CAMPEONATO DEL MUNDO, MENDRISIO 2009

Logo Mendrisio 2009

Esta semana, recién terminada la Vuelta a España, se disputa el Campeonato del Mundo de Ciclismo en Ruta 2009, en la localidad suiza de Mendrisio. El plato fuerte llegará el domingo 27, con la prueba en línea élite masculina: 19 vueltas a un circuito de 13,8 km y 245 m de desnivel gracias a la presencia de 2 duras cotas, para un total de 262,2 km y 4.655 m de desnivel acumulado.

La contrarreloj se disputa 3 días antes, el jueves 24, con un recorrido bastante más sencillo. La mayor dificultad es un repecho de 650 m a mitad del circuito, con máximas del 10%. En total son 3 vueltas a un circuito de 16,6 km: 49,8 km y apenas 360 m de desnivel acumulado.

Volviendo a la prueba en línea, es uno de los mundiales más duros de los últimos 15 años. De hecho, seguramente sea el más exigente desde el famoso mundial de Duitama 1995, con doblete español, Abraham Olano y Miguel Indurain, y el gran Marco Pantani en tercer lugar. Las características de aquel recorrido, alrededor de 5.200 m de desnivel acumulado y siempre por encima de los 2.500 m de altitud, unidas a la meterología (llovió durante casi toda la prueba) y la combatividad de los corredores, propiciaron un auténtico espectáculo, con diferencias similares a las de una etapa de alta montaña … y sólo 20 corredores llegando a la línea de meta.

Duitama 1995__wk1995kaartyu2

Otro mundial espectacular fue el de Sallanches 1980, con 20 vueltas a un circuito que incluía la dura cota de Domancy, consiguiendo la victoria «el caimán» Bernard Hinault después de dar gran exhibición. Apenas 15 corredores llegaron a meta. Ese circuito se volvió a utilizar con éxito en una etapa de la Dauphiné Libéré 2005.

Sallanches 1980

En este enlace se puede ver el palmarés de todos los campeonatos, así como velocidad media, kilometraje, corredores que llegaron a meta, etc: http://www.sportpro.it/mondiali/albo01.htm

Desde luego no todos los mundiales tienen por qué ser tan exigentes como Sallanches o Duitama, pero no estaría mal que cada 4-5 años hubiera un recorrido de este tipo, donde poder ver a los «vueltómanos» y corredores más completos luchando cara a cara en una prueba de un día. Sin embargo la tendencia parece justo la contraria, con trazados en muchas ocasiones favorables a los sprinters (llegando al extremo con la «llanura» de  Zolder 2002) y sólo de vez en cuando recorridos como el de este año, duro pero nada exagerado.

De hecho los dos proximos mundiales, Australia 2010 (plano / perfil) y Dinamarca 2011 (plano / perfil), parece que tendrán recorridos más blandos, sobre todo Dinamarca. Esperemos que los siguientes campeonatos, con posibilidades para Ponferrada en 2013 ya que ha presentado candidatura, sean mucho más selectivos.

Análisis de la prueba en línea


Domingo 27 de Septiembre: 262,2 km – 4.655 m (19 vueltas a un circuito de 13,8 km) / Lista de corredores / Recorrido en vídeo

Prueba en línea

Mapa

Mapa del recorrido, click para ampliar

Dificultades montañosas

Un circuito muy exigente, con 2 ascensiones de cierta dificultad  (rampas de hasta el 12% en los 2 casos) y muy poco terreno para recuperar entremedias. En total, el desnivel acumulado de la prueba será de 4.655 m.

Los primeros 2 km del circuito son bastante llanos y llevarán a los corredores hasta al centro de Mendrisio. A partir de ahí el terreno pica hacia arriba y enseguida comienza la primera gran dificultad: la ascensión de L´Aqua Fresca hasta Castel San Pietro. Esta subida es la parte inicial del Monte Generoso (aunque el perfil no se corresponde exactamente) y sus cifras son de 1,6 km al 7,4% (datos de ilciclismo.it), sin contar el falso llano inicial. La mayor dureza se concentra en el tramo central de la subida: 400 m rondando el 10%. Un buen lugar para intentar romper la carrera.

La dura subida de L´Aqua Fresca/Castel San Pietro, con un tramo central muy constante en torno al 10%.

La dura subida de L´Aqua Fresca/Castel San Pietro, con un tramo central muy constante en torno al 10%.

Una vez en la cima hay medio km de falso llano antes de iniciar el descenso. Se trata de una bajada complicada, no por la pendiente (en torno al 5%) sino por ser un carretera estrecha y con varias curvas cerradas. Si llueve este descenso podría ser muy peligroso.

Después de la bajada hay unos 2 km  casi llanos pero enseguida vuelve la dureza, con la segunda ascensión del circuito: la subida a Novazzano por la vía Torraccia. Son 1,9 km al 6,5% (datos de ilciclismo.it) por una carretera bastante ancha salvo el paso por el pueblo de Novazzano, con 1 km inicial al 8,5%. La parte final es mucho más tendida.

La decisiva ascensión a Novazzano, apenas a 2,6 km de la línea de meta.

La decisiva ascensión a Novazzano, apenas a 2,6 km de la línea de meta. Perfil de Salite.ch

A diferencia de Castel San Pietro, Novazzano tiene una bajada muy corta y sin ninguna dificultad, con pocas curvas y muy abiertas. Una vez terminado el descenso restarán sólo 1,5 km llanos hasta llegar a meta, prácticamente en línea recta.

Un circuito muy duro pero equilibrado, en el sentido de que al no terminar en alto y tener subidas cortas (aunque bastante duras) da oportunidades a una gran variedad de corredores … siempre que estén en plena forma, claro.

Perfil y mapa con Tracks4biker.

Galería fotográfica del circuito en Ilciclismo. it.

Resto de pruebas


Miércoles 23 de Septiembre:

Jueves 24 de Septiembre:

  • C.R.I. Hombres Élite (49,8 km – 360 m): 3 vueltas / Resultado

Crono masculina

Mapa CRI

Sábado 26 de Septiembre (pruebas en línea):

El circuito es el mismo que el de Hombres Élite.

– – – – –

Página web oficial del Mundial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.