E3 HARELBEKE 2017

Este viernes 24, coincidiendo con la Volta a Catalunya, se celebra la 60ª edición de Record Bank E3 Harelbeke, una de las clásicas belgas de mayor importancia y prestigio, formando parte desde la temporada 2012 del UCI World Tour. Disputada ya la Dwars door Vlaanderen (A Través de Flandes), la prueba está en plena “Vlaamse Wielerweek”, la gran semana del ciclismo flamenco que finaliza con la disputa de Ronde van Vlaanderen, el Tour de Flandes, el próximo domingo 2 de abril.

La 1ª edición de esta carrera tuvo lugar en 1958, bajo el nombre de Harelbeke-Anvers-Harelbeke y con victoria para el belga Armand Desmet. Desde entonces la prueba se ha venido disputando cada año de un modo ininterrumpido, recibiendo la denominación de E3 a mediados de los 60, debido a la autopista con esa misma numeración construida en la zona (aunque actualmente es la A14). Señalar que hasta 2011 la fecha de la carrera era el sábado, pero desde 2012, al ascender a la máxima categoría y para dejar un mayor margen con la Gante-Wevelgem, se celebra el viernes.

El palmarés de la prueba está claramente dominado por los ciclistas belgas, con 38 victorias, destacando los 5 triunfos de Tom Boonen (4 seguidos, de 2004 a 2007, y en 2012), “recordman” de la prueba; y Rick Van Looy, con 4 victorias en la década de los 60 (1964, 65, 66 y 69) y uno de los 3 únicos ciclistas que han conseguido ganar los 5 Monumentos, junto a los también belgas Eddy Merckx y Roger de Vlaeminck. Ya en los últimos años, junto a Boonen, la gran figura ha sido el suizo Fabian Cancellara, con triunfos en las ediciones de 2010, 2011 y 2013.

El año pasado la victoria fue para el polaco Michal Kwiatkowski, que con un duro ataque en la subida al Karnemelkbeekstraat, a unos 30 km de meta, al que dió continuidad Peter Sagan, se escapó del grupo de favoritos, colaborando ambos desde ahí a meta y jugándose la victoria en las calles de Harelbeke, donde Kwiatkowski consiguió sorprender a Sagan lanzando el sprint a 300 m de la llegada. Completó el podio Ian Stannard, que hizo lo propio en el grupo perseguidor, con Cancellara 4º y Jasper Stuyven 5º.

Los protagonistas de Harelbeke 2016, Sagan y Kwiatkowski. Foto de Cyclingnews / Getty Images Sport

Recorrido

Como la gran mayoría de clásicas flamencas, el trazado de la prueba está marcada por los “muros”, subidas cortas pero con fuertes rampas, llegando incluso al 20%, y tramos de pavé, lo que además de convertirla en una carrera muy exigente y casi siempre espectacular hacen que sea un gran test de cara al inminente Tour de Flandes, Ronde Van Vlaanderen, y también, aunque en menor medida, como preparación para la Paris-Roubaix. De hecho, gran parte de las cotas que se superan en “De Ronde” son también subidas habituales en Harelbeke, algunas con similar protagonismo … si bien con una diferencia importante: el kilometraje total, siendo bastante más corto en la E3, con normalmente unos 50 km menos que el Tour de Flandes, aunque la cifra exacta varía todos los años.

Un perfil de la prueba más detallado que el oficial, por @RickyFilips95 (Lasterketa Burua)

Cotas a superar:

1. Katteberg (km 29,7):  600 m – 6,7 % (máx. 8%)
2. La Houppe  (km 94,9):  3440 m – 3,3 %  (máx. 10%)
3. Oude Kruisberg (km 110,3):  800 m – 4,8 %  (max. 9%) – pavé
4. Knokteberg  (km 119):  1530 m – 5,3 %  (máx. 13,3 %)
5. Hotondberg  (km 123.5):  1200 m – 4 %  (máx. 8%)
6. Kortekeer (km 129,4):  1000 m – 6,4 %  (máx. 17%)
7. Taaienbeg  (km 134):  650 m – 9,5 %  (máx. 18%) – pavé
8. Boigneberg  (km 141,2):  2180 m – 5,8 %  (máx. 15%)
9. Eikenberg  (km 145,4):  1200 m – 5,5 %  (máx. 11%) – pavé
10. Stationsberg  (km 150):  460 m – 3,2 %  (máx. 5,7%) – pavé
11. Kapelberg  (km 160,2):  1260 m – 7,1 %  (máx. 14%)
12. Paterberg  (km 164,8):  360 m – 12 %  (máx. 20%) – pavé
13. Oude Kwaremont  (km 168,8):  2200 m – 4,2 %  (máx. 11%) – pavé
14. Karnemelkbeekstraat  (km 176,8):  1530 m – 4,9 %  (máx. 7,3%)
15. Tiegemberg  (km 187,5):  1000 m – 6,5 %  (máx. 9 %)

Tramos de pavé llanos:

1. Beucarnestraat (km 28,8):  1200 m
2. Holleweg  (km 35,3):  1500 m
3. Paddestraat (km 42,3):  2300 m
4. Mariaborrestraat  (km 150,2):  2000 m
5. Varentstraat  (km 184,3):  2000 m

El recorrido de este año es básicamente idéntico al de 2016, con sólo pequeñas variaciones en zonas muy concretas (es posible que incluso sean sólo ajustes de kilometraje, tras una nueva medición), repitiéndose las 15 cotas y en el mismo orden, así como los 5 tramos de pavé llanos, con la meta colocada de nuevo en la Av. Stasegemsesteenweg, habiendo casi 20 km desde el último «muro» hasta la llegada en Harelbeke, para una distancia oficial de 206,1 km (sin contar los 3 km de neutralizada inicial).

Aunque pueden pasar cosas importantes en cualquier instante, ya sea por ataques lejanos, aprovechando la estupenda sucesión de cotas, o caídas, que ya han marcado varias ediciones en los últimos años, a priori el momento clave llegará dentro de los 50 km finales, con el Kapelberg, de casi 1,3 km al 7% y máximas del 14% (aunque según el rutómetro sería más blando), justo antes del encadenado de Paterberg -> imágenes, y Oude Kwaremont -> imágenes: el 1º de ellos “corto pero matón”, con 360 m a más del 12% de media y puntas que llegan a rondar el 20%, formando parte de la lista de rampas máximas en carrera; y el viejo Kwaremont, más tendido pero mucho más largo, con 2,2 km al 4,2% y máximas del 11%. Estos 2 muros, ambos de pavé, son también las ascensiones claves del Tour de Flandes desde el cambio de recorrido de 2012, aunque colocados en el orden inverso, con Kwaremont delante del Pateberg, al igual que en la reciente A Través de Flandes.

Oude Kwaremont_profile climbbybike

El Oude Kwaremont, subida clave con sus 1500 m de pavé. Perfil de Climbbybike.com

Después de Kwaremont, tras unos km de llano, será el turno para el Karnemelkbeekstraat, una subida totalmente asfaltada y sin grandes rampas pero relativamente larga (comparada con el resto de cotas) que fue la gran novedad en 2014, repetiendo como penúltima subida desde entonces. Una vez coronado, restarán 29 km para la llegada, la mayoría llanos, incluyendo el tramo de pavé de Varent, de 2000 m, aunque con la subida asflatada al Tiegemberg, con un km al 6,5%, a menos de 20 km del final, siendo un buen punto para que los más fuertes subiendo intenten descolgar a los velocistas supervivientes. A partir de ahí ya no hay más dificultades reseñables hasta la línea de meta, situada al igual que en los 2 últimos años en la avenida Stasegemsesteenweg, en lugar de la más tradicional Gentsestraat.

final-e3-harelbeke-2015

El trazado de la parte final es igual al de 2015-2016

Participación

Como es habitual, la lista de participantes tiene a priori un gran nivel, contando con la mayoría de grandes clasicómanos y casi todos los especialistas en pavé, aunque con la notable ausencia de 3 de los últimos 4 ganadores: Michal Kwiatkowski, que en lugar de las «piedras» disputará las Árdenas; Geraint Thomas, que al igual que en 2016 ha preferido la Volta a Catalunya; y Fabian Cancellara, que se retiró al final del pasado año. En total, serán de la partida 25 equipos, los 18 World Tour y 7 Continentales Profesionales, completando un pelotón de 200 corredores.

Si estará presente el ganador de 2014, Peter Sagan (Bora), además de ser 2º en 2013 y 2016, el principal favorito tras sus 2 victorias de etapa en Tirreno Adriático y su reciente exhibición en San Remo, aunque finalmente se le escapó la victoria a manos precisamente de Kwiatkowski. A priori el otro gran candidato es Greg Van Avermaet (BMC), podio en la edición de 2008 y esta temporada ganador de la Omloop Het Nieuwsblad, tras superar a Sagan en el repecho final, y 2º en la Strade Bianche, aunque no brilló en San Remo.

Un factor clave para el desarrollo de la prueba será la actitud del equipo Quick Step, a priori el más fuerte y que cuenta entre sus filas con múltiples bazas: Tom Boonen, quíntuple ganador y que buscará despedirse con un buen sabor de boca en su última participación en la carrera, ya que se retirará después de la París-Roubaix; Zdenek Stybar, 2º en 2015 y esta temporada rozando el podio en Strade Bianche; Philippe Gilbert, 7º en 2007 y que regresa a la prueba después de varios años de ausencia, llegando en plena forma tras su brillante actuación en A Través de Flandes, donde acabó 2º; Nikki Terpstra, podio en 2014 y que tras un flojo inicio de 2017 va entrando en forma; y Matteo Trentin, 3º en la edición de 2015, tras imponerse en el sprint del grupo, y este año top-5 en Laigueglia y Kuurne.

Otros corredores con opciones: Alexander Kristoff (Katusha), 4º en 2015, al igual que en reciente Milán San Remo; Jasper Stuyven, 5º el año pasado y esta temporada 2º en Kuurne, Fabio Felline, ganador Trofeo Laigueglia y 4º en Omloop Het Nieuwsblad, y John Degenkolb, 6º en la edición de 2012 (Trek Segafredo); Luke Rowe, podio Kuurne y 6º OHN, Ian Stannard, 3º en 2016, repitiendo en Roubaix (Sky); Tiesj Benoot, 7º en 2016, siendo este año 4º en Kuurne, además de múltiples top-10, y Tony Gallopin, podio en Algarve y Besseges (Lotto Soudal); Sep Vanmarcke, top-5 en múltiples ediciones y este año podio en Het Nieuwsblad, aunque dio malas sensaciones en A Través de Flandes, y Dylan Van Baarle, 8º en esa carrera (Cannondale); Oliver Naesen, top-ten OHN, Kuurne y Dwars, Stijn Vandenvergh, 4º en 2014 (Ag2r la Mondiale); Lars Boom, top-6 varias ediciones, incluído el año pasado, y Jos Van Emden, ganador de A Través de Flandes occidental (Lotto NL Jumbo); Luke Durbridge, rozando el podio DDV y 6º Strade Bianche, Magnus Cort Nielsen, ganador de la Clásica de Almería, y Jens Keukeleire (Orica), Edvald Boasson Hagen (Dimension Data), top ten en 2013; Guillaume Van Keirsbulck, ganador Le Samyn y 5º en DDWV, y Frederick Backaert (Wanty); Oscar Gatto, 5º en Het Nieuwsblad, Alexey Lutsenko, podio en A Través de Flandes, y Matti Breschel, entre los 7 primeros varias ediciones (Astana); Sonny Colbrelli (Bahrain), con un buen triunfo de etapa en la París-Niza; Daniel Oss, podio en 2013 y top-ten los últimos años, y Jempy Drucker, 9º en 2016 (BMC); Bryan Coquard y Sylvain Chavanel, brillando en 2009 y 2013 (Direct Energie).

En cuanto a los españoles, habrá sólo 6 corredores en la prueba, casi todos ellos muy jóvenes, 4 en Movistar y 2 en Bahrain, destacando Carlos Barbero, ganador en Alentejo y 4º en Almería, y el prometedor Ivan Cortina, 7º en el Mundial sub-23 de Qatar, aunque siendo realistas ya sólo acabar entre los 50 primeros, o hacer un buen trabajo para Colbrelli en el caso de Cortina, sería un gran resultado.

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera se podrá ver en directo en Eurosport a partir de las 15.00 h, así como en diversas páginas de «streaming» -> enlaces en steephill / procyclinglive, con el final de la prueba previsto para las 17.10 h, según el horario intermedio.

– – – – –

4 comentarios en “E3 HARELBEKE 2017

  1. Hola
    Otro día interesante para ver buen ciclismo.A ver como está la climatología,que puede hacer la carrera más selectiva.
    Ahora entiendo mejor las importantes ausencias en «A traves de Flandes»,queriendo reservar fuerzas para hoy y para el domingo.De todos modos,una pena que una carrera con categoría World Tour quede un poco «deslucida» por las bajas(me refiero a Dwars)
    Y poco más que añadir a vuestro previo .Lo único «lamentar»,como señaláis, la no participación de Kwiatkowski y Thomas(la de Cancellara ya no nos queda otra que ir acostumbrándonos)
    Saludos

  2. Hola Avelino, gracias por los comentarios.

    Sobre las importantes bajas en Dwars door Vlaanderen, quizás sea por la costumbre pero da la sensación de que los equipos no se lo tomaron como una prueba World Tour, al no tener esa categoría hasta este año. De todos modos, parece que la temporada que viene va a cambiar de fechas, disputándose a mediados de la semana siguiente, lo que podría ayudar a la participación.

    En cuanto a las ausencias de Kwiatkowski y Thomas en Harelbeke, lo curioso es que ambos son del mismo equipo, Sky, que si bien es cierto tiene más «pedruscómanos» (Rowe, Stannard) pierde mucho sin ellos. Respecto al cartel, casi todos los años es muy original … aunque alguna vez han ido tan lejos que han tenido que cambiarlo por ser demasiado polémico, como en 2015.

    Aprovechamos para enlazar un vídeo con la retransmisión completa de la carrera (últimos 97 km), que de nuevo ha resultado espectacular:

    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.