La entrada siguiente sobre la Vuelta a Suiza 2013
– – – – –
Este sábado 8 de junio, en plena disputa del Critérium Dauphiné, comienza la 77ª edición de la Vuelta a Suiza, «Tour de Suisse», una de las carreras por etapas más prestigiosas y la última gran prueba, además de los campeonatos nacionales, antes del Tour de Francia, que empezará dentro de 3 semanas.
Como es habitual, la participación de este año está repleta de grandes nombres, destacando como favoritos a la general Daniel Martin, ganador de la Volta a Catalunya y Lieja-Bastoña-Lieja, y Ryder Hesjedal, ambos de Garmin-Sharp; Roman Kreuziger (Saxo Bank), vencedor en 2008, 3º en 2009 y brillante ganador este año de Amstel Gold Race; Tejay Van Garderen, vencedor en California, y Mathias Frank, 6º en 2011; Rui Costa (Movistar), vigente ganador de la prueba; Bauke Mollema, 5º en 2011, Steven Kruijswijk, 3º en esa misma edición, y el jovencísimo Wilco Kelderman (Blanco); Michele Scarponi, 4º en el reciente Giro de Italia, y Diego Ulissi, ganador de la Semana Coppi & Bartali (Lampre); Simon Spilak (Katusha), a muy buen nivel durante la 1ª parte del año, incluyendo la victoria en el GP Estella y la etapa reina en Romandía; Igor Antón (Euskaltel), 3º y ganador de etapa en 2008; Jean-Christophe Peraud, podio en Paris-Niza y Tour del Mediterráneo, y Domenico Pozzovivo (Ag2r), 10º en el Giro; el joven Thibaut Pinot (FDJ), la gran revelación del Tour 2012; y el tridente de Radioshack: Andreas Kloden, 2º en 2008, Maxime Monfort y Andy Schleck.
Entre los «cazaetapas» y corredores todoterreno sobresalen Peter Sagan, con 4 victorias en la última edición, arrasando en la regularidad, y que este año ha hecho una 1ª mitad de temporada espectacular, y Moreno Moser, ganador de la Strade Bianche (Cannondale); Michael Albasini (Orica Greenedge), ganador de varias etapas en años anteriores y triunfador en el reciente GP Kanton Aargau-Gippingen; Luis León Sánchez (Blanco), que reapareció en la pasada Vuelta a Bélgica ganando la etapa reina y siendo 2º en la general: Philippe Gilbert, vigente campeón del mundo aunque lleva una temporada muy irregular, y Greg Van Avermaet (BMC); Giovanni Visconti (Movistar), ganador de 2 etapas de un modo brillante en el Giro; Enrico Gasparotto (Astana); y Fabian Cancellara (Radio Shack), ganador en 2009 aunque este año el recorrido es muy duro para él, además de estar fuera de forma tras el parón después de su gran temporada de clásicas.
Entre los velocistas, además de Sagan destacan John Degenkolb (Argos), gran dominador de los sprints en la Vuelta a España 2012, aunque no lleva un buen año; Tyler Farrar (Garmin-Sharp), ganador de una etapa y con varios puestos de honor en el Tour de California; Heinrich Haussler (IAM Cycling), que tras varios años difíciles parece que vuelve a acercarse a su nivel de 2009; Tom Boonen (Omega Pharma); el jovencísimo Arnaud Demare (FDJ), ganador de 3 etapas y general de Dunkerque; Mathew Goss (Orica Greenedge). En cuanto a españoles, intentará brillar Jose Joaquín Rojas (Movistar).
El recorrido de este año es muy llamativo, incluyendo 2 contrarrelojes como inicio y final de la prueba, la última de ellas de 27 km y con un trazado mixto que termina en la dura subida a Flumsemberg, con 10,3 km al 9 % de media; y 3 etapas de alta montaña: en la 2ª jornada, final en la estación de esquí de Crans Montana (hasta el cruce de Corin y después del de Montana se subirá por otra variante más dura), con 16,9 km al 6,8%, aunque debido a la nieve se ha suprimido el puerto previo, Nufenenpass -> noticia; llegada en Meiringen el tercer día con paso por el inédito Hasliberg, con 11,9 km al 6,5% de media pero incluyendo un duro tramo central, a 19 km de meta; y final en La Punt en la 7ª etapa previo paso por Wolfgangpass y el espectacular Albulapass (17 km finales al 6,9%), este último a sólo 9 km de la llegada, siendo la etapa más dura de la prueba.
El resto de jornadas son de media montaña, sin recorridos muy duros pero con pequeños puertos cerca de meta en la 5ª etapa, con 2 vueltas y media a un circuito en Leuggern que incluye 2 cotas de 4ª categoría; y en la 8ª, con la subida a St. Luzisteig (3 km al 7,1% sin contar el falso llano de la cima) a sólo 6 km del la meta en Bad Ragaz. La 4ª etapa tiene puertos más duros pero lejos de la llegada, con el muro de Rengg (2,4 km al 9,4%) a 40 km del final en Buochs, mientras que en la 6ª jornada los corredores tendrán que superar la cota de Limberg (4,2 km al 6%) a 24 km de la llegada en Meilen.
Un recorrido interesante y variado, con etapas para todo tipo de corredores, alicientes en todas las jornadas y al menos 2 etapas propicias para ver lucha entre los favoritos a buena distancia de meta: Meiringen, con el estreno de Hasliberg, y el clásico final en La Punt tras Albulapass, que históricamente ha funcionado muy bien, además de una exigente llegada en Crans Montana que puede hacer daño si se sube a buen ritmo desde el inicio. En el lado negativo, la cronoescalada final puede condicionar demasiado el desarrollo de la prueba, siendo más lógico que fuera llana o al menos con un puerto más blando. O en caso de dejar la ruta tal cual, cambiar su colocación. Por otro lado, se echa en falta alguna etapa que incluya más de 2 grandes puertos, así como una media montaña más selectiva, sobre todo en las jornadas centrales, para evitar que hubiera 3 días seguidos a priori de transición.
En cualquier caso, como siempre la última palabra será de los corredores. Y si se muestran combativos terreno hay para que se vea una carrera muy entretenida. A continuación dejamos el listado de etapas con los enlaces correspondientes a los perfiles, rutómetros y mapas oficiales:
- 1ª Etapa (Sábado 8): Quinto – Quinto (CRI) (8,1 km) -> mapa
- 2ª Etapa (Domingo 9): Quinto – Crans Montana (161,3 km) -> rutómetro / mapa *Debido a la nieve la salida será desde Ullrichen -> programa
- 3ª Etapa (Lunes 10): Montreux – Meiringen (204,9 km) -> rutómetro / mapa
- 4ª Etapa (Martes 11): Innertkirchen – Buochs (174,4 km) -> rutómetro / mapa
- 5ª Etapa (Miércoles 12): Buochs – Leuggern (178,4 km) -> rutómetro / mapa
- 6ª Etapa (Jueves 13): Leuggern – Meilen (187,9) -> rutómetro / mapa
- 7ª Etapa (Viernes 14): Meilen – La Punt (206 km) -> rutómetro / mapa
- 8ª Etapa (Sábado 15): Zernez – Bad Ragaz (180,5) -> rutómetro / mapa
- 9ª Etapa (Domingo 16): Bad Ragaz – Flumserberg (CRI) (26,8 km) -> rutómetro / mapa
En cuanto a la retransmisión televisiva, al igual que en los últimos años no se podrá ver en abierto en España (salvo en el País Vasco, en la televisión autonómica ETB1) pero si online en varias páginas de internet, incluída la propia eitb.com.
– – – – –
– – – – –