E3 HARELBEKE 2014

logo_e3_harelbeke

Este viernes 28 de marzo se celebra la 57ª edición de la E3 Harelbeke una de las semiclásicas belgas de mayor prestigio y que desde la temporada 2012 forma parte del UCI World Tour. Con esta prueba y la reciente Dwars door Vlaanderen (A Través de Flandes) da inicio la “Vlaamse Wielerweek”, la gran semana del ciclismo flamenco que finaliza con la disputa de Ronde van Vlaanderen, el Tour de Flandes, el próximo domingo 6 de abril.

La 1ª edición de esta prueba se celebró en 1958, bajo el nombre de Harelbeke-Anvers-Harelbeke y con victoria para el belga Armand Desmet. Desde entonces la carrera se ha venido disputando cada año de un modo ininterrumpido, recibiendo la denominación de E3 a mediados de los 60, debido a la autopista con esa misma numeración construida en la zona (aunque actualmente es la A14). Señalar que hasta 2011 la fecha de la carrera era el sábado, pero desde 2012, al ascender a la máxima categoría y para dejar un mayor margen con la Gante-Wevelgem, se celebra en viernes.

El palmarés de la prueba está claramente dominado por los ciclistas belgas, con 38 victorias, destacando los 5 triunfos de Tom Boonen (de 2004 a 2007 y 2012), “recordman” de la prueba, y Rick Van Looy, con 4 victorias en la década de los 60 (1964, 65, 66 y 69) y uno de los 3 únicos ciclistas que han conseguido ganar los 5 Monumentos, junto a los también belgas Eddy Merckx y Roger de Vlaeminck. No obstante, en los últimos años la gran figura ha sido Fabian Cancellara, con triunfos en 2010, 2011 y 2013.

En la pasada edición Cancellara consiguió la victoria después de una espectacular ataque en la subida al mítico Kwaremont, rodando en solitario durante los últimos 35 km y resarciéndose de la caída que tuvo en 2012. El primer grupo perseguidor llegó a más de un minuto, con Peter Sagan imponiéndose en el sprint reducido a Daniel Oss y Geraint Thomas.

El podio de 2012, con Cancellara, Sagan y Oss. Foto © Bettini

Recorrido

El trazado de la prueba está marcada por sus “muros”, subidas cortas con rampas de hasta el 20%, y tramos de pavé, lo que además de convertirla en una carrera muy exigente hacen que sea un magnífico test de cara al inminente Ronde Van Vlaanderen y también, aunque en menor medida, como preparación para la Paris-Roubaix. De hecho, gran parte de las cotas que se superan en “De Ronde” son también subidas habituales en Harelbeke. No obstante, hay una diferencia importante: el kilometraje de la la E3 es bastante más corto, normalmente unos 50 km menos que el Tour de Flandes, aunque la cifra exacta suele variar todos los años.

Harelbeke 2014

Cotas a superar:

1. Katteberg (km 34):  600 m – 6,7 % (máx. 8%)
2. Leberg  (km 43):  700 m – 6,1 %  (máx. 14%)
3. La Houppe  (km 102):  3440 m – 3,3 %  (máx. 10%)
4. Berg Stene (km 111):  1560 m – 7,3 %  (máx. 10%)
5. Boigneberg  (km 115):  2180 m – 5,8 %  (máx. 15%)
6. Eikenberg  (km 119):  1200 m – 5,5 %  (máx. 11%) – pavé
7. Stationsberg  (km 125):  460 m – 3,2 %  (máx. 5,7%) – pavé
8. Taaienbeg  (km 130):  1250 m – 9,5 %  (máx. 18%) – pavé
9. Knokteberg  (km 145):  1530 m – 5,3 %  (máx. 13,3 %)
10. Hotondberg  (km 148):  1200 m – 4 %  (máx. 8%)
11. Rotelenberg (km 157):  1100 m – 3 %  (máx. 6%)
12. Kortekeer (km 158):  1000 m – 6,4 %  (máx. 17%)
13. Kapelberg  (km 170):  1260 m – 7,1 %  (máx. 14%)
14. Paterberg  (km 175):  360 m – 12 %  (máx. 20%) – pavé
15. Oude Kwaremont  (km 180):  2200 m – 4,2 %  (máx. 11%) – pavé
16. Karnemelkbeekstraat  (km 185):  1530 m – 4,9 %  (máx. 7,3%)
17. Tiegemberg  (km 197):  1000 m – 6,5 %  (máx. 9 %)

El recorrido de este año es a priori mas duro que el de la pasada edición, añadiéndose 2 nuevas cotas, hasta un total de 17, aunque manteniendo las mismas subidas con pavé (5). De todos modos, el trazado de la parte final es similar, con la subida a Kapelberg, con casi 1,3 km al 7% y máximas del 14%, antes del encadenado de Paterberg (imágenes) y Oude Kwaremont (imágenes): el 1º de ellos “corto pero matón”, con 360 m al 12% de media y puntas del 20%, formando parte de la lista de rampas máximas en competición; y el viejo Kwaremont más tendido pero mucho más largo, con 2,2 km al 4,2%. Estos 2 muros, ambos de pavé, son precisamente las ascensiones clave del Tour de Flandes desde el cambio de recorrido de 2012, aunque colocados en el orden inverso.

Después de Kwaremont será el turno para el Karnemelkbeekstraat, una cota totalmente asfaltada y sin grandes rampas pero relativamente larga (comparada con el resto de subidas) que supone la gran novedad de esta edición, ya que en años anteriores la penúltima ascensión era el Knokteberg, que también se pasará pero lejos de meta. Después de esta nueva cota restarán 27 km para la llegada, la mayoría llanos aunque con la modesta subida Tiegemberg a 15 km del final, siendo de todos modos un buen punto para que los más fuertes subiendo intenten descolgar a los velocistas. A partir de ahí ya no hay más dificultades reseñables hasta la línea de meta, situada al final de la avenida Gentsestraat de Harelbeke

km_finales

Plano y perfil oficial de los último km

Participación

Como es habitual en los últimos años, la lista de participantes es de mucho nivel, contando con la mayoría de grandes clasicómanos y prácticamente todos los especialistas en pavé. Son de la partida 25 equipos, los 18 World Tour y 7 Continentales, para un total de 200 ciclistas.

A priori, el favorito nº1 vuelve a ser Fabian Cancellara (Trek), gran dominador de la prueba en los últimos años, con 3 victorias desde 2010, y que viene de hacer 2º en la Milán San Remo. No obstante, intentarán ponérselo difícil y evitar su 4ª victoria Tom Boonen (Omega Pharma Quick Step), con 5 triunfos, el último de ellos en 2012, y este año vencedor de la Kuurne-Bruselas-Kuurne, y Peter Sagan (Cannondale), 2º el año pasado y que pese a un rendimiento algo decepcionante en San Remo aquí aspira a todo.

En el caso de Boonen hay que señalar además el tremendo potencial de su equipo, Omega Pharma Quick Step, con varios corredores que dependiendo de las circunstancias de carrera también pueden optar a la victoria, como Nikki Terpstra, reciente ganador de Dwars Door Vlaanderen, Zdenek Stybar, 7º en la Milán San Remo pese a trabajar para Cavendish, Stijn Vandervergh, 5º en Kuurne, Guillaume Van Keirsbulck, ganador de etapa y 2º en la general de Driedagse West Vlaanderen, y Nikolas Maes.

Otros corredores importantes: Seep Vanmarcke (Belkin), 5º en 2012 y que viene de hacer podio en Kuurne; Greg Van Avermaet (BMC), 3º en 2008 y este año muy cerca de ganar Omloop Het Nieuwsblad, Thor Hushovd y Daniel Oss, podio en la última edición; Sylvain Chavanel (IAM Cycling), 6º el año pasado y 5º en Dwars Door Vlaanderen; John Degenkolb (Giant Shimano), uno de los grandes favoritos en caso de llegada al sprint; Geraint Thomas, 4º el año pasado, Edvald Boasson Hagen,  e Ian Stannard, brillante vencedor de la Omloop Het Nieuwsblad (Sky); Filippo Pozzato (Lampre Merida), vencedor en 2009; Jurgen Roelandts, 2º en 2011 y en esta temporada podio en el Tour de Qatar, y Tony Gallopin (Lotto Belisol), top-10 en la Estrella de Besseges y París-Niza; Luca Paolini (Katusha), 8º el año pasado; Sevastian Langeveld, 5º el año pasado, Tyler Farrar, 2º en Dwars Door Vlaanderen (Garmin); Borut Bozic, podio en Dwars,  Maxim Iglinskiy y Francesco Gavazzi (Astana); Stijn Devolder (Trek); Andrey Amador (Movistar); Bjorn Leukemans (Wanty Groupe Gobert); Sebastian Turgot, top-10 los últimos años (Ag2r); Gerald Ciolek (MTN Qhubeka); Oscar Gatto (Cannondale); Matthieu Ladagnous y Yoann Offredo (FDJ).

Entre los corredores españoles cabe destacar a Alejandro Valverde (Movistar), que tuvo una buena actuación en la reciente Dwars Doors Vlaanderen y a sus compañeros de equipo Juanjo Lobato, 4º en la Milán San Remo, y Fran Ventoso, podio en el reciente GP Nobili y en el Trofeo Platja de Muro. además de a Egoitz García (Cofidis).

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera se podrá seguir la carrera online a través de diversas páginas -> enlaces en steephill.tv, con el final de la prueba a las 17.20 h según el horario intermedio.

– – – – –

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.