La pregunta era: ¿Que puertos inéditos en las GV pero subidos en otras carreras os gustaría ver en Giro, Tour o Vuelta?. Estos han sido los votos (328 en total):
- Haza del Lino por Polopos – 37 votos (11%).
- Col de Spandelles – 30 votos (9%).
- Col du Grand Colombier por Virieu Le Petit – 26 votos (8%).
- Llano de las Ovejas / Portillinos – 26 votos (8%).
- Punta Veleno / Prada Alta – 22 votos (7%).
- Glaciar de Solden / Rettenbachferner – 21 votos (6%).
- Santuario del Acebo – 20 votos (6%).
- Mont Caro – 14 votos (4%).
- Turó de l´Home – 14 votos (4%).
- Valvaler / Pozo de las Mujeres Muertas – 14 votos (4%).
- Coll de Pal – 13 votos (4%).
- Puerto del Peñón – 9 votos (3%).
- Alto de Torre – 7 votos (2%).
- Collet d´Allevard – 7 votos (2%).
- Plateau de Solaison – 7 votos (2%).
- Port Aine – 7 votos (2%).
- Wallter 2000 – 7 votos (2%).
- Moncalvillo – 6 votos (2%).
- Nufenenpass – 6 votos (2%).
- Albulapass – 5 votos (2%).
- Grosse Scheidegg – 5 votos (2%).
- Sega di Ala / Fittanze della Sega – 4 votos (1%).
- Col du Lein – 3 votos (1%).
- Sta. Mª. Maddalena / Piani di Tavagnasco – 3 votos (1%).
- Splugenpass – 3 votos (1%).
- Arinsal – 2 votos (1%).
- Colle Tzecore – 2 votos (1%).
- Val di Champorcher – 1 voto (0,3%).
- otro – 7 votos (2%).
El ganador de la encuesta ha sido Haza del Lino por Polopos, subido en la Vuelta a Andalucía 2011 (hasta cota 1070 m) e incomprensiblemente inédito en la Vuelta a España, al igual que la vertiente de Rubite, siendo seguido por el Col de Spandelles, afrontado en el Tour del Porvenir y en la Ruta del Sur pero no en el Tour de Francia, pese a estar en una zona muy transitada; el Col du Grand Colombier por Virieu Le Petit, también incluído en el Tour del Porvenir pero no en la “Grande Boucle”, dónde sólo se ha subido por la vertiente de Culoz (en 2012); y Llano de las Ovejas-Portillinos, incluído en Vuelta a León y en Castilla y León 2014, pero extrañamente inédito en la Vuelta a España, donde por el norte se ha llegado 2 veces hasta el Morredero.
En cualquier caso, los votos han estado muy repartidos, superando también el 5% el durísimo Punta Veleno / Prada Alta, también conocido como Passo del Telegrafo y que se estrenó en carrera en el Giro del Trentino 2012; el también brutal Glaciar de Solden, Rettenbachferner (cota 2670 m), subida austríaca que curiosamente nunca se ha incluído en la carrera de su país, sino en las vueltas a Alemania y Suiza, y que por su cercanía a Italia se podría subir en el Giro; y el Santuario del Acebo, un clásico de la Vuelta a Asturias y que sin embargo permanece inédito en la Vuelta a España, al igual que casi todos los grandes puertos del occidente asturiano.
Gracias a todos por la participación.
———————————
Iniciamos ahora una nueva encuesta. Se pregunta lo siguiente:
¿Que nota, del 1 al 10, le darías al espectáculo deportivo que se ha visto en el Tour de Francia 2015?.
Podéis votar en la encuesta y/o darnos vuestra opinión en los comentarios.
La zona del Haza del Lino en particular y la Contraviesa en General tiene infinitas posibilidades, he diseñado un monton de etapas por esa zona, tanto en la Contaviesa, como la Los Filabres, La Ragua y Sierra Nevada todas están en Trackbikers4 como en Openrunner, con mi nick Linuxantimonopolio. El Haza del Lino se puede subir desde la costa por Rubite, Polipos, Sorvilan, y desde Albuñol, y desde el interior, desde Orgiva, Torvizcon, y Cañar, luego hay subidas desde la costa a la Alpujarras por varios sitios. En resumen la etapa de la vuelta que va a Capileira desde Jodar me parece un desperdicio pues ignora todas las posibilidades de los puertos de paso de la Contraviesa
Llego tarde a la encuesta, aunque muy deacuerdo con el Puerto inédito ganador, Haza del Lino por polopos. La clasificación está genial aunque para mi falta el impresionante austriaco Grosse Oscheniksee aunque será muy difícil verlo en una GV si al Giro (que para nada le faltan colosos por subir) no lo plantea un año. saludos.
Creo que además que la subida desde la costa a Sorvilan está asfaltada, se convierte en otra alternativa desde la costa que se una a la subida de Rubite, Polopos y Albuñol, lo cual da lugar a varias subidas y bajadas encadenadas al puerto tanto desde el interior como desde la costa. Pero mientras que el Sr. Gullen piense sólo en el unipuerto pocas cosas se pueden hacer
vote ‘otro’ no por capricho sino porque fui buscando expresamente estos puertos en la lista y no los encontre… igual son muy extremos pero a menos que no se reduzcan el número de corredores por equipo habra que buscar encadenados más salvajes.
los «otros»
-En el Tour: Glacier du Mont de Lans (Col du Jandri), y que vuelva el Puy de Dôme
-En el Giro: Malga Palazzo y Prada Alta -por Brenzone-,
en Austria: Nebelhorn, Edelweiss, Oscheniksee y Koralpen
en Suiza: Alpe Fuori
en Croacia: Sveti Jure
-En la Vuelta: Garajonay, Roque de los Muchachos y Laguna Negra de Urbión
Me temo que por desgracia el Puy de Dôme no se volverá a repetir, creo que donde estaba la carretera han construido la vía de un tren. No se puede subir. Las viejas gestas se acabaro, mal recuerdo de Eddy Merck, la última subida la de Perico. Confirmarme si tengo razón.
Gracias a todos por los comentarios.
Linuxantimonopolio; efectivamente Haza de Lino y toda la zona de la Contraviesa en general tienen estupendas posibilidades. Ójala en los próximos años se empiecen a aprovechar de verdad. Como ejemplo de lo que se podría hacer: https://plataformarecorridosciclistas.org/2010/02/06/haza-del-lino-y-puerto-camacho/. Respecto a la vertiente de Sorvilán, desgraciadamente aún no esta completamente asfaltada.
Francisco Jesús; no hemos incluído el espectacular Grosse Oscheniksee porque está totálmente inédito en el ciclismo profesional, y para entrar en la encuesta tenían que ser puertos que se hubieran afrontado ya en alguna carrera pero no en las GV. Respecto a sus posibilidades en el Giro, no estamos seguros de que haya suficiente espacio en la cima.
Arkaitzvdb; Prada Alta desde Brenzone sí estaba en la lista (de hecho ha sido uno de los más votados), sólo que con el nombre de Punta Veleno, mientras que la Laguna Negra de Urbión no pasa de ser un 2ª (al menos el acceso asfaltado). En cuanto al Puy de Dome, como ha dicho Linuxantimonopolio es inviable su regreso. Respecto a los demás puertos, no estaban en la encuesta al no haberse subido en ninguna carrera.
Saludos.
ah, es verdad,… no me fije bien en el nombre jeje…lo de la inviabilidad del Pud de Dôme pues no lo tengo tan claro, más que nada porque se ha dicho de todo: que es un recinto privado, que es un espacio natural reservado, que es muy estrecho, que si no hay espacio para la meta (recordemos Velefique o aquel final en el Tourmalet), que si las antenas, que si el tren, y aún asi tampoco es que se traten de casos insalvables. Lo de Urbión ya se que es un 2ª pero creo que nunca se ha llegado alli tras un encadenado de media montaña que puede dar mucho juego (Rozavientos o Peña Hincada, y luego Viniegras, Sta Inés), creo que las última vez q se finalizó por ahi fueron en las Lagunas de Neila (en 1998 previo paso por Sta Inés -muy lejano-) y la cronoescalada a Cruz de la Demanda (2001)
Nunca se puede asegurar al 100% lo que va a pasar, pero por ahora mejor olvidarse del Puy de Dôme: si hace unos años los organizadores del Tour quisieron volver a incluirlo y los dueños del terreno ya les dijeron que no, actualmente, con la vía del tren-cremallera utilizando parte del trazado de la antigua carretera …
Respecto a la Laguna Negra de Urbión, es cierto que podría dar mucho juego como final de etapas de media montaña: https://plataformarecorridosciclistas.org/2009/06/29/ciclismo-y-enp-de-castilla-y-leon-v-soria/. Pero no nos consta que se haya subido en ninguna carrera, aparte de que en la encuesta sólo estaban incluídos puertos HC o 1ª muy duros, ya que si no la lista era demasiado larga.
Saludos.
Gracias por la información, solo hacer un inciso, el Nebelhorn se encuentra en Obersdorf en la región de Algäu en Baviera, cierto es muy cerca de la frontera austriaca pero todavía en Alemania la zona es espectacular y totalmente recomendable de visitar, el puerto es una autentica temeridad y casi imposible de subir sin poner pie en tierra, digo casi por no decir imposible, además de peligroso, haciéndolo a pie ya resulta duro y se hace eterno. Es porsupuesto un puerto inédito, aunque cómo ya se ha hablado por aquí en otros enlaces la desaparecida vuelta a Alemania especuló con incluirlo alguna vez en su recorrido aunque no dejó de ser solo eso, una especulación. Por otra parte y en el aspecto natural y turístico el lugar es idílico, sus vistas son de de postal, os aconsejo la visita. Un saludo
El Nebelhorn se encuentra en la localidad de Oberstdorf en la región de Allgäu en Baviera, Alemania. Lo había escrito mal, un saludo
Efectivamente, el Nebelhorn está en el sur de Alemania, teniendo su inicio en la localidad de Obertstdorf. Y como bien ha dicho Francisco, la zona es espectacular, con unos paisajes de alta montaña preciosos. Eso si, aunque es cierto que hace unos años se rumoreó con su estreno en la Vuelta a Alemania, lo más probable es que debido a su extrema dureza, con rampas sostenidas de más del 30% y puntas del 42% (!), nunca se incluya en profesionales, ya que además la pista asfaltada es muy estrecha.
Enlazamos dos páginas con fotos y el perfil detallado de la ascensión:
http://apmforo.mforos.com/401704/7883377-nebelhorn/#69473406
http://laudioartezikloturismoa.blogspot.com.es/2011/02/nebelhorn.html
Saludos.