GIRO DEL TRENTINO 2016

cartel giro del trentino 2016

Durante esta semana, entre el 19 y el 22 de abril, se celebra la 40ª edición del Giro del Trentino – Melinda, carrera que tiene lugar en la región del Trentino-Alto Adige, al norte de Italia, y que se puede considerar como la 3ª prueba por etapas más importante del país transalpino, solo superada por el Giro de Italia y la Tirreno Adriático, teniendo este año la buena noticia de la retransmisión en directo por televisión, algo que no ocurría desde hace varios años.

Los inicios de la prueba fueron complicados, ya que tras 2 ediciones tempranas como carrera de un día, en 1962, con victoria para Enzo Moser, y 1963, con triunfo para Guido Rosso, desapareció hasta 1979, año en que resurgió con fuerza convertida ya en una carrera por etapas. Desde entonces no ha sufrido mas parones (aunque en 1986 se disputó como una clásica por equipos), consolidandose como la antesala del Giro de Italia, ya que además de disputarse solo unas semanas antes los recorridos han tenido características similares en las diversas épocas, con abundante montaña en las últimas ediciones. Señalar que su actual nombre es debido a la fusión con el Trofeo Melinda, que tuvo lugar en enero del año pasado.

Los grandes dominadores del palmarés son los corredores italianos, con 29 triunfos en la general, habiendo sólo 8 victorias de corredores extranjeros. Destaca especialmente el “pequeño príncipe”, Damiano Cunego, con 3 triunfos en la pasada década: 2004, 2006 y 2007, mientras que con 2 victorias está Francesco Moser (1980, 1983), Paolo Savoldelli (1998, 1999), Francesco Casagrande (2001, 2002) y Vincenzo Nibali (2008, 2013), aunque en el caso de Moser hay que añadir otros tres segundos puestos, siendo la figura más importante de la carrera en la década de los 80.

El año pasado, en la 1ª edición tras la fusión con el Trofeo Melinda, la victoria fue para el australiano Richie Porte, que tras imponerse en la etapa con llegada en Brentonico se hizo también con el liderato, manteniéndolo hasta el final de la prueba, con Mikel Landa 2º, siendo el primer español en pisar el podio final y dando ya muestras del nivel con el que asombraría en el Giro de Italia, y Leopold König 3º, en una carrera dominada por Sky y Astana, que coparon los 4 primeros puestos.

El podio final, con Porte, Landa y König. Foto Tim de Waele / TDWSport.com

Recorridos

En cuestión de recorridos, el Giro del Trentino ha ido variando mucho a lo largo de su historia. Durante la década de los 80 el trazado solía ser muy favorable para los rodadores, habiendo contrarreloj y escasa montaña. Pero a partir de 1988 los organizadores suprimieron la crono, a la vez que fueron incluyendo cada vez más montaña. Esta apuesta por los trazados muy montañosos se ha llevado casi hasta el extremo a partir de finales de la pasada década. Y es que desde el año 2008 no ha habido ni una sola etapa en línea realmente llana en la carrera.

No obstante, eso no significa que fueran recorridos exageradamente duros, al menos hasta 2010, ya que también había etapas con puertos de escasa dureza o lejos de meta, propicias para las fugas y sprints reducidos. Además los organizadores volvieron a programar contrarrelojes, un tipo de etapa que desde 1988 hasta 2007 parecía vetada en la prueba (sólo incluída en la edición del 2000). Esto hizo que fueran trazados exigentes, con especial protagonismo para Alpe di Pampeago, pero a la vez equilibrados, con alicientes en todas las jornadas y dando posibilidades a corredores de diferentes características. En el lado negativo, el orden de las etapas, que en la edición de 2010 no beneficiaba que fueran aprovechadas al máximo.

Sin embargo, en los 2 años siguientes, aunque los recorridos fueron muy llamativos, los organizadores abusaron demasiado de los finales en alto, con casi todas las etapas en línea acabando así (aunque en algunos casos con varios km de falso llano antes de meta). Es cierto que en 2011 no eran llegadas muy duras, lo que unido a la CRI inicial hacía que los rodadores aún tuvieran oportunidades en la general, pero en 2012, al cambiar la crono individual por una CRE, el recorrido estaba muy desequilibrado a favor de los escaladores, si bien entre la exigencia de las etapas, con el estreno del brutal Punta Veleno -> vídeo, en el el top-5 de los puertos más duros afrontados en carrera, y la actitud combativa de los ciclistas la carrera resultó muy entretenida.

La edición de 2013 tenía una estructura similar a la de 2010, con un final en alto precedido por un gran puerto de paso en la 2ª jornada; una etapa de media montaña con meta después del descenso de un pequeño puerto en la 3ª; y otra llegada en alto el último día, en este caso el durísimo Sega di Ala (cota 1240 m). Sin embargo la 1ª jornada, en lugar de ser una CRI, era un doble sector compuesto por etapa en línea corta + CRE, ambas en Lienz (Austria). Curiosamente esta etapa estuvo a punto de ser decisiva, al producirse una fuga-bidón, provocando que luego los favoritos tuvieran que ser más ofensivos en la montaña, viéndose un gran espectáculo en Sega di Ala -> vídeo, con vuelco en la general incluído.

El recorrido de 2014 era muy exigente, con múltiples puertos en todas las etapas en línea, incluyendo entre ellos 2 ascensiones de categoría Especial, San Giacomo di Brentonico y el mítico Monte Bondone. Sin embargo, el abuso de los finales en alto duros, con las 2 subidas mencionadas + el muro de Pozza di Roncone, y la falta de una CRI, celebrándose de nuevo una crono por equipos en la jornada inaugural, hacía que estuviera totalmente desequilibrado, con los escaladores no necesitando moverse desde lejos. A la hora de la verdad la carrera resultó un tanto anodina, lejos de la espectacularidad y emoción de las 2 ediciones previas.

Recorrido 2016

El trazado de este año mantiene el formato de las últimas ediciones, con una CRE inicial seguida por tres etapas en línea, todas ellas jornadas montañasas y con características muy diferentes entre sí, con un final en alto, una llegada tras descenso y un terreno final «rompepiernas», cerrando de nuevo la prueba con la llegada en Cles debido a la mencionada fusión con el Trofeo Melinda que se produjo a inicios del año pasado.

Así pues, la prueba comienza con una crono por equipos de 12 km, con salida en Riva del Garda y meta en la cercana localidad de Arco, junto al Lago di Garda, teniendo un perfil bastante llano y donde la mayor complicación puede venir por la presencia de algunas curvas cerradas, sobre todo en los primeros km, siendo en cualquier caso favorable para las escuadras con buenos rodadores. La etapa siguiente, con final en la población austríaca de Anras, es la más larga de esta edición, con 220 km y un recorrido con tendencia ascendente que incluye 3 puertos: Vigolo Baselga, Naz-Sciaves y la irregular subida final, con un principio muy duro, con 1,8 km iniciales al 10%, y que tras el descansillo intermedio, con un pequeño descenso incluído, culmina con otros 500 m al 10%, para unas cifras totales de 3,7 km al 6,9% de media, pudiendo hacer bastante daño si se sube a tope desde el inicio, aunque si los favoritos esperan al muro final las diferencias serán pequeñas.

La 3ª jornada, con 205 km entre la localidad austríaca de Sillian y la italiana de Mezzolombardo, es la etapa reina de esta edición, teniendo que superar en la 2ª mitad de la ruta Nova Ponente (Untermoser), con casi 20 km de ascensión y los últimos 5 km al 8,5%, seguido además por el repecho del Monte San Pietro (no viene reflejado en el perfil oficial); y tras la fuerte bajada y casi 30 km llanos Fai della Paganella, que cuenta con 8,5 km iniciales al 8%, sin grandes rampas pero muy constante, y un tramo final más irregular hasta Santel, dando paso a un rápido descenso, por carretera ancha y en perfectas condiciones aunque con un tramo final bastante técnico, hasta alcanzar el valle, restando 3 km de falso llano hasta Mezzolombardo. Indicar que Paganella ya se afrontó en 2011, con doble paso y final arriba, imponiéndose Fabio Duarte, aunque hubo pocas diferencias. Y también será protagonista en el próximo Giro, en una etapa con llegada en Andalo tras el puerto y un repecho final.

Y como cierre de la prueba, la mencionada etapa con llegada en Clés, donde ya acabó la última jornada del año pasado pero que en esta ocasión tendrá un recorrido previo más duro, ya que si si bien se repite el doble paso inicial por un circuito en torno a Fondo, después habrá otro bucle, en este caso con la tendida cota de Marcena di Rumo, antes de afrontar el inédito Forcella di Brez, un puerto relativamente corto pero muy duro, con 6 km al 10% (aunque las cifras del rutómetro y las del perfil oficial no coinciden). Después de coronar, a 38 km de meta, rápido descenso antes de una zona de falsos llanos previa al primer paso por meta, con un circuito final 14 km que incluye la irregular subida a Tuenno. Este bucle final ya se hizo en 2015, con triunfo para Tiralongo, aunque en aquella ocasión se daban 3 vueltas y con un puerto anterior más blando, el Passo Predaia.

Globalmente, un recorrido duro y con mucha variedad en las etapas de montaña, que como decíamos al inicio del análisis son muy diferentes entre sí, tanto en el kilometraje como en la distribución de los puertos, y teniendo además el orden a priori más adecuado para que sean aprovechadas al máximo, pudiendo dar mucho juego a poco que los ciclistas se muestren combativos, con las jornadas de Mezzolombardo y Clés siendo propicias para los ataques lejanos, al no acabar en alto y tener buenos puertos de paso, aunque en la última etapa, para favorecer movimientos en Forcella di Brez, quizás hubiera sido mejor terminar directamente en Cles, sin el circuito final.

En el lado negativo, un año más la insistencia en programar una crono por equipos en lugar de individual, algo que en una carrera tan corta da demasiada ventaja a los ciclistas de los equipos más potentes, aparte de que este año ni siquiera existe la justificación de que sirva como preparación para el Giro, ya que en la «corsa rosa» no habrá CRE. Por otro lado, los perfiles oficiales son bastante mejorables, además de echarse en falta el mapa con el trazado general de la prueba, aunque a cambio hay mucha información de las salidas y llegadas.

Etapas


1ª ETAPA (Martes 19 Abril):  RIVA DEL GARDA – TORBOLE (CRE)  (12,1 km).  Info en la webRutómetro / MapaSalidallegada / Últimos km

etapa 1 giro del trentino 2016

mapa 1 giro del trentino 2016

.

.

– – – – –

2ª ETAPA (Miércoles 20 Abril):  ARCO – ANRAS  (220,3 km).  Info en la webRutómetro / MapaSalidallegada / Últimos km

etapa 2 giro del trentino 2016

mapa 2 giro del trentino 2016

Puertos:

  • Vigolo Baselga, np (km 26,5)
  • Naz-Sciaves, 2ª (km 138,7)
  • Anras, 2ª (Meta)

.

Perfil de Anras (sólo hasta el km 25,5)

Anras_Giro del Trentino

El perfil oficial de Anras (*los % están inflados, como se puede comprobar viendo las altitudes)

.

– – – – –

3ª ETAPA (Jueves 21 Abril):  SILLIAN – MEZZOLOMBARDO  (204,6 km).  Info en la webRutómetro / MapaSalidallegada / Últimos km

etapa 3 giro del trentino 2016

mapa 3 giro del trentino 2016

Puertos:

  • Untermoser / Nuova Ponente, 1ª (km 124)
  • Monte San Pietro, np (km 133,9)
  • Fai della Paganella – Santel, 1ª (km 190,6)

.

Perfil hasta Monte San Pietro (km 1,8 del perfil)

Untermoser_Nova Ponente

El perfil oficial de Untermoser / Nova Ponente, con 19 km de subida y más de 1100 m de desnivel

Descenso del Monte San Pietro (desde el km 2)

.

Perfil oficial Fai della Paganella / Otro perfil (hasta el km 5)

Fai della Paganella_Santel_Gazzetta

El ascenso a Fai della Paganella – Santel (*el perfil es del Giro de Italia, la rampa del 15% parece que no se pasará en el Trentino)

Descenso Fai della Paganella (desde el km 6)

.

.

– – – – –

4ª ETAPA (Viernes 22 Abril):  MALE – CLES  (161,1 km).  Info en la webRutómetro / MapaSalidallegada / Últimos km

etapa 4 giro del trentino 2016

mapa 4 giro del trentino 2016

Puertos:

  • Fondo -doble paso-, 2ª (km 39,7 / 70,6)
  • Marcena di Rumo, 2ª (km 102,4)
  • Forcella di Brez, 1ª (km 126,3)
  • Tuenno, np (km 158)

.

Gráfico oficial / Perfiles y galería de fotos

Brez_SE

El inédito Forcella di Brez / Brezer Joch. Perfil Cyclingcols

Descenso de Forcella di Brez

.

Male-Cles_Giro del Trentino 2016

En este perfil de @raffilpt (Lasterketa Burua) se puede apreciar mejor el terreno tras Forcella di Brez

.

Cles (circuito)

El circuito final en torno a Cles, con la cota de Tuenno. Click para ver el mapa

.

– – – – –

Participación

Este año serán de la partida 18 equipos (2 más que en la pasada edición), 3 de ellos de categoría World Tour: Team Sky, Astana y Ag2r la Mondiale, completando un pelotón de 142 corredores (hay 2 equipos que no llegan al máximo de 8 permitido), destacando la presencia de varios corredores que están entre los grandes favoritos para luchar por la victoria en el próximo Giro de Italia.

En principio, la carrera se presenta como un duelo entre Vincenzo Nibali (Astana), doble ganador de la prueba, 2008 y 2013, y que este año se ha impuesto en el Tour de Omán, con triunfo incluído en la etapa reina, además de acabar 6º en la Tirreno Adriático, perjudicado por la vergonzosa suspensión de la etapa reina; y Mikel Landa (Sky), 2º el año pasado y brillando también en la edición anterior, cuando se impuso en el Bondone, y que llega a esta prueba después de un triunfo de etapa en la Vuelta al País Vasco, donde finalmente acabó 12º.

No obstante, ojo también al equipo Ag2r, con Romain Bardet, 9º el año pasado y que esta temporada ha sido 2º en el Tour de Omán, superado únicamente por el propio Nibali, y top-ten en París-Niza y Cataluña: Domenico Pozzovivo, todo un especialista en esta prueba, habiendo acabado en 6 ocasiones en el top-5, incluyendo una victoria (2012) y tres podios, si bien lleva un año más flojo de lo habitual, destacando sólo en Down Under y en menor medida Omán; y el veterano Jean C. Peraud, aunque en el Giro del Trentino tan sólo ha participado en una ocasión, el año pasado, y con un resultado decepcionante.

Otros corredores importantes: Sergei Firsanov, que llega en plena forma, con triunfos en Semana Coppi & Bartali y el Giro de los Apeninos, y el joven Alexey Rybalkin (Gazprom Rusvelo); Jacob Fuglsang, podio en el Tour de Omán, Tanel Kangert, 6º en la Vuelta a Murcia, Michele Scarponi, vencedor en 2011, 2º en 2007 y 4º en 2010, y Eros Capecchi (Astana); Damiano Cunego (Nippo Vini Fantini), ganador en 3 ediciones (2004, 06, 07), además de 2º en 2012 y 5º el año pasado, aunque lleva una mala temporada; Hugh Carthy, top-ten en Cataluña, Estella y Apeninos, y Sergio Pardilla, 6º en 2010 y que viene de ser podio en Amorebieta (Caja Rural); Rodolfo Torres, rondando el top-ten en 2015, siendo este año 6º en San Luis, y Franco Pellizotti, 5º en 2007 y 9º en 2014 (Androni Giocattoli); Stefano Pirazzi (Bardiani), 7º en 2013 y reciente 4º en Coppi & Bartali; Mauro Finetto (Selección Italia), 2º precisamente en Coppi & Bartali; Emanuel Buchman, ganador de etapa en 2015 y campeón de Alemania, Dominik Nerz, 7º en el Critérium, Jose Mendes, 6º en 2015, y Patrick Konrad (Bora Argon); Gianni Moscon, podio en Coppi & Bartali, David López y Philip Deignan (Sky); el veterano Paco Mancebo (Skydive Dubai), este año 2º en Taiwan y 4º en Langkawi; y Hubert Dupont (Ag2r la Mondiale), 7º en 2012.

Entre los clasicómanos y velocistas, destacan Sonny Colbrelli, ganador en Lugano y podio en Laigueglia, Limburg y la reciente Amstel Gold Race, además de 6º en Brabanzona (Bardiani CSF); Franco Gavazzi (Androni Giocattoli), 2º en GP Etruscos y Giro de los Apeninos, estando también entre los primeros en Artigianato y Laigueglia; Eduard Prades, ganador de la Coppa Sabatini y 5º en el Giro de Emilia, y Ángel Madrazo, podio en esa carrera (Caja Rural); Ivan Santaromita (Skydive Dubai), ganador de etapa en 2013; Mateo Busatto (Southeast Venezuela), 5º en Apeninos y 7º en Coppi & Bartali; y Alexander Kolobnev (Gazprom Rusvelo).

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, la carrera se emitirá en directo a través de la Rai, pudiéndose ver en España en diversas páginas de «streaming» -> enlaces en Steephill.tv / Procyclinglive

– – – – –

Un comentario en “GIRO DEL TRENTINO 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.