TOUR DE SAN LUIS 2014

Tour San Luis_2014

Durante esta semana, entre el 20 y el 26 de enero (aunque extrañamente figura el día 19 en el logo oficial), se disputa la 8ª edición del Tour de San Luis, carrera por etapas que tiene lugar en la provincia argentina de San Luis, en la zona centro-oeste del país, siendo la única prueba sudamericana perteneciente a la categoría 2.1 de la UCI.

La edición inaugural de la carrera, con un total de 5 etapas, se celebró en 2007, con triunfo para el argentino Jorge Giacinti. Precisamente los corredores argentinos son los grandes dominadores del palmarés, ya que además de Giacinti han conseguido la victoria en la general Martin Garrido, Alfredo Lucero y en la pasada edición Daniel Díaz, que ya había sido podio en la edición de 2012 con sólo 22 años.

En cuanto a los corredores españoles, destacan los podios de Paco Mancebo y Rafael Valls, terceros en 2007 y 2010 respectivamente; la gran actuación del malogrado Xavi Tondo en 2011, con triunfo de etapa y 2 días como líder, aunque perdió sus opciones en la general debido a una caída y «pájara» en la etapa reina; y la victoria de etapa de Contador en 2013, acabando 4º en la general. Contador había terminado 2º en 2012, pero este resultado fue anulado tras su sanción por el positivo del Tour de Francia 2010.

El año pasado el triunfo fue para el mencionado Dani Díaz, que tras hacerse con el liderato en la 5ª etapa, en la que acabó 2º tras su compañero Emanuel Guevara, ya no lo soltó hasta el final de la prueba, con el estadounidense Tejay Van Garderen y el brasileño Alex Diniz a 33 y 39 segundos respectivamente.

El podio final de 2013, con Díez, Van Garderen y Diniz. Foto © Bettini

– – – – –

Recorrido

A nivel de recorridos y tras el aumento de 5 a 7 jornadas en 2009, es una prueba que habitualmente tiene pocos cambios de una edición a otra (salvo en el orden de las etapas), repitiendo los finales en alto del Mirador del Potrero y Mirador del Sol, este último estrenado precisamente en 2009; la etapa de montaña de La Carolina, con la dura subida al Cerro del Amago a 17 km de meta (excepto en la edición de 2012, cuando esta jornada fue sustituída por una etapa llana); y una crono individual de casi 20 km en torno a la ciudad de San Luis.

Este año se mantienen los puertos clave y la contrarreloj, pero sin embargo se rebaja la exigencia de los recorridos intermedios, eliminando entre otros el Alto de Nogoli, que había sido la subida con mayor desnivel en las últimas ediciones, y se suprime el tramo de repechos entre el Cerro Amago y La Carolina al colocar la meta prácticamente en la cima del puerto, algo que a nivel deportivo nos parece un error, ya que en años anteriores la zona hasta la Carolina zona había dado lugar a preciosas persecuciones, con el grupo completamente roto tras la ascensión.

Asi pues, queda un trazado llamativo pero demasiado enfocado a los últimos km de cada etapa, pecando en nuestra opinión de un exceso de llegadas en alto, 3 en 7 jornadas (además de picar hacia arriba otros 2 finales), y echándose de menos alguna etapa propicia para los ataques lejanos. En cualquier caso, como siempre la última palabra será de los corredores. Y si muestran una actitud combativa, teniendo además en cuenta el momento de la temporada, podría verse una carrera más descontrolada de lo que sería esperable con este recorrido.

Etapas


Etapa 1 (Lunes 20 enero):  San Luis – Villa Mercedes  (164 km)

etapa01

mapa1_sanluis

Puertos:

  • Alto Saladillo, 3ª (km 55):  928 m

.

– – – – –

Etapa 2 (Martes 21 enero):  La Punta – Mirador del Potrero de los Funes  (170,6 km)

etapa02

mapa2_sanluis

Puertos:

  • Alto de La Florida, 3ª (km 68,4):  1.110 m – 1,9 km – 3,9 %
  • Mirador del Potrero, 1ª (meta):  1.247 m – 7,6 km – 5,8 %

.

Perfil oficial de la subida al Mirador del Potrero, aunque falta el primer tramo

.

– – – – –

Etapa 3 (Miércoles 22 enero):  Tilisarao – Juana Koslay  (175,8km)

etapa03

mapa3_sanluis

Puertos:

  • Alto Paso Grande, 3ª (km 53,4):  1.010

.

Los km finales de la etapa, picando hacia arriba con un 4%

.

– – – – –

Etapa 4 (Jueves 23 enero):  Potrero de los Funes – Cerro El Amago  (168,7 km)

etapa04

mapa4_sanluis

Puertos:

  • Alto de Embalse, 3ª (km 157):  990 m
  • Alto del Amago, 1ª (km 166,9):  1.720 m – 9,4 km – 7,7 %  (cifras del rutómetro, aunque según el perfil es más largo)

.

Perfil oficial del Amago, una subida irregular pero con varios km al 10-11%

.

– – – – –

Etapa 5 (Viernes 24 enero):  San Luis – San Luis  (CRI)  (19,2 km)

etapa05

mapa5_sanluis

.

– – – – –

Etapa 6 (Sábado 25 enero):  Las Chacras – Mirador del Sol  (184,4 km)

etapa06

mapa6_sanluis

Puertos:

  • Mirador del Sol, 1ª (Meta):  1.450 m – 6,4 km – 8,7 %

.

El perfil oficial del Mirador del Sol, con 2 km durísimos cerca de la cima (aunque su % parece un tanto exagerado)

.

– – – – –

Etapa 7 (Domingo 26 enero):  San Luis – Terrazas del Portezuelo  (148,1 km)

etapa07

mapa7_sanluis

Puertos:

  • Alto de los Puquios, 3ª (km 17,1):  980 m
  • Alto del Durazno, np (km 23,5 / 72,5 / 121,5):  1080 m

.

– – – – –

Participación

En esta edición, y al igual que ha sucedido en los últimos años, la participación es a priori magnífica, no teniendo nada que envidiar a carreras de mayor nivel. De hecho, serán de la partida nada menos que 12 equipos UCI ProTeam y 5 Continentales Profesionales (además de 4 Continentales UCI y 3 selecciones), contando entre sus filas con varios de los mejores vueltómanos (incluyendo a 4 ganadores de GV, así como al 2º y 3º en el pasado Tour de Francia), clasicómanos y velocistas del pelotón, que buscan un buen clima e ir poniéndose en forma de cara a próximos objetivos.

Debido a su situación en el calendario es difícil hacer pronósticos, siendo la 1ª carrera de la temporada para muchos de los corredores, pero teniendo en cuenta los resultados de años anteriores y el tipo de recorrido uno de los grandes favoritos a la victoria es Daniel Díaz, del equipo argentino «San Luis Somos Todos» y vigente ganador de la prueba, además de 2º en 2012, que tendrá como máximos escuderos a Emanuel Guevara, vencedor de la montaña en la pasad edición, y el veterano Jorge Giacinti, podio en 3 ocasiones, incluyendo la victoria en 2007.

Intentarán ponérselo difícil Nairo Quintana (Movistar), probablemente el mejor escalador puro en la actualidad, siendo 2º en el último Tour de Francia y vencedor en País Vasco y Burgos; el siempre combativo Vincenzo Nibali (Astana), vigente ganador del Giro de Italia y que ya sabe lo que es triunfar en San Luis, al haberse impuesto en la edición de 2010, además de ser 4º en 2012, y su compañero de equipo Michele Scarponi, ganador del Giro 2011 (tras la sanción a Contador) y que querrá estrenarse con buen pie tras su fichaje por Astana; Joaquim Rodríguez (Katusha), gran escalador y nº1 del ranking UCI las 2 últimas temporadas, aunque de cara a la general le perjudica la crono; y Carlos Betancur (Ag2r la Mondiale), una de las grandes revelaciones de la pasada temporada.

Otros corredores con opciones en la general: Jurgen Van den Broeck (Lotto Belisol), 5º en el año 2013 aunque no ha competido desde su grave caída en el último Tour de Francia; Domenico Pozzovivo, top-10 en Giro y Vuelta la pasada temporada, y sus compañeros de equipo Rinaldo Nocentini y Jean Cristophe Peraud (Ag2r); Tom Danielson y Janier Azevedo, 8º en la última edición (Garmin Sharp); Beñat Intxausti y Andrey Amador, 9º en 2012 (Movistar); Miguel Angel Rubiano, 5º en 2011 y 7º en la pasada edición, además de ganador de la montaña en 2012, y Fabio Duarte (Team Colombia); Darwin Atapuma y Peter Stetina (BMC); José Serpa, 2º en 2010 y 2011, y Damiano Cunego (Lampre Merida); Tanel Kangert (Astana), aunque en principio estará supeditado a Nibali y Scarponi; Damiano Caruso (Cannondale); Haimar Zubeldia (Trek); Dani Moreno, vigente ganador de la Flecha Valona, y Giampaolo Caruso (Katusha).

Entre los velocistas destacan Mark Cavendish, ganador de 18 etapas durante el año pasado, incluída una en el propio Tour de San Luis, y Tom Boonen, que tras su accidentado 2013 buscará ir afinando su punta de forma de cara a las clásicas  (Omega Pharma); el todoterreno Peter Sagan (Cannondale), que dada su polivalencia no sería raro que destacara también en alguno de los finales en alto; Sacha Modolo, vencedor de etapa en la pasada edición, y Maximiliano Richeze (Lampre Merida); Tyler Farrar (Garmin Sharp); Kenny Dehaes (Lotto Belisol); Fran Ventoso (Movistar); y el joven Giacomo Nizzolo (Trek).

– – – – –

2 comentarios en “TOUR DE SAN LUIS 2014

  1. En la etapa del Mirador del Sol, seria guapo que terminaran algún año en la cima del puerto, que hace frontera con la provincia de Cordoba a unos 2120 m de altitud. Arriba se ve por satélite que hay una explanada no mucho más pequeña que donde ubican la meta. Serían unos 15 kms al 8,4%, con unos cuantos kms por encima del 10%.
    Los kms esos que indican al 15,5% y 14,5%, por el track más o menos salen al 11% y al 12%, que parece que se ajusta mas a la realidad.

  2. Gracias por la información Xiky,

    Esa pendiente del 11-12% parece mucho más realista que los datos oficiales. Si realmente fueran 2 km al 15% lo lógico es que hubiera más diferencias en meta y menciones de los ciclistas sobre la extrema dureza del puerto. Y sin embargo los primeros suelen llegar bastante agrupados, mientras que los comentarios sobre la dureza tienen que ver con la subida al Amago.

    Lo peor es que no es sólo el Mirador del sol, sino que el resto de perfiles oficiales también dejan mucho que desear. Por ejemplo, en la última etapa el Durazno es en realidad un repecho muy suave (prácticamente un falso llano ascendente), cuando en el perfil parece todo un «muro». Y la propia altimetria del Amago tiene bastante errores, si bien es cierto que al menos no miente en la dureza como sucede con el Mirador del Sol.

    Respecto al final a más de 2100 m, desde luego sería una ascensión durísima, aunque en caso de incluirlo creemos que sería bueno quitar alguno de los otros 2 finales en alto (por ejemplo utilizando El Amago como puerto de paso) y alargar un poco la contrarreloj.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.