Parador de SORIA y final en NUMANCIA

El Parador de Soria en lo alto del Cerro del Castillo. Click para visitar su página. Foto de Parador.es.

El Parador de Soria en lo alto del Cerro del Castillo. Click para visitar su página. Foto de Parador.es.

Aprovechando la reciente publicación de la entrada sobre la zona norte del Sistema Ibérico, presentamos un bonito final en Soria haciendo uso de la subida al Parque del Castillo, donde se encuentra el Parador de la ciudad, siguiendo así con nuestra serie de publicaciones sobre Paradores para la Vuelta. Se trata de un edificio moderno que, como dice su web, «enclavado en lo alto de un bosque, el Parador de Soria es un lugar privilegiado desde el que contemplar una extraordinaria panorámica de la ciudad monumental y el caudaloso Duero. Sus espléndidos ventanales ofrecen un paisaje único. Y pronto te darás cuenta de que la sombra de Antonio Machado, presente en toda la ciudad, también se aprecia en el Parador».

Etapa propuesta

Logroño – Soria

Logroño - Soria

Perfiles de los puertos:

Plano interactivo del recorrido.

La etapa comienza en Logroño y poco después encara la dura y «pestosa» subida a Clavijo, con las imponentes ruinas de su castillo vigilando en todo momento a los corredores durante sus 5 km al 6.8%, con pendientes muy irregulares, alternando tramos duros y descansillos -> otro perfil y fotos. Siendo el puerto más cercano a la capital riojana, aquí juega el papel de propiciar las escapadas, pero esta subida a Clavijo es perfecta para un final en Logroño, incluso pudiendo hacer un circuito con varios pasos por él y por meta. Tras su bajada, se comienza a remontar el valle del río Leza hasta Jalón de Cameros, dando paso así a una sucesión de cuatro puertos de segunda categoría, largos aunque sin grandes pendientes, que marcan el perfil de la etapa.

Detalle del final propuesto entre Garray y Soria.

Detalle del final propuesto entre Garray y Soria.

El primero de esos cuatro puertos es el Portillo de La Rasa (10 km al 5.3%), que enlaza perfectamente con la subida a Peña Hincada por su vertiente de El Rasillo (19 km al 4%), un puerto dividido en dos partes, separadas por la pequeña bajada que hay hasta el Club Náutico. A continuación es turno para el Puerto de Montenegro (primeros 14 km tendidos para rematar con 5 km al 7%), quizsá el más determinante para el desarrollo de la etapa, situado ya en su segunda mitad y con un final relativamente exigente que puede seleccionar el pelotón. El último puerto importante es el de Piqueras, en la carretera nacional que conecta Logroño con Soria, contando por tanto con perfecto asfalto y sin rampas duras. Comienza con 6 km al 3.8% hasta el Embalse de San Pajares, donde empieza el falso llano de mitad de puerto. Para coronar restan 8.4 km al 5.1%, última oportunidad de seleccionar el pelotón y buscar la escapada lejana de cara al final en Soria.

Cada año se celebra la Subida Automovilística al Parque del Castillo, con sus curvas de herradura como protagonistas. Foto de desdesoria.es. Click para ver la galería completa.

Tras coronar Piqueras y entrar definitivamente en la provincia de Soria, aparecen 10 km de bajada y unos 20 km de terreno favorable, por amplia carretera y grandes rectas hasta llegar a Garray, que son sin duda la mayor pega de esta etapa. En Garray, bajo el cerro de Numancia, la etapa retoma interés con la aparición de algún repecho de «calentamiento» antes de, ya en las calles de Soria, afrontar la decisiva subida al Parque del Castillo, donde se encuentra el Parador. Aproximadamente 1 km al 9% que terminan a 2,5 km de la llegada, a la que se accede tras una vertiginosa y técnica bajada y un repecho de 600 m al 3-4%.

Podríamos decir que se trata de dos posibles etapas en una sola. Por un lado, los primeros 180 km presentan mucha dureza, con un terreno de media montaña perfetco para las escapadas numerosas y peligrosas, para que algún «outsider» se filtre en ellas y ponga en jaque al pelotón, para tácticas de equipo, etc… pero incluso en caso de que todo ese bonito terreno se desaproveche, los últimos 10 km de etapa aseguran emoción en un final para clasicómanos por la monumental ciudad de Soria.

El final en Numancia

Otra opción como final para esta etapa es terminar en Garray, concretamente en el repecho que sube al Cerro de la Muela donde se encuentra el Yacimiento Celtíbero de Numancia. La etapa sería casi exactamente la misma, pero 11 km más corta y con final en un repecho de 1 km al 6%, teniendo la ventaja de la menor distancia entre Piqueras y la meta, favoreciendo las escapadas. A continuación mostramos dicho perfil además de una galería de fotos de Numancia, tanto del repecho de meta como del yacimiento arqueológico en sí.

Logroño - Numancia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.