SANTOS TOUR DOWN UNDER 2014

TourDownUnder2014

Esta semana, entre el 21 y el 26 de enero y coincidiendo con la disputa del Tour de San Luis, se celebra la 16ª edición del Tour Down Under, carrera por etapas que tiene lugar en torno a la ciudad de Adelaida, en el sur de Australia, y que desde hace varios años es la 1ª prueba de categoría World Tour de la temporada.

Hay que aclarar que si bien el pasado día 19 ya hubo una prueba, la “People’s Choice Classic”, se trataba de una carrera de exhibición, por lo que a pesar de estar incluída en los carteles oficiales sus resultados no cuentan para la clasificación.

Los grandes dominadores del palmarés son los corredores locales, con 8 triunfos, destacando los dobletes de Stuart O´Grady, 1999 y 2001 (además de otros 4 podios), y Simons Gerrans, 2006 y 2012. Con 2 triunfos también está el alemán André Greipel, 2008 y 2010 (aparte de múltiples victorias de etapa). Entre los corredores españoles sobresalen Luis León Sanchez, ganador en 2005 y 2º en otras 2 ocasiones (2006 y 2010); y Mikel Astarloza, vencedor en 2003. También rozaron el triunfo final Jose Joaquín Rojas, 3º en 2008 y 2009; Alejandro Valverde, 2º y vencedor de la etapa reina en 2012; y Javi Moreno, 2º y ganador de la montaña en 2013.

El año pasado la victoria fue para el holandés Tom Slagter, que con sólo 22 años fue capaz de sorprender a los favoritos, primero en la etapa de Stirling, ganando al sprint, y después en la jornada reina de Old Willunga, en la que se hizo con el liderato tras acabar 2º, solo superado por Gerrans. Le acompañaron en el podio final Javi Moreno y el inglés Geraint Thomas, que terminaron a 17 y 25 segundos respectivamente.

– – – – –

Recorrido

En cuestión de recorridos, durante bastantes años el Tour Down Under fue una prueba muy favorable para los velocistas, con casi todas las etapas llanas (a excepción de la clásica jornada con final en Willunga, con el puerto a 15-20 km de meta) y kilometrajes muy cortos, obteniendo la victoria en la general sprinters como Greipel, O´Grady y Allan Davis.

Sin embargo, en los últimos años los organizadores han ido añadiendo cada vez más dureza, con el estreno en 2009 de la etapa de Stirling, fija desde entonces (aunque con algunos cambios de una edición a otra) y que incluye varias vueltas a un circuito quebrado y llegada en repecho; en 2012 el final en alto de Old Willunga, el puerto emblema de la prueba, con unas cifras de 3,5 km al 7,5% de media, pero que hasta ese año nunca se había utilizado como llegada; y en 2013 la cota de Montacute, un puerto de similar dureza a Old Willunga (2,5 km al 8%) situado a menos de 10 km de las afueras de Adelaida, con un rápido descenso hasta meta.

Este año se mantiene la tendencia, ya que además de repetir esas 3 etapas (aunque la de Montacute terminando en Campbelltown en lugar del vecino Rostrevor) hay otra jornada con un final complicado, con la cota de Menglers a sólo 12 km de la meta en Angaston. Así pues, se trata de la edición con el recorrido más duro en la historia de la carrera. Y no sólo porque haya 4 etapas de media montaña, sino que además se bate el récord de kilometraje, con 825 km. Ahora bien, esto no quiere decir que sea un trazado brutal ni mucho menos, ya que en realidad ninguno de los puertos pasa de ser un 2ª blando/3ª duro, recibiendo una categoría muy exagerada por parte de los organizadores. Y aunque la distancia a recorrer es más alta de lo habitual, no hay ni una etapa que supere los 155 km.

En cualquier caso, creemos que para estas alturas de temporada es un recorrido muy atractivo, con variedad y alicientes en casi todas las etapas, pudiendo ser una carrera muy movida a poco que los ciclistas se muestren combativos. Y ojo también al viento, que suele provocar cortes y caídas en el pelotón. Lo único que se echa en falta es una contrarreloj y sobre todo alguna jornada propicia para los fondistas, que en esta prueba están en clara desventaja respecto a los corredores más explosivos.

Por otro lado, se mantienen las bonificaciones, de 10, 6 y 4 segundos en meta y 3, 2 y 1 segundos en los sprints intermedios. En muchas ediciones han sido decisivas, y este año, aún siendo a priori una carrera más selectiva, pueden volver a ser claves para determinar el podio final.

Etapas


Etapa 1, “San Remo Pasta” (Martes 21 enero):  Nuriootpa – Angaston (135 km).  Mapa / Rutómetro

etapa1

Puertos:

  • Menglers Hill, 1ª (km 123,3)

– – – – –

Etapa 2, “BikeExchange.com.au” (Miércoles 22 enero):  Prospect – Stirling (150 km).  Mapa / Rutómetro

etapa2

Puertos:

  • Seaview Road Gould Creek, 2ª (km 34,8)
  • Checker Hill, 2ª (km 56,3)
  • Mt Barker -Stirling-, np (km 110 / 120 / meta)

.

– – – – –

Etapa 3, “Thomas Foods” (Jueves 23 enero):  Norwood – Campbelltown (145 km).  Mapa / Rutómetro

etapa3

Puertos:

  • Corkscrew Road -Montacute-, 1ª (km 137,6)

.

La parte final de la etapa, con la subida a Montacute a 7,4 km de meta. Click para ver el mapa

.

– – – – –

Etapa 4, “Bupa” (Viernes 24 enero):  Unley – Victor Harbor (148,5 km).  Mapa / Rutómetro

etapa4

Puertos:

  • Mt Barker -Stirling-, np (km 8)
  • Reservoir Road, 2ª (km 95,7)

.

– – – – –

Etapa 5, “Pure Blonde” (Sábado 25 enero):  McLaren Vale – Willunga Hill (151,5 km).  Mapa / Rutómetro

etapa5

Puertos:

  • Old Willunga Hill, 1ª (km 129,1 / Meta)

.

La parte final, con doble paso por Old Willunga Hill. Click para ver el mapa

.

– – – – –

Etapa 6, “Be Safe Be Seen MAC” (Domingo 26 enero):  Adelaide – Adelaide (4,75 km – 18 vueltas: 85,5 km).  Mapa / Rutómetro

etapa6

– – – – –

Participación

Al ser una prueba catalogada como World Tour, están presentes todos los equipos de la máxima categoría, a los que hay que añadir los australianos Drapax (Profesional Continental) y Unisa (Selección), para un total de 20 escuadras y 138 corredores, con las bajas de última hora de Thomas Voeckler, que se rompió la clavícula mientras entrenaba para la prueba, y Giovanni Visconti, con una fractura de tibia también provocada por una caída, aunque en este caso mientras disputaba la “People’s Choice Classic”, celebrada el pasado domingo.

Por recorrido, antecedentes y estado de forma, el favorito nº 1 es Simon Gerrans (Orica GreenEdge), doble ganador de la prueba, en 2006 y 2012, y que llega a tope de moral tras imponerse en el Campeonato nacional australiano. No obstante, hay varios corredores que se lo pueden poner muy difícil, como sus compatriotas Cadel Evans (BMC), 4 veces top-ten en la prueba, y Richie Porte (Sky), vigente ganador de la París-Niza, que fueron 2º y 3º en el mencionado campeonato de Australia; el explosivo Diego Ulissi (Lampre-Merida), vencedor de la Milán-Turín y el Giro de Emilia, y que aquí se encuentra con un recorrido magnífico para sus características; y Javi Moreno (Movistar), 2º en la última edición, sólo superado por Slagter, y que intentará volver a pisar el podio final.

Otros corredores importantes: Geraint Thomas (Sky), 3º el año pasado; Jan Bakelants (Omega Pharma), 6º en 2012 y que la pasada temporada rindió a gran nivel en varias carreras, incluyendo la victoria en el GP de Valonia; Ben Hermans (BMC), 5º en la última edición; Robert Gesink (Belkin), ganador del GP de Quebec, aunque su temporada 2013 fue decepcionante; Frank Schleck (Trek), que reaparece después de un año y medio sin competir, debido a la sanción por el positivo del Tour 2012 y posteriores problemas con su equipo; Jose Joaquín Rojas, 3º en las ediciones de 2008 y 2009, y Rubén Plaza, ganador de la Vuelta a Castilla y León (Movistar); Simon Clarke (Orica GreenEdge), 2 veces top-ten en esta prueba y 7º en el pasado Mundial de Florencia; Lieuwe Westra, podio en Algarve, y Enrico Gasparotto, 5º en Lombardía y 6º en Lieja (Astana); Anthony Roux y el joven escalador Kenny Elisonde, ganador en el Angliru (FDJ); Maxime Bouet (Ag2r), podio en el Giro del Trentino; Simon Gesche (Shimano), 5º en la Flecha Brabanzona; y Steve Morabito (BMC).

En cuanto a los velocistas, destacan Andre Greipel (Lotto Belisol), ganador en 2008 y 2010, acumulando ya 14 triunfos de etapa en esta prueba; Marcel Kittel (Giant-Shimano), con nada menos que 16 victorias la pasada temporada, 4 de ellas en el Tour de Francia; Francesco Gavazzi (Astana), que incluso podría luchar por la general dado lo bien que se desenvuelve en la media montaña; Elia Viviani (Cannondale), con 6 triunfos el pasado año; Matthew Goss, 2º en la edición de 2011 (la última antes de que se estrenara Old Willunga como final en alto), y Michael Matthews, doble ganador de etapa en la Vuelta 2013, ambos del equipo Orica GreenEdge; Mark Renshaw (Omega Pharma); Juan José Lobato (Movistar); y el jovencísimo Danny Van Poppel (Trek).

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera no se podrá ver en directo en España (más allá de las páginas de streaming), pero en la web oficial suben pequeños vídeos después de la finalizacion de cada etapa -> http://www.tourdownunder.com.au/video-gallery.htm.

– – – – –

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.