Durante esta semana se celebra la 15ª edición del Tour Down Under, la 1ª prueba de categoría World Tour de la temporada. La carrera, que se disputa en torno a la ciudad de Adelaida, al sur de Australia, tiene un total de 761,5 km divididos en 6 etapas, finalizando el próximo domingo 27 de enero. Hay que aclarar que si bien el pasado día 20 ya hubo una prueba, la «People’s Choice Classic», se trataba de una carrera de exhibición, por lo que a pesar de estar incluída en los carteles oficiales sus resultados no cuentan para la clasificación.
Los grandes dominadores del palmarés son los corredores locales, con 8 triunfos, destacando los dobletes de Stuart O´Grady, 1999 y 2001 (además de otros 3 podios), y Simons Gerrans, 2006 y 2012. Con 2 triunfos en la general también esta el alemán André Greipel, 2008 y 2010 (aparte de múltiples victorias de etapa). Entre los corredores españoles sobresale Luis León Sanchez, ganador el año 2005 y 2º en otras 2 ocasiones (2006 y 2010). También obtuvo el triunfo Mikel Astarloza, en la edición de 2003.
El año pasado la victoria fue para Simon Gerrans, que se acabo imponiendo sobre Alejandro Valverde gracias al puestómetro, ya que ambos finalizaron la prueba en el mismo tiempo. El tercer lugar fue para Tiago Machado, a 8 segundos.
Al ser una prueba catalogada de la máxima categoría, estarán presentes todos los equipos World Tour, añadiendose en este caso el Unisa Australia para un total de 19 equipos. Además de los mencionados Simon Gerrans (Orica GreenEdge), de nuevo gran favorito, y Tiago Machado (Radioshack Leopard), destacan varios corredores que ya tuvieron una actuación muy destacada en la edición de 2012, como Edvald Boasson Hagen (Sky), 7º en la general y 2º en el pasado Mundial; y Javi Moreno (Movistar), 8º y gran escudero de Alejandro Valverde, que no participa este año.
Otros corredores que a priori también parten con muchas opciones: Philippe Gilbert (BMC), vigente campeón del mundo y con un recorrido que si está en forma le viene perfecto; Jose Joaquín Rojas, 3º en las ediciones de 2008 y 2009, Giovanni Visconti, triple campeón de Italia, y Eros Capecchi, todos ellos del equipo Movistar; Enrico Gasparotto, vencedor el año pasado de la Amstel Gold Race, y Maxim Iglinskiy, vigente ganador de la Lieja-Bastoña-Lieja, ambos del equipo Astana; Thomas de Gendt (Vacansoleil), 3º en el Giro de Italia 2012; Peter Velits (Omega Pharma Quick Step), que ya el año pasado comenzó la temporada en buena forma ganando el Tour de Omán; Ben Hermans (Radioshack Leopard); y los hermanos Ion y Gorka Izaguirre, ambos del equipo Euskaltel.
En cuanto a los sprinters, destacan especialmente Andre Greipel (Lotto Belisol), ganador de la general en 2 ocasiones (aunque con recorridos más blandos) y vencedor de 3 etapas en la edición de 2012; Marcel Kittel (Argos Shimano), con la friolera de caso 30 victorias en el acumulado de las 2 últimas temporadas; Mark Renshaw (Blanco), ganador del Tour de Qatar en 2011; Yauheni Hutarovich (AG2R La Mondiale), gran rival de Greipel en los sprints de la pasada edición Mathew Goss, 2º en 2011 y ganador ese mismo año de la Milán-San Remo; Tyler Farrar (Garmin Sharp); y el jovencísimo Arnaud Demare (FDJ), una de las revelaciones de la pasada temporada al vencer 6 carreras con apenas 20 años. Por parte española cabe señalar a Juanjo Lobato (Euskaltel).
Durante bastantes años el Tour Down Under fue una carrera muy favorable para los velocistas, sin etapas que pudieran considerarse de montaña y obteniendo la victoria en la general corredores como Greipel, O´Grady y Allan Davis.
Sin embargo, si en 2012 los organizadores ya añadieron mayor exigencia con una etapa que incluía un doble paso por Old Willunga Hill, una subida de 3,5 km a casi el 7,5 % de media, este año dan un paso más y aparte de mantener esa llegada (con un recorrido previo idéntico), programan una jornada con una cota de similar dureza, aunque algo más corta y empinada, a 7 km del final en Rostrevor: Montacute, con 2,5 km al 8 %. De este modo, sigue siendo un recorrido con varias etapas favorables para los sprinters, repitiéndose las llegadas en Tanunda, Adelaida y Stirling (aunque en esta última los km finales pican hacia arriba, siendo más propicia para los clasicómanos), pero donde los corredores que quieran aspirar a la general tendrán que superar bien los pequeños puertos, con las jornadas de Rostrevor y Old Willunga siendo a priori muy atractivas.
No obstante, es posible que las bonificaciones, de 10, 6 y 4 segundos en meta y 3, 2 y 1 segundos en los sprints intermedios, e incluso el puestómetro, vuelvan a ser un factor decisivo para la clasificación final de la prueba, como sucedió el año pasado.
Etapas
Etapa 1, «L´Oreal Men Expert» (Martes 22 enero): Prospect – Lobethal (135 km). Mapa / Rutómetro
– – – – –
Etapa 2, «Hahn Super Dry» (Miércoles 23 enero): Mount Barker – Rostrevor (116,5 km). Mapa / Rutómetro
– – – – –
Etapa 3, «BikeExchange.com.au» (Jueves 24 enero): Unley – Stirling (139 km). Mapa / Rutómetro
– – – – –
Etapa 4, «Bupa» (Viernes 25 enero): Modbury – Tanunda (126´5 km). Mapa / Rutómetro
– – – – –
Etapa 5, «Jayco» (Sábado 26 enero): McLaren Vale – Old Willunga Hill (151´5 km). Mapa / Rutómetro
– – – – –
Etapa 6 (Domingo 27 enero): Adelaide – Adelaide (90 km). Mapa / Rutómetro
– – – – –