OMLOOP HET NIEUWSBLAD 2016

Omloop Het Nieuwsblad cabecera 2016

Este sábado 27 de febrero se disputa la 71ª edición de la Omloop Het Nieuwsblad, más conocida históricamente como la Het Volk, su nombre hasta 2008, y que destaca por ser la primera carrera de pavé del año, pudiendo considerarse como el auténtico “pistoletazo de salida” de la temporada de clásicas (aunque ya se han disputado algunas), contando además con la retransmisión en abierto en España, a través de Teledeporte, aunque por el canal normal en diferido.

Los orígenes de esta semiclásica, que tiene lugar en la provincia belga de Flandes Oriental, datan de 1945, con una 1ª edición en la que se impuso Jean Bogaerts. Precisamente los corredores locales son los grandes dominadores del palmarés, con 54 victorias, destacando los tripletes de Ernest Sterckx (1952-53-56), Joseph Bruyere (1974-75-80) y Peter Van Petegem (1997-98-02). Y de hecho hasta 1980 tan sólo dos corredores, el irlandés Seamus Elliot y el holandés Jo de Roo, fueron capaces de romper la hegemonía belga.

Sin embargo, esta situación ha cambiado radicalmente en los últimos años, ya con la carrera denominándose Het Nieuwsblad en lugar de Het Volk (un cambio de nombre motivado por la desaparición del periódico homónimo), con 6 victorias extranjeras en las 7 últimas ediciones, aunque salvo en 2010 siempre con algún belga terminando en el “cajón”. En cuanto a los corredores españoles, destaca sin ninguna duda Juan Antonio Flecha, vencedor en 2010 y podio en otras 4 ediciones (2007, 09, 11 y 12).

El año pasado repitió triunfo el inglés Ian Stannard, que pese a estar en clara inferioridad numérica en la escapada definitiva, él sólo contra tres corredores del equipo Etixx, fue capaz de de imponerse de nuevo en la meta de Gante, batiendo en el sprint al holandés Niki Terpstra, con Tom Boonen y Stijn Vandenvergh cruzando la meta en tercer y 4º lugar respectivamente, siendo la única gran clásica de pavé que se le resiste a «Tommeke».

podio omloop het nieuwsblad 2015

El podio de 2015, con Stannard, Terpstra y Boonen. Foto Tim de Waele/TDWSport

Recorrido

El trazado de la prueba, con salida y llegada en Gante (excepto de 1996 hasta 2007, cuando la carrera acabó en Loheren), forma un gran bucle al sur de esta localidad, realizando a su vez varios bucles más pequeños donde la mayor dificultad estriba en las múltiples cotas, con fuertes rampas y algunas de ellas adoquinadas, como el mítico Kappelmuur, Taaienberg y Molenberg, aunque este año esta última ha sido sustituída por la cota asfaltada de Boembekeberg; y teniendo que superarse además varios tramos de pavé llanos, destacando por longitud Haaghoek, Paddestraat y Lange Munte, con más de 2 km, si bien están en mucho mejor estado que los tramos que se pasan en la París-Roubaix.

De todos modos, por su situación en el calendario hay otro aspecto que algunos años acaba endureciendo la prueba más que las propias cotas y los sectores de pavé. Y son las difíciles condiciones meteorológicas, con habitualmente lluvia, mucho frío e incluso nieve, lo que ha provocado la suspensión de la carrera en varias ediciones, la última en 2004. Esto hace que sea una de las carreras favoritas para los clasicómanos que rinden bien con mal tiempo, mientras que por el contrario hay otros a los que se les atraganta la prueba o directamente no participan.

Omloop Het Nieuwsblad 2016

Omloop Het Nieuwsblad mapa 2016

Omloop Het Nieuwsblad perfil 2016

Los muros:

1 / 10. Leberg (km 59,2 / 162,3):  950 m – 4,2 %  (13,8% max.)
2. Berendries (km 63,3):  940 m – 7 %  (12,3% max.)
3. Tenbosse (km 68,2):  450 mts – 6,9%  (8,7% máx.)
4. Eikenmolen (km 73,7):  610 m – 5,9 %  (12,5% max.)
5. Muur – Kapelmuur (km 85,6):  475 m – 9,3 %  (19,8% max.)  Pavé 475 m
6. Valkenberg (km 103,3):  540 m – 8,1 %  (12,8% max.)
7. Kaperij (km 121,9):  1.000 m – 5,5 %  (9% máx.)
8. Kruisberg (km 133,8):  1.800 m – 4,8 %  (9% máx.)  Pavé 450 m
9. Taaienberg (km 143,4):  530 m – 6,6 %  (15,8% max.)  Pavé 500 m
10. Eikenberg (km 148,8):  1.200 m – 5,2 %  (10% máx.)  Pavé 1.200 m
11. Wolvenberg (km 151,9):  645 m – 7,9 %  (17,3% max.)
13. Boembekeberg (km 168,2):  1.200 m – 4 %

Tramos llanos de pavé:

1 / 2 / 7. Haaghoek (km 56,2 / 112,1 / 159,3):  2.000 m
-. Kaperij (km 120,5):  450 m
3. Donderij (km 138,5):  800 m + 300 m
-. Etikoveplain (km 145,3):  300 + 200 m
4. Ruiterstraat (km 152):  800 m
5. Karel Martelstraat (km 153,3):  1.300 m
6. Holleweg (km 154,7):  350 m
8. Paddestraat (km 170,3):  2.300 m
9. Lippenhovestraat (km 173):  1.300 m
10. Lange Munte (km 180):  2.500 m

Este año las principales novedades son el mencionado cambio en la última cota, que pasa de ser el Molenberg al más largo pero tendido Boembeke, con aproximadamente 1.200 m al 4% de media (aunque con una zona de 400 m al 6,5%), coronándose a 32 km de la línea de meta en Gante; y la nueva llegada, que estará situada en la calle Emile Clauslaan tras una ligera subida de 400 m al 3%, una pendiente muy suave pero que en caso de resolución al sprint puede hacer que sea un final agónico. Por otro lado, en la 1ª mitad de la ruta se añaden dos cotas, Tenbosse y Eikenmolen, habiendo en total 13 subidas, siendo el trazado con más dificultades orográficas de los últimos años.

– – – – –

Participación

La lista de participantes de esta edición, si bien cuenta de nuevo con grandes figuras, es a priori inferior a la de años anteriores, no estando presentes, por diferentes motivos, ninguno de los ganadores de las 7 últimas ediciones, entre ellos el mencionado Stannard, vencedor los 2 últimos años, y Sep Vanmarcke, el último ganador belga (2012), con otras bajas también muy significativas como las de Cancellara y Stybar.

Estas ausencias hacen que la carrera se presente aún más abierta de lo habitual, aunque en principio las equipos más fuertes son BMC, con Greg Van Avermaet, 2º en 2014 y entre los 6 primeros en otras 4 ediciones, llegando en buena forma tras ser podio en Qatar y rozar la victoria en varias etapas de Omán, Philippe Gilbert, vencedor de esta carrera en 2006 y 2008, habiendo ganado este año la Vuelta a Murcia, Daniel Oss y Manuel Quinziato; Ettix Quick Step, que querrá resarcirse de lo ocurrido en 2015, con Tom Boonen, 4 podios en esta carrera aunque por ahora se le resiste el triunfo, Niki Terpstra, 2º el año pasado y top-ten en otras 3 ediciones, Stijn Vandenberhg, 2º en 2013 y 4º en la última edición, con un reciente triunfo en Valencia, y Tony Martin, vencedor de la jornada con pavé del Tour 2015; y Lotto Soudal, con el joven Tiesj Benoot, 5º en el último Tour de Flandes y este año podio en Tramuntana, Jurgen Roelandts, top-ten en las ediciones de 2011 y 2013, Jens Debuschere, campeón de Bélgica en 2014. y Jelle Wallays, vencedor el año pasado de A Través de Flandes.

Eso sí, deberán intentar romper la carrera desde lejos, ya que en caso de llegada al sprint de un grupo numeroso el favorito es Alexander Kristoff (Katusha), vigente ganador de la Milán-San Remo y el Tour de Flandes, y que esta temporada ya lleva 5 victorias de etapa, además de quedar 2º en la general de Qatar, contando con Sven Erik Bystrom como mejor gregario. La mayor incógnita es Peter Sagan (Tinkoff), vigente campeón del mundo pero que lleva sin competir desde San Luis, aunque si ha entrenado bien tiene calidad de sobra para luchar por el triunfo, con Oscar Gatto y Daniele Bennati, ambos ganadores de etapa en Andalucía, como las otras bazas del equipo.

Otros corredores importantes: Alexis Gougeard, ganador en 2015 del Tour de Eurométropole y de la etapa de Ávila en la Vuelta a España, y Sebastien Turgot (Ag2r la Mondiale); Luke Rowe, top-ten en 2015, y Elia Viviani, ganador de etapa en Dubai (Sky); Arnaud Demare, top-10 en las últimas ediciones, y Yoan Offredo (FDJ); Sylvain Chavanel (Direct Energie), 7º en 2013 y este año 4º en Estrella de Besseges; Edward Theuns, 2º la pasada temporada en A Través de Flandes y Scheldeprijs, Giacomo Nizzolo y el joven Jasper Stuyven, ganador de etapa en la Vuelta (Trek Segafredo); Dries Devenyns, vencedor del GP Marseillese, Martin Elmiger, 5º en la París-Roubaix, y Heinrich Haussler (IAM); Tom Van Asbroeck (Lotto NL Jumbo); Filippo Pozzato (Southeast), ganador en 2007; Marco Marcato (Wanty Goubert), 6º en 2012; Gerald Ciolek (Stölting); y Jens Keukeleire (Orica Green Edge).

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, este año la carrera se podrá ver de nuevo a través de Teledeporte, si bien de acuerdo al teletexto en el canal de TV se emitirá en diferido, a partir de las 22 h (según la guía de programación en internet se emitiría en directo, pero lleva sin actualizarse varios hace días). De todos modos, es muy posible que la carrera sí se pueda ver en directo en la web de rtve.es, como sucedió el año pasado, además de en otras páginas de streaming.

– – – – –

Un comentario en “OMLOOP HET NIEUWSBLAD 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.