CHALLENGE DE MALLORCA 2015

challenge mallorca 2015

Del 29 de enero al 1 febrero se disputa la 24ª edición de la “Playa de Palma Challenge Ciclista a Mallorca”, la prueba que desde su estreno en 1992 inaugura el calendario ciclista en España y que este año cambia tanto su nombre oficial, sustituyendo «Iberostar» por «Playa de Palma», como sus fechas, adelantándose casi 2 semanas, lo que provoca que también sea la 1ª prueba del calendario UCI en Europa.

Hay que decir que la Challenge no es una vuelta por etapas al uso, sino una concatenación de Trofeos que pese a disputarse en días consecutivos son en realidad carreras independientes, de tal modo que los ciclistas no están obligados a participar en todos los Trofeos, pudiendo variar cada día la lista de participantes.

Esto hace que sea una competición muy valorada por los corredores y equipos, a lo que también ayuda el clima, en general más benévolo que en otras pruebas europeas de inicio de temporada (aunque no siempre es así, con el antecedente negativo de 2012, cuando hubo que suspender uno de los Trofeos debido a la nieve), pero también provoca que la carrera no tenga clasificación general, si bien hasta la prohibición por parte de la UCI en 2010 existía de forma oficiosa, destacando los 4 triunfos de Paco Cabello.

El año pasado los grandes triunfadores fueron el italiano Sacha Modolo, que se impuso al sprint en los dos primeros Trofeos (Palma y Santanyi); el polaco Michal Kwiatkowski, que con su triunfo en Serra Tramuntana empezó a dar pistas de lo que sería su gran 2014, con el broche de la medalla de oro en el Mundial de Ponferrada; y el belga Gianni Meersman, que se impuso a los demás velocistas en el Trofeo de Muro-Port d´Alcudia.

Kwiatkowski celebrando la victoria en el Trofeo de Serra de Tramuntana 2014. Foto © Bettini

Participación

Como es habitual, la participación de este año volverá a ser a priori de mucho nivel, incluso mejorando la de ediciones anteriores en el tema de los velocistas, aunque al ser etapas independientes no está confirmado que ciclista participará en cada uno de los Trofeos, pudiendo variar mucho la composición de los equipos de un día para otro.

De todos modos, en la lista general sobresalen Alejandro Valverde, con 5 Trofeos de la Challenge en su palmarés (cifra sólo superada por Freire), Ion Izaguirre, vigente campeón de España, Jose Joaquín Rojas, vencedor de los Trofeos de Pollenca en 2008 y Deia en 2011, Beñat Intxausti, Jesús Herrada y Giovanni Visconti (Movistar); Fabian Cancellara, que buscará ir cogiendo la forma de cara a las clásicas de primavera, Bauke Mollema, podio en Suiza y San Sebastián, Frank Schleck y Haimar Zubeldia (Trek Factory); Daniel Martin, ganador del Giro de Lombardia, Ramunas Navardauskas, vencedor del Circuito de la Sarthe, y el prometedor Davide Formolo (Cannondale Garmin); Leopold König, 7º en el pasado Tour, Vasil Kiryienka, Philip Deignan y Kanstantin Siutsou (Sky); Mathias Frank, 2º el año pasado en Suiza, Critérium y Bayern Rundhfart, y Sylvain Chavanel, ganador del GP de Plouay y Tour Poitou Charentes (IAM Cycling); Davide Rebellin, vencedor del Giro de Emilia, y Sylwester Szmyd (CCC Polkowice); Stephen cummings, ganador del Tour del Mediterráneo, y Edvald Boasson Hagen (MTN Qhubeka); Sergio Pardilla y David Arroyo (Caja Rural); Jelle Vanendert (Lotto) y David Belda (Burgos BH), ganador de Vuelta a Castilla y León.

Respecto a la lucha por los Trofeos más llanos, este año la lista de sprinters es espectacular, contando con la presencia de Andre Greipel (Lotto Soudal), con 16 triunfos en 2014; Nacer Bouhanni, ganador de la regularidad en el último Giro, donde se impuso en 3 etapas, y Julien Simon, vencedor del GP Plumelec (Cofidis); Elia Viviani, con 6 victorias el año pasado, y Ben Swift, podio en los Trofeos de Santayi y Alcudia de la última edición (Sky); Theo Bos, con 9 triunfos en 2014, y Gerald Ciolek (MTN Qhubeka); Sam Bennet (Bora Argot), vencedor de la Clásica de Almería y de la Vuelta a Colonia; Matteo Pelucchi (IAM Cycling), ganador de etapa en Tirreno Adriático y Vuelta Burgos; los jóvenes Bryan Coquard (Europcar), que con sólo 22 años ya acumula 11 victorias en profesionales, y Danny Van Poppel (Trek Factory); Francesco Lasca (Caja Rural) y Fran Ventoso (Movistar).

mapa challenge mallorca 2015

El trazado de esta edición es diferente al de los dos últimos años, tanto en el orden de los Trofeos, empezando con el de Santanyi-Ses Salines-Campos en lugar del de Palma, que pasa de ser la prueba inaugural al Trofeo que cierra la Challenge, como en su recorrido, variando casi todas las salidas y llegadas, si bien pese al cambio de ruta la mayoría de los Trofeos reciben una denominación parecida, siendo la gran novedad el Trofeo Andratx – Mirador d´Es Colomer, con una subida final que no formaba parte de la prueba desde mediados de la pasada década, con triunfos para Valverde (2005), Bernabeu (2006) y Dekker (2007) respectivamente.

Asi pues, la Challenge de Mallorca 2015 se inicia con el mencionado Trofeo de Santanyi-Ses Salines-Campos, repitiendo el mismo circuito en la zona sur de la isla que ya se vio en 2013 y 2014, sólo que rotando de nuevo las localidades de inicio y final, volviendo a ser en cualquier caso muy favorable para los sprinters (debido a la escala el perfil oficial exagera mucho los repechos). Al día siguiente será el turno para la llegada en el Mirador des Colomer, una subida de 3,5 km al 6% que irá precedida por el Coll de Puig Major, el puerto de montaña más famoso de las Islas Baleares y que con 14,5 km muy regulares al 6-7% (salvo por 2 descansillos intermedios) puede hacer bastante daño a poco que el ritmo sea elevado, si bien dada la distancia desde este puerto hasta el inicio de la última cota es muy posible que haya reagrupamientos, quedando la batalla entre los favoritos reducida a la subida final.

El sábado se disputará el Trofeo de Serra de Tramuntana, todo un clásico en los últimos años pero que en esta ocasión, en lugar de acabar en el Monasterio de Lluc tras los puertos de Soller y Puig Major O, lo hará en Deia tras el encadenado de Sa Batalla + Puig Major E + Bleda, este último con 4 km al 5% de media y la cima a sólo 4 km de la llegada, que pica hacia arriba. Y el terreno previo tampoco es sencillo, con una ruta muy «pestosa» que incluye varios pequeños puertos entre lo que destaca el Col d´Honor, con 4 km finales al 6,4%, siendo la etapa más dura de esta edición, así como a priori la más atractiva. Y cerrando la prueba el Trofeo de Palma, que si en años anteriores consistía en dar 10 vueltas a un circuito urbano en la zona costera de Palma, esta vez será una ruta en línea de casi 170 km, recorriendo las zonas al este y norte de la ciudad en sentido contrario a las agujas del reloj, con un perfil básicamente llano y favorable para los velocistas.

Un trazado variado, con dos jornadas propicias para los sprinters y dos de media montaña favorables para los ciclistas todoterreno, siendo a priori el recorrido más interesante de la Challenge desde la edición de 2012, cuando estaban programadas dos estupendas jornadas de media montaña. Esperemos que en esta ocasión la meteorología sea más benévola y no haya que suspenderse ni modificarse ningún Trofeo.

En cuanto a la retransmisión televisiva, no habrá emisión en directo pero si se darán resúmenes diarios en Teledeporte, con los horarios provisionales de 21.45 h el jueves, 22.30 h el viernes, 19.30 h el sábado y 21.15 h el domingo.

Trofeos


Trofeo Santanyi – Ses Salines – Campos, 175,5 km  (Jueves 29 de enero).  Rutómetro / Mapa interactivo

Altimetria-Santanyi

Puertos:

  • MA-6015 -triple paso-, 4ª (km 36,6 / 99,8 / 163)
  • Coll de Santanyí -doble paso-, 4ª (km 56,8 / 120)

.

– – – – –

Trofeo Andratx – Mirador des Colomer, 149 km  (Viernes 30 de enero).  Rutómetro / Mapa interactivo

 

Altimetria-Andratx-Mirador

Puertos:

.

Perfil Puig Major

Puig Major por la vertiente oeste: 14,5 km al 5,8 %. Perfil de Ramacabici, click para ver galería fotográfica

Descenso Puig Major

.

Perfil del Mirador des Colomer (hasta la cota 220 m)

Talaiad'albercuix

La subida al Mirador de Colomer (hasta el km 3,4). Perfil de Antoni Galmés, click para ver descripción

.

Deia - Mirador des Colomer

Los últimos 80 km, con Puigmajor, su irregular descenso y el llano antes de la subida final. Click para ver mapa

.

.

– – – – –

Trofeo Serra de Tramuntana (Valldemossa-Deià), 165,7 km  (Sábado 31 de enero).  Rutómetro / Mapa interactivo

Altimetria-Serra

Puertos:

.

Perfil detallado del Coll d´Honor

El Coll d´Honor. Perfil cyclingcols

 

Descenso del Coll d´Honor

.

El encadenado de Sa Batalla + Puig Major E. Perfil cyclingcols

Descenso Puig Major

.

Otro perfil de Coll de Bleda

canbleda-soller_acmontjuic

El Coll de Bleda desde Soller, con los últimos 4 km al 5%. Perfil de A.C.Montjuic

.

Bunyola - Deia

Los últimos 85 km, con los puertos de Honor, Sa Batalla, Puig Major y Bleda. Click para ver el mapa

.

.

– – – – –

Trofeo Playa de Palma – Palma, 168,2 km  (Domingo 1 de febrero).  Rutómetro / Mapa interactivo

Altimetria-Palma

Puertos:

.

.

– – – – –

Un comentario en “CHALLENGE DE MALLORCA 2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.