PARIS-TOURS 2013

ParisTours2013

Este domingo 13 de octubre se celebra la 107ª edición de la Paris-Tours, una de las carreras ciclistas con mayor antigüedad y probablemente la clásica con mayor prestigio de entre las que no están catalogadas como UCI Pro Tour, recibiendo a día de hoy la categoría 1 HC.

Entre sus grandes curiosidades, es la única gran clásica, junto al desaparecido GP de Zurich, que Eddy Merckx no logró vencer, dando lugar a una de las anécdotas más divertidas de la historia del ciclismo, cuando el belga Noël Vantyghem, tras ganar la edición de 1972, se descolgó con unas peculiares declaraciones: «Entre Merckx y yo hemos ganado todas las clásicas: yo gané Paris-Tours, y él todas las demás».

La carrera francesa presenta éste año un recorrido muy parecido al de 2012 (aunque con una salida distinta), que favorece a posibles fugas y velocistas completos, y que como casi siempre llega a Tours, con su majestuosa catedral de Saint Gacien.

La catedral de Tours. Imagen de archiseek.com

La 1ª edición de la París-Tours, disputada por corredores amateurs, tuvo lugar en 1896, aunque tras varios años de parón, si bien el estreno como carrera profesional en 1901, la prueba no se asentó definitivamente hasta 1906, fecha a partir de la cual ya se ha venido disputando de un modo casi ininterrumpido hasta nuestros días, con las únicas excepciones de 1915 a 1916 y 1940 debido a las 2 Guerras Mundiales. Señalar que las actuales fechas de octubre se adoptaron en 1951, ya que hasta entonces la prueba solía disputarse en los meses de abril o mayo, aunque entre 1905 y 1910 se celebró a finales de septiembre.

Los grandes dominadores del palmarés son los ciclistas belgas y franceses, con 40 y 31 victorias respectivamente, destacando los tripletes de Gustave Danneels (1934, 36 y 37), Paul Maye (1941, 42 y 45) y Guido Reybroeck (1964, 66 y 68). Ya más recientemente fueron igualados por el alemán Erik Zabel, con triunfos en 1994, 03 y 05. En cuanto a los corredores españoles, la única victoria corre a cargo de Oscar Freire, que venció en 2010 tras haber sido ya 2º en 2001 y 3º en 2004 y 2007.

El año pasado el triunfo fue para el italiano Marco Marcato (2º en 2011), que tras un gran ataque a 8 km de meta se acabo imponiendo al sprint sobre sus compañeros de escapada Laurens de Vreese y Niki Terpstra, llegando en cuarto lugar John Degenkolb, a 6 segundos, en una edición en la que se batió el record de velocidad media de la prueba, con 48,6 km/h.

Marcato celebrando la victoria en 2012, con De Vrees 2º y Terpstra 3º. Foto © AFP

A nivel de recorrido la prueba se caracteriza por su elevado kilometraje, normalmente por encima de los 230 km, uniendo alguna población cercana a París (desde 2008 siempre una diferente) y la localidad de Tours (excepto de 1974 a 1987, cuando la ruta se hizo en sentido contrario y con 4 llegadas distintas), en el departamento de Indre y Loira, mediante un trazado en general llano pero salpicado por pequeñas cotas y circulando por carreteras secundarias, siendo a priori una clásica favorable para sprinters … pero donde a la hora de la verdad el resultado es impredecible, con triunfos para velocistas pero también bastantes victorias conseguidas mediante una escapada (aunque normalmente de varios corredores), con unos últimos km que suelen ser muy emocionantes.

El emblema más famoso del recorrido es la propia llegada, la avenida de Grammont, donde tradicionalmente ha estado situada la línea de meta tras una larguísima recta de 2600 m, lo que hacía que los corredores tuvieran que calcular muy bien sus fuerzas antes de lanzar el sprint. Sin embargo en 2011 y debido a la instalación del tranvía, la recta de meta vio acortada su longitud en 2 km, quedándose en 660 m en 2011 y en 800 metros en 2012 y este año.

La última llegada en los 2,6 km de la avenida de Grammont se dió en 2010. Y curiosamente es la única victoria española en la prueba, a cargo del mencionado Oscar Freire, que se impuso al sprint por delante de Angelo Furlan y Gert Stegmans.

– – – – –

Recorrido Paris-Tours 2013

CARTE_2013

PROFIL_2013

Cotas en la parte final:

  • Côte de Crouchu (km 204,5)
  • Côte de Beau Soleil (km 225)
  • Côte de l´Epan (km 228)

El recorrido de este año partira desde la localidad de Authon du Perche, en el departamento de Eure y Loir, para tras unos primeros km en dirección este girar hacia el sur poco antes de la población de Bonneval, retomando el trazado de ediciones anteriores y con Vendôme y Amboise como localidades de paso más importantes.

Ya en los últimos 35 km llegará la parte decisiva de la prueba, con la cota de Crouchu, situada a 30,5 km de meta (2 km más que en años anteriores debido a un pequeño rodeo), y sobre todo Beau Soleil, subida corta pero con rampas duras y carretera muy estrecha donde se suele romper el pelotón, y L´Epan, esta última a sólo 7 km de la llegada, la mayoría llanos. Este encadenado final se estrenó en 2011, ya que si bien antes también se subían ambas cotas la última ascensión era Petit Pas d’Ane, habiendo ahora menos dureza pero mejor continuidad. El final estará de nuevo situado en la avenida de Grammont.

Los últimos km, con las cotas de Beau Soleil y L´Epan antes del llano final

Más allá de las ediciones anteriores de la prueba, cabe señalar que este mismo año hubo un final de etapa del Tour de Francia en esta localidad, si bien con un recorrido muy decepcionante al no aprovechar ninguna de las cotas cercanas a Tours, lo que le facilitó mucho el control del pelotón por parte de los equipos de los velocistas, obteniendo la victoria Kittel por delante de Cavendish y Sagan -> clasificación.

– – – – –

Participación 2013

Este año serán de la partida 25 equipos, 14 de ellos World Tour (con las ausencias de Sky, Movistar, Lampre, Cannondale, Radioshack Leopard y Orica GreenEdge), para un total de 191 corredores (salvo bajas de última hora), ya que hay varias escuadras que saldrán con menos de 8 corredores.

Entre los favoritos destacan los protagonistas de las 2 últimas ediciones, Marco Marcato (Vacansoleil), vigente ganador de la prueba y que ya había sido 2º el año anterior, y el belga Greg Van Avermaet (BMC), vencedor en 2011 y 6º el año pasado, así como John Degenkolb (Argos Shimano), 4º en 2012 y ganador de Paris-Bourges; Gianni Meersman, vencedor esta temporada en 5 etapas, y Nicki Terpstra, 3º en 2012 (Omega Pharma); el joven sprinter Arnaud Demare (FDJ), con victorias y que viene de ser 2º en Paris-Bourges; Sep Vanmarcke, 2º en la París-Roubaix, sólo superado por Cancellara, y ganador del GP Impanis-Van Petegem, y Lars Boom, vencedor del Ster ZLM Toer (Belkin); además de corredores siempre combativos como los veteranos Thomas Voeckler (Europcar), vencedor de Ruta del Sur y Poitou Charentes, y Sylvain Chavanel (Omega Pharma), ganador de los 3 Días de la Panne.

También pueden tener opciones sus Tyler Farrar (Garmin), 5º en 2008 y podio en el reciente Tour de Eurométropole; Gerald Ciolek (MTN Qhubeka), ganador de la Milán-San Remo y que podría ser muy peligroso en caso de llegada al sprint; Samuel Dumoulin (Ag2r), podio en los recientes Tour de Vendee y Paris-Bourges: Heinrich Haussler (Iam Cycling), 4º en Gante-Wevelgem y Paris-Bourges; Bjorn Leukemans, 7º en 2012 y que viene de ser 2º en Binche-Tournai-Binche, y Romain Feillu, entre los primeros en 2007 y 2010 (Vacansoleil); Michael Morkov (Saxo), campeón danés y ganador de etapa en la Vuelta; Jens Debuschere, vencedor del Tour de Eurométropole, y Jurgen Roelandts, 3º en el Tour de Flandes (Lotto Belisol); Jonathan Hivert, 8º en la última edición y ganador este año de la Estrella de Besseges, y Julien Simon (Sojasun); Enrico Gasparotto (Astana), top-10 este año en grandes clásicas como Amstel, Lieja y el reciente Giro de Lombardía; Laurens De Vreese (Topsport Vlaanderen), 2ª en la pasada edición; Laurent Vichon (FDJ), 5º en 2012 y que viene de rozar el podio en el Tour de Vendee; y el jovencísimo Bryan Coquard (Europcar), 2º en el Tour de Picardie y 3º en el GP de Fourmies.

Por otro lado, decepciona no ver entre los participantes a Phillipe Gilbert, doble ganador de la prueba, y cuyo equipo, BMC, se presenta con sólo 6 corredores, así como a otros ciclistas que también podrían optar a la victoria y sin embargo están en el Tour de Pekín, como Nacer Bouhanni o Elia Viviani, aunque la culpa de esto último la tiene la UCI, ya que por prestigio y tradición la Paris-Tours debería ser una prueba de la máxima categoría y no Pekín.

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, afortunadamente la carrera se podrá ver en España en abierto, a través del canal Teledeporte, con la emisión en directo desde las 14.15 h hasta las 16 h.

– – – – –

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.