Este sábado 28 de febrero se disputa la 70ª edición de la Omloop Het Nieuwsblad, la primera carrera de pavé del año y que puede considerarse como el auténtico «pistoletazo de salida» de la temporada de clásicas (aunque ya se han disputado algunas, como la Clásica de Almería o el Trofeo Laigueglia), contando este año además con la retransmisión en abierto en España, en diferido en Teledeporte y en directo a través de la web de rtve.es.
Los orígenes de esta semiclásica, que tiene lugar en la provincia belga de Flandes Oriental, datan de 1945, con una 1ª edición en la que se impuso Jean Bogaerts. Precisamente los corredores locales son los grandes dominadores del palmarés, con 54 victorias, destacando los tripletes de Ernest Sterckx (1952-53-56), Joseph Bruyere (1974-75-80) y Peter Van Petegem (1997-98-02). Y de hecho hasta 1980 tan sólo dos corredores, el irlandés Seamus Elliot y el holandés Jo de Roo, fueron capaces de romper la hegemonía belga.
Sin embargo, esta situación ha cambiado radicalmente en los últimos años, ya con la carrera denominándose Het Nieuwsblad en lugar de Het Volk, con 5 victorias extranjeras en las 6 últimas ediciones, aunque salvo en 2010 siempre con algún belga terminando en el «cajón». En cuanto a los corredores españoles, destaca sin ninguna duda Juan Antonio Flecha, vencedor en 2010 y podio en otras 4 ediciones (2007, 09, 11 y 12).
El año pasado el triunfo fue para Ian Stannard, que tras un durísimo sprint con Greg Van Avermaet consiguió su mejor victoria como profesional (junto al campeonato inglés en ruta de 2010), llegando 3º Edvald Boasson Hagen, compañero de equipo de Stannard, con Sep Vanmarcke y Niki Terpstra en 4º y 5º lugar respectivamente.
- Omloop Het Nieuwsblad 2014 -> clasificación / vídeo completo – último km
Recorrido
El trazado de la prueba, con salida y llegada en Gante (excepto de 1996 hasta 2007, cuando la carrera acabó en Loheren), forma un gran bucle al sur de esta localidad, realizando a su vez varios bucles más pequeños donde la mayor dificultad estriba en las múltiples cotas, varias de ellas adoquinadas y con fuertes rampas, como el Molenberg, habitualmente la última gran subida de la prueba aunque a más de 30 km de meta; y teniendo que superarse además varios tramos de pavé llanos, destacando por su longitud Haaghoek, Paddestraat y Lange Munte, con más de 2 km, si bien están en mucho mejor estado que los tramos que se pasan en la Roubaix.
No obstante, por su situación en el calendario hay otro aspecto que algunos años acaba endureciendo la prueba más que las propias cotas y los sectores de pavé. Y son las difíciles condiciones meteorológicas, con habitualmente lluvia, frío e incluso nieve, lo que ha provocado la suspensión de la carrera en varias ediciones, la última en 2004. Esto hace que sea una de las carreras favoritas para los clasicómanos que rinden bien con mal tiempo, mientras que por el contrario hay otros a los que se les atraganta la prueba o directamente no participan.
Los muros:
1 / 10. Leberg (km 62,4 / 159,9): 950 m – 4,2 % (13,8% max.)
2. Berendries (km 66,4): 940 m – 7 % (12,3% max.)
3. Muur – Kapelmuur (km 82,8): 475 m – 9,3 % (19,8% max.)
4. Valkenberg (km 101): 540 m – 8,1 % (12,8% max.)
5. Kaperij (km 119,6): 1.000 m – 5,5 % (9% máx.)
6. Kruisberg (km 131,5): 1.800 m – 4,8 % (9% máx.) Pavé 450 m
7. Taaienberg (km 141,1): 530 m – 6,6 % (15,8% max.) Pavé 500 m
8. Eikenberg (km 146,4): 1.200 m – 5,2 % (10% máx.) Pavé 1.200 m
9. Wolvenberg (km 149,5): 645 m – 7,9 % (17,3% max.)
11. Molenberg (km 164,9): 460 m – 7 % (14,2% max.) Pavé 300 m
Tramos llanos de pavé:
1 / 2 / 7. Haaghoek (km 59,4 / 109,8 / 156,9): 2.000 m
-. Kaperij (km 118,2): 450 m
3. Donderij (km 132,4): 800 m + 300 m
-. Etikoveplain (km 142,9): 300 + 200 m
4. Ruiterstraat (km 149,6): 800 m
5. Karel Martelstraat (km 150,9): 1.300 m
6. Holleweg (km 152,3): 350 m
8. Paddestraat (km 170,3): 2.300 m
9. Lippenhovestraat (km 172,9): 1.300 m
10. Lange Munte (km 179,9): 2.500 m
– – – – –
Participación
Como suele ser habitual, la lista de participantes tiene a priori un gran nivel, contando con la mayoría de especialistas en el pavé pero sin llegar a alcanzar a la prueba estrella de la zona, el Tour de Flandes –Ronde van Vlaanderen-, que se disputa en poco más de un mes, habiendo bajas tan significativas como las de Fabian Cancellara o Peter Sagan.
Respecto a los favoritos, en principio destacan una serie de corredores que ya fueron grandes protagonistas en la pasada edición: Sep Vanmarcke (Lotto NL Jumbo), ganador en la temporada 2012, cuando se dio a conocer al gran público, y 4º el año pasado; el siempre combativo Greg Van Avermaet (BMC), 2º en 2014, habiendo acabado entre los 5 primeros en otras 3 ocasiones; Niki Terpstra (Etixx Quick Step), 5º en 2014 y vencedor de la París-Roubaix, llegando además en un buen momento de forma tras imponerse en el Tour de Qatar; e Ian Stannard (Sky), vigente ganador de la carrera y que rozó el podio en la prueba qatarí.
En el caso de Terpstra, hay que señalar además el gran potencial de su equipo, Etixx Quick Step, que cuenta con otros cuatro corredores que también puede acabar luchando por la victoria: Tom Boonen, podio en 3 ocasiones, la última en 2012; Zdenek Stybar, 5º el año pasado en Roubaix y que viene de ser podio en Murcia; Stijn Vandenbergh, 2º en la edición de 2013 y que en la temporada pasada rozó el podio en E3 Harelbeke y Tour de Flandes; y el prometedor Guillaume Van Keirsbulck, que en 2014, con apenas 23 años, se impuso en los Tres Días de La Panne y fue 2º en A Través de Flandes, con victoria de etapa incluída.
También parten con muchas opciones Alexander Kristoff (Katusha), vigente ganador de la Milán San Remo y 5º en el Tour de Flandes, que llega en plena forma tras arrasar en los sprints de Qatar; Philippe Gilbert, doble ganador de la prueba, y Marcus Burghardt, 5º en 2009 (BMC); Edvald Boasson Hagen, podio el año pasado y 6º en 2010, Gerald Ciolek, que rozó el top-ten en 2013, y Tyler Farrar, podio en 2010 (MTN Qhubeka); Sylvain Chavanel, 7º en la edición de 2013, Heinrich Haussler, podio en 2010 y 4º en 2012, y Dries Devenyns, 8º el año pasado (IAM Cycling); Bradley Wiggins (Sky), aunque en principio su gran objetivo es la Roubaix; Arnaud Demare, top-ten en 2014, Yoan Offredo, 4º en 2011, y Matthieu Ladagnous, que viene de rozar el podio en Haut Var (FDJ); Tom Asbroeck (Lotto), el año pasado top-7 en Gante Wevelgem y A Través de Flandes; Jelle Wallays (Topsport), ganador de Paris-Tours; Oscar Gatto (Androni); Marco Marcato, 6º en 2012, y Bjorn Leukemans (Wanty Gobert).
– – – – –
En cuanto a la retransmisión televisiva, como mencionábamos al principio este año se podrá ver en abierto en toda España, si bien en el canal normal de Teledeporte sólo se emitirá en diferido, por la tarde de 17.50 h a 19.00 h y en la madrugada de 1.30 a 3.00 h (aunque dependiendo del resultado del Badminton se adelantará a las 0.30 h) -> programación, mientras que si que se dará en directo a través de la web de rtve.es, comenzando la emisión a las 14.30 h, lo que implica que de acuerdo al horario intermedio se podrán ver los últimos 85 km, con la llegada programada en torno a las 16.40 h.
– – – – –
Grande Ian Stannard, aunque con la inestimable ayuda del Etixx Quick Step que con todo el respeto para el equipo belga, hoy la ha pifiado, y bien gorda.
Hola Francisco.
Totalmente de acuerdo. Stannard lo hizo muy bien, pero con 3 corredores en un grupo de 4, teniendo además al más rápido, la victoria debería haber sido sido para el equipo Etixx. Eso si, aunque en la parte final se equivocaron completamente, también hay que reconocerles el mérito de haber roto la carrera, propiciando que se viera un gran espectáculo.
La mala suerte fue para Vanmarcke, que siendo probablemente el más fuerte no pudo luchar por la victoria debido a dos pinchazos. En cualquier caso, su coraje para intentar atrapar a los de cabeza acabó siendo decisivo para el resultado final.
Enlazamos un vídeo con los 80 km finales: https://www.youtube.com/watch?v=_DqOHhmgYQw
Saludos.