Introducción e índice de las entradas sobre cada provincia
———————–
Seguimos presentando las etapas propuestas para cada una de las provincias (todas las de Castilla y León menos Valladolid que, por su orografía, no permite realizar etapas que no sean básicamente llanas).
Recordad que el documento completo se puede bajar aquí:
En esta ocasión le toca el turno a la provincia de Soria:
El Burgo de Osma – Laguna Negra de Urbión
Partimos de la turística ciudad del Burgo de Osma para iniciar un precioso recorrido por varios de los espacios naturales del Este de la comunidad, desde los sabinares relícticos de la Reserva Natural de Catalañazor, pasando por las cercanías del Monumento Natural de la Fuentona como preludio de la escalada entre los cantiles dominio de los buitres en el Parque Natural del Río Lobos, uno de los parajes más espectaculares de la península. En la parte final del recorrido se visitan una serie de espacios que si bien no han sido declarados como tal hasta el momento lo serán en breve, ya que se encuentran incluidos en el Plan de Espacios Naturales Protegidos Castilla y León (PENP de CyL). Estos espectaculares espacios son Sierra de la Demanda, Lagunas Glaciares de Neila y Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, punto final de la etapa.
Desde el punto de vista ciclista se trata de una jornada nerviosa de media montaña con una primera mitad rompepiernas y donde la dureza se concentra en el final, con un encadenamiento sin respiro de tres puertos, uno de 1ª y dos de 2ª categoría, contando el último de ellos, La Laguna Negra de Urbión, con rampas de dos dígitos que establecerían una gran criba en cualquier carrera ciclista, proporcionando un gran espectáculo.
Etapas similares a ésta se podría diseñar con inicio en Aranda de Duero o Soria capital, modificándose parte del recorrido para que el kilometraje no se dispare, pero conservando el intenso final que tanto disfrute a la vista proporciona tanto desde el punto de vista paisajístico como del espectáculo deportivo.
Soria – Laguna Negra de Urbión
El Espacio Natural de los Picos de Urbión perfila unas escarpadas montañas, pertenecientes al Sistema Ibérico, que se levantan altivas en el confín de Soria, Burgos y La Rioja. Famoso porque en ellos nace el río Duero, conserva en su interior un interesante conjunto de lagunas de origen glaciar. Entre una multitud de pequeños lagos naturales, destaca la Laguna Negra que, rodeada de un espléndido bosque mixto de pinos silvestres y hayas, es también el punto de inicio a la ascensión a la Muela de Urbión de casi 2.300 metros de altura. Ya en 1973 esta sierra se declaró Reserva Nacional de Caza debido a su riqueza faunística, con corzos, lobos, jabalíes, nutrias, aves rapaces…. pero donde destaca la sobrecogedora berrea del venado.
Por otra parte, los ciclistas tendrán que afrontar un autentico etapón de media montaña, que ya desde el inicio presenta dos serias dificultades de 2ª categoría. Más tarde se afrontarán los puertos de Peña Hincada y La Rasa que, siendo de 1ª categoría, harán una fuerte selección en la carrera. El cansancio acumulado se notará en los últimos tres puertos de 2ª, lo que hará posible que existan diferencias importantes si los mejores corredores plantean batalla. El espectáculo se rematará en las duras rampas (13%) de la subida a la Laguna Negra de Urbión.
El Burgo de Osma – La Galiana
La medieval ciudad del Burgo de Osma, conjunto Histórico – Artístico, será el inicio de un recorrido que visita preciosos parajes a lo largo de la etapa, como los extensos bosques del Espacio Natural Sª de la Demanda y las Lagunas Glaciares de Neila, el valioso Sabinar de Catalañazor, Reserva Natural y uno de los bosques de sabinas mejor conservados del planeta, y acercándose al Monumento Natural de La Fuentona, antes de llegar al espectacular final de etapa situado en el Mirador de La Galiana, desde donde se domina en todo su esplendor el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, uno de los primeros espacios protegidos de Castilla y León que, por sus espectaculares relieves, está considerado uno de los más bellos paisajes de España. Además de esto, existe la Cueva visitable de La Galiana, de casi tres kilómetros de recorrido donde admirar las maravillas labradas por el río.
Se trata, por otra parte, de una etapa ondulada, de las denominadas “rompepiernas” porque existen múltiples repechos que no alcanzan el nivel de puerto puntuable, pero endurecen enormemente el recorrido. Aun así, antes del final se afrontan tres puertos de 3ª y uno de 1ª categoría, Rozamientos, que esconde un tramo final realmente exigente. La meta esta pensada para deparar un final espectacular, con los corredores jugándose la etapa en un repecho de 2.8 Km. al 5.5% dejando a sus espaldas un paraje sin igual.
Perfiles de puertos:
- Lagunas de Neila
- Las Viniegras
- Santa Inés
- Laguna Negra de Urbión (la variante nueva, la antigua también se podría usar -> perfil)
- Peña Hincada
- La Rasa
- Sancho Leza
- La Galiana
Hola, a finales de agosto me gustaría hacer un pequeño «stage» de 3 días en Soria. Las rutas que proponéis se me hacen un pelín largas, aunque me han aportado buenas ideas. Me podríais recomendar alguna cosa mas u otra fuente de referencia? Gracias!!
Hola VascoEnFlorencia.
Dos lugares muy interesantes cerca de Soria capital son el Parque del Castillo, donde se encuentra el Parador, y el Yacimiento Celtíbero de Numancia. En este artículo hay varios enlaces:
https://plataformarecorridosciclistas.org/2016/05/02/parador-de-soria/
Con salida y llegada en la ciudad, se puede hacer recorrido circular incluyendo Santa Inés y Piqueras. Serían unos 130 km.
En este otro artículo tienes más posibles rutas en el Sistema Ibérico, incluyendo un mapa con los puertos de la zona entre Soria, Burgos y La Rioja:
https://plataformarecorridosciclistas.org/2016/04/21/sistema-iberico-norte-cameros-neila-y-urbion/
Aunque son etapas pensadas para el ciclismo profesional, se pueden acortar variando las salidas y/o llegadas, con posibilidad de rutas circulares.
Saludos.
Muchísimas gracias!! Me ha sido de gran ayuda
De nada ;). Encantado de poder ayudar.
Saludos.