Entre el miércoles 27 de julio y el domingo 7 de agosto se celebra la 78ª edición de la “Volta a Portugal”, la gran carrera por etapas del país luso, junto con la “Volta ao Algarve”, y una de las de mayor duración y antigüedad de todo el calendario internacional, siendo la 4º prueba europea con un mayor número de etapas, sólo superada por las 3 GV, Giro, Tour y Vuelta, y contando este año con un recorrido muy atractivo.
Los orígenes de la Vuelta a Portugal, también conocida como “La Grandíssima”, datan de 1927, con triunfo para Augusto Carvalho, aunque durante esos primeros años años la carrera sufrió muchos parones, dejando de celebrarse de 1928 a 1930, en 1935-36, de 1942 a 1945, y en 1953-54. No obstante, a partir de 1955 la prueba ganó estabilidad, disputándose ya de un modo casi ininterrumpido (con la única excepción de 1975) hasta nuestros días.
Tradicionalmente la carrera duraba 3 semanas, pero a partir de la década de los 60 se redujo a 2 semanas (aunque con nº muy alto de etapas debido a los dobles sectores), si bien el formato actual, con 10-11 etapas, no se adoptó hasta 2003, habiendo perdido mucha relevancia a nivel internacional, aunque no así en Portugal, tras la implantación del UCI Pro Tour en 2005, incluyendo el descenso de la categoría 2.HC a 2.1 en el año 2010.
Los grandes dominadores del palmarés son los ciclistas locales, con 56 victorias en las 76 ediciones disputadas, destacando los 4 triunfos de Marco Chagas (1982, 83, 85, 86) y las 3 victorias consecutivas de Joaquim Agostinho (1970, 71, 72). Sin embargo, en los últimos años los grandes triunfadores han sido corredores españoles, con nada menos que 10 victorias en las últimas 12 ediciones, además de múltiples podios. Y entre ellos destaca especialmente David Blanco, que con sus 5 victorias (2006, 08, 09, 10, 12) es el “recordman” de la prueba.
- Vuelta a Portugal 2013 -> clasificaciones
El año pasado la victoria fue de nuevo para el español Gustavo César Veloso (W52 Quinta da Lixa), que se hizo con su 2ª victoria en la prueba tras alcanzar el liderato en la llegada en Serra do Larouco, manteniéndolo ya hasta el final de la prueba, ganando además dos etapas y la regularidad. Le acompañaron en el podio Joni Brandao y Alejandro Marque, a casi 2 minutos y medio, ambos del equipo Efapel, mientras que Delio Fernández, compañero de equipo de Veloso y ganador también de 2 etapas, acabó 4º.
Participación
En la edición de este año aumenta la participación respecto a los últimas ediciones, siendo de la partida 18 equipos (2 más que en 2015), incluyendo a 6 escuadras portuguesas y 12 internacionales, entre ellas los españoles Caja Rural – Seguros RGA y Euskadi Murias, para un total de 144 corredores presentes en la línea de salida de Oliveira de Azemeis.
A priori, la carrera se presenta como un duelo entre el mencionado Gustavo C. Veloso (W52 – FC Porto), todo un especialista en esta prueba, siendo el ganador en los dos últimos años y 2º en 2013, acumulando además 4 victorias de etapas entre todas sus participaciones; y Joni Brandao (Efapel), 2º en 2015 y 4º el año anterior, llegando a esta edición en plena forma, con victoria en el GP Sierra de Estrella, consiguiendo además el triunfo en la etapa reina, y podio en la Vuelta a Castilla y León.
Otros corredores con opciones: Alejandro Marque, ganador en 2013 y podio el año pasado, Hernani Broco, 5º en tres ocasiones y que viene de ser 2º en Trofeo Joaquim Agostinho, y Amaro Antunes, top-ten en las últimas ediciones (LA Aluminos Antarte); Antonio Carvalho, 6º en 2015 y este año 4º en Sierra de Estrella y 8º en Asturias, Ricardo Mestre, ganador en 2011 (W52 FC Porto); el veterano Rui Sousa, entre los 6 primeros en las 6 últimas ediciones, incluyendo 4 podios; Daniel Silva, con varios top-ten, rozando el podio en 2014 y 8º el año pasado, y Frederico Figueiredo, rondando el top-10 en Sierra de Estrella y Asturias (Radio Popular); Rodolfo Torres, 6º en San Luis y top-ten en Semana Coppi & Bartali, y Franco Pellizotti, aunque ya lejos de sus mejores años (Androni Giocattoli); Rinaldo Nocentini, ganador del Trofeo Joaquim Agostinho y 2º en Tour Azerbaiján, y Hugo Sabido, 2º en 2012 (Sporting Club Tavira); el joven Brendan Canty (Drapac), entre los 8 primeros en Omán y Austria; David Belda (Team Roth), ganador de 2 etapas en 2014 y este año top-10 en Austria; Garikoitz Bravo (Euskadi Murias), rozando el podio en Asturias y Madrid; Joao Benta (Louletano), 4º en el Trofeo Joaquim Agostinho; Ricardo Vilela, 6º en 2014, igual que en reciente Ruta del Sur y 3º campeonato portugués, Eduard Prades, vencedor de etapa 2015 y este año ganador en Philadelphia (Caja Rural); Heiner Parra (Boyacá), 5º en Sierra de Estrella y 6º en Asturias, aunque se retiró en Vuelta a Colombia; y Robinson Chalapud (Inteja MMR).
En cuanto a los velocistas, además de algunos corredores ya mencionados que pueden imponerse en pequeños grupos, como Prades y Nocentini, destacan Francesco Gavazzi, 2º en GP Etruscos, Giro de los Apeninos y Tour de Sibiu; y Davide Vigano, etapas en años anteriores y reciente podio Trofeo Matteotti (Androni Giocattoli); Vicente García (Louletano), etapa en 2015 y podio en GP Liberty Seguros; José Gonçalves (Caja Rural), con un triunfo en la pasada edición y este año ganador en Turquía y con etapa en Sierra de Estrella, además de 5º en Boucles de la Mayenne; Samuel Caldeira (W52 FC Porto), rozando el podio en Vuelta a La Rioja; Andrea Pasqualon (Team Roth), 2º en Canton de Argovia y en varias etapas del Tour de Austria; y Jesús Ezquerra (Sporting Tavira), rozando el podio en Alentejo.
Recorrido Volta Portugal 2016
El recorrido de este año, aunque repite una estructura similar a la de últimas ediciones, con prólogo, etapa reina a mitad de la prueba y contrarreloj final, así como varias de las llegadas, tiene algunas características diferentes, reduciendo el nº de finales en alto, con sólo 2 frente a los 4 de 2014 y 2015, y abundante media montaña, con multitud de etapas acabando tras el descenso de un pequeño puerto (la mayoría con repecho de meta), pero sin renunciar por ello a tener una gran etapa reina en la Sierra de Estrella, con doble paso por el colosal Torre, el puerto más emblemático de esta carrera, y meta en Guarda tras un encadenado final de 3 subidas, destacando también la dura jornada de Sra. Da Graça y todo ello equilibrado con una crono individual en Lisboa de más de 30 km.
Así, pues la carrera comenzará con un prólogo de 3,6 km en torno a la localidad de Oliveira de Azemeis, al norte del país, con la primera mitad muy llana pero incluyendo un repecho final de 500 m a más del 9%, siendo favorable para los corredores explosivos. Al día siguiente, etapa con perfil quebrado entre Ovar y Braga, destacando en la parte final el doble paso por Sameiro, con 5 km al 6,5% y coronándose a sólo 8 km de meta, repitiéndose el final ya visto en 2014. La 2ª etapa en línea, entre la localidad de costera de Viana do Castelo y Fafe, también es de media montaña, con 2 puertos a mitad de la ruta y el Salto de Pedra Sentada a 18 km de meta (que pica hacia arriba). Se trata de una subida con 1,6 km de tierra, conocida por ser un tramo mítico del Rally de Portugal, donde los coches «vuelan» durante decenas de metros. La 3ª etapa es también quebrada, destacando los puertos de Mosteiro de Cima y Serra de Bornes, este último precediendo a un circuito final en Maceido de Caveleiros, con una subida tendida a 11 km de meta y la llegada de nuevo en repecho (los últimos 200 m al 8%), siendo un día propicio para los «up-hill finishers».
En la 4ª etapa, turno para el final en alto más duro de este año: la clásica llegada en el Santuario de Sra. da Graca, en Mondin do Basto, una subida irregular pero con tramos muy exigentes, para unas cifras oficiales de 8,2 km al 7,7% (aunque en realidad comienza antes). Previamente los corredores tendrán que superar la subida en escalera a Serra da Padrela y el ascenso a la presa de Alvao, con 8,5 km al 7,5% (sin contar el falso llano de la cima) e incluyendo un tramo de pavé, siendo una jornada muy exigente, con casi 200 km, y que puede marcar las primeras diferencias importantes en la general. La 5ª etapa, en vísperas del día descanso, es a priori favorable para las escapadas, con el largo ascenso a Bigorne de salida y la dura subida a Sao Macario (final de etapa en Volta do Futuro 2015) a mitad de la ruta, con 8,2 km al 8,5% y el «regalo» de un tramo de cresteo hasta la cota de Serra da Arana, cuyo descenso dará paso a un terreno más sencillo, aunque no del todo llano, en busca de la meta en Viseu.
Superada la jornada de descanso, llega la mencionada etapa reina, con 174 km entre Belmonte y la localidad de Guarda, incluyendo un doble paso por Torre, el 1º por la dura vertiente de Covilha – Penhas do Saude, con casi 1500 de desnivel e incluyendo varios km al 10%, habiendo sido meta en la pasada edición, con triunfo de Delio Fernández, y el 2º por Seia, aún más largo que por Covilha pero también más irregular, destacando el tramo central, con 5 km al 9%, y coronándose a 70 km de meta, dando paso a un fuerte descenso en dirección a Manteigas, seguido por 15 km de falso llano favorable antes del encadenado final, con 3 pequeños puertos consecutivos en las cercanías de Guarda, el último de ellos con 3 km al 6,1% y un largo tramo sobre pavés. Una jornada muy dura, pudiendo verse un fabuloso espectáculo si la carrera se rompe ya en Torre, con persecuciones entre los diferentes grupos, aunque si por el contrario los favoritos esperan a la parte final, desaprovechando Torre, podría resultar decepcionante.

La jornada reina (6ª), con doble paso por Torre y 3 puertos encadenados en la parte final
La 7ª etapa es la más llana de esta edición, con 180 km entre Figueira de Castelo Rodrigo y Castelo Branco, en la zona centro del país, sin tener que superar ningún puerto, siendo un día muy propicio para los sprinters. Las dos jornadas siguientes, con metas en Arruda dos Vinhos y la ciudad de Setubal respectivamente, tienen características parecidas, con una 1ª mitad básicamente llana pero incluyendo varias cotas en el tercio final, destacando Montejunto y una cota de 3ª, con alrededor de 4,5 km al 5%, a unos 23 km de la meta en Arruda dos Vinhos, que pica hacia arriba (600 m al 5%); y el irregular ascenso al Alto de Arrábida, con un inicio y final bastante duros (el último tramo, 1,3 km al 9,7%) separados por un descansillo, coronándose poco más de 13 km de Setubal, que regresa a la Volta después de 40 años desde la última llegada. Y como despedida de la prueba, una contrarreloj de 32 km entre Vila Franca de Xira y la ciudad de Lisboa, la capital del país, con un perfil muy llano y favorable para los especialistas, pudiendo resultar decisiva en caso de que la general esté apretada.
Globalmente, un recorrido muy variado, con predominio de la media montaña pero ofreciendo oportunidades para todo tipo de corredores, estando además bastante equilibrado, con los corredores que quieran optar a la general teniendo que ser capaces de rendir a buen nivel en todos los terrenos. En el lado negativo, resulta un poco excesivo que casi todas las llegadas piquen hacia arriba (aunque la mayoría con repechos muy modestos). Respecto a la crono, si bien ya es tradición que se celebre en los últimos días, a priori sería mejor adelantar su disputa, para propiciar que la montaña se aprovechara al máximo, sin poder especular. Más allá de eso, un recorrido de notable, con alicientes en todas las jornadas y donde si los corredores se muestran combativos podrá verse un bonito espectáculo.
En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera se podrá seguir en directo gracias a la RTP, incluyendo la emisión online. Eso si, debido a la diferencia horaria con Portugal, si se ve la carrera desde España hay que añadir una hora a los rutómetros, estando el final de las etapas previsto en torno a las 18.30 h.
Etapas
PRÓLOGO (Miércoles 27 julio): OLIVERIA DE AZEMEIS – OLIVERIA DE AZEMEIS (CRI) (3,6 km). Rutómetro / Vídeo presentación
Dificultades montañosas:
- Oliveira de Azemeis, np (Meta): 200 m – 0,5 km – 9,4 %
.
Prólogos en últimos años:
- Prólogo Castelo Branco 2012 -> clasificación – vídeo
- Prólogo Fafe 2014 -> clasificación – vídeo
- Prólogo Viseu 2015 -> clasificación
– – – – –
1ª ETAPA (Jueves 28 julio): OVAR / FURADOURO – BRAGA (167,4 km). Rutómetro / Vídeo presentación / Perfil últimos km / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Jovim, 3ª (km 57,2): 178 m – 2,1 km – 6,7 %
- Sameiro -doble paso, sin km final-, 2ª (km 143,1 / 159,1): 525 m – 5,2 km – 6,4 %
.
Último antecedente:
- Braga 2014 -> clasificación / vídeo
– – – – –
2ª ETAPA (Viernes 29 julio): VIANA DO CASTELO – FAFE (160 km). Rutómetro / Vídeo presentación / Perfil últimos km / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Alto de Covide, 3ª (km 62,4): 580 m – 6,7 km – 4,8 % *incluyendo falso llano final
- Alto de Canicada, 2ª (km 84,2): 540 m – 6,2 km – 5,9 %
- Alto de Golaes, 4ª (km 125): 342 m – 1,4 km – 5,9 %
- Alto de Pedra Sentada, 2ª (km 142): 719 m – 1,6 km – 6,9% *sin contar falso llano previo
Últimos antecedentes:
- Fafe 2012 -> clasificación
- Fafe 2013 -> clasificación / vídeo
- Fafe 2015 -> clasificación / vídeo
– – – – –
3ª ETAPA (Sábado 30 julio): MONTALEGRE – MACEDO DE CAVALEIROS (158,9 km). Rutómetro / Vídeo presentación / Perfil últimos km / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Plnho, np (km 30,5): 639 m – 3,5 km – 4 %
- Mosteiro de Cima, 2ª (km 65,4): 814 m – 10,2 km – 4,3 %
- Serra de Bornes, 2ª (km 122,5): 805 m – 8,5 km – 5 %
- Macedo Cavaleiros, np (km 148,2): 793 m – 3,8 km – 3,5%
.
– – – – –
4ª ETAPA (Domingo 31 julio): BRAGANZA – MONDIM DE BASTO / SRª. DA GRAÇA (191,9 km). Rutómetro / Vídeo presentación / Perfil últimos km / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Serra da Nogueira, 3ª (km 8,6): 1.082 m – 6,8 km – 4,5 %
- Valpacos, np (km 66,5): 465 m – 6,6 km – 3 %
- Argemil, 3ª (km 82,6): 797 m – 9,4 km – 3,7 %
- Serra da Padrela, 3ª (km 97,7): 1.098 m – 6,3 km – 4,5 %
- Barragem do Alvâo, 1ª (km 147,1): 1.059 m – 9,3 km – 7,1 %
- Alto Senhora da Graça, 1ª (Meta): 950 m – 11,6 km – 6,6 %
.
.
Descripción y mapa (Desde Mis Pedales) / Perfil cada 200 m (de Ciclobeira)
Últimos antecedentes:
- Srª da Graça 2013 -> clasificación – vídeo
- Srª da Graça 2014 -> clasificación – vídeo
- Srª da Graça 2015 -> clasificación – vídeo
– – – – –
5ª ETAPA (Lunes 1 agosto): LAMEGO – VISEU (153,2 km). Rutómetro / Vídeo presentación / Perfil últimos km / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Pousada, 4ª (km 17,4): 444 m – 4,1 km – 3,8 %
- Bigorne, 3ª (km 40,6): 973 m – 16 km – 3 %
- Carranqueira, 4ª (km 61,3): 645m – 3,2 km – 5 %
- Sao Macario, 1ª (km 92,5): 933 m – 8,2 km – 8,5 %
Últimos antecedentes:
– – – – –
JORNADA DE DESCANSO (Martes 2 agosto)
– – – – –
6ª ETAPA (Miércoles 3 agosto): BELMONTE – GUARDA (163,7 km). Rutómetro / Vídeo presentación / Perfil últimos km / Mapa salida – llegada
Dificultades montañosas:
- Torre -por Covilha-, HC (km 44,7): 1.950 m – 23,4 km – 6,3 %
- Torre -por Seia-, HC (km 1043,): 1.950 m – 27,9 km – 5,1 %
- Famalicao / F.Joanes, 3ª (km 148,5): 892 m – 8,4 km – 4,3 %
- Guarda, 3ª (km 164,4): 992 m – 6,2 km – 4,4 %
- Guarda, 3ª (Meta): 1.002 m – 3 km – 6,1 %
.
Descenso de Torre (vertiente SO)
.
Descenso de Torre por Manteigas
.
.
Últimos antecedentes de Torre:
- Seia / Torre 2013 -> clasificación – vídeo
- Seia / Torre 2014 -> clasificación – vídeo
- Seia / Torre 2015 -> clasificación – vídeo
– – – – –
7ª ETAPA (Jueves 4 agosto): FIGUEIRA CASTELO RODRIGO – CASTELO BRANCO (182 km). Rutómetro / Vídeo presentación / Perfil últimos km / Mapa salida – llegada
Últimos antecedentes:
- Castelo Branco 2013 -> clasificación – vídeo
- Castelo Branco 2014 -> clasificación – vídeo
- Castelo Branco 2015 -> clasificación
– – – – –
8ª ETAPA (Viernes 5 agosto): NAZARE / SITIO – ARRUDA DOS VINHOS (208,5 km). Rutómetro / Vídeo presentación / Perfil últimos km / Mapa salida – llegada
.
– – – – –
9ª ETAPA (Sábado 6 agosto): ALCACER DO SAL – SETUBAL (187,5 km). Rutómetro / Vídeo presentación / Perfil últimos km / Mapa salida – llegada
.
– – – – –
10ª ETAPA (Domingo 7 agosto): VILA FRANCA DE XIRA – LISBOA (CRI) (32 km). Rutómetro / Vídeo presentación / Perfil últimos km / Mapa salida – llegada
Cronos en los últimos años:
- CRI Guarda 2013 -> clasificación – vídeo
- CRI Sertá 2014 -> clasificación
- CRI Leira 2015 -> clasificación
– – – – –
Pingback: Agenda de carreras DLC