los corredores locales, con 73 victorias, destacando Constante Girardengo, que con 5 triunfos entre 1914 y 1923 es el ciclista más laureado de la prueba, y Pierino Favalli, con 3 victorias (1938, 39 y 40). En general, el palmarés está repleto de grandes nombres, como los también italianos Fiorenzo Magni, Franco Balmanion, Giovanni Battaglin, Francesco Moser, Giuseppe Saronni, Gianni Bugno y Michele Bartoli; el belga Roger De Vlaeminck, ganador por partida doble (además de 3 podios); los españoles Miguel Poblet y Alberto Contador; los suizos Ferdi Kubler y Tony Rominger (este último sin victorias pero con 4 podios); el francés Laurent Jalabert o el australiano Phil Anderson.

El año pasado el triunfo fue para el colombiano Miguel Ángel López, que se impuso en la Basílica de Superga tras un gran duelo con el canadiense Michael Woods, que había atacado en la base de la última subida y a quién aventajó finalmente en 9 segundos, completando el podio el también colombiano Rigoberto Urán, a 14 segundos de López, mientras que el mejor español fue Dani Moreno, podio en 2013-2014 y que en esta ocasión acabó 4º, a 21 segundos, seguido por los italianos Diego Ulissi y Fabio Aru.

López celebrando la victoria en 2016. Foto Tim de Waele / TDWSport.com

– – – – –

Recorridos

A nivel de recorrido, la principal seña de identidad histórica de la prueba es sin duda el Colle di Superga, una ascensión de dificultad media (aunque con diferentes características según la vertiente) que tradicionalmente ha sido el punto decisivo de la carrera, con la llegada situada en la cercana localidad de Turín tras el descenso del puerto, tristemente famoso por el atropello de Marco Pantani en 1995, y un pequeño tramo llano hasta meta, como en la edición de 2007, la última que se disputó antes del parón de 4 años sufrido por la carrera.

Sin embargo, para el regreso de la prueba, en 2012, los organizadores escogieron un final más duro y mediático, realizando un doble paso por la vertiente más dura de Superga y con llegada en alto, junto a la preciosa Basílica -> fotos. Un trazado sin mucha dureza global pero con 25 km finales atractivos, encadenando 2 subidas exigentes sin apenas llano intermedio. Quizás lo más discutible del recorrido, que ha mantenido sus características desde entonces (aunque desde 2015 la salida es distinta, así como la vertiente de bajada de Superga), sea el final en alto, rompiendo con la tradición de la prueba y pudiendo provocar actitudes conservadoras entre los favoritos, pero en el lado positivo está el haber añadido un paso previo, dando más opciones para mover la carrera desde lejos que si hubiera sólo una subida.

Recorrido Milán-Turín 2017

Dificultades montañosas:

  • Colle di Superga (km 166,5):  616 m – 4,3 km – 9,1 %
  • Basílica di Superga (Meta):  669 m – 4,9 km – 9,1 %

El recorrido de este año es idéntico al de 2015 y muy similar al de 2016, repitiendo salida, llegada y el doble paso por Superga por la misma vertiente, con la meta situada junto a la Basílica homónima, cambiando sólo un pequeño tramo en la zona intermedia respecto a 2016, con el avituallamiento situado en la localidad de Pozo Sant Evaso, antes de un breve repecho, en lugar de en Morano sul Pol.

Así pues, la carrera partirá de nuevo desde la localidad de Sesto Ulteriano, población de unos 3.500 habitantes perteneciente al municipio de San Giuliano Milanese, en las cercanías de la capital lombarda, dirigiéndose hacia el oeste por la llanura del Po y atravesando durante la ruta las provincias de Milan, Pavia, Vercelli, Alessandria y Asti antes de la entrada en Turín, estas cuatro últimas dentro ya de la región del Piamonte, en el extremo oeste del país.

Será a partir del km 160, tras el paso junto a la ciudad, cuando comience la parte decisiva de la prueba, con el inicio de la 1ª ascensión al Colle di Superga, con unas cifras de 4,3 km al 9,1% de media, incluyendo largos tramos por encima del 10% y puntas del 14%. Al llegar al cruce de la cota 616 m, en lugar de desviarse hacia el sur, como en 2014 y ediciones previas, se seguirá dirección oeste y a continuación norte en busca de Rivodora y San Mauro Torinese, afrontando un descenso con una zona intermedia de mucha pendiente y trazado revirado, aunque por una carretera relativamente ancha.

Superga, con 2 pasos en parte final (el 1º hasta cota 616 m)

Acabado el descenso, a unos 10 km de meta, habrá un tramo llano por buena carretera y bastante rectilíneo antes de la afrontar la subida definitiva a Superga, por la misma vertiente del primer paso pero con 600 m más de subida hasta alcanzar la Basílica, donde estará de nuevo situada la meta tras medio km al 8%, para unas cifras totales de 4,9 km al 9,1% de media, pudiendo hacer bastante daño si se sube a tope desde abajo, aunque si hay mucha vigilancia entre los favoritos, como ocurre habitualmente, lo más probable es que las diferencias en meta sean relativamente pequeñas.

Plano de los últimos 25 km, con doble paso por Superga

En definitiva, un trazado sin mucha dureza global, siendo básicamente llano desde la salida hasta llegar a los alrededores de Turín, pero con 25 km finales muy llamativos gracias a las dos subidas encadenadas a Superga, con poco respiro intermedio (aunque algo superior al de las ediciones de 2012 a 2014, al haber más llano entre el final del descenso y el inicio de la subida final) y pudiendo verse bonitas persecuciones y alternativas durante todo el último tramo.

Sin embargo, creemos que sería aún más interesante mantener el doble paso pero acabando en Turín, ya que de ese modo a los escaladores más fuertes no les valdría sólo con moverse en la parte final de la última subida, sino que tendrían que abrir suficiente hueco para mantener la distancia durante la bajada final hasta meta, favoreciendo que hubiera más tiempo de lucha y en diferentes terrenos, diversificando el abanico de corredores con opciones, además de recuperarse la llegada clásica de la prueba.

De todos modos, como siempre la última palabra será de los ciclistas. Y en el recorrido previsto hay terreno para que se vea un buen espectáculo durante los últimos 25 km, sobre todo si hay ataques importantes y buen ritmo ya desde el primer paso por Superga, sin esperar a la subida final.

– – – – –

Participación

Al igual que en los últimos años, la participación vuelve a ser a priori estupenda, incluyendo a varios de los mejores corredores del pelotón, aunque también hay bajas importantes, como los dos primeros de la pasada edición, «Superman» López y Michael Woods, faltando también Esteban Chaves, que sufrió una fuerte caída en el reciente Giro de Emilia, y Vincenzo Nibali, podio en Emilia y Tre Valli Varesini pero que ha preferido reservarse para Lombardía. En total, serán de la partida 19 equipos, 14 de ellos de categoría World Tour (3 más que en la última edición) y 5 Continentales Profesionales, completando un pelotón de 151 corredores, ya que Cofidis no llega al máximo de 8 permitido.

Estas ausencias hacen que la carrera se presente bastante abierta, si bien destacando el potencial de Sky, que llega con un auténtico equipazo: Wout Poels, 5º en 2015 y 6º en la reciente Vuelta; Mikel Landa, 4º en el Tour y ganador en Burgos, aunque lleva sin competir desde esta última; Gianni Moscon, 5º en Emilia y el campeonato de Italia; Michal Kwiatkowski, ganador este año de San Remo, Strade Bianche y San Sebastián; Sergio Henao, vencedor de la París-Niza y campeón de Colombia; Mikel Nieve, clave en Tour y Vuelta para el triunfo de Froome; Diego Rosa, ganador en 2015 y 2º en Lombardía 2016, aunque no lleva buena temporada; y Kenny Elissonde, podio Ruta del Sur y Herald Sun. Y ojo también a Sunweb, que viene con toda su «artillería»: Tom Dumoulin, ganador del Giro, incluyendo 2 etapas, Binckbank Tour y Mundial CRI; Warren Barguil, ganador de 2 etapas, top-ten y montaña en el Tour; Wilco Kelderman, rozando el podio en la Vuelta, además de brillar en Polonia; y el prometedor Sam Oomen, entre los primeros en Polonia y Tre Valli Varesine

También tienen más de una baza Astana, con Fabio Aru, entre los 6 primeros las 3 últimas ediciones, siendo podio en 2015, Jakob Fuglsang, ganador Dauphiné y podio en Almaty, Luis L. Sánchez, vencedor GP Beghelli, y Pello Bilbao, 7º el año pasado; Quick Step, con Daniel Martin, podio en Dauphiné, Niza, Lieja y Flecha Valona, Julian Alaphilippe, podio San Remo, 5º París-Niza y gran animador en el Mundial, Bob Jungels, top-ten los últimos Giros, y Philippe Gilbert, con una 1ª mitad de año fabulosa; FDJ, con Thibaut Pinot, 4º en 2015, al igual que en el último Giro, y reciente 2º en Tre Valli Varesine, y el joven David Gaudu, 2º en Tour de Ain; Cannondale, con Rigoberto Urán, podio en 2016, al igual que este año en Tour y Giro de Emilia, Davide Formolo, Tom Slagter, podio en Montreal, y Hugh Carthy; Movistar, con Nairo Quintana, ganador Tirreno Adriático y Valencia, además de 2º en Giro y Asturias, Marc Soler, podio en la Volta, y Winner Anacona; Ag2r, con Alexis Vuillermoz, ganador Limousin y Plumelec, siendo top-6 en Quebec y Emilia, Alexandre Geniez, ganador Tre Valli Varesine y podio Ain, y Pierre Latour; Lotto Jumbo, con Steven Kruisjwijk, podio en Suiza y top-ten Vuelta, y Primoz Roglic, 6 triunfos este año, además de podio en Romandía y Mundial CRI; Orica, con Adam Yates, top-10 en Giro de Italia y Lieja, Roman Kreuziger, ganador Pro Otztaler, y Jack Haig, destacando en Polonia, con etapa incluída, y Giro de Emilia.

Otros corredores con opciones: Bauke Mollema (Trek), ganador San Juan, podio en la clásica de San Sebastián y 7º en el Giro de Italia, aunque éste es su debut en la Milán-Turín; Giovanni Visconti (Bahrain), 8º en 2015 y que viene de ganar Emilia y acabar 2º en Toscana;  Egan Bernal, con 9 triunfos en lo que va de temporada, además de varios podios, Rodolfo Torres, podio San Juan, 5º en Apeninos y Coppi & Bartali (Androni); Julien Simon, podio en Valonia y Tour de Haut Var, Nicolas Edet, 3º Gevaudan, y Stephane Rosetto, top-10 en esa carrera (Cofidis); Darwin Atapuma y Jan Polanc, con buen rendimiento en la Vuelta (UAE Emirates); Damiano Cunego, 6º en 2015, si bien está lejos de sus mejores años, y Marco Canola, podio en Coppa Agostoni y Trofeo Matteoti, aunque le perjudica la dureza de Superga (Vini Fantini).

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera se podrá ver en directo en España a través de Eurosport, así como en diversas páginas de streaming -> enlaces en steephill.tv, con la llegada prevista en torno a las 16.25 h según el horario intermedio.

– – – – –

4 comentarios en “MILAN-TURIN 2017

  1. Hola amigos
    Encantado de leer vuestras previas.Se acerca Lombardía y con ello el final del curso ciclista.Así que hay que aprovechar los últimos «coletazos».
    La Milan-Turín,como escribís,tiene bastantes ingredientes.La clásica más antigua del mundo,una gran participación,»telonera» de lujo de Lombardía,recordada por el tremendo accidente de Pantani…
    Está claro que la dura subida a Superga condiciona el resto de la carrera.
    Estuvo bien,sin grandes novedades respecto a otros años.Tremendo Urán y esperaba más del Sky
    Un abrazo

  2. Me sorprendió cuando vi que se corría el jueves,ya que solía ser de miércoles dejando para ayer el Giro del Piamonte.Ya veo que comentais se disputó como Campeonato de Italia

  3. Hola Avelino, muchas gracias por los comentarios.

    Sobre el Giro del Piamonte, efectivamente este año se celebró como Campeonato de Italia, con triunfo de Aru, cambiando su tradicional fecha de septiembre-octubre al mes de junio, justo antes del Tour.

    En cuanto a la Milán-Turín, muy de acuerdo en que es una carrera llena de alicientes, siendo actualmente una de las pocas clásicas para escaladores, junto con el propio Lombardía (ójala se consolide la Pro Otzaler 5500). Sobre la carrera, Urán estuvo fortísimo, destacando también la remontada de Yates y jóvenes como Gaudu y Martínez. En el lado negativo, los corredores de Sky (salvo Poels) y Sunweb, de los que se esperaba mucho más.

    Aprovechamos para enlazar un vídeo con los últimos 35 km de la prueba:

    Saludos.

    • Gracias.Estos días echaré un vistazo a los previos de Lombardía y Paris-Tours.Me gusta mucho leerlos aunque ya se hayan celebrado las pruebas.Siempre aprendo cosas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.