OMLOOP HET NIEUWSBLAD 2017

logo-omloop-het-nieuwsblad

Este sábado 25 de febrero se disputa la 72ª edición de la Omloop Het Nieuwsblad, más conocida históricamente como la Het Volk, su nombre hasta 2008, y que destaca por ser la primera carrera de pavé del año, pudiendo considerarse como el auténtico inicio de la temporada de clásicas (aunque ya se han disputado varias) y que este año se estrena en la categoría UCI World Tour, contando con una gran participación. Este mismo día también se celebra la 12ª edición de la carrera femenina, perteneciente a la categoría 1.1 de la UCI.

Los orígenes de esta semiclásica, que tiene lugar en la provincia belga de Flandes Oriental, datan de 1945, con una 1ª edición en la que se impuso Jean Bogaerts. Precisamente los corredores locales son los grandes dominadores del palmarés, con 55 victorias, destacando los tripletes de Ernest Sterckx (1952-53-56), Joseph Bruyere (1974-75-80) y Peter Van Petegem (1997-98-02). Y de hecho hasta 1980 tan sólo dos corredores, el irlandés Seamus Elliot y el holandés Jo de Roo, fueron capaces de romper la hegemonía belga en esta carrera.

Sin embargo, esta situación ha cambiado bastante en los últimos años, ya con la carrera denominándose Het Nieuwsblad en lugar de Het Volk (un cambio de nombre motivado por la desaparición del periódico homónimo), con 6 victorias extranjeras en las 8 últimas ediciones, aunque salvo en 2010 y 2011 siempre con algún belga terminando en el “cajón”. En cuanto a los corredores españoles, destaca sin ninguna duda Juan Antonio Flecha, ganador precisamente en el año 2010, además de acabar en el podio en otras 4 ocasiones (2007, 09, 11 y 12).

El año pasado el triunfo fue para el belga Greg Van Avermaet (BMC), que tras haberlo rozado en anteriores ediciones, con un 2º puesto en 2014 y habiendo estado siempre entre los 6 primeros desde 2012, por fin consiguió hacerse con la victoria, imponiéndose en el sprint final de un pequeño grupo de corredores, con el eslovaco Peter Sagan 2º y el joven belga Tiesj Benoot 3º, completando el top-5 Luke Rowe y Alexis Gougeard.

La llegada de 2016, con Van Avermaet, Sagan, Benoot y Rowe. Foto Graham Watson (cyclingweekly.co.uk)

Recorrido

El trazado de la prueba, con salida y llegada en la ciudad de Gante (excepto de 1996 hasta 2007, cuando la carrera acabó en Loheren), forma un gran bucle al sur de esta localidad, realizando a su vez varios bucles más pequeños donde la mayor dificultad estriba en las múltiples cotas, con fuertes rampas y algunas de ellas adoquinadas, como el mítico Kappelmuur, Taaienberg y Molenberg, esta última regresando a la prueba tras su ausencia por obras en 2016; y teniendo que superarse además varios tramos de pavé llanos, destacando por longitud Haaghoek, Paddestraat y Lange Munte, con más de 2 km, si bien en mucho mejor estado que los tramos que se pasan en la París-Roubaix.

De todos modos, por su situación en el calendario, hay otro aspecto que algunos años acaba endureciendo la prueba más que las propias cotas y los sectores de pavé. Y son las difíciles condiciones meteorológicas, con habitualmente lluvia, viento, frío e incluso nieve, lo que ha provocado la suspensión de la carrera en varias ediciones, la última en 2004. Esto hace que sea una de las carreras favoritas para los clasicómanos que rinden bien con mal tiempo, mientras que por el contrario hay otros a los que se les atraganta la prueba o directamente prefieren no participar.

Omloop Het Nieuwsblad 2017

omloop-het-nieuwsblad-mapa-2017

omloop-het-nieuwsblad-perfil-2017

Los muros:

1 / 12. Leberg (km 54,4 / 157,4):  950 m – 4,2 %  (13,8% max.)
2. Berendries (km 58,5):  940 m – 7 %  (12,3% max.)
3. Tenbosse (km 63,4):  450 mts – 6,9%  (8,7% máx.)
4. Eikenmolen (km 68,9):  610 m – 5,9 %  (12,5% max.)
5. Muur – Kapelmuur (km 80,7):  475 m – 9,3 %  (19,8% max.)  Pavé 475 m
6. Valkenberg (km 98,4):  540 m – 8,1 %  (12,8% max.)
7. Kaperij (km 117):  1.000 m – 5,5 %  (9% máx.)
8. Kruisberg (km 128,9):  1.800 m – 4,8 %  (9% máx.)  Pavé 450 m
9. Taaienberg (km 138,6):  530 m – 6,6 %  (15,8% max.)  Pavé 500 m
10. Eikenberg (km 143,9):  1.200 m – 5,2 %  (10% máx.)  Pavé 1.200 m
11. Wolvenberg (km 147):  645 m – 7,9 %  (17,3% max.)
13. Molenberg (km 168,2):  460 m – 7 %  (14,2% max.)  Pavé 300 m

Tramos llanos de pavé:

1 / 2 / 7. Haaghoek (km 51,4 / 107,2 / 154,4):  2.000 m
-. Kaperij (km 115,6):  450 m
3. Donderij (km 133,6):  800 m + 300 m
-. Etikoveplain (km 140,4):  300 + 200 m
4. Ruiterstraat (km 147,1):  800 m
5. Karel Martelstraat (km 148,4):  1.300 m
6. Holleweg (km 149,8):  350 m
8. Paddestraat (km 167,8):  2.300 m
9. Lippenhovestraat (km 170,5):  1.300 m
10. Lange Munte (km 177,5):  2.500 m

Este año la principal y casi única novedad es la mencionada recuperación del Molenberg, un muro adoquinado con 460 m al 7%, como última cota, sustituyendo al más largo pero tendido y completamentamente asfaltado Boembeke, que había sido la cota final en 2016. Una vez coronado el Molenberg restarán 35 km para meta, con los ya clásicos tramos llano de pavé de Paddestraat, Lippenhovesrtaat y Lange Munte antes del final en Gante, con la llegada de nuevo en la calle Emile Clauslaan tras un repecho de 400 m al 3%, una pendiente muy suave pero que en caso de final igualado puede resultar agónica. El resto de la ruta es básicamente idéntica a la del año pasado, variando sólo una pequeña zona en la parte inicial de la prueba, con un atajo que hace que la distancia oficial, sin contar la neutralizada, se quede ligeramente por debajo de los 200 km.

omloop-het-volk-2017

Un perfil más realista de la Omloop Het Nieuwsblad 2017, por Lasterketa Burua

En cuanto al recorrido de la prueba femenina, también con salida y llegada en Gante, constará de 124 km, los últimos 40 idénticos a los de la carrera masculina, con el Molenberg y los sectores llanos de pavé de Paddestraat, Lippenhovesrtaat y Lange Munte, pero con un trazado previo distinto -> mapa y perfil, sin bucles y con cotas diferentes (excepto el Wolvenberg), destacando a mitad de la ruta el encadenado de Trieu y Paterberg, este último un muro adoquinado con rampas de hasta el 20% decisivo tanto en E3 Harelbeke como en el Tour de Flandes.

– – – – –

Participación

Como decíamos al inicio, la lista de participantes de este año es a priori excelente, contando con casi todos los grandes clasicómanos del pelotón (a excepción de los «ardeneros»), incluyendo a los top-ten completos de las 2 últimas ediciones. En total, serán de la partida 25 equipos: 15 World Tour y 10 Continentales Profesionales, completando un pelotón de 199 corredores (Orica no llega al máximo de 8 permitido).

Aunque la carrera se presenta muy abierta, en principio los favoritos son corredores que ya han destacado en anteriores ediciones: Peter Sagan (Bora Hansgrohe), 2º el año pasado; el vigente ganador Greg Van Avermaet (BMC), estando entre los 6 primeros en otras 5 ediciones; Tom Boonen (Quick Step), que busca romper su «maldición» en esta prueba, donde pese a rozarlo en muchas ocasiones, incluyendo 4 podios, se le resiste el triunfo; Tiesj Benoot (Lotto Soudal), 3º el último año y que llega en plena forma, destacando en la Challenge, con podio en el Trofeo de Colomer, y siendo el mejor de los jóvenes en Algarve; Sep Vanmarcke (Cannondale), vencedor en 2012 y top-5 en otras 2 ediciones; Ian Stannard, doble ganador, 2014-15, y que regresa tras su ausencia en 2016, Luke Rowe, rozando el podio en la última edición, como en Cadel Evans Race (Sky); Niki Terpstra, 2º en la edición de 2015, contando además con varios top-ten, y Zdenek Stybar, 7º en esa misma carrera, ambos del potentísimo Quick Step. Por otro lado, si bien hasta ahora nunca ha brillado en la prueba, ojo también a Alexander Kristoff (Katusha), favorito en caso de sprint numeroso, aunque viendo los antecedentes no parece muy probable que la carrera se resuelva de este modo.

Otros corredores con opciones: Jasper Stuyven, top-ten en la última edición, ganando al día siguiente en Kuurne, Edward Theuns, 8º el año pasado y podio en A Través de Flandes, y Fabio Felline, reciente vencedor en Trofeo Laigueglia (Trek Segafredo); Philippe Gilbert, doble ganador de la prueba, aunque ya hace una década, Matteo Trentin, rozando el podio en Laigueglia, Yves Lampaert (Quick Step); Jurgen Roelandts, varias veces top-10 y que viene de ser 4º en Murcia, y Jens Debusschere, 6º en 2016 y reciente podio en Almería (Lotto Soudal); Arnaud Démare, con 2 triunfos este año, y Matthie Ladagnous, varias veces top-ten (FDJ); Oliver Naesen, ganador Bretagne Classic y podio Eneco, Stijn Vandenvergh, 2º en 2013 y 4º en 2015, y Alexis Gougeard, 5º en 2016 (Ag2r); Gianni Moscon, una de las revelaciones de 2016, Salvatore Puccio, Danny Van Poppel (Sky); Lars Boom, top-ten en 2011, Maarten Wynants y Dylan Groenewegen, con 11 triunfos en 2016, ademas de varios podios (Lotto Jumbo); Bryan Coquard, ya con 2 victorias esta temporada, Adrien Petit, 7º en la última edición, y Silvain Chavanel (Direct Energie); el prometedor Florian Sénéchal (Cofidis), podio en GP Le Samyn; Sonny Colbrelli, con 7 triunfos en 2016, y Borut Bozic (Bahrain); Jean Drucker, 6º en 2014, Daniel Oss (BMC); Jens Keukeleire, Magnus Cort Nielsen y Mathew Hayman, podio en 2011 y vencedor en Roubaix (Orica Scott); Sebastian Langeveld, ganador en 2011, y Tom Van Asbroeck (Cannondale); Yoann Offredo, 4º en 2011, y Guillaume Van Keirsbulck (Wanty Goubert); Oscar Gatto, Michael Valgren y Matti Breschel (Astana); Tony Martin y Sven Bystrom (Katusha).

Respecto a los españoles, destaca la presencia de Iban García Cortina (Bahrein Merida), 7º en el Mundial sub-23 y que en la reciente Vuelta a Andalucía mostró un buen nivel. Aún le falta experiencia, pero si sigue progresando no sería extraño que dentro de unos años acabe luchando por el podio en clásicas como ésta. También serán de la partida Jon Ander Insausti, compañero de equipo de Cortina, y los veteranos Fran Ventoso (BMC) y Markel Irizar (Trek Segafredo).

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, la parte final de la carrera se podrá ver en directo a través de Eurosport, que conectará a las 14.45 h. Y aunque no está confirmado, parece que también en la web de rtve.es, como en años anteriores, además de en otras páginas de streaming -> enlaces en steephill.tv.

– – – – –

2 comentarios en “OMLOOP HET NIEUWSBLAD 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.