PARIS-TOURS 2016

logo paris-tours

Este domingo 9 de octubre, coincidiendo con el inicio de los Mundiales de Doha, se celebra la 110ª edición de la Paris-Tours, una de las clásicas con mayor antigüedad de todo el calendario ciclista, siendo la de mayor prestigio de entre las que no están catalogadas como World Tour, recibiendo a día de hoy la categoría 1.HC del circuito europeo de la UCI. Este año la mayor novedad es el cambio de recorrido, con una parte final más llana de lo habitual al haberse eliminado las últimas cotas, probablemente buscando la participación de los favoritos para el Mundial, que todo apunta se resolverá al sprint.

La edición inaugural de la prueba, disputada por corredores amateurs, tuvo lugar en 1896, aunque tras esa 1ª edición no volvió a celebrarse hasta 1901, ya como carrera profesional, para tras un nuevo parón consolidarse definitivamente en 1906, fecha a partir de la cual ya se ha venido disputando de un modo casi ininterrumpido, con las únicas excepciones de 1915-1916 y 1940 debido a las dos guerras mundiales. Cabe señalar que las actuales fechas de octubre se adoptaron en 1951, ya que hasta entonces la prueba solía disputarse en los meses de abril o mayo, aunque entre 1905 y 1910 se celebró a finales de septiembre.

Los grandes dominadores del palmarés son los ciclistas belgas y franceses, con 41 y 31 victorias respectivamente, destacando los tripletes de Gustave Danneels (1934, 36 y 37), Paul Maye (1941, 42 y 45) y Guido Reybroeck (1964, 66 y 68). Ya más recientemente fueron igualados por el alemán Erik Zabel, con triunfos en 1994, 03 y 05 (además de otros 2 podios). En cuanto a los corredores españoles, la única victoria corre a cargo de Oscar Freire, que se impuso en la edición de 2010 tras haber sido ya 2º en 2001 y 3º en 2004 y 2007.

Entre sus grandes curiosidades, es la única gran clásica, junto al desaparecido GP de Zurich, que Eddy Merckx no logró vencer, dando lugar a una de las anécdotas más divertidas de la historia del ciclismo, cuando el belga Noël Vantyghem, tras ganar la edición de 1972, se descolgó con unas peculiares declaraciones: “Entre Merckx y yo hemos ganado todas las clásicas: yo gané Paris-Tours, y él todas las demás”.

El año pasado el triunfo fue para el italiano Matteo Trentin, que en una edición espectacular, con batalla desde el inicio al formarse una gran escapada, y en la que se acabó batiendo el récord de la prueba, con una velocidad media de 49,6 km/h, se impuso a sus campañeros de fuga Tosh Van der Sande y Greg Van Avemaet, este último con muy mala suerte al sufrir una avería mecánica ya en el km final, mientras que en 4º lugar, encabezando el sprint del grupo perseguidor, llegó el también belga Tiesj Benoot.

Trentin celebrando la victoria, con Van der Sande 2º y Van Avermaet 3º. Foto de Getti Images Sport

Recorridos

A nivel de recorrido, la prueba se caracteriza por un largo kilometraje, normalmente por encima de los 230 km, uniendo una población cercana a París, desde 2008 casi siempre una diferente, y la localidad de Tours, en el departamento de Indre y Loira (excepto de 1974 a 1987, cuando la ruta se hizo en sentido contrario y con 4 llegadas distintas), con un trazado en general llano pero con pequeñas cotas y circulando por carreteras secundarias, siendo a priori favorable para los sprinters … pero donde a la hora de la verdad el resultado es impredecible, con triunfos para velocistas pero también muchas victorias conseguidas tras una fuga (aunque normalmente de varios corredores), con unos últimos km emocionantes. De hecho en 4 de las 5 últimas ediciones ha triunfado una escapada. Y cuando se decide al sprint, los propios velocistas suelen tener que responder en 1ª persona a los ataques en el tramo final, como ocurrió en la edición de 2013.

El emblema más famoso del recorrido es la propia llegada, la Avenida de Grammont, donde tradicionalmente ha estado la línea de meta tras una larguísima recta de 2600 m, lo que hacía que los corredores tuvieran que calcular muy bien sus fuerzas antes de lanzar el sprint. Sin embargo, en 2011 y debido a la instalación del tranvía, la recta de meta vio acortada su longitud en 2 km, quedándose en 660 m en 2011 y en 800 metros a partir de 2012. Curiosamente, en la última llegada con los 2,6 km de la Avenida de Grammont, en 2010, fue cuando se produjo la mencionada victoria de Oscar Freire, que se impuso al sprint por delante de Angelo Furlan y Gert Stegmans.

Recorrido Paris-Tours 2016

carte-paris-tours-2016

profil-paris-tours-2016

Aunque se mantiene la clásica llegada en Tours, en la avenida de Grammont, este año el tramo final es distinto al de las últimas ediciones, teniendo un perfil bastante más llano al haberse eliminado las cotas de Beau Soleil y L´Epan, quedando únicamente la cota de Crochu como subida reseñable en los últimos 30 km. El otro cambio importante, además de la habitual rotación en la localidad de salida, es el aumento del kilometraje, pasando de los 235 km que solían rondar en años anteriores a más de 250 km, lo que no evita que trazado sea más favorable para los sprinters.

Así pues, la carrera partirá desde la población de Dreux, en el departamente de Eure y Loir, siguiendo dirección sur por un terreno en general llano en busca de la población de Bonneval, salida de la prueba en 2014 y donde se retomará la ruta del año pasado, con Vendôme y Amboise como las localidades de paso más importantes. De hecho, desde Bonneval a meta el único cambio es la mencionada supresión de las cotas de Beau Soleil y L´Epan -> perfil 2015, subidas muy cortas pero con buenas rampas y por carretera estrecha donde se solía romper el grupo. Este año, sin embargo, no se abandonará la vía principal, circulando por la D7 hasta la entrada en Tours, donde eso sí, el final será de nuevo en la avenida de Grammont tras una recta de meta de 800 m -> plano de la llegada.

profilkms_paris-tours-2016

La parte final, sin las cotas que había años anteriores

Participación

Al igual que en 2015 y tras la desaparición del Tour de Pekín, este año la Paris-Tours no coincide con ninguna prueba World Tour, aunque sí con la crono por equipos de los Mundiales de Doha, si bien esto no ha perjudicado la participación, más bien lo contrario, ya que gran parte de los favoritos para la prueba en línea, que se disputará el próximo domingo, utilizarán esta carrera como preparación. En total, serán de la partida 24 equipos, 13 de ellos World Tour, 8 Continentales Profesionales y 3 Continentales, completando un pelotón de 188 corredores, siendo la participación más numerosa desde hace bastantes años.

Con una impresionante nómina de velocistas, destacan Mark Cavendish, dominador de los sprints en el último Tour, aunque llega aquí tras varios días enfermo, y Kristian Sbaragli (Dimension Data); Fernando Gaviria, con un triunfo y dos podios en las últimas 4 carreras, Tom Boonen, 2º en 2009 y que viene de ser 3º en Tour Eurometropole, Gianni Meersman, ganador 2 etapas en la Vuelta, y Ariel Richeze (Ettix Quick Step); Nacer Bouhanni, con 11 triunfos este año y Florian Senechal (Cofidis); Arnaud Demare (FDJ Team), ganador de Milan-San Remo y del reciente GP de Binche; Bryan Coquard (Direct Energie), con nada menos que 13 victorias esta temporada; Sam Benett (Bora Argon 18), reciente ganador de Paris-Boruges; Elia Viviani (Team Sky); el joven Caleb Ewan, con 5 triunfos este año, y Luka Mezgec (Orica Bike Exchange); Tom Van Asbroeck y Moreno Hofland, al que se le resiste la victoria este año (Lotto NL Jumbo); Jens Debusschere, ganador A Través de Flandes, y Kris Boeckmans (Lotto Soudal); Jean P. Drucker (BMC), con triunfo de etapa en la Vuelta; Jonas Van Genechten (IAM Cycling); Amaury Capiot (Tosport Vlaanderen), top 5 en Eurometropole y Binche; Andrea Guardini (Astana); Jacopo Guarnieri y Alexander Porsev (Katusha); Raymond Kreder (Roompot Orange) y Daniel Mclay (Fortuneo Vital Concept).

Otros corredores importantes, que pueden tener opciones si la carrera no se resuelve con un sprint masivo: Greg Van Avermaet (BMC), ganador en 2011 y 3º el año pasado, aunque le perjudica nueva ruta; Matteo Trentin, ganador en 2015 y este año con etapa en el Giro, y Zdenek Stybar, podio en Strade Bianche, Trofeo Andratx y Binche (Etixx Quick Step); Jens Keukeleire (Orica Bike Exchange), ganador de etapa en la Vuelta y podio en Beghelli; Luke Rowe, top 5 en Flandes y OHN, e Ian Stannard, podio Roubaix y E3 (Team Sky); Oliver Naesen, ganador de Bretagne Classic y que llega en plena forma, siendo 2º en los reciente Eneco Tour y Eurometropole, y Martin Elmiger (IAM Cycling); Sep Vanmarcke (Lotto NL Jumbo), ganador Ster ZLM y podio Gante y Flandes; Maurits Lammertink (Roompots Orange), vencedor del Tour de Luxemburgo; Jelle Wallays, ganador en 2014, y Tosh Van der Sande, 2º en la última edición (Lotto Soudal); Marco Marcato (Wanty Goubert), ganador en 2012 y 2º el año anterior; Lieuwe Westra, vencedor en La Panne, y Laurens de Vreese (Astana); Yoan Offredo (FDJ) y Stephane Rosetto (Cofidis).

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, al igual que en los últimos años la carrera se podrá ver en Teledeporte, con la emisión en directo desde las 15.40 h hasta el final de la carrera, previsto para las 16.50 h según el horario intermedio.

– – – – –

5 comentarios en “PARIS-TOURS 2016

  1. Una de mis carreras favoritas. París – Tours tenía un recorrido que siempre provoca incertidumbre en el resultado y que obliga a los corredores a tomar decisiones y van y lo cambian. Si aquí han ganado Virenque y Petacchi es porque estamos ante un trazado que da opción a los grandes ciclistas sea cuál sea su especialidad. Esperemos que el cambio sea sólo por este año.

    • Hola David, gracias por el comentario.

      Muy de acuerdo sobre la valoración del recorrido. Una pena que para este año lo hayan cambiado, favoreciendo demasiado a los sprinters y provocando que a la hora de la verdad fuera la edición más aburrida de los últimos años, aunque eso sí, impresionante el último km de Gaviria.

      Aprovechamos para enlazar un vídeo con la parte final:

      Saludos.

  2. Hola
    Tremendo el ataque de Gaviria.
    Me gustaría que esta clásica perteneciera al World Tour.Está claro que vivimos en un mundo profesional en el que el dinero es fundamental.Pero,si fuera yo,dejaría fuera del calendario otras clásicas mucho más recientes(Montreal,Plouay…)y metería esta
    Es una opinión

    • Hola anónimo, gracias por los comentarios.

      Totalmente de acuerdo en que esta clásica debería ser World Tour, tanto por historia, siendo una de las carreras con mayor antigüedad y prestigio, como por el espectáculo que se suele ver cada año.

      Sobre el recorrido, muy cierto. Esperemos que para 2017 se recupere la parte final de ediciones anteriores, que hacía la carrera mucho más impredecible, dando opciones a diferente tipos de corredores.

      En cuanto a Gaviria, desde luego fue impresionante. Ha llegado al final de temporada en plena forma.

      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.