Amstel Gold Race 2011

Este domingo se disputa la edición nº 46 de la Amstel Gold Race, también conocida como la «Clásica de la Cerveza». Esta carrera, que tiene lugar en la región holandesa de Limburg, da el pistoletazo de salida a uno de los momentos más esperados de la temporada ciclista: la semana de las Árdenas, con la Flecha Valona el proximo miércoles y «La Decana», la Lieja-Bastoña-Lieja, como gran final el domingo 24 de abril.

Comparada con otras grandes clásicas, la Amstel Gold Race es una prueba relativamente reciente, celebrándose por primera vez en el año 1966, con victoria para Jan Stablinski, pero en este tiempo ha adquirido un gran prestigio hasta situarse justo en el escalón inferior a los cinco monumentos ciclistas: Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, la mencionada Lieja-Bastoña-Lieja y el Giro de Lombardía.

El gran dominador histórico de la prueba es Jan Raas, un gran clasicómano holándes que consiguió 5 triunfos a finales de la década de los 70 y principios de los 80. Lo que más llama la atención es que a partir de entonces tan sólo un corredor ha logrado repetir victoria, el suizo Rolf Jaerman (1993, 1998), siendo posiblemente la carrera con mayor cantidad de ganadores diferentes de todo el calendario.

La pasada edición, marcada por la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull y cuya nube de ceniza impidió llegar a la carrera a bastantes corredores, tuvo como ganador al belga Philippe Gilbert, el cual se impuso a Ryder Hesjedal y Enrico Gasparotto tras un fuerte demarraje en la cota final del Cauberg.

El podio del año pasado, con Gilbert flanqueado por Hesjedal y Gasparotto. Foto de Bryn Lennon/Getty Images Europe.

Teniendo en cuenta el resultado del año pasado y su magnífico estado de forma, el gran favorito es Philippe Gilbert (Lotto), que intentará ser el primer corredor en vencer en dos ediciones consecutivas desde Jan Rass en 1979-1980. Pero no lo tendrá fácil, ya que la lista de corredores que aspiran a la victoria es amplia y de mucha calidad, incluyendo varios que también saben lo que es triunfar en esta carrera, como Damiano Cunego -2008- (Lampre), Alexandre Vinokourov -2003- (Astaná), Frank Schleck -2006- (Leopard), Danilo di Luca -2005- y Serguei Ivanov -2009- (Katusha).

Otros corredores con opciones de victoria: Fabián Cancellara y Andy Schleck (Leopard), Alexander Kolovnev y Joaquím Rodriguez (Katusha), Samuel Sanchez (Euskaltel), Oscar Freire, Robert Gesink y Paul Martens (Rabobank), Bjorn Leukemans (Vacansoleil), Ryder Hesjedal (Garmin), Chris Horner (Radio Shack), Nick Nuyens (Saxobank), etc.

.

Recorrido

A nivel de recorrido, la Amstel Gold Race se caracteriza por realizar varios bucles distintos en torno a la localidad de Valkenburg, con un trazado muy quebrado y «pestoso» que incluye un  gran número de cotas (32 este año) e infinidad de cruces, cambios de dirección y estrechamientos que hacen que sea una carrera muy nerviosa y complicada para los corredores. En los últimos años ha cambiado el final de la prueba, ya que hasta 2002 la llegada era en la ciudad de Maastricht, después de un tramo llano, y sin embargo desde el año 2003 la carrera finaliza en la cota del Cauberg, en el propio Valkenburg, siendo una llegada muy propicia para los «up-hill finishers».

*Es el perfil de 2009 pero el recorrido de este año es casi idéntico, con las mismas 32 cotas (en 2009 no contaban el primer paso por una de ellas) aunque 2,6 km más largo: en total 260,4 km.

Dificultades montañosas:

1. Maasberg  (km 10,7):  62 m – 0,5 km – 4,4 %
2. Adsteeg  (km 32,5):  112 m – 0,5 km – 5,4 %
3. Lange Raarberg  (km 40,2):  124 m – 1,3 km – 5,5 %
4. Bergseweg  (km 55,5):  180 m – 2,7 km – 3,3 %
5. Sibbergrubbe  (km 67,4): 145 m – 2,1 km – 4,1 %
10. Schweibergerweg  (km 111,4) : 220 m – 2,9 km – 3,9 %
11. Camerig  (km 117,8):  281 m – 4,3 km – 3,8 %
12. Drielandenpunt  (km 130,8):  321 m – 3,7 km – 3,8 %
13. Gemmenich  (km 133,6):  273 m – 0,9 km – 6,4 %
14. Vijlenerbos  (km 137,1):  269 m – 1,8 km – 5,1 %
15. Eperheide  (km 146,9):  225 m – 2,3 km – 4,5 %
17. Van Plettenbergweg  (km 158,5):  141 m – 1 km – 4,2 %
18. Eyserweg  (km 160,4):  205 m – 2,2 km – 4,3 %
19. Huls/St. Remigiusstraat (km 165,3):  214 m – 1 km – 7,7 %
20. Vrakelberg  (km 170,7):  178 m – 0,7 km – 7,9 %
21. Sibbergrubbe  (km 178,6):  145 m – 2,1 km – 4,1 %
7 / 23. Geulhemmerweg  (km 76,3 / 187,6):  126 m – 1 km – 6,2 %
24. Bemelerberg  (km 201,3):  127 m – 0,9 km – 5 %
8 / 25. Wolfsberg  (km 95,7 / 218,4):  191 m – 0,8 km – 4,4 %
9 / 26. Loorberg  (km 101,3 / 224):  225 m – 1,5 km – 5,5 %
16 / 27. Gulpenerberg  (km 154,9 / 232,3):  153 m – 0,7 km – 8,1 %
28. Kruisberg  (km 237,8):  162 m – 0,8 km – 7,5 %
29. Eyserbosweg  (km 239,9):  187 m – 1,1 km – 8,1 %
30. Fromberg  (km 243,6):  166 m – 1,6 km – 4 %
31. Keutenberg  (km 248,1):  136 m – 0,7 km – 9,4 %
6 / 22 / 32. Cauberg  (km 72,8 / km 184,1 / Meta):  137 m – 1,2 km – 5,8 %

A priori la clave en la resolución de la carrera estará en los últimos 25 km, con la tetralogía Kruisberg – Eyserbosweg – Fromberg – Keutenberg: 4 muros encadenados y todos con tramos por encima del 12 % (excepto Fromberg) … de hecho Keutenberg alcanza nada menos que un 22 %, formando parte de la lista de rampas máximas superadas en competición. Una vez coronado Keutenberg hay una zona de falsos llanos antes de iniciar el descenso en busca de Valkenburg y la ascensión final al Cauberg, que ya se habrá subido previamente en otras 2 ocasiones. Este «muro» tiene una parte central muy exigente, superando el 10%, pero suaviza bastante en el último medio km.

El muro del Cauberg se subirá en 3 ocasiones, la última vez como final de la carrera.

Según otros perfiles es un poco más blando, con los 300 m más duros «sólo» al 10,3 % -> perfil Climbbybike. En cualquier caso, a esas alturas de la prueba y con todo el desgaste previo es una subida que siempre hace mucho daño. Esperemos que en esta edición no se decida todo en sus rampas, sino que sea la guinda a una bonita carrera lanzada desde lejos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.