RUTA DEL SUR 2016

logo Ruta del Sur 2016

Este fin de semana, coincidiendo con las últimas etapas de la Vuelta a Suiza, se disputa la 40ª edición de la “Route du Sud”, carrera de la categoría 2.1 que tiene lugar en la región francesa de Midi-Pyrénées, al sur del país, con la novedad este año de un nuevo aumento en el nº de etapas, pasando a tener 5 gracias a la presencia de un doble sector, incluyendo una CRI, además de la buena noticia de mantener la retransmisión en directo (a través de Eurosport), mientras que a nivel de participación destaca Nairo Quintana, que vuelve a elegir esta carrera para preparar el Tour de Francia.

Los orígenes de la prueba datan de 1977, cuando gracias a una iniciativa de Jacques Esclassan, un ciclista profesional nacido en Castres, se celebró la edición inaugural bajo el nombre de Tour du Tarn. Desde entonces la carrera se ha venido disputando de un modo ininterrumpido cada año, aunque cambiando su nombre por el de Tour Midi-Pyrénées en 1982 y el definitivo de Route du Sud a partir de 1988, con el diario regional “La Dépêche du Midi” como sponsor principal desde el año 2000.

Los grandes dominadores del palmarés son los corredores franceses, con 18 victorias en la general, destacando Gilbert Duclos-Lassalle, con triunfos en 1980, 1983 y 1989, y ya más recientemente Thomas Voeckler, ganador en 2006 y 2013. También consiguió 2 victorias el suizo Laurent Dufaux (1991 y 1996). En cuanto a los ciclistas españoles, hasta el año pasado el único ganador había sido Oscar Sevilla, en la edición de 2007, aunque antes ya fueron podio Carlos Galarreta (1991), Carmelo Miranda (1995), Santi Blanco (1998), Paco Mancebo (2000) y Aitor Quintana (2005).

Y decimos hasta el año pasado porque en 2015 el triunfo fue para Alberto Contador, que gracias a su victoria en solitario en la etapa reina, con final en Luchon previo paso por el Port de Balés, donde mantuvo un buen duelo con Quintana, se impuso también en la general final, con el colombiano 2º y la joven promesa francesa, Pierre Latour, en tercer luga, mientras que en los sprints el gran dominador fue Bryan Cquard, con 2 victorias.

El podio de 2015: Contador, Quintana y Latour. Imagen de Bettini Photo

Recorridos

A nivel de recorridos y pese a tratarse de una carrera modesta, suele ser una prueba muy interesante, ya que además de disputarse en plenos Pirineos, casi siempre incluyendo duras etapas de montaña, ha estrenado en bastantes ocasiones grandes puertos inéditos, que años después han sido aprovechados por el Tour de Francia, destacando entre ellos Plateau de Beille, Port de Balés, Ax de Bonascre, Col de la Crouzette, Hourquette de Ancizan, Peyragudes-Haute Balestas, etc …

Además, últimamente han apostado por grandes puertos de paso y final tras descenso o subida más suave, el tipo de jornada más propicia para los ataques lejanos de los favoritos. En ese sentido, destaca la edición de 2009, con llegadas en Pierrefite Nestalas tras el Col du Tourmalet y Bagnères de Luchon previo paso por Bales; la edición de 2011, con finales en Cauterets después de Tourmalet y de nuevo Luchon tras Balès; y la gran etapa reina de 2012, con mucho desgaste y re-estreno del Col de Spandelles, que sólo se había incluido en el Tour del Porvenir 1999, (sigue inédito en «Le Tour»), no habiendo llano en los últimos 60 km. El resultado, carrera rota desde el Tourmalet y enormes diferencias en meta -> clasificación / fotos, con Quintana mostrando su calidad. Sin embargo, aunque la etapa era fantástica, en el global de la prueba se echaba en falta otra etapa selectiva, ya que las demás jornadas no había puertos cerca de meta, quedando la lucha por la general reducida a un día.

Y lo mismo sucedió en 2013, donde los 4 primeros en la etapa de Bagneres de Luchon, que incluía los puertos de Peyragudes, Azet y Balés (aunque con mucho llano entre Azet y el inicio de la última subida), terminaron los 4 primeros en la general y en el mismo orden, al no haber más jornadas de montaña en toda la prueba. El recorrido de 2014, que sólo tenía 3 etapas, fue curiosamente más completo, ya que además de la jornada reina -> vídeo, con meta en Val Louron tras superar el Tourmalet y Aspin, incluía otra etapa con una parte final complicada, acabando en la aldea de Payolle (cota 1100 m de la vertiente oeste del Aspin), dejando para el último día una etapa llana, con llegada en Castres. El trazado de 2015, de nuevo con 4 etapas, tenía características idénticas al de 2013, repitiendo de hecho la etapa reina, con Peyreagudes, Azet y Balés antes de la meta en Luchon, completándose con 3 etapas llanas, echándose de menos otra jornada selectiva.

Ruta del Sur 2016

mapa general Ruta del Sur 2016

Como decíamos al inicio, la principal novedad de este año es el aumento en el nº de etapas, que pasan de 4 a 5 gracias a la inclusión de un doble sector en la 2ª jornada. Y precisamente en ese doble sector está la mayor diferencia respecto a las últimas ediciones, ya que la etapa vespertina será una contrarreloj, un tipo de etapa que no se realizaba en la prueba desde 2010, cuando se disputó en forma de cronoescalada entre Loudenvielle y Peyragudes, con triunfo para Moncoutie, mientras que la etapa reina se celebrára de nuevo el sábado, en este caso con paso por el Tourmalet y meta en la cima del inédito Col de Couraduque.

perfil general Ruta del Sur 2016

La carrera se inicia con la etapa más larga de esta edición, con casi 200 km entre las localidades de Saint Pons de Thomieres, perteneciente a Herault, y Bessieres, en Haute Garonne, con un trazado de media montaña en su 1ª mitad, destacando el puerto de Therondel, pero muy llano en los últimos 90 km, siendo favorable para los sprinters. Al día siguiente será el turno para el mencionado doble sector, con una etapa en línea corta entre Saint Pierre de Trivisy y la ciudad de Albi, en el departamento de Tarn, teniendo un perfil quebrado en el tramo central aunque de nuevo con un final llano; y una crono individual de 13 km con salida y llegada en el circuito de motociclismo de Albi Les Planques, incluyendo 2 buenas cotas en la 1ª mitad de la ruta, Arches y Carlus, siendo en ese sentido una CRI más propicia para corredores completos que para rodadores puros.

La alta montaña llegará el penúltimo día, con 185 km entre Saint Gaudens y el inédito Col de Couraduque, con una 1ª parte quebrada aunque sin grandes puertos hasta Bagneres de Bigorre, donde la ruta empezará a picar hacia arriba en busca del mítico Col du Tourmalet, el puerto más transitado en la historia en el Tour y de una gran exigencia, con los últimos 13 km al 8,5% de media, estando entre los puertos más duros en carrera. Una vez coronado, a 60 km de meta, largo descenso hacia Luz Saint Sauveur y Pierrefite Nestalas, comienzo del Col des Borderes, que no se afrontaba en profesionales desde el Tour 1989 (subido por la vertiente contraria), y tras su corta bajada la subida final a Couraduque, que con 6,6 km al 7,8% de media, incluyendo varios km al 9%, puede hacer bastante daño. Y como despedida, una etapa de 155 km en torno a Clermont Pouyguilles, en el departamento de Gers, con un circuito de 19 km al que los corredores tendrán que dar 8 vueltas, incluyendo como mayor dificultad la cota de Moncassin, con 1,2 km al 6,4% de media y rampas del 15%, coronándose a sólo 4,5 km de la llegada.

Globalmente, un recorrido atractivo, con etapas para casi todo tipo de corredores, destacando especialmente la recuperación de la CRI y una jornada reina llamativa, con bastante dureza en los 80 km finales, combinando puertos clásicos y novedades, si bien a priori sería más favorable para los ataques lejanos llegando a través del Soulor, subiendo éste por el norte o previo paso por el Aubisque. Por otro lado. más allá de esa jornada de Couraduque se echa de menos alguna otra etapa en línea selectiva, ya que si la bien la última etapa, con un recorrido tipo Mundial, puede resultar muy entretenida, es difícil que provoque diferencias entre los favoritos (más allá de algunos segundos). En cualquier caso, como siempre la última palabra será de los corredores.

– – – – –

1ª ETAPA (Jueves 16 junio):  SIANT PONS DE THOMIERES – BESSIERES  (196 km).  Rutómetro y horarios / Mapa salida y llegada

RDS2016-Profil-E1-1

carte 1 ruta del sur 2016

Dificultades montañosas:

  • Côte de Therondels, 2ª (km 32)
  • Côte de La Glevade, 3ª (km 83,2)

.

– – – – –

2ª ETAPA (Viernes 17 junio):  SAINT PIERRE DE TRIVISY – ALBI  (92,4 km).  Rutómetro y horarios / Mapa salida y llegada

RDS2016-Profil-E2

carte 2 ruta del sur 2016

Dificultades montañosas:

  • Côte de Saint Pierre de Combejac, 2ª (km 30,8)

.

– – – – –

3ª ETAPA (Viernes 17 junio):  ALBI – ALBI  (CRI)  (13,4 km).  Rutómetro y horarios / Mapa salida y llegada

RDS2016-Profil-E3

carte 3 ruta del sur 2016

Dificultades montañosas:

  • Côte de Arches, np (km 3,9)
  • Côte de Carlus, np (km 5,9)

.

– – – – –

4ª ETAPA (Sábado 18 junio):  SAINT GAUDENS – VALD´AZUN / COURADAQUE  (184,9 km).  Rutómetro y horariosMapa salida y llegada

RDS2016-Profil-E4

carte 4 ruta del sur 2016

Dificultades montañosas:

  • Côte de Coupe, 3ª (km 62)
  • Couret d´Asque, 2ª (km 73,5)
  • Col du Tourmalet, 1ª (km 123,5)
  • Col des Borderes, 2ª (km 171,4)
  • Col de Couraduque, 1ª (Meta)

.

Perfil detallado / Galería de fotos

Tourmalet2

El «rey de los Pirineos», con 13 km finales al 8,5%. Perfil de APM, click para descripción

Descenso del Tourmalet

.

BorderesE

*La parte inicial será distinta, al llegar desde P.Nestalas. Perfil de cyclingcols

Descenso Col de Borderes (hasta el cruce de Aucun)

.

Plano de la subida a Couraduque

Couraduque

El inédito Couraduque, con varios km al 9%. Perfil de APM

.

– – – – –

5ª ETAPA (Domingo 19 junio):  GERS, ASTARAC ARROS EN GASCOGNE  (154,8 km).  Rutómetro y horariosMapa salida y llegada

RDS2016-Profil-E5

carte 5 ruta del sur 2016

Dificultades montañosas:

  • Côte de Moncassin -8 pasos-, 3ª (km 13,1 / 32,7 / 52,3 / 71,9 / 91,5 / 111,1 / 130,7 / 150,3):

.

Final Clermont Pouyguilles Ruta del Sur 2016

La última parte del circuito, con la cota de Moncassin

– – – – –

Participación

Como decíamos al inicio, este año destaca de nuevo la participación del colombiano Quintana, que tras su concentración en altura ha escogido esta prueba, en lugar de las mas exigentes Critérium Dauphiné o Vuelta a Suiza, como última carrera antes del próximo Tour de Francia, así como la presencia de algunos velocistas de primer nivel, como los franceses Demare y Coquard. En el lado negativo, baja el nº de equipos, 15 en lugar de los 16 de la última edición, reduciéndose las escuadras de categoría World Tour, que pasan de 5 a sólo 3 (FDJ, Ag2r La Mondiale y Team Movistar), para un total de 118 corredores.

El gran favorito es sin lugar a dudas Nairo Quintana (Movistar), vencedor de la prueba en 2012, con una gran exhibición en la etapa reina, y 2º el año pasado, llegando esta temporada tras haber ganado en Cataluña y Romandía, siendo 2º en País Vasco. Tiene además a su favor al equipo más potente, destacando su hermano Dayer Quintana, ganador del Tour de San Luis; Marc Soler, vencedor del Tour del Avenir; y Javi Moreno, que reaparece tras su fuerte caída en el Giro; así como «todoterrenos» como José Herrada, 4º en la edición de 2011, Jose Joaquín Rojas e Imanol Erviti, top-ten en Flandes y Roubaix.

No obstante, ojo también a Caja Rural, que cuenta con Hugh Carthy, una de las revelaciones del año, con triunfo en la Vuelta a Asturias, incluyendo la victoria en la etapa reina, y top-ten en Cataluña; Sergio Pardilla, 7º en su última participación y que lleva un gran 2016, con podios en Vuelta a Asturias, Klasika de Amorebieta y GP Sierra de Estrella; David Arroyo, top-ten en 2014 y este año 2º en Turquía y 4º en Castilla y León; y Ricardo Vilela, 8º en la pasada edición; y Cofidis, con las bazas de Stephane Rosetto, entre los 6 primeros en las dos últimas ediciones, Arnold Jeanneson, 4º en el Critérium Internacional y rozando el top-ten en París-Niza, Luis Ángel Maté, ganador de etapa en la edición de 2011, Nicolas Edet, 10º en el Tour de Luxemburgo, y Yoann Bagot, 5º en La Meditérranea.

Otros corredores importantes: Eduardo Sepúlveda, 5º en la pasada edición y este año 2º en San Luis, con etapa incluída y donde sólo la CRE le apartó de la victoria en la general, Pierrick Fedrigo, 2º en 2006 y que viene de ser 4º en Dunkerque, y Julien Loubet, 2º en 2009 y de nuevo top-ten en la última edición (Fortuneo); los veteranos Thomas Voeckler, ganador en 2006-2013, este año vencedor en La Provenza y Yorkshire, Sylvain Chavanel, top-5 en Besseges y La Panne (Direct Energie); Serguei Firsanov (Gazprom Rusvelo), ganador de la Semana Coppi & Bartali y Giro de los Apeninos, además de acabar 4º en el Giro del Trentino; Garikoitz Bravo, rozando el podio en Asturias y Madrid, además de 8º en Castilla y León, Mikel Bizkarra, 5º en Vuelta a Asturias (Euskadi Murias); Delio Fernández, 4º en la Volta a Portugal y reciente 6º en los 4 Días de Dunkerque, y Remy di Gregorio, 5º en la edición de 2009 (Delko Marseille); Frederico Figueiredo, 9º el año pasado (Radio Popular Boavista); Biel Kadri, 7º en 2010, y Guillaume Bonnafond (Ag2r la Mondiale).

En cuanto a los sprinters, sobresalen los mencionados Arnaud Demare (FDJ), vencedor de la Milán San Remo y de etapa en Niza, aunque en el Giro estuvo por debajo de lo esperado, batido claramente en las «volatas» por Kittel y Greipel; y Bryan Coquard, con 2 triunfos en la última edición y que en 2016 está completando una temporada fabulosa, ya con 11 victorias, incluyendo las generales de los 4 Días de Dunkerque y Boucles de la Mayenne, además de rozar el podio en la Amstel Gold Race. Intentarán sorprenderles Daniel McLay (Fortuneo), ganador del GP Porte du Hainaut y GP de la Somme; Jose J. Rojas (Movistar); ex-campeón de España; Manuel Belletti (Wilier Southeast), con etapa en Coppi & Bartali y vencedor de la regularidad en Turquía; Yannick Martínez (Delko Marseille), ganador de etapa en 2013; y Carlos Barbero (Caja Rural), podio en La Rioja y 6º en Amorebieta y GP Marsellesa.

– – – – –

En cuanto a la retransmisión televisiva, por segundo año consecutivo la carrera podrá seguirse todos los días en directo a través de Eurosport, así como en algunas páginas de streaming -> enlaces en steephill.tv.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.