Este miércoles 15 de abril se disputa la 55ª edición de la «Brabantse Pijl – Flèche Brabançonne», clásica belga que tiene lugar entre las regiones de «Vlaams Brabant» y «Waals Brabant», el Brabante Flamenco y Brabante Valón, y que sirve de tránsito entre las grandes clásicas de pavé, como Flandes y Roubaix, y las clásicas de cotas, con el tríptico de las Árdenas ya a la vista, perteneciendo desde 2011 a la categoría 1.HC del circuito europeo de la UCI.
La edición inaugural de la prueba se celebró en 1961, con triunfo para Pino Cerami, y desde entonces se ha venido celebrando de un modo ininterrumpido, con un claro dominio de los ciclistas belgas (aunque no en la última década), que acumulan un total de 36 victorias, destacando los 4 triunfos de Edwig Van Hooydonck y los tripletes de Johan Capiot y Johan Museeuw, esta última una cifra igualada por Oscar Freire, que además consiguió las 3 victorias de un modo consecutivo: 2005, 06 y 07.
Ya más recientementes sobresale la figura de Philippe Gilbert, con 2 victorias y un podio en los últimos 4 años, siendo el vigente ganador de la prueba al imponerse en la pasada edición en un sprint reducido, con Michael Matthews y Tony Gallopin en 2º y tercer lugar respectivamente, mientras que el mejor español fue Luis ángel Maté, cruzando la meta 17º, a 4 segundos de Gilbert.
Recorrido
El trazado de la prueba, con inicio en Leuven y final en Oberijse (desde la edición de 2010, anteriormente acababa en Alsemberg), es básicamente llano durante los primeros 50 km, pero tras el paso por el municipio de Nivelles comienza la fiesta, teniendo que superar nada menos 26 cotas durante los últimos 150 km de la prueba, aunque varias de ellas repetidas en múltiples pasos, habiendo en realidad «sólo» 12 cotas distintas. En general no tienen mucha pendiente (si bien alguna cuenta con la superficie adoquinada), pero su acumulación provoca que sea un recorrido exigente y muy nervioso.
La mayor dureza se concentra en el circuito final, de 23,4 km y al que ciclistas tendrán que dar tres vueltas y media, con tres pasos por la cota de Hagaard y cuatro por las de Hertstraat, Holstheide, Ijskelderlaan y Schavei, esta última con algo más de 700 m a casi el 6% de media y coronándose prácticamente en la línea de meta, aunque los últimos 200 metros, tras una curva a izquierdas, son llanos.
Cotas:
- Rue de Hal (km 57)
- Alsemberg (km 69)
- Bruineput (km 75)
- Krabosstraat (km 77)
- Rue de Nivelles (km 85)
- Chaussée de Bruxelles (km 95)
- Rue François Dubois (km 112)
- Hagaard -3 pasos- (km 138 / 161 / 184)
- Hertstraat -4 pasos- (km 118 / 142 / 165 / 184)
- Holstheide -4 pasos- (km 125 / 148 / 171 / 195)
- Ijskelderlaan -4 pasos- (km 131 / 154 / 178 / 201)
- Schavei -4 pasos- (km 135 / 158 / 182 / 205)
Participación
Pese a no ser una prueba World Tour, la lista de participantes de esta carrera suele tener un buen nivel. Y este año no es una excepción, con un buen plantel de clasicómanos e incluyendo a 7 de los 8 primeros de la pasada edición, asi como a varios jóvenes muy prometedores. En total, serán de la partida 189 corredores, con 15 equipos de categoría Word Tour y 10 Continentales profesionales.
A priori, los grandes favoritos son precisamente los corredores que ya fueron grandes protagonistas el año pasado: Philippe Gilbert (BMC), todo un especialista en esta carrera, habiendo sido el ganador en 2011 y 2014, 2º en las ediciones de 2008 y 2013, y 5º en 2010; Michael Matthews (Orica Green Edge), que ya estuvo a punto de ganar al sprint el año pasado, sólo superado por Gilbert, y que llega a esta edición tras haber conseguido victoria de etapa en París-Niza y País Vasco, asi como el podio en la Milán San Remo; y Tony Gallopin (Lotto Soudal), 3º en 2014 y esta temporada 2º en la Estrella de Besseges y 6º en la «carrera hacia el sol», donde consiguió un triunfo de etapa espectacular.
Otros corredores importantes: Fabio Felline (Trek), una de las revelaciones de la temporada, con podios en Criterium, Drôme Classic y Sud Ardeche, además de etapa en la Itzulia; Gianni Meersman, ganador en Handzame Classic y 2º en Le Samyn, Julian Alaphilippe, Ives Lampaert y Julien Vermote, 8º el año pasado (Etixx); Ramunas Navardauskas, ganador del Circuito de la Sarthe, y Nathan Hass, 6º en 2014 y que viene de ser 5º en la Sarthe (Cannondale Garmin); Bjorn Leukemans, podio en 2011-13 y top-5 en 2 ediciones, y Marco Marcato (Wanty); Sonny Colbrelli (Bardiani), con 4 victorias en clásicas italianas la pasada temporada; Sylvain Chavanel, ganador en la edición de 2008, y Dryes Devenyns, top-ten en 2011-2012 (IAM); Romain Bardet, 6º en el último Tour, y Jan Bakelandts, top-8 en Criterium y La Sarthe (Ag2r); Davide Rebellin, 7º en 2014 y este año 5º en Coppi & Bartali, y Maciej Paterski, podio en Limburg y ganador de etapa en la Volta (CCC Polkowice); Damiano Caruso, top-ten en la Vuelta, Ben Hermans, 8º en Omán y Amael Moinard (BMC); Wilco Kelderman, 7º en el último Giro, y Paul Martens, que rozó podio en 2010 (Lotto Jumbo); Thomas Voeckler, Yukiya Arashiro, 5º en Camembert, y Bryan Cocquard, con una victoria en Besseges y «palos» en Niza y Volta (Europcar); Francesco Gavazzi (Southeast), podio en Lugano y Laigueglia; Jonathan Hivert (Betagne), podio en Haut Var; Johnny Hoogerland (Roompot); Linus Gerdemann (Cult Energy); Luis Ángel Maté (Cofidis); y Daniele Rato (United Healthcare).
– – – – –
En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera podrá verse en España en directo a través de Teledeporte, conectando a las 15.15 h, cuando resten unos 95 km para meta (de acuerdo al horario intermedio), estando la llegada prevista en torno a las 17.35 h.
Ya se puede ver el vídeo completo con la retransmisión de la prueba, en la web de rtve.es: http://www.rtve.es/alacarta/videos/ciclismo/ciclismo-flanders-classics-brabantse-pijl-2015/3092004/
Y por si alguien quiere ver directamente el final, enlazamos un vídeo con los últimos 10 km:
Saludos.