VUELTA A PORTUGAL 2015

cabecera volta portugal 2015

Entre el miércoles 29 de julio y el domingo 9 de agosto se celebra la 77ª edición de la “Volta a Portugal”, la gran carrera por etapas del país luso, junto con la “Volta ao Algarve”, y una de las de mayor duración y antigüedad de todo el calendario internacional, siendo la 4º prueba europea con un mayor número de etapas, sólo superada por las 3 GV, Giro, Tour y Vuelta.

Los orígenes de la Vuelta a Portugal, también conocida como “La Grandíssima”, datan de 1927, con triunfo para Augusto Carvalho, aunque durante esos primeros años años la carrera sufrió muchos parones, dejando de celebrarse desde 1928 a 1930, en 1935-36, de 1942 a 1945, y en 1953-54. No obstante, a partir de 1955 la prueba ganó estabilidad, disputándose ya de un modo casi ininterrumpido (con la única excepción de 1975) hasta nuestros días.

Tradicionalmente la carrera duraba 3 semanas, pero a partir de la década de los 60 se redujo a 2 semanas (aunque con nº muy alto de etapas debido a los dobles sectores), si bien el formato actual, con 10-11 etapas, no se adoptó hasta 2003, habiendo perdido relevancia a nivel internacional, aunque no así en Portugal, tras la implantación del UCI Pro Tour en 2005, incluyendo el descenso de la categoría 2.HC a 2.1 en el año 2010.

Los grandes dominadores del palmarés son los ciclistas locales, con 56 victorias en las 76 ediciones disputadas, destacando los 4 triunfos de Marco Chagas (1982, 83, 85, 86) y las 3 victorias consecutivas de Joaquim Agostinho (1970, 71, 72). Sin embargo, en los últimos años los grandes triunfadores han sido corredores españoles, con nada menos que 9 victorias en las últimas 11 ediciones, además de múltiples podios. Y entre ellos especialmente David Blanco, que con sus 5 victorias (2006, 08, 09, 10, 12) es el “recordman” de la prueba.

En la pasada edición la victoria fue para el español Gustavo César Veloso, que tras hacerse con el liderato en la 3ª etapa lo mantuvo hasta el final de la prueba, ganando además la crono del penúltimo día. Le acompañaron en el podio Rui Sousa, vencedor de la etapa reina, y Delio Fernandez, compañero de equipo de Veloso, que terminaron a 1’45» y 2’38» respectivamente. También cabe destacar a David Belda, ganador de 2 etapas, aunque su hundimiento en la jornada de Torre le impidió luchar por la general.

Los 3 primeros en 2014: G.C.Veloso, R.Sousa y D.Fernández. Foto de volta-portugal.com

Participación

En la edición de este año, al igual que en 2014, vuelven a ser de la partida 16 equipos, incluyendo a 6 escuadras portuguesas y 10 internacionales, entre ellas el equipo español de Caja Rural – Seguros RGA, para un total de 137 corredores.

A priori los favoritos vuelven a ser corredores españoles y portugueses, destacando sobre todo el potencial de los equipos W-52 Quinta da Lixia, con Gustavo C. Veloso, vigente ganador de la prueba y 2º en 2013, y Delio Fernández, podio en 2014, siendo este año 2º en Alentejo y Trofeo Agostinho; Radio Popular Onda Boavista, que cuenta con las bazas de Rui Sousa, podio en las últimas 4 ediciones, incluyendo varios triunfos de etapa, Alberto Gallego, podio en Vuelta a Madrid y Trofeo Agostinho, siendo 7º en la Ruta del Sur, Santos Virgilio, con múltiples top-ten en los últimos años, Daniel Silva, también entre los primeros en varias ediciones; Louletano Ray Just Energy, con Marcos García, 4º en la Vuelta a Asturias y 7º en Madrid; Hugo Sabido, podio en 2012, y Moises Dueñas, 5º en el Trofeo Agostinho: Caja Rural con Ricardo Vilela, 6º en la pasada edición, y Eduard Prades, 6º en el Tour de Beauce; y Efapel, con Alejandro Marque, ganador en año 2013, Joni Brandao, 4º en la edición de 2014 y este año podio en el campeonato de Portugal en ruta, Diego Rubio, 2º en la Vuelta a Madrid, y David de la Fuente.

Tampoco se puede descartar de la lucha por los primeros puestos a Evgeny Shalunov, ganador de la Vuelta a Madrid y 6º en Asturias, y Aleksey Rybalkin, ganador de los jóvenes en Madrid, ambos del equipo Lokosphinx; Hernani Broco, 5º en la Volta a Portugal en 2010, 2011 y 2013 (LA Aluminios Antarte); y Ricardo Mestre,vencedor en la edición de 2011, perteneciente al equipo Tavira.

En cuanto a los velocistas, en principio sobresalen Manuel Cardoso (Tavira), con 4 victorias de etapa en anteriores ediciones; Davide Vigano (Team Idea 2010 ASD), vencedor de la regularidad el año pasado, ganando esta temporada el Tour de Eslovaquia y siendo 3º en el Trofeo Matteotti; Samuel Caldeira (W-52 Quinta da Lixia), ganador de la regularidad en la Vuelta al Alentejo; Jetse Bol (Cyclingteam Join´s De Rijke), vencedor del Olimpia ·M Tour; y Filipe Cardoso (Efapel).

Recorrido Portugal 2015

Cartaz Volta Portugal 2015

El recorrido de este año mantiene unas características similares a las de últimas ediciones, con una estructura casi idéntica a la de 2014, con la jornada de descanso situada tras la 6ª etapa, justo antes del final en Torre, y la crono larga el penúltimo día, repitiendo en total hasta 7 llegadas (aunque en 2 de ellas pasando de etapa en línea a prólogo y viceversa). No obstante, también hay novedades, como el final en Braganca, localidad del norte de Portugal que no acogía una llegada desde hace 15 años, y la subida al mencionado Torre por una vertiente distinta a la habitual, afrontándolo por Covilha y Penhas da Saude en lugar de Seia, siendo un ascenso más constante pero con una ruta previa más blanda que en años anteriores, al no incluir grandes puertos antes de la subida final.

Así pues, la carrera comienza con un prólogo de 6 km en Viseu, muy favorable para los corredores explosivos, que dará paso a dos jornadas de media montaña, aunque muy diferentes entre sí: el mencionado final en Braganca, con los primeros 130 km bastante quebrados, incluyendo un puerto de 2ª, pero un tercio final más sencillo, si bien con la llegada picando hacia arriba, con 700 m al 4%; y la llegada en Serra do Larouco, en las cercanías de Montealegre, una subida con 6,5 km finales al 6,4% estrenada en la pasada edición y que puede marcar diferencias entre los favoritos. La 3ª etapa, con llegada en Fafe, no incluye grandes puertos pero vuelve a tener un recorrido «pestoso», incluyendo varias cotas en los últimos km, entre ellas la propia llegada, que si bien no puntúa son 2 km al 4% de media.

La jornada siguiente es a priori una de las etapas clave de esta edición, con 2 puertos bastante duros en los últimos 50 km: la presa de Alvao, con 8 km finales al 7,5%, incluyendo un tramo de pavé, y la clásica llegada en el Santuario de Sra. da Graca, en Mondin do Basto, una subida que alterna tramos muy exigentes con descansillos, para unas cifras oficiales de 8,2 km al 7,7%, aunque en realidad comienza antes -> perfil completo. La 5ª etapa vuelve a tener final en alto, aunque en este caso es una subida muy modesta, Santa Luzía (3,3 km al 4,5%), en Viana do Castelo, y tras un recorrido previo en general llano, mientras que la 6ª etapa no incluye ninguna ascensión puntuable pero si una trampa final en Oliveira de Azemeis, con un repecho de 500 m a casi el 10%, siendo una llegada muy propicia para los «up-hill finishers».

Después del día de descanso será el turno para el final en el Alto de Torre, punto más alto de Portugal continental y emblema de la carrera, si bien como decíamos antes no se subirá por Seia sino por Penhas da Saude, que otros años se utilizaba como puerto de paso (hasta la cota 1595 m). Desde el cruce, 21,3 km al 6,4% de media, con km enteros al 10% y pudiendo marcar grandes diferencias si se sube a tope desde el inicio. La jornada siguiente, con meta en Castelo Branco, no tiene grandes complicaciones, siendo favorable para los velocistas aunque los km finales pican hacia arriba. En cambio la 9ª etapa es a priori clave: una contrarreloj de 34 km entre Pedrogao y Leiria (también final de las cronos en 2010 y 2012), con un perfil bástante llano propicio para los rodadores. Y como despedida, la etapa de Lisboa, con un circuito final de casi 7 km km al que los corredores darán 6 vueltas completas, siendo favorable para los sprinters.

Globalmente, un recorrido llamativo, con varias etapas con finales muy mediáticos, principalmente Señora de Gracia y Torre, y con alicientes en casi todas las jornadas, estando además equilibrado entre rodadores y escaladores gracias a la contrarreloj individual del penúltimo día, que unida al prólogo hace que haya el triple de km contra el crono que en todo el Tour y similar al de la próxima Vuelta. En el lado negativo y al igual que sucedía el año pasado, el abuso de llegadas en alto, con prácticamente todas las etapas de montaña acabando de este modo (incluso las jornadas llanas tienen la meta en repecho), echándose en falta una etapa propicia para los ataques lejanos, ya que las subidas finales son las más duras. Y también destaca para mal la ausencia de una auténtica jornada reina, al haberse rebajado la dureza en los puertos previos a Torre.

De todos modos, como siempre la última palabra será de los corredores. Y si se muestran combativos se podrá ver una carrerea entretenida, al menos en la parte final de las etapas. En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera se podrá seguir en directo gracias a la RTP, incluyendo la emisión online. Eso si, debido a la diferencia horaria con Portugal, si se ve la carrera desde España hay que añadir una hora a lo que indican los rutómetros, estando el final de las etapas previsto en torno a las 18.30 h.

Etapas


PRÓLOGO (Miércoles 29 julio):  VISEU – VISEU  (CRI)  (6 km)Rutómetro / Vídeo-presentación

altimetria_prologo

.

.

– – – – –

1ª ETAPA (Jueves 30 julio):  PINHEL – BRAGANCA  (196,8 km)Rutómetro / Vídeo-presentación / Perfil últimos kmMapa salidallegada

altimetria_1

Dificultades montañosas:

  • Vila Nova de Foz Coa, 3ª (km 74,7):  414 m – 4 km – 5,8 %
  • Serra de Bornes, 2ª (km 124,5):  785 m – 8,9 km – 6,3 %

.

– – – – –

2ª ETAPA (Viernes 31 julio):  MACEDO DE CAVALEIROS – MONTEALEGRE / SERRA DO LAROUCO  (175,6 km)Rutómetro / Vídeo-presentación / Perfil últimos km / Mapa salidallegada

altimetria_2

Dificultades montañosas:

  • Vilar de Ouro, 3ª (km 58,7):  736 m – 9,2 km – 3,2 %  *sigue subiendo
  • Santo Somingos, np (km 87):  630 m – 6,3 km – 4,2 %
  • Covas do Barroso, 2ª (km 106,8):  950 m – 8,8 km – 4,8 %
  • Virtelo, 3ª (km 125,5):  1.053 m – 12,2 km – 2,5 %
  • Montalegre, np (km 162,3):  1.060 m – 2,7 km – 5,5 %
  • Serra do Larouco, 1ª (Meta):  1.500 m – 9,3 km – 5,6 %

.

.

– – – – –

3ª ETAPA (Sábado 1 agosto):  BOTICAS – FAFE  (172,2 km)Rutómetro / Vídeo-presentación / Perfil últimos km / Mapa salidallegada

altimetria_3

Dificultades montañosas:

  • Pinho, np (km 3,3):  645 m – 3,3 km – 4,5 %
  • Sabroso de Aguiar, 4ª (km 20,3):  595 m – 4,8 km – 4,3 %
  • Colonos de Paredes, 3ª (km 34,8):  897 m – 9,6 km – 3,1 %
  • Casares, np (km 86,5):  557 m – 7,9 km – 3 %
  • Golaes, 4ª (km 148,2):  342 m – 1,4 km – 5,9 %
  • Fafe -doble paso-, np (km 152,5 / Meta):  345 m – 2,1 km – 4 %

.

.

– – – – –

4ª ETAPA (Domingo 2 agosto):  ALVARENGA – MONDIM DE BASTO / SRª. DA GRAÇA  (159,4 km)Rutómetro / Vídeo-presentación / Perfil últimos km / Mapa salidallegada

altimetria_4

Dificultades montañosas:

  • Bigorne, 3ª (km 47,7):  935 m – 20,2 km – 3 %
  • Ponto, np (km 81,4):  300 m – 4,4 km – 5,1 %
  • Alto da Cumieira, 3ª (km 94,1):  432 m – 6,1 km – 4,8 %
  • Alto Senhora da Graça, 1ª (Meta):  950 m – 11,6 km – 6,6 %

.

Altimetria y descripción (Desde Mis Pedales) / Perfil cada 200 m (de Ciclobeira)

texto

Senhora da Graça. *Falta el inicio, más suave

.

.

– – – – –

5ª ETAPA (Lunes 3 agosto):  BRAGA – VIANA DO CASTELO / SANTA LUZIA  (169,4 km)RutómetroVídeo-presentación / Perfil últimos km / Mapa salidallegada

altimetria_5

Dificultades montañosas:

  • Portela do Vade, 4ª (km 18,5):  308 m – 5,5 km – 3,7 %
  • Extremo, 3ª (km 51,3):  400 m – 8,3 km – 3,8 %
  • Viana do Castelo – Sta. Lucía (Meta):  214 m – 3,3 km – 4,5 %

.

.

– – – – –

6ª ETAPA (Martes 4 agosto):  OVAIR – OLIVEIRA DE AZEMEIS  (154,1 km)Rutómetro / Vídeo-presentación / Perfil últimos km / Mapa salidallegada

altimetria_6

Dificultades montañosas:

  • Coimbra, np (km 95):  272 m – 2,8 km – 4,3 %
  • Oliviera de Azemeis, np (Meta):  210 m – 0,5 km – 9,8 %

.

.

– – – – –

JORNADA DE DESCANSO (Miércoles 5 agosto)

– – – – –

7ª ETAPA (Jueves 6 agosto):  CONDEIXA A NOVA – SEIA / TORRE  (171,3 km)Rutómetro / Vídeo-presentación / Perfil últimos km / Mapa salidallegada

altimetria_7

Dificultades montañosas:

  • Senhora da Candosa, 3ª (km 35,4):  407 m – 5,4 km – 3,8 %
  • Alto de Teixeira, 2ª (km 112,5):  847 – 16,9 km – 3,2 %
  • Alto da Torre, HC (Meta):  1.970 m – 21,3 km – 6,4 %

.

TorreE

La dura subida a Torre por Penhas da Saude (desde el km 21). Perfil de cyclingcols

.

.

– – – – –

8ª ETAPA (Viernes 7 agosto):  GUARDA – CASTELO BRANCO  (180,2 km)Rutómetro / Vídeo-presentación / Perfil últimos km / Mapa salidallegada

altimetria_8

Dificultades montañosas:

  • Idahna a Nova, 3ª (km 97,5):  380 m – 2,4 km – 6,9 %

.

.

– – – – –

9ª ETAPA (Sábado 8 agosto):  PEDROGAO – LEIRIA  (CRI)  (34,2 km)Rutómetro / Vídeo-presentación / Perfil últimos km / Mapa salidallegada

altimetria_9

.

.

– – – – –

10ª ETAPA (Domingo 9 agosto):  VILA FRANCA DE XIRA – LISBOA  (132,5 km)Rutómetro / Vídeo-presentación / Perfil últimos km / Mapa salidallegada

altimetria_10

.

– – – – –

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.