Macizo del Montseny II – Otros finales

.

Relacionada: Macizo del Montseny I – Turó de l’Home

————————————————

Volvemos al Montseny para mostrar las grandes posibilidades que ofrece esta zona, incluso prescindiendo de su puerto más conocido y duro como es el Turó de l’Home. Gracias a ello se consigue además una variedad de finales y tipología de etapas que resulta muy interesante de cara a una posible Vuelta a España o Volta a Catalunya.

Los principales protagonistas de la entrada son las diferentes vertientes de acceso al Turó de l’Home, es decir, las subidas a Santa Fe del Montseny y al Coll de Santa Helena, además de la cara dura del Coll Formic.

Algunos echarán en falta una propuesta con final en el Parque Etnológico de Tagamanent. No se ha incluído porque, pese a que se pueden hacer etapas de perfil duro, no enlaza muy bien con el resto de puertos de la zona y la aproximación al mismo debe hacerse obligatoriamente por autovía, algo negativo. De buscar un final en alto, creemos que el Turó de l’Home es mejor alternativa.

Etapas propuestas

.

1.- Girona – Agua Viladrau

Girona - Aguas Viladrau

Perfiles de los puertos:

Perfil y plano interactivos

Esta primera etapa destaca porque acaba en la planta embotelladora de Agua Viladrau, propiedad de Nestle, buscando así la financiación de la etapa por parte de una importante empresa privada que mostraría al mundo el magnífico entorno natural de donde procede su producto.

En lo deportivo, parte de Girona, con el Turó de la Paradella como puerto de desgaste en la primera mitad de etapa, y con el encadenado de Santa Helena por Campins (17 km al 5,3%) y el tramo final de Coll Formic (9,4 km al 6,6%) como punto más atractivo. Este último se corona a 27 km de la llegada, que se reparte entre el revirado descenso a Seva, por buena carretera, y los dos tendidos repechos finales hasta alcanzar la meta.

.

2.- Terrassa – Sant Hilari Sacalm

Terrassa - Sant Hilari

Perfiles de los puertos:

Perfil y plano interactivos

Este segundo perfil propuesto ya presenta mucha más dureza total repartida a lo largo de toda la etapa, con muy pocos tramos llanos en el camino. Los puertos de l’Obac y Montserrat conforman un terreno perfecto para escapadas peligrosas y numerosas, y las casi imperceptibles rampas del Coll de la Pollosa dan paso al tercio decisivo ya en carreteras del Montseny.

El puerto más duro del día es la larga ascensión hasta Santa Fe del Montseny, de 19,8 km al 5,3%, con su pancarta situada a 30 km del final, con varios descensos y repechos donde destacan los 3,6 km iniciales al 6,1% del Turó de la Paradella, que se corona a 10 km de la meta en Sant Hilari Sacalm.

.

3.- Badalona – Sant Hilari Sacalm / Santa Coloma de Farners

Badalona - Sta Coloma

Perfiles de los puertos:

Perfil y plano interactivos

Seguimos mostrando diferentes combinaciones, en este caso saliendo de Badalona para subir varios puertos en la Cordillera Litoral antes de ganar altura y dureza dentro del Montseny. Planteamos dos finales alternativos: el primero repitiendo en Sant Hilari Sacalm en lo que sería casi un final en alto, y el segundo alargando la etapa con la bajada a Santa Coloma de Farners.

Una vez en Sant Celoni se empieza a subir al Coll de Santa Helena por Mosqueroles (18 km al 5,8%), es decir, la subida al Turó sin su parte final. Con rampas del 15%, es el puerto de paso más exigente de todos los de estas etapas, y justo a continuación llega el repecho de Santa Fe (2,8 km al 5,9%). Con una larga e irregular bajada se llega a Arbúcies para encarar el puerto final, 9,6 km al 5,8% hasta Sant Hilari donde las rampas más exigentes se concentran en su final.

.

4.- Olot – Tona

Olot - Tona

Perfiles de los puertos:

Perfil y plano interactivos

Presentamos otra etapa larga y dura con multitud de puertos repartidos a lo largo del recorrido y muy poquito llano, especialmente en la parte final. El primer gran escollo es el Coll de Condreu con 10km al 5,2%, y tras dos puertos menores pasando por Vic se entra de nuevo en las carreteras a conocidas del Montseny para una nueva combinación.

Se pasan Collesplanes (8km al 5,8%), a continuación el Alto de Santa Fe por Arbúcies (28 km al 3,8% aprox. pero con tramos duros en su zona media), el Alto de La Costa (6,5 km al 5,6%) y para definir la etapa los 9,4 km al 6,6% del Coll Formic, que se corona a apenas 16 km de la meta en Tona, casi todos ellos de bajada.

.

5.- Lloret de Mar – Sant Celoni

Lloret - Sant Celoni

Perfiles de los puertos:

Perfil y plano interactivos

Esta etapa final es la que más aspecto tiene de alta montaña, con cuatro puertos largos y final tras la bajada del último, el más duro de todos. Con salida en Lloret de Mar se sube a Sant Hilari Sacalm por Santa Coloma como desgaste y oportunidad para las escapadas, pero lo importante llega despues del primer paso por Sant Celoni. Aquí comienza el Coll Formic (15,4 km al 5,3%), luego llega Santa Fe (17,8 km al 3,6%) y resta el Coll de Santa Helena por Mosqueroles (18 km al 5,8%), el puerto más duro de la zona, para que se den los ataques definitivos tanto en su ascensión como en la decisiva bajada a meta.

2 comentarios en “Macizo del Montseny II – Otros finales

  1. Hombre…Tagamanent enlaza a la perfección con Collformic (sobretodo si los enlazas por El Muntanyà) quedando solo 4 kilómetros de autovia entre Aiguafreda y el inicio de Tagamanent, de bajada y que los pros harian en apenas 2 minutos. Un enlazado Coll de Santa Helena+Collformic+Tagamanent sería espectacular.
    Por lo demás muy buenas propuestas de etapas ;-) Por cierto, tengo dibujados los perfiles de Collformic desde Montseny y Collsesplanes. No los tengo publicados en mi web, pero los dibujé para esta pasada edición de la Marcha Cicloturista Terra de l´Aigua.

    Collsesplanes: http://imageshack.us/a/img443/1794/y5tu.png

    Collformic desde cruce Montseny: http://imageshack.us/a/img833/418/xefe.png

    Un saludo, y felicidades por el gran trabajo que haceis.

    • Hola Raül, gracias por el comentario.

      Primero, agradecerte los perfiles, ya los hemos añadido a la entrada. En cuanto a Tagamanent, nos dimos cuenta «tarde» de la posibilidad de enlazarlo tras Collformic atajando por El Munyanyá y eliminando km de autovía entrando en ella por la izquierda, en sentido contrario a la marcha de los coches. Quedaría una etapa con dos buenos puertos de desgaste juntos (Santa Helena y Collformic) y un final corto pero muy duro. Aun así, seguimos creyendo que de buscar un final en alto sería más adecuado el Turó, por la relevancia del mismo y la entidad del puerto, con más desnivel y menos final-muro.

      Pero al final lo importante es ver que el Montseny es una mina para hacer etapas, desaprovechada, y que atraería mucho más público por su cercanía a la población.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.