STRADE BIANCHE 2018

Este sábado 3 de marzo se disputa la 12ª edicion de la Strade Bianche, carrera italiana que se celebra en la región de la Toscana, con la principal característica de los tramos de “sterrato”, pistas de tierra en buen estado que hacen de esta prueba un retorno al ciclismo más épico y tradicional, contando de nuevo este año con una gran participación y un recorrido exigente, con 63 km de sterrato y aumentando el kilometraje total. Por otro lado, el mismo día también se celebra la 4ª edición de la carrera femenina, la Strade Bianche Women Elite, siendo muy probable que ambas pruebas se disputen con mal tiempo, con pronóstico de lluvia para el sábado.

Los orígenes de la Strade Bianche datan de 1997, con la edición inaugural de la marcha cicloturista L´Eroica, aunque no fue hasta 2007 cuando se celebró la 1ª edición de la carrera profesional, con el nombre de Monte Paschi Eroica y triunfo para el ruso Alexander Kolobnev. Desde entonces ha ganado protagonismo rápidamente, siendo ya una de las clásicas más prestigiosas a pesar de su escasa antigüedad, incluyendo el ascenso a categoría World Tour en 2017, aunque con múltiples cambios de nombre: en 2010 pasó a llamarse Monte Paschi Strade Bianche, denominándose Strade Bianche a secas en 2013 y 2014, recuperando la palabra Eroica en 2015 y volviendo a perderla en 2016.

En la corta historia de la prueba, los dos corredores que han logrado repetir victoria son el suizo Fabian Cancellara, dominador del palmarés con 3 triunfos, 2008, 2012 y 2016, además de rozar el podio en otras 2 ediciones, y el polaco Michal Kwiatkowski, vencedor en 2014 y la última edición. También cabe destacar al sueco Thomas Lövkvist, ganador en 2009 y 2º en 2010, al kazajo Maxim Iglinskiy, vencedor en 2011 y 2º en 2012, y al checo Zdenek Stybar, ganador en 2015 y 2º el año siguiente, mientras que entre los corredores españoles el gran protagonista ha sido Alejandro Valverde, 3º en 2014 y 2015.

El año pasado, en una edición de nuevo espectacular, con la carrera rota a más de 50 km de meta, la victoria fue para el mencionado Michal Kwiatkowski, que logró su 2º triunfo tras escaparse del grupo de cabeza a 15 km del final, con los belga Greg Van Avermaet, que ya había sido 2º en 2015, y Tim Wellens, gran animador de la prueba, cruzando la meta a 15 y 17 segundos respectivamente, mientras que el ganador en 2016, Zdenek Stybar, tuvo que conformarse con el 4º puesto, completando el top-5 Tom Dumoulin, ya casi a un minuto y medio del corredor de Sky.

Kwiatkowski celebrando su triunfo en 2017. Foto de strade-bianche.it

Recorridos

A nivel de recorrido, la seña de identidad de la prueba son los mencionados tramos de “sterrato”, con una distancia total que suele rondar los 50-60 km sobre esta superficie, y las pequeñas colinas de la Toscana, que jalonan toda la ruta, destacando también la preciosa localidad de Siena, final de la carrera en todas sus ediciones y en torno a la cual se desarrolla la prueba. Respecto a la salida, hasta la edición de 2013 había sido siempre la misma, Gaiole in Chianti, pero en los dos años siguientes partió desde la localidad de San Gimignano, al noroeste de Siena, estrenándose en 2016 la propia ciudad de Siena como inicio de la prueba, un comienzo repetido desde entonces.

No obstante, donde se han visto más cambios es en el trazado intermedio, aunque con algunos sectores, como el ya famoso Monte Sante Marie, presentes en todas las ediciones. Inicialmente la prueba tenía una longitud de 180 km, más de 1/3 de ellos sobre “sterrato” y con una dura subida de tierra a 19 km de meta, Canonica a Cerreto, donde Kolobnev realizó el ataque definitivo en la 1ª edición -> clasificación. Al año siguiente esta subida fue sustituída por 2 tramos de tierra más llevaderos, permaneciendo igual el resto del recorrido -> perfil 2008. El ataque importante fue de nuevo en una de las pistas de tierra, concretamente en el último tramo y a cargo de Ballan, quien se llevó a rueda a un fuerte Cancellara que le acabó batiendo al sprint -> clasificación.

Una imagen icónica de la prueba, con la estela de polvo tras los ciclistas. Foto de la gazzetta.it

Dejando de lado la supresión de Canonica, los cambios más importantes se produjeron en 2009, cuando se adoptó el modelo para los últimos 20 km que se ha mantenido estable hasta la actualidad, destacando el cambio de acceso a la meta, en la Plaza del Campo de Siena, llegando a ella a través de la Via Santa Caterina, un corto pero duro repecho final con rampas de hasta el 16% y la superficie adoquinada. Asimismo, se añadió un tramo de 1,1 km de “sterrato” a 12 km de meta, siendo el último por recorrer, mientras que el resto del trazado se mantuvo idéntico. Tras estas modificaciones y aunque la carrera no perdió su esencia, sí hubo varios años en que los favoritos mostraron un mayor conservadurismo, esperando al tramo final.

Afortunadamente, en las últimas ediciones ha regresado la batalla desde lejos, con los corredores siendo de nuevo muy combativos y la carrera rompiéndose a muchos km de meta, viéndose un gran espectáculo desde el Monte Sante Marie. De hecho, en las encuestas de este blog sobre las mejores carreras del año, fue elegida la mejor clásica en 2014 y 2015 (en este último caso empatada con la Gante-Wevelgem). En 2016, coincidiendo con una reducción de kilometraje, que pasó de 200 a 176, se vio algo intermedio, con menos tiempo de batalla entre los favoritos, que dejaron pasar Sante Marie, pero con los últimos 20 km, desde Colle Pinzuto, muy entretenidos. En cuanto a 2017, como decíamos antes la carrera fue espectacular, a la altura de las mejores ediciones.

Recorrido Strade Bianche 2018

Sectores de tierra (km de inicio, longitud y dificultad):

  • 1. Vidritta: km 17,6 -> 2,1 km / *
  • 2. Bagnaia: km 25 -> 5,8 km / * * * *
  • 3. Radi: km 36,9 -> 4,4 km / * * *
  • 4. La Piana (Com. di Murlo): km 47,6 -> 5,5 km / * *
  • 5. Lucignano d´Asso: km 75,9 -> 11,9 km / * * * *
  • 6. Pieve a Salti: km 88,8 -> 8 km / * * * *
  • 7. S. Martino in Grania: km 111,3 -> 9,5 km / * * * *
  • 8. Monte Sante Marie: km 130 -> 11,5 km / * * * * *
  • 9. Monteaperti: km 159,8 -> 0,8 km / * *
  • 10. Colle Pinzuto: km 164,7 -> 2,4 km / * * * *
  • 11. Le Tolfe: km 170,8 -> 1,1 km / * * *

El recorrido de este año es muy similar al de 2017, repitiéndose de hecho los últimos 155 km de la ruta, con los mismos 11 tramos de sterrato, si bien alargando Bagnaia, para un total de 63 km sobre tierra, récord de la prueba, y con un rodeo inicial sobre asfalto, aumentando el kilometraje hasta alcanzar los 184 km, aunque sigue siendo una cifra escasa para tratarse de una clásica, lo que no quita para que globalmente sea un trazado muy duro, máxime si se cumplen las previsiones de lluvia, con el aumento de temperatura derritiendo la nieve caída durante esta semana, formándose barro.

Tras un comienzo llano en dirección suroeste, pronto llegará el primer tramo de sterrato, Vidritta, teniendo que afrontar después el mencionado Bagnaia, con una dura subida sobre tierra, Grotti, que incluye pendientes del 10%. Una vez coronado, descenso sobre asfalto en busca del sector de Radi, que algunos años ha sido la primera zona de sterrato, llegando a continuación Murlo, un tramo relativamente largo (5,5 km) pero con tendencia favorable, regresando al asfalto en las cercanías de Buonconvento y la cota de Montalcino, con unos 6 km al 5% de media. Esta localidad saltó a la fama con la gran etapa del Giro 2010 -> vídeo, con triunfo de Evans, si bien hay que aclarar que se llegaba a Montalcino por una carretera distinta, teniendo que afrontar la dura subida al Poggio Civitella, con muchos km sin asfaltar y largas zonas por encima del 10%.

Volviendo a la Strade Bianche, en Montalcino cambiará el sentido de la ruta, dirigiéndose a partir de ahí hacia el noreste en busca de Lucignano d´Asso, con 12 km de sterrato, y Pieve a Salti, de 8 km, estando además muy seguidos, con sólo un km de asfalto entre ambos. Después de este encadenado, muy exigente al incluir tanto subidas como bajadas sobre tierra, habrá una zona más sencilla, con 13 km llanos por carreteras asfaltadas hasta llegar a Monteroni d´Arbia, inicio del sector de sterrato de San Martino in Grania, estrenado en 2016 y que con 9,5 km de longitud y una tendencia general ascendente (aunque incluyendo también pequeñas bajadas) puede seleccionar bastante el pelotón, aunque lo más probable es que los favoritos se reserven para el tramo siguiente.

Y es que después de San Martino in Grania y 9 km de carretera asfaltada los corredores tendrán que afrontar el sector más complicado de la prueba, el emblemático Monte Sante Marie, muy exigente tanto por su longitud, 11,5 km, como por su orografía, con subidas y bajadas cortas pero de mucha pendiente, además de incluir algunas curvas peligrosas, saliendo del sterrato a menos de 45 km para la llegada. Un buen lugar para cortar el grupo, que podría quedar muy reducido a poco que el ritmo sea elevado o haya ataques importantes, si bien en los km posteriores, con un largo tramo sobre asfalto, puede haber reagrupamientos, aunque eso sí, con varios repechos, destacando el previo al pueblo de San Piero, que se le pueden atragantar a quienes hayan sufrido en Sante Marie.

Los últimos 20 km, con dos tramos de tierra y múltiples repechos

El siguiente sector de tierra, a 25 km de meta, será el traicionero Monteaperti, muy corto pero con rampas de doble dígito, dando paso a los ya clásicos sectores de Colle Pinzuto, con 2,4 km de tierra y rampas de hasta el 15% en su 1ª parte, y Le Tolfe, de poco más de un km pero que tras una pequeña bajada incluye 400 m al 13,5%, con puntas del 18%. Dos zonas donde se pueden producir ataques definitivos o reducirse mucho el grupo de favoritos, dificultando luego el control en los tramos de asfalto. Superado Le Tolfe aún restarán 12 km para el final, con terreno ondulado antes de llegar a Siena, donde los corredores afrontarán el muro de Santa Caterina, con 500 m al 12,4% y puntas del 16%, acabando la subida poco antes de la “Piazza del Campo“, donde volverá a estar situada la meta.

Los 3 km finales, con el muro de Santa Caterina

Respecto a las características de la llegada, es importante señalar que el trazado de los últimos 500 m es muy técnico, incluyendo 3 curvas muy cerradas por una calle estrecha, ya dentro del casco histórico de la ciudad, teniendo además la superficie adoquinada, lo que puede hacer que la colocación sea un factor decisivo en caso de que la victoria se decida entre un pequeño grupo de corredores, si bien la propia dureza del repecho suele dictar sentencia, imponiéndose el que lo corona en cabeza, siendo ya los últimos 300 m de suave bajada hasta la línea de meta.

El mapa de los últimos km, con la llegada en Siena

Sobre el recorrido de la prueba femenina, que se disputará unas horas antes que la masculina, compartirá el inicio y final en Siena, así como la mayoría de los sectores de tierra, aunque sin incluir Lucignano d´Asso, Pieve a Salti y Monte Sante Marie, siendo el tramo de sterrato más largo San Martino in Grania, acumulando 31,4 km sobre tierra, para una distancia total de 136 km, 9 más que en 2017, repitiendo en cualquier caso la parte final de la ruta, con los sectores de Monteaperti, Colle Pinzuto y Le Tolfe, los tres con rampas de doble dígito, antes del muro de Santa Caterina, con la llegada prevista en la Piazza del Campo de Siena en torno a las 13.15 h según el horario intermedio.

El perfil de la carrera femenina, con 8 tramos de tierra, destacando Bagnaia, San Martino y Colle Pinzuto

Participación

Como decíamos al inicio, la participación de este año vuelve a ser excelente, destacando los clasicómanos, con la presencia tanto de ardeneros como de pedruscómanos, pero también con varios vueltómanos destacados, aunque con la ausencia de Tim Wellens, podio en 2017 pero que en esta ocasión ha preferido la París-Niza. En total, serán de la partida 21 equipos, los 18 World Tour y 3 Continentales Profesionales, completando un pelotón de 147 corredores, 21 menos que en la pasada edición debido a la reducción un ciclista por equipo.

A priori, los favoritos son corredores que ya saben lo que es brillar en esta prueba, como Michal Kwiatkowski (Sky), doble ganador de la carrera, incluída la última edición, y que viene de imponerse en Vuelta al Algarve, ganando además 2 etapas; Peter Sagan (Bora Hansgrohe), 2º dos veces, siendo clave para el triunfo de su compañero de equipo Moser en 2013, y rozando también el podio en 2016; Greg Van Avermaet (BMC), también «plata» en dos ediciones, incluído el año pasado, aunque no estuvo al nivel esperado en la reciente Omloop Het Nieuwsblad; Zdenek Stybar (Quick Step Floors), ganador 2015 y 2º en 2016, además de 4º en 2017, y que en caso de lluvia y barro aumentará sus opciones de triunfo; Alejandro Valverde (Movistar), podio en 2014-2015 y que llega en plena forma, con victorias en Com. Valenciana y Andalucía, aunque a priori le perjudica el mal tiempo; y Philippe Gilbert (Quick Step), vencedor en 2011, regresando a esta carrera 6 años después de su última participación, y que viene de ser  2º en Le Samyn y 5º en Omloop Het Nieuwsblad.

También con opciones Gianni moscon (Sky), top-5 clásicas tan dispares como Lombardía y Roubaix; Sep Vanmarcke (Cannondale), 4º en 2015 y reciente podio en OHN; Alexey Lutsenko, vencedor en Omán,  Moreno Moser, 1º en 2013 y vigente ganador Laigueglia, Oscar Gatto, podio 2012 y top-ten en 2012-2015 (Astana); Tom Dumoulin (Sunweb), 5º en 2017, buscando resarcirse de su mala suerte en Abu Dhabi; Tiesj Benoot (Lotto Soudal), 8º en las 2 últimas ediciones; Wout Van Aert (Verandas), triple campeón del mundo ciclocross y dando buena imagen en OHN, siendo uno de los beneficiados en caso de lluvia; Sonny Colbrelli, que llega en plena forma, con podios en Kuurne y Dubai, Giovanni Visconti, top-10 en varias ediciones, y el «tiburón» Vincenzo Nibali, que busca afinar su estado de forma (Bahrain Merida); Diego Ulissi (UAE), 7º en 2016, al igual que en el reciente Tour de Abu Dhabi; Fabio Felline, 8º en 2015 y con mala suerte en 2017, al quedar cortado por caída, y Jasper Stuyven, 4º en Omloop Het Nieuwsblad (Trek Segafredo); Romain Bardet (Ag2r), reciente vencedor de la clásica de Ardeche;  Daniel Oss (Bora), top-15 varias ediciones, aunque parte como gregario de Sagan; Daryl Impey, ganador Down Under y 3º en Cadel Evans Race, y Luke Durbridge, 6º en la edición de 2017, ambos del equipo Mitchelton Scott; Boasson Hagen (Dimension Data), 4º en 2009 aunque viene de retirarse OHN y Kuurne; Nathan Haas (Katusha), 5º y ganador de etapa en el Tour de Omán; Primoz Roglic (Lotto Jumbo), 6º en la Volta a Comunidad Valenciana; y Andrey Amador (Movistar), entre los 15 primeros varias ocasiones, aunque este año está supeditado a Valverde.

Otros corredores importantes: Lukasz Wisniowski, reciente podio en OHN, Salvatore Puccio y Michael Golas (Sky); Dani Moreno y Simon Clarke, 8º en Andalucía (Cannondale);  Alberto Bettiol, Stefan Küng y Damiano Caruso (BMC); Simon Geschke, 10º en 2014, y Soren Kragh Andersen (Sunweb); Silvan Dillier y Pierre Latour (Ag2r); Scott Thwaites, top-ten en 2017, y Julian Vermote, a punto de dar la sorpresa en Kuurne (Dimension Data); Aleksejs Saramotins, 5º en 2013, y Marcus Burghardt (Bora);  Nelson Oliveira, top-ten en Algarve, Carlos Betancur, Daniele Bennati , 11º en dos ediciones, Carlos Barbero y Jose Joaquín Rojas (Movistar); Jens Keukeleire, ganador Vuelta a Bélgica, Tomasz Marczynski, 2 etapas en la Vuelta, y Jens Debusschere (Lotto Soudal); Andrei Grivko y Davide Vilella (Astana); Jose Gonçalves, top-12 el año pasado, y Viacheslav Kuznetsov (Katusha); Steven Kruijswijk, 7º en Andalucia, y George Bennett (Lotto Jumbo); Przemyslaw Niemiec, 9º en 2015, y Marco Marcato (UAE); Jeremy Roy (FDJ), ganador Tro-Bro Leon en 2010; Jack Haig (Mitchelton); Sean de Bie (Vérandas); Simone Ponzi (Vini Fantini); Matej Mohoric, etapa en la Vuelta, y Grega Bole (Bahrain).

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera masculina se emitirá en España a través de Eurosport, que conectará a las 14.00 h, con la llegada prevista en torno a las 15.30 h (según el horario intermedio), así como en varias páginas de streaming -> enlaces en Steephill.tv / Cyclingfans, mientras que la carrera femenina podrá seguirse a través de Eurosport Player desde las 12.30 h, terminando la prueba sobre las 13.15 h.

2 comentarios en “STRADE BIANCHE 2018

  1. Hola Avelino, gracias por tu comentario.

    Suele ser una carrera preciosa. Y este año no decepcionó, volviendo a verse un gran espectáculo, con batalla desde muy lejos. Lo único malo, la indolencia de los favoritos tras el Monte Sante Marie, con un gran parón, pero la valentía de Bardet y Van Aert, este último terminando vacío la prueba, y la impresionante remontada de Benoot, que dio una auténtica exhibición, acabaron compensándolo.

    Sobre Valverde, por piernas dio la sensación de ser el más fuerte junto a Benoot, pero entre que estaba bastante vigilado, las dudas de si atacar con todo o quedarse en el grupo, y la extraña dirección del equipo, lanzando a Amador por delante en lugar de trabajar para Valverde, al final se le escapó la carrera.

    Aprovechamos para enlazar un vídeo con la retransmisión completa (últimos 60 km):

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.