CHALLENGE DE MALLORCA 2018

Entre el jueves 25 y el domingo 28 de enero se celebra la 27ª edición de la “Playa de Palma Challenge Ciclista a Mallorca”, la prueba que desde su estreno en 1992 inaugura el calendario ciclista en España, repitiendo este año sus tempranas fechas de sus últimas ediciones, lo que provoca que también sea la 1ª prueba del calendario UCI en Europa.

Hay que señalar que la Challenge no es una vuelta por etapas al uso, sino una concatenación de Trofeos que pese a disputarse en días consecutivos son en realidad carreras independientes, de tal modo que los ciclistas no están obligados a participar en todos los Trofeos, pudiendo variar cada día la lista de corredores participantes.

Esto hace que sea una competición muy valorada por los equipos, a lo que también ayuda el clima, normalmente más benévolo que en otras pruebas europeas de inicio de temporada (aunque no siempre es así, con ediciones en las que ha habido que suspender alguno de los Trofeos debido a la nieve), pero también provoca que la carrera no tenga clasificación general, si bien hasta la prohibición por parte de la UCI en 2010 existía de forma oficiosa, destacando los 4 triunfos de Paco Cabello, que además hubiera sido podio en otras 3 ocasiones.

El año pasado el gran triunfador fue el belga Tim Wellens, que se impuso en 2 de los Trofeos: Serra de Tramuntana, con su compañero de equipo Louis Vervaeke 2º y Vicente García de Mateos 3º; y Andratx – Mirador de Colomer, siendo acompañado en el podio por Alejandro Valverde y Tiesj Benoot. Respecto a los demás Trofeos, la victoria en Porreres – Campos fue para el alemán André Greipel, con Jonas Van Genechten 2º y el británico Daniel Mclay 3º, este último tomándose la revancha en el Trofeo de Palma, donde consiguió el triunfo por delante de Matteo Pelucchi y Nacer Bouhanni.

El triunfo de Wellens en el Mirador de Colomer. Foto vueltamallorca.com

– – – – –

Recorrido 2018

El trazado de este año mantiene la tónica de las últimas ediciones, tanto en el orden de los Trofeos, repitiendo la misma estructura de 2017, como en las zonas a recorrer, siendo en este sentido muy parecido al de 2016 al recuperar la llegada en Andratx (aunque variando parte de la ruta), al oeste de la isla, un Trofeo que el año pasado se había realizado en dirección contraria, acabando en Mirador de Colomer. En cuanto al Trofeo inaugural, si bien pasa por las localidades habituales vuelve a rotar su llegada, terminando en esta ocasión en Ses Salines, mientras que los de Serra de Tramuntana y Palma tienen un recorrido casi idéntico al de los últimos años.

De este modo, la prueba se inicia con el Trofeo de Campos-Porreres-Felanitx-Ses Salines, de nuevo con un largo circuito, que incluye a su vez otro más pequeño, en la zona sur de Mallorca, teniendo un perfil básicamente llano, con algunos repechos pero muy tendidos (el gráfico oficial exagera mucho su dureza), y al que los corredores tendrán que dar 2 vueltas, aunque no completas, ya que poco antes de terminar el 2º giro se volverá hacia Ses Salines, para un total de 176 km, siendo un recorrido favorable para los sprinters.

Al día siguiente, el Trofeo de Serra de Tramuntana, con inicio desde la localidad de Sóller, afrontando de salida el puerto homónimo, plagado de «herraduras», seguido por el Coll de Claret por Valldemossa, con un tramo de 3 km al 6,4%, y el Coll d´Honor, con 4 km finales al 6,5%. Tras su descenso, con repecho incluído, y el paso por Selva se entrará en la parte decisiva, con el encadenado de Sa Batalla + Puig Major E, este último con varios km al 7%, siendo un buen terreno para romper el grupo. Una vez coronado, a 25 km de meta, fuerte descenso hacia el Coll de Bleda, con 4 km al 5%, y la llegada en Deia, también picando hacia arriba. En definitiva, un trazado exigente y muy atractivo, con dureza ya desde la salida y 50 km finales sin apenas llano, pudiendo verse un gran espectáculo y batalla desde lejos a poco que los ciclistas se muestren combativos, como ya ocurrió en años anteriores.

El sábado será el turno para el Trofeo de Pollenca-Andratx, con un largo bucle inicial en torno a la localidad de salida, Lloseta, destacando el ascenso al Coll de Sa Batalla por Femenias, con varios km al 6-7%, antes de dirigirse hacia el oeste en busca de Palmayola y el Coll d’Honor por Valdemossa, ya subido el día anterior, para tras su descenso afrontar el encadenado de Coll des Pi + Sa Gramola, extrañamente no puntuado y cuya bajada llevará a los corredores hasta Andratx, donde se iniciará un circuito de 30 km con las cotas de Sa Coma, Peguera y S’Arraco, esta última coronándose a menos de 4 km de meta, que al igual que la llegada en Deia tiene tendencia ascendente. Un recorrido que puede dar mucho juego, con 80 km finales de sube y baja constante muy difíciles de controlar, habiéndose endurecido el trazado respecto a 2016, que ya resultó muy movido.

Y como despedida de la prueba, el tradicional Trofeo de Palma, con un trazado muy similar al de los últimos años, recorriendo las zonas al este y norte de la ciudad en sentido contrario a las agujas del reloj antes de afrontar el ascenso al Col de Sa Creu, aunque por esta vertiente es muy tendido, y tras cuyo descenso se hará un primer paso por meta, realizando a partir de ahí 2 vueltas al clásico circuito final de 11 km en la capital, muy llano, circulando junto al puerto marítimo, y favorable para los sprinters, aunque con riesgo de caídas.

Aclarar que los perfiles de etapa que hay a continuación no son los oficiales, sino que están realizados por los autores de la estupenda web Lasterketa Burua, con el editor de perfiles Cronoescalada. De todos modos, se pueden consultar los oficiales haciendo click en el enlace correspondiente. Por otro lado, en el tema de las distancias está indicada la cifra que viene en el rutómetro, habiendo en algunos casos un desfase de varios km respecto a la página oficial.

Trofeos


Trofeo Campos – Porreres – Felanitx – Ses Salines, 176 km (Jueves 25 de enero). Info en la web / Rutómetro / Perfil oficialMapa interactivo

Puertos:

  • Coll Es Monjos, 4ª -doble paso- (km 4,6 / 109,2)
  • MA-6015 / Sa Vinyola, 4ª (km 83,7)

.

.

– – – – –

Trofeo Serra de Tramuntana (Sóller-Deià), 140,1 km  (Viernes 26 de enero). Info en la web / Rutómetro / Perfil oficialMapa interactivo

Puertos:

  • Coll de Sóller, 2ª (km 8,4)
  • Valldemossa, np (km 29,3)
  • Coll den Claret, 3ª (km 35,1)
  • Coll d´Honor, 2ª (km 62,3)
  • Coll de Sa Batalla, 2ª (km 98,8)
  • Coll de Puig Major, 2ª (km 115,3)
  • Coll den Bleda, 3ª (km 134,9)

.

La vertiente N de Sóller. Perfil de Cyclingcols

Descenso Coll de Sóller

.

El Coll de Claret por Valldemossa. Perfil de Cyclingcols

Descenso Coll de Claret

.

Col d’Honor, con 4 km finales al 6,5%

Descenso del Col d´Honor

.

El encadenado de Sa Batalla + Puig Major E, acumulando casi 900 de desnivel. Perfil de Cyclingcols

Descenso de Puig Major

.

Otro perfil y mapa de Bleda

Bleda desde Soller, con 4 km finales al 5%. Perfil A.C.Montjuic

.

Los últimos 85 km, idénticos a los de años anteriores, con Honor, Sa Batalla, Puig Major y Bleda

.

.

– – – – –

Trofeo Lloseta – Andratx, 171,9 km  (Sábado 27 de enero). Info en la web / Rutómetro / Perfil oficialMapa interactivo

Puertos:

  • Coll de Femenias, 2ª (km 44,8)
  • Coll de Sa Batalla, np (50,9)
  • Coll des Pi, np (km 128,5)
  • Coll de Sa Gramola, np (km 136,1)
  • Coll de Sa Coma, np (km 144,5)
  • Coll de S´Arraco, np (km 168)

.

El ascenso a Sa Batalla por el Coll de Femenias. Perfil de Cyclingcols

Descenso de Sa Batalla

.

El Coll de Claret por Valldemossa. Perfil de Cyclingcols

Descenso del Coll de Claret

.

El encadenado del Coll des Pi y Sa Gramola. Perfil Cyclingcols

Descenso Coll Sa Gramola

.

Esteve por Sa Coma. Perfil de Cyclingcols

Descenso de Coll de Esteve

.

*Hasta cruce S’Arraco, después otra vía 1,3km al 5,8%

.

Mapa interactivo

El circuito final en torno a Andratx, con las cotas de Sa Coma, Camp de Mar y S’Arraco

.

.

– – – – –

Trofeo Playa de Palma – Palma, 159,6 km  (Domingo 28 de enero). Info en la web / Rutómetro /  Perfil oficialMapa interactivo

Puertos:

  • Coll de Sa Creu, 3ª (km 126)

.

El Coll des Vent / Sa Creu. Perfil de Cyclingcols

Descenso de Coll Sa Creu

.

– – – – –

Participación

Al ser etapas independientes, sólo están confirmados oficialmente los ciclistas que participarán en el primer Trofeo, pudiendo variar mucho la composición de los equipos en las jornadas siguientes, contando en cualquier caso con la presencia de 5 escuadras World Tour (Team Sky, Lotto Soudal, Bora Hansgrohe, Trek Segafredo y Movistar Team), 8 Continentales Profesionales, 4 Continentales UCI y la Selección Española de pista.

De cara a los trofeos montañosos, destacan Alejandro Valverde, ganador de 5 carreras en la Challenge, además de múltiples podios, Mikel Landa, 4º en el último Tour de Francia,  Jose Joaquín Rojas, vencedor de dos Trofeos en ediciones anteriores, el prometedor Jaime Roson, podio Castilla y León, Croacia y Coppi & Bartali, y Rafael Valls, top-ten en el último Critérium de Dauphiné (Movistar); Gianni Moscon, con un gran 2017, rindiendo bien en todos los terrenos, y Kenny Elissonde, 3º  en Ruta del Sur (Team Sky); el siempre combativo Tim Wellens, vigente ganador de Serra de Tramuntana y Colomer, Jelle Vanendert, Tomasz Marczynski, vencedor de 2 etapas en la Vuelta, y Maxim Monfort(Lotto Soudal); Bauke Mollema, podio en la Clásica de San Sebastián, y Gianluca Brambilla, ganador en Andratx en la edición de 2016 (Trek Segafredo); Emanuel Buchmann, 6º en Serra Tramuntana el año pasado, Patrick Konrad, podio en Murcia, Leopold König y Felix Grosschartner (Bora Hansgrohe); Sergio Pardilla (Caja Rural); Rubén Plaza (Israel Academy); Garikoitz Bravo, Mikel Bizkarra y Beñat Txoperena (Euskadi Murias).

En cuanto a los velocistas, sobresalen John Degenkolb, buscando recuperar su mejor forma, Jasper Stuyven, este último también con posibilidades en Trofeo Andratx (Trek Segafredo); Moreno Hofland, del Lotto Soudal; el veterano Daniele Bennati y su compañero de equipo Carlos Barbero, 5 triunfos en 2017, teniendo también tiene opciones en Andratx (Movistar); Kenny Dehaes, con podio en varias clásicas el año pasado (Aqua Protect); Michael Schwarzmann, cerca del triunfo en varias etapas de la Vuelta (Bora Hansgrohe);  Albert Torres, 5º en Palma en 2016 (Inteja Dominican); Eduard Prades y Enrique Sanz (Euskadi Murias).

– – – – –

Sobre la retransmisión televisiva, no habrá emisión en directo pero sí resúmenes diarios en Teledeporte, con los horarios según la programación de 00.45 h el jueves, 20.15 h el viernes y 23.45 h el sábado (el domingo aún no está anunciado). Por otro lado, se podrá seguir la información en directo de la carrera en la cuenta de twitter oficial.

– – – – –

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.