Seguimos presentando los Puertos de Paso de Categoría Especial de la Península. En esta ocasión le toca el turno al Puerto de Haza del Lino y sus dos vertientes de categoría Especial que están completamente asfaltadas a día de hoy: Polopos y Rubite. Esta última vertiente también se puede considerar de Especial aunque no se subiera entera y se tome el desvió hacia Puerto Camacho.
En el siguiente mapa, marcamos las 5 vertientes asfaltadas actualmente del coloso de Las Alpujarras, así como la situación de otras subidas cercanas. Y si no son bastantes 5 vertientes, existen otras tres con tramos sin asfaltar, algunas muy duras. En este hilo del Foro APM se puede ver el perfil de todas ellas.
Mapa de las vertienes totalmente asfaltadas de Haza del Lino
- 1.- AZUL (por Rubite): la vertiente estrella, la más dura, destaca por su tramo central con 7Km. al 9,4% y rampas del 18% que finaliza con un brevísimo descenso hasta el pueblo de Rubite. A partir de ahí, y a base de de herraduras, la pendiente se mantiene aun exigente en torno al 6-7%. Podéis ver otro perfil y una amplia galería de fotos en el blog de Andalucía Cicloturismo.
- 2.- ROJO (por Polopos): la otra vertiente de Especial, esta mucho más constante que la anterior, con 18Km. de ascensión al 7,1%, siendo lo más duro el inicio con 4Km. a casi el 9% de media. En la Vuelta a Andalucía 2011 se subió hasta el cruce a Albuñol, en el km 14,6.
- 3.- VERDE (por Albuñol): esta vertiente es muy larga pero la más tendida de todas. Eso si, sus 28Km. y 1300m. de desnivel no son ninguna «broma». Este es su perfil.
- 4.-VIOLETA (por Torvizcón): es la vertiente más corta, en su inicio con rampas fuertes pero que termina coronando tras un largo falso llano. Un buen primera, en definitiva. Se bajó en la etapa de Granada de la Vuelta 2006. Aquí tenéis perfil y fotos.
- 5.- MARRÓN (por Órgiva): la única vertiente que se ha subido en La Vuelta, dos veces en los años 70 en etapas poco trascendentes, consta de dos partes: la subida a Pto. Camacho (12Km. al 6,8%), y tras una bajada y algo de llano, los tres Km. finales hasta coronar Haza del Lino. Aquí podéis ver su altigrafía.
Estas dos serían las vertientes de Categoría Especial comparadas con otros grandes puertos como el Glandon Sur y Chamrousse Sur que se han visto en el Tour:
Por cierto, que si queréis daros un paseo virtual por todos los puertos de La Contraviesa, podéis hacerlo gracias a Google Street View, y ver así Haza del Lino, Trevélez, Venta del Tarugo, Venta del Chaleco, La Ragua, Conjuros, Cáñar, Capileira…
Etapas
Granada – Lanjarón
- Sierra de Guajares
- Conjuros (Alto del Conjuro) por Motril. Solo hasta la cota 773, en el km 14,5
- Haza del Lino por Rubite (desde cruce Lújar)
- Puerto Camacho por Rubite (hasta cruce Órgiva)
- Lanjarón
De los tres finales que contemplamos para darle protagonismo al puerto, éste es el que más nos gusta. Se podría decir que es un final «doble», ya que tanto Órgiva como Lanjarón podrían albergar la meta: la primera es la localidad más grande mientras que Lanjarón tiene un mayor atractivo turístico debido principalmente a sus aguas, por lo que tiene una buena oferta hostelera.
Y es nuestro preferido porque sitúa la meta cerca de la cima del puerto (25Km. aprox.) después de un terreno propicio para el espectáculo con una bajada técnica y una última subida tendida propicia para las persecuciones y algún desfallecimiento (al estilo Aprica).
La etapa en sí sale de Granada, un habitual de La Vuelta donde se podría ver otra gran etapa de montaña, y se empieza con un terreno pestoso perfecto para formar escapadas. Tras subir Conjuros, un 2ª cercano a la 1ª categoría, se afronta el primer paso por Rubite, alcanzando la cima de Haza del Lino y bajando por Polopos (otra bajada técnica). Es decir, a la base del puerto decisivo, Pto. Camacho, llegará el pelotón muy roto y con las fuerzas menguadas, abonando el terreno para la batalla final.
El Ejido – Motril
- Venta del Tarugo
- La Contraviesa (Haza del Lino por Torvizcón) solo hasta el km 13, cruce a Órgiva.
- Haza del Lino por Polopos
- Conjuros por Lújar
Motril, una ciudad grande y turística, es otro final perfecto y sin pegas para un etapón por las carreteras de La Contraviesa. En esta etapa, el primer puerto que se afronta es Venta del Tarugo, un primera cercano a la categoría especial que ya se subió en La Vuelta 2006 camino de Monachil y Granada, provocando estragos en el pelotón. Tras un terreno pestoso, se afrontan las fuertes rampas de la subida por Torvizcón hacia Haza del Lino (aunque hemos colocado el premio de montaña tras acabar la subida propiamente dicha). Se baja entonces a Castell de Ferro por la carretera de Rubite por primera vez, llegando a la parte decisiva de la etapa.
En este caso la vertiente usada es la de Polopos, que con sus 18Km. de continua exigencia, estando las piernas ya «calientes» tras los puertos anteriores, puede hacer saltar la carrera en pedazos. O al menos esa es la intención del diseño de la etapa. Deade su cima a meta no hay terreno a recuperar u organizar la caza: primero las técnicas herraduras hasta Rubite, después la rapidísima bajada hasta el cruce de Lújar, pueden ser tan decisivas como cualquier subida. Y ahí no se acaba todo pues tanto la subida como la bajada de Gualchos son perfectas para el ciclismo profesional: reviradas, carretera estrecha sin ser problemática, irregular en sus rampas… en definitiva, muy «puñetera». Los apenas 4Km. llanos antes de meta serán casi el único terreno llano en los 60Km. finales.
Guadix – Trevélez
- La Ragua por La Calahorra
- Venta del Chaleco por Jorairatar
- Alto de Polopos (del cruce a Albondón Km. 9 al cruce a Polopos Km. 25)
- Haza del Lino por Rubite
- Trevélez (Portichuelo de Cástaras)
Como última opción proponemos un final en el pueblo de Trevélez, también con cierto potencial turístico y sobre todo famoso por sus jamones. Y deportivamente es un final al menos peculiar, pues tras terminar la subida propiamente dicha restan 8Km. de falsos llanos y algún tobogán antes del repecho de meta. Es decir, está en la frontera de lo que es un final en alto y lo que no.
En conjunto, la etapa es la más dura de las tres, con 5000m. de desnivel acumulado y 5 grandes puertos en el camino. Los primeros tres, La Ragua, Venta del Chaleco y Polopos, perfectos para provocar desgaste por sus pendientes mantenidas durante mucho tiempo. Haza del Lino se sube en este caso entero y por la vertiente de Rubite. Y tras coronarlo de nuevo la habilidad sobre la bicicleta será un factor importante: la bajada por Torvizcón es la más estrecha y complicada de todas, aunque tiene el asfalto nuevo y se bajó en 2006 camino de Granada. La subida final son 13Km. en general entre el 6 y el 7%, exigente, pero a priori no tanto como para romper la carrera, algo que se debe hacer ya antes.
—————————————
Por cierto, se pueden subir seguidas ambas vertientes (Polopos y Rubite) en la misma etapa, bajando por Albuñol:

Etapa entre Almuñecar y Órgiva donde se muestra como se pueden subir de forma consecutiva las dos vertientes de categoría especial de Haza del Lino asfaltadas a día de hoy.
Si lo que se busca es un final en alto en la zona, además de Trevélez que proponemos antes, existen las siguientes opciones (aunque pueden presentar problemas de espacio en la cima):
- Cáñar
- Capileira
- Sierra de Lújar (se puede subir entero o solo la parte final desde Pto. Camacho, aunque necesita un reasfaltado)
Fotos
Vertiente de Rubite
Vertiente de Polopos

La carretera hasta el pueblo de Polopos no es muy ancha, pero es más que suficiente y en buen estado
Excelente trabajo como de costumbre. Cualquiera de las etapas propuestas sería espectacular.
Muchas gracias Darkglam.
Es triste que un puerto tan espectacular como Haza de Lino, durísimo y con múltiples vertientes, este inédito en la Vuelta desde hace mas de 30 años (y ni siquiera entonces se subió por las vertientes más duras). Esperemos que en los proximos años la organización empieze a aprovechar este gran puerto, que ademas tiene varias localidades cercanas que pueden acoger perfectamente un final de etapa.
Un saludo.
Pingback: Activities around the Alpujarras « The Hotel Los Bérchules Blog
Muy buenas , aprovechando este tiempo de vacaciones lo he dedicado para poder ver sobre el terreno una etapa que tenia en mente . Seria al estilo de los «tappones» dolomiticos y por encima de muchas etapas del tour , les pongo el link para que le echen un vistazon y comenten ,. Un saludo y felices fiestas http://www.cronoescalada.com/index.php/tracks/viewTour/109751
Hola anónimo.
Un recorrido muy interesante, con terreno inicial para escapadas, una zona central que aportaría mucho desgaste, con el largo ascenso a Venta del Tarugo y la trampa de Haza del Lino por Torvizcón (con rampas de hasta el 20%), y como subida clave Puerto Camacho por Rubite, con el durísimo tramo hasta el primer altillo pudiendo destrozar el grupo. Y desde ahí a meta, un sálvese quién pueda, con el remate final del repecho de Órgiva.
Si alguna vez se hace algo parecido y a poco que los corredores se muestren combativos, podría verse una etapa estupenda.
Saludos.