Este fin de semana se celebra la XXV Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid. Tras disputarse durante algunas ediciones coincidiendo con el Tour de Francia, este año cambia sus fechas … para coincidir con el inicio del Giro de Italia.
Esto condiciona la participación, con un peloton bastante escaso (apenas 13 equipos) y donde destacan corredores como Tino Zaballa -2º en la reciente Vuelta a Asturias- (Miche), Jose Iván Gutiérrez -actual campeón de España- (Movistar), Jonathan Castroviejo y Romain Sicard -excampeón mundial Sub23- (Euskaltel Euskadi), David Bernabeu (Andalucia-Caja Granada), Joaquin Sobrino (Caja Rural), Juanjo Cobo y David de la Fuente (Geox-TMC).
- Vuelta a la Comunidad de Madrid 2010 (análisis del recorrido y alternativas)
El recorrido de este año es casi idéntico al de 2010, con doble sector el sábado (crono en la Casa de Campo y etapa llana en Coslada), y etapa de montaña con final en La Morcuera el domingo, repitiendo básicamente los mismos aciertos y errores del año pasado: mucha variedad en sólo dos días pero diseño decepcionantes de las etapas.
Únicamente ha cambiado algo la crono (reduce su distancia en 300 m. pero incluye una parte inicial un poco más técnica por la zona del Lago de la Casa de Campo), y la salida y el trazado intermedio de la jornada final. En esta edición la etapa sale de Colmenar Viejo para dirigirse a la zona de Torrelaguna y afrontar los pasos de El Atazar y Valgallego (La Trampa) antes de encarar el encadenado final de Fuente del Collado y La Morcuera, con llegada en la cima de este puerto. Respecto al año pasado se gana en desgaste (aunque con menor kilometraje) y no se transita por autovías, por lo que la etapa aumenta su interés, si bien lo más probable es que se vuelva a decidir con ataques muy cerca de meta.
Quizas de forma utópica lo ideal sería que la Comunidad de Madrid se encargara del patrocinio general de la carrera y decidiese llevar el final de las etapas a diferentes pueblos y ciudades, tratando de primar las posibilidades de presentar un recorrido atractivo y variado.
1ª Etapa (Sábado 7 de Mayo): CASA DE CAMPO (MADRID) (C.R.I.) (7,8 km). Mapa / Rutómetro
2ª Etapa (Sábado 7 de Mayo): COSLADA – COSLADA (84 KM). Mapa/ Rutómetro
3ª Etapa (Domingo 8 de Mayo): COLMENAR VIEJO – PUERTO DE LA MORCUERA (117,9 KM). Mapa / Rutómetro
.
Yo estuve este fin de semana echando una ala organizacion llevando un coche y la verdad que cada año la Vuelta a Madrid esta perdiendo cache. El escaso presupuesto de la organizacion(en este caso la federacion madrileña) y la participacion(creo que fueron poco mas de 100) se noto.
El circuito de Coslada no me gusto, mucho bache y obras por el camino. Se podia haber aprovechado la zona del Corredor de Henares(soy de Alcala de Henares y me conozco el terreno al dedillo) la subida de Torres la han arreglado es mas corta pero mas dura(hay un rampon del 13% y yo lo he sufrido con mi 39×25,jeje) o las subidas de Los Santos, Zulema, Los Cochinos,etc…
La de la Morcuera ha mejorado con las cortas pero duras El Atazar y La Trampa.Pero podria haberse mejorado poniendo la Subida de La Puebla y un encadenado de Canencia+Morcuera.
Lo que menos me gusta son los perfiles que son muy cutres. Un compañero de mi Peña y yo intentaremos convencer a la Federacion Madrileña que si el año que viene se celebra(esperemos que sí)hacer los perfiles, quiza no nos dejaran mejorar el recorrido, pero por lo menos que sus perfiles queden mas vistosos.
Un saludo.
Hola Jessusr1982.
Es una pena que ésta carrera no tenga mayor relevancia. Esperemos que los organizadores consigan mantenerla a flote y que poco a poco vaya ganando protagonismo.
Sobre el recorrido, estamos de acuerdo en que la etapa de La Morcuera ha mejorado respecto al año pasado pero como bien dices se podría haber hecho bastante más interesante. La opción con Canencia delante de Morcuera es muy buena, incluso se podría hacer un primer paso previo por La Morcuera, ayudando a la asistencia de público. Otra posibilidad seria no terminar arriba, sino en alguna localidad despues de la bajada para que los ataques tuvieran que ser más lejanos.
En cuanto a la jornada de Coslada, desde luego las alternativas que propones son mas atractivas que la etapa original. Ya que en la Vuelta a España sólo se suele tocar Guadarrama, no estaría mal que en la Vuelta a Madrid se aprovecharan otras posibilidades montañosas de la comunidad, aunque sean subidas más modestas.
Respecto a los perfiles oficiales, tienes toda la razón en que dejan mucho que desear. Ójala el año que viene os dejen intervenir en este aspecto (y si fuera posible también en el recorrido), seguro que mejoraría bastante.
Un saludo.