RUTA DEL SUR 2014

Logo Ruta del Sur 2014

Este fin de semana, coincidiendo con las últimas jornadas de la Vuelta a Suiza, se disputa la 38ª edición de la Ruta del Sur, carrera de la categoría 2.1 que tiene lugar en la región francesa de Midi-Pyrénées, al sur del país, con la principal novedad este año de la reducción en el nº de etapas, pasando de las 4 habituales a sólo 3.

Los orígenes de la prueba datan de 1977, cuando gracias a una iniciativa de Jacques Esclassan, un ciclista profesional nacido en Castres, se celebró la edición inaugural bajo el nombre de Tour du Tarn. Desde entonces la carrera se ha venido disputando de un modo ininterrumpido cada año, aunque cambiando su nombre por el de Tour Midi-Pyrénées en 1982 y el definitivo de Route du Sud a partir de 1988, con el diario regional “La Dépêche du Midi” como sponsor desde el año 2000.

Los grandes dominadores del palmarés son los corredores franceses, con 18 victorias en la general, destacando Gilbert Duclos-Lassalle, con triunfos en 1980, 1983 y 1989, y ya más recientemente Thomas Voeckler, ganador en 2006 y 2013. También consiguió 2 victorias el suizo Laurent Dufaux (1991 y 1996). En cuanto a los ciclistas españoles, el único ganador ha sido Oscar Sevilla, en la edición de 2007, aunque antes ya fueron podio Carlos Galarreta (1991), Carmelo Miranda (1995), Santi Blanco (1998), Paco Mancebo (2000) y Aitor Quintana (2005).

El año pasado el triunfo fue para el mencionado Thomas Voeckler, que gracias a su victoria en la etapa reina de Bagnéres de Luchon, con Balés como puerto estrella, se hizo con el liderato y ya no lo soltó hasta el final de la prueba, siendo acompañado en el podio por Franco Pellizotti y John Gadret, mientras que Romain Bardet terminó 4º. El mejor español fue Rubén Plaza, en el 7º puesto.

Los 4 primeros en la subida a Balés, a la postre los 4 primeros en la general. Foto de c.flockton / steephill.tv

Recorridos

A nivel de recorridos y pese a tratarse de una carrera modesta, suele ser una prueba muy interesante, ya que además de disputarse en plenos Pirineos, casi siempre incluyendo duras etapas de montaña, ha estrenado en bastantes ocasiones grandes puertos inéditos, que años después han sido aprovechados por el Tour de Francia: Plateau de Beille, Port de Balés, Ax de Bonascre, Col de la Crouzette, Hourquette de Ancizan, Peyragudes, etc.

Además, en las últimos años están apostando por grandes puertos de paso y final tras descenso o subida más suave, el tipo de jornada más propicia para los ataques lejanos de los favoritos. En ese sentido, destaca la edición de 2009, con llegadas en Pierrefite Nestalas tras el Col du Tourmalet y Bagnères de Luchon previo paso por Bales; la edición de 2011, con finales en Cauterets después de Tourmalet y de nuevo Luchon tras Balès; y la espectacular etapa reina de 2012, con mucho desgaste y el re-estreno del Col de Spandelles, que sólo se había incluido en el Tour del Porvenir 1999 y sigue inédito en el Tour de Francia, no habiendo apenas llano en los últimos 60 km. Y el resultado fue aún mejor clasificación / fotos, con la carrera rota desde el Tourmalet y diferencias brutales en meta a favor de Quintana, que ya empezaba a mostrar su enorme calidad.

Sin embargo, aunque el diseño de esa etapa de 2012 era fantástico, en el global de la prueba se echaba de menos alguna otra etapa selectiva, ya que las otras 3 jornadas no incluían puertos cerca de meta, quedando la lucha por la general restringida a una sola etapa. Y lo mismo sucedió el año pasado, donde los 4 primeros en la etapa de Bagneres de Luchon, que incluía los puertos de Peyragudes, Azet y Balés (aunque con mucho llano entre Azet y el inicio de la última ascensión), terminaron los 4 primeros en la general y en el mismo orden, al no haber más jornadas de montaña en toda la carrera.

Ruta del Sur 2014

Route du Sud_2014

La novedad de este año respecto a las últimas ediciones es la mencionada reducción en el nº de etapas, con la carrera compuesta de 3 jornadas en lugar de las 4 habituales desde 2002. Sin embargo, pese a tener una etapa menos, a priori es más selectivo que el del año pasado, ya que además de la dura jornada reina, con los puertos de Tourmalet y Aspin antes de la subida a Val Louron, con 4 km iniciales al 9% y final de la mítica etapa del Tour 1991, hay una etapa con llegada en Payolle, con la meta situada tras un desvío en la cota 1100 m del propio Aspin. Después de esas 2 etapas restará una última jornada con llegada en Castres, con un trazado básicamente llano aunque incluyendo pequeñas cotas.

Para ser una prueba de sólo 3 días, un recorrido atractivo, destacando por su dureza la etapa reina y donde únicamente se echa en falta una CRI (por ejemplo haciendo un doble sector en la jornada inaugural) para que la carrera estuviera equilibrada. Sin embargo, centrándonos en la etapa de Val Louron y aunque tiene terreno de sobra para la batalla, su diseño es muy mejorable, ya que subiendo el Tourmalet por Luz Saint Sauveur en lugar de por Campan estaría mucho más cerca del Aspin. Asimismo, se podría reducir el llano entre éste y la ascensión final eliminando el rodeo por Loudenvielle, aunque con la pega de que esta localidad colabora en la financiación de la etapa.

En ese sentido, una solución muy interesante habría sido acabar en el propio Loudenvielle, subiendo Azet por la vertiente oeste, lo que además de mejorar el encadenado (sobre todo sustituyendo Aspin por Hourquette d´Ancizan o incluyendo entremedias Lancon), forzaría a que los favoritos tuvieran que atacar lejos de meta, teniendo que dar la cara durante la subida y el descenso hasta meta.

– – – – –

1ª ETAPA (Viernes 20 junio):  LECTOURE – CAMPAN / PAYOLLE  (171,7 km).  Rutómetro

Etape1_RDS_2014

Etape1_RDS_2014_Carte

Dificultades montañosas:

  • Côte de Cieutat, 3ª (km 141)
  • Côte de Ste. Marie de Campan, 3ª (km 165,3) *sigue subiendo hasta meta

.

Payolle

La subida a Payolle. Perfil modificado a partir del original de cyclingcols, click para ver puerto entero.

.

– – – – –

2ª ETAPA (Sábado 21 junio):  BAGNERES DE BIGORRE – VAL LOURON  (178,6 km).  Rutómetro

Etape2_RDS_2014

Etape2_RDS_2014_Carte

Dificultades montañosas:

  • Col du Tourmalet, 1ª (km 45)
  • Col d´Aspin, 1ª (km 140,8)
  • Val Louron, 1ª (Meta)

.

Puertos más duros en carrera

Tourmalet2

La vertiente E del mítico Tourmalet, con 13 km finales al 8,5%. Perfil de APM, click para ver descripción

Descenso Col du Tourmalet

.

Perfil completo Col d´Aspin

Aspin

El Aspin desde Ste. Marie de Campan, con 5 km finales al 7,5%. Perfil de APM

Descenso Col d´Aspin

.

Perfil desde Genos al cruce a Val Louron (hasta el km 5,7)

ValLouron

La subida final. *Desde el km 11,5 al 7 se irá por otra carretera, pasando por Loudenvielle

.

Bagneres de Bigorre - Val Louron

Los últimos 60 km, con Aspin y los falsos llanos antes de Val Louron. Click para ver el mapa

.

.

– – – – –

3ª ETAPA (Domingo 22 junio):  SAINT GAUDENS – CASTRES  (179,4 km).  Rutómetro

Etape3_RDS_2014

Etape3_RDS_2014_Carte

Dificultades montañosas:

  • Côte de Sicardou, 3ª (km 105,6)
  • Côte de Saint Ferréol, 3ª (km 142,4)

.

– – – – –

Participación

Al igual que en 2013, este año son de la partida 15 equipos, para un total de 115 corredores (hay 3 equipos con menos de los 8 corredores permitidos), si bien ha aumentado el nº escuadras de la máxima categoría, pasando de 4 a 6: Ag2r la Mondiale, Europcar, FDJ.fr, Team Movistar, Sky Procycling y Tinkoff Saxo.

El principal favorito es Alejandro Valverde (Movistar), que renunció al Critérium Dauphiné para participar en esta carrera como última prueba por etapas antes del Tour de Francia, su gran objetivo de la temporada. Además de su calidad y un recorrido favorable, cuenta con el equipo a priori más potente, destacando Beñat Intxausti, aunque ha sufrido una caída hace pocos días, Jesús Herrada, vigente campeón de España y 9º en el Tour de Romandía, Sylwester Szmyd, podio en Castilla y León, y grandes rodadores como Jonathan Castroviejo, Iván Gutiérrez y Adriano Malori.

Otros corredores importantes: Michael Rogers, ganador de 2 etapas en el reciente Giro, incluída la llegada en el Zoncolan, y Nicolas Roche, ambos del equipo Tinkoff Saxo; Alexis Vuillermoz, una de las revelaciones de la «corsa rosa», en la que terminó 11º, y Hubert Dupont, 2º en la edición de 2012 y 7º el año pasado (Ag2r la Mondiale); Kenny Elissonde, 4º en 2012 y último vencedor en el Angliru, y Alexandre Geniez, podio en 2010 y este año 4º en Algarve y 13º en el Giro (FDJ); Rémy Di Gregorio (La Pomme Marseille), 5º en 2009 y este año ganador en Taiwán; Marcos García, 2º en la Vuelta Castilla y León, David Arroyo, que rozó el top-ten en 2013, Luis León Sánchez, podio en Andalucía y ganador de la etapa reina en CyL, el joven Rubén Fernández, 6º en Algarve y Vuelta a Murcia, y Amets Txurruka (Caja Rural); Miguel Ángel Rubiano, vigente campeón de Colombia; Dario Cataldo, 2º en Coppi & Bartali, y Kanstantin Siutsou, ambos del equipo Sky; Jerome Coppel (Cofidis), 2º en la Estrella de Besseges; Stéphane Rosetto (Big Mat), ganador en Boucles de l´Aulne; Brice Feillu (Bretagne), 2º en esa misma carrera; y Yukiya Arashiro (Europcar):

En cuanto a los velocistas, destacan Nacer Bouhanni (FDJ.fr), ya con 8 victorias en lo que va de temporada, además de la clasificación de la regularidad en el Giro; Edvald Boasson Hagen, podio en Omloop Het Nieuwsblad, y Chris Sutton (Sky); Samuel Dumoulin (Ag2 la Mondiale), 2º en el tour de Haut Var y Paris-Camembert; Sylvain Chavannel (IAM Cycling), podio en el Tour de Bélgica; Romain Feillu (Bretagne), podio en la reciente Ronde de l´Oise, donde ganó una etapa;  Adrien Petit (Cofidis), ganador de la Tro-Bro Leon; y Leonardo Duque (Colombia).

– – – – –

En cuanto a la retransmisión de la prueba, desgraciadamente la carrera no podrá verse en directo por ningún canal, aunque si al menos las imágenes de la cámara fija de meta a través de la web oficial, así como seguir el desarrollo de las etapas en el «live» de Direct Velo.

Un comentario en “RUTA DEL SUR 2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.