JUEGOS OLIMPICOS – RIO DE JANEIRO 2016

logo rio janeiro 2016

Este sábado 6 de agosto darán comienzo las pruebas de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, con la disputa de la carrera en línea masculina sobre un duro recorrido de 237 km, mientras que la carrera en línea femenina se celebrará el domingo 7, con un total de 137 km y un trazado también muy exigente, estando las pruebas contra el crono programadas para el miércoles 10 de agosto, con una longitud de 30 km en mujeres y 55 km en hombres, repitiendo en ambas el circuito de Grumari de la prueba en línea.

Historia

El ciclismo en carretera no siempre ha tenido presencia en los Juegos Olímpicos, aunque en su primera edición, en 1896, sí fue incluída una prueba en ruta. Se trataba de 87 km de carrera, en la que los corredores debían hacer el recorrido de la Marathon y volver a Atenas. El vencedor fue el griego Konstantidinis, que invirtió casi tres horas y media en completar el recorrido. Entonces participaron sólo 7 corredores de tres naciones: Grecia, Alemania y Reino Unido.

Sin embargo, en las siguientes tres ediciones de los Juegos Olímpicos no volvió a haber prueba en ruta. En 1912, y hasta 1924, se realizaron contrarrelojes individuales, en las que se premiaba con los metales a los tres primeros y además se conformaba una clasificación por naciones sumando el tiempo total de los tres mejores corredores de cada una, de acuerdo a la que también se asignaban medallas.

No sería hasta 1928 cuando aparecería la prueba en ruta masculina, que estaría ya presente de forma ininterrumpida hasta nuestros días. Desde ese año y hasta 1956 dejaría de celebrarse la contrarreloj, mientras que la clasificación por equipos pasaría a aplicarse a la prueba en ruta. En 1960 se eliminaría definitivamente la clasificación por equipos y se recuperaría la crono, pero por equipos de cuatro integrantes.

Tanto la prueba en ruta como la crono por equipos coexistieron hasta los Juegos de Atlanta en 1996, donde se implantó definitivamente la contrarreloj individual en sustitución de la crono por equipos. El primer corredor en ganarla, como muchos recordarán, fue Miguel Indurain, siendo su último triunfo como profesional ya que se retiraría esa misma temporada.

En cuanto a las carreras femeninas, estas no se implantaron hasta 1984, en el caso de la prueba en ruta, y 1996 la prueba contrarreloj.

Recorridos 2016

Prueba en línea masculina

ruta masculina rio janeiro 2016

Con salida y llegada en la playa de Copacabana, el trazado de la prueba en línea está formado por 2 circuitos, Grumari y Canoas-Vista Chinesa, a los que se darán 4 y 3 vueltas respectivamente (en el caso del último circuito la 3ª vuelta no será completa) y los tramos de unión entre ambos y la propia playa de Copacabana, para un total de 237,5 km y 13 cotas a superar (contando como un sólo puerto el encadenado de Canoas y Vista Chinesa).

Los primeros 35 km, en dirección al circuito de Grumari, son básicamente llanos y circulando en paralelo a la costa, si bien incluyendo la cota de Joá, con aproximadamente un km al 8%. Ya dentro del circuito de Grumari, los corredores tendrán que superar la cota homónima, con unas cifras oficiales de 1,3 km al 9,4%, aunque de acuerdo a otras fuentes sería más blanda, rondando el 7%; y la más tendida Grota Funda, con unos datos oficiales de 2,1 km al 6,8%, aunque de nuevo no esta claro si esa es la pendiente media real, ya que otras fuentes le adjudican 2,5 km al 5%. En cualquier caso, un circuito muy ratonero, ya que además de las dos cotas hay un tramo de 2 km sobre pavé, circulando además junto a la costa, por lo que el viento puede hacer de la suyas, añadiendo tensión en el pelotón.

puertos ruta masculina rio 2016

Perfiles oficiales de Grumari, G.Funda y Canoas-Vista Chinesa

Una vez completadas las 4 vueltas a Grumari, la ruta se dirigirá de nuevo hacia el este en busca de un 2º paso por la cota de Joa (en sentido contrario al inicial) y el circuito de Canoas-Vista Chinesa, con 23 km, de los que casi 9 corresponden al duro encadenado de estas 2 subidas, destacando el ascenso al Alto das Canoas, con casi 4 km al 9-10% de media, seguidos por un corta bajada antes de reanudar la subida hasta Vista Chinesa / Mesa do Imperador, también con otros 4 km de ascenso aunque en general más tendidos, rondando el 5% de media, si bien con algún tramo exigente, pudiendo hacer mucho daño a los corredores que vayan más justos de fuerzas. Una vez terminada la subida a Vista Chinesa, ojo al peligroso descenso, revirado y con mucha pendiente, pudiendo resultar clave en el resultado final, con sólo unos 10 km de llano entre el final de la última bajada y la meta en Copacabana, siendo difícil que haya reagrupamiento.

perfil circuito canoas rio de janeiro

Perfil del circuito final, por Javier Machin (*el % del km final de Canoas y el descenso intermedio están algo inflados)

En definitiva, un trazado durísimo, tanto por el kilometraje como por la exigencia de los diferentes circuitos, siendo además muy completo al incluir todo tipo de terrenos, hasta pavé,  lo que unido al escaso número de corredores por equipo, 5 en las selecciones más potentes (España, Colombia, Reino Unido, Bélgica e Italia) y 4 o menos en el resto, hace que todo apunte a una carrera espectacular y muy difícil de controlar, como ha ocurrido en anteriores Olimpiadas, incluso en recorridos bastante más blandos que éste. En ese sentido, ójala se dieran cuenta la UCI y los organizadores de las diferentes carreras de lo positiva que resultaría una disminución en el nº de corredores por equipo también en las carreras «normales», no sólo en las Olimpiadas.

– – – – –

Prueba en línea femenina

ruta femenina rio janeiro 2016

El recorrido de la prueba femenina atraviesa las mismas zonas que el masculino, repitiendo la salida y llegada en Copacabana, los tramos de enlace y los circuitos de Grumari y Canoas-Vista Chinesa, sólo que con menor nº de vueltas en ambos casos: 2 giros al de Grumari, que incluye la cota homónima y la de Grota Funda, además de una zona de pavé de 2 km; y uno al de Canoas-Vista Chinesa, con el duro encadenado de estas 2 subidas (la 1ª con casi 4 km al 9-10%), coronándose a unos 15 km de meta, los primeros 5 de complicado descenso pero los últimos 9 km ya completamente llanos, para un total de 137 km de duro recorrido.

– – – – –

Pruebas contrarreloj individual

contrarrelojes rio janeiro 2016

En las pruebas contrarreloj, ambas con salida y llegada en Pontal, casi todo el trazado se corresponderá con el circuito de Grumari, teniendo que realizar una vuelta completa las mujeres, para un total de 30 km (contando el tramo de enlace al inicio y final), y dos los hombres, totalizando casi 55 km. Señalar que este circuito es el mismo de las pruebas en línea, incluyendo las subidas a la cota homónima, con unas cifras oficiales de 1,3 km al 9,4% (aunque como decíamos antes de acuerdo a otras fuentes sería más blanda, rondando el 7% de media) y Grota Funda, algo más tendida, con unos datos oficiales de 2,1 km al 6,8%, si bien tampoco está claro que esas sean sus cifras reales (otros medios le adjudican un 5%).

Por otro lado, lo que sí será distinto a las carreras en línea es el tramo de pavé, con los ciclistas pudiendo evitarlo (al menos en su mayor parte) al circular por la parte asfaltada, con las obras en la carretera terminando pocos días antes del inicio de los Juegos Olímpicos. En cualquier caso, un recorrido para ciclistas completos y con mucho fondo, siendo clave saber regular para no hundirse en los últimos km.

– – – – –

Un comentario en “JUEGOS OLIMPICOS – RIO DE JANEIRO 2016

  1. Pingback: Agenda de carreras DLC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.